EL ENCÉFALO
DERIVA DEL ECTODERMO (TUBO
NEURAL)
ESTÁ PROTEGIDO POR LAS MENINGES,
CUYAS CAPAS SON (DE ADENTRO
HACIA AFUERA): PIAMADRE,
ARACNOIDES Y DURAMADRE, QUE A
SU VEZ POSEE LA CAPA PERIÓSTICA Y
LA CAPA MENÍNGEA.
• Está irrigado principalmente por las arterias
carótidas internas, las cerebrales posteriores
y las vertebrales
• El retorno venoso se da por el seno venoso
hacía las venas yugulares internas
• Las neuronas consumen el 20% del o2 y
glucosa total
• La barrera hematoencefálica (BHE) es una
membrana selectivamente permeable que
regula el paso de moléculas (hormonas,
electrolitos, fármacos) desde el torrente
sanguíneo al tejido cerebral
• Dentro del encéfalo de encuentran 4
ventrículos que contienen el líquido
cefalorraquídeo (LCR) que protege al
encéfalo de daños físicos y químicos. Este a
su vez discurre por el espacio subaracnoideo
y contiene glucosa, proteínas, urea, cationes
EL TRONCO ENCEFÁLICO
• Se divide en Bulbo raquídeo,
Protuberancia (puente) y
Mesencéfalo.
• El mesencéfalo, o cerebro medio,
contiene pedúnculos cerebrales por
dónde discurren los impulsos
nerviosos desde la corteza a la m.
espinal
• También contiene los colículos
superiores, que contienen núcleos
reflejos visuales, y los colículos
inferiores, que contienen receptores
del impulso nervioso del oído
interno
• Del mesencéfalo nacen los núcleos
• La protuberancia contiene núcleos y
tractos, conecta partes del encéfalo
• Contiene las áreas neumotáxica y
apnéusica que controlan la
respiración
• Del puente emergen los núcleos de
los nervios craneales: Trigémino (V),
Abducens (VI), Facial (VII) y
Vestibulococlear (VIII)
EL TRONCO ENCEFÁLICO
• El Bulbo raquídeo es la parte inferior
del tronco encefálico, con tiene
sustancia blanca con los tractos
sensitivos y motores que van entre la
m. espinal y el cerebro
• En su parte anterior se encuentran las
pirámides, que contienen los tractos
corticoespinales que controlan los
movimientos de los miembros y el
tronco
• Contiene el centro cardiovascular que
regula los latidos y el ritmo cardíaco,
y el centro respiratorio que controla
el ritmo de la respiración
• Contiene los núcleos de los nervios
craneales: Vestíbulococlear (VIII),
TRONCO ENCEFÁLICO
• La FORMACIÓN RETICULAR es el espacio de
conexión entre la sustancia gris y la
sustancia blanca
• Va desde la médula espinal al diencéfalo,
recibe aferencias (fibras sensitivas) y envía
eferencias al cerebelo, al tálamo y la corteza
cerebral (sistema activador reticular
ascendente SARA)
• El SARA es activado por estímulos sensitivos
y su función más importante es la de la
conciencia, la vigilia y la orientación. Por ello
la inactivación del SARA produce sueño, y su
daño provoca estado de coma o
inconciencia
• La porción descendente del SARA se conecta
con el cerebelo y la m. espinal, y ayuda a
CEREBELO
DIENCÉFALO
• Los lóbulos anterior y posterior controlan y
coordina los movimientos voluntarios de los m.
esqueléticos. El lóbulo floculonodular
contribuye al equilibrio y la postura
• Los pedúnculos cerebelosos (3) conectan el
cerebelo con el t. encefálico. La principal
función es controlar el movimiento y detectar
defectos.
Se ubica por encima del mesencéfalo. Está
compuesto por el Tálamo, el Hipotálamo y
el Epitálamo
• El tálamo funciona como una estación de
relevo donde coordina la integración
sensorial y motora de las señales
recibidas, antes de enviarlas a la corteza.
Cumple una función en el mantenimiento
de la conciencia
• El Hipotálamo se ubica por debajo del
tálamo y tiene importantes funciones en
el control del SNA, producción de
hormonas y conexión con la hipófisis,
regulación de emociones y conducta (con
el sistema límbico), contiene el centro
alimentario, de saciedad y de la sed, y
controla la temperatura corporal por
medio del termostato
• El epitálamo está constituido por la
EL CEREBRO (PARTES)
• La CORTEZA cerebral es una masa de
sustancia gris que rodea el cerebro. Posee
grietas denominadas fisuras. La más
grande, la fisura longitudinal divide el
cerebro en los hemisferios izq. y der.
Estos se conectan internamente con una
masa de sustancia blanca, el cuerpo
calloso
• Cada hemisferio se divide en lóbulos
separados por fisuras
• Los núcleos de la base son 3 núcleos de
sustancia gris ubicados en lo profundo de
los hemisferios. Tienen funciones en el
inicio y fin de procesos cognitivos
(atención, memoria) y regulación de la
conducta con el sist. Límbico
• El sistema límbico (cerebro emocional) es
el centro controlador de las emociones
como el placer, la ira, el afecto, el dolor.
EL CEREBRO (ÁREAS)
• ÁREAS MOTORAS. Contiene la corteza primaria, la parte del cerebro
que envía la orden a los músculos para que se contraigan o tensen,
generando el movimiento; la corteza secundaria coordina el
movimiento antes que lo realice la primaria; y el área de broca que
permite la producción del lenguaje
• ÁREAS SENSITIVAS. Las áreas sensitivas primarias reciben estímulos
somatoestésicos, auditivos, visuales y gustativos del tálamo, que a
su vez recibe estímulos desde órganos sensoriales y receptores
periféricos especializados. Procesa los estímulos táctiles, de
posición y de presión. Tiene relación con el lenguaje, los
movimientos voluntarios, con el tacto y la propiocepción.
• ÁREAS DE ASOCIACIÓN. Están relacionadas con funciones cognitivas
y afectivas, como el lenguaje, el pensamiento, la conducta
emocional, la percepción y los movimientos voluntarios. Coordinan
y “asocian” lo sensitivo con lo motor
Encéfalo y nervios craneales repaso general
NERVIOS CRANEALES
• Se originan en el
encéfalo (núcleo
real) y emergen por
forámenes a través
del cráneo (núcleo
aparente)
• Se dividen en
nervios sensitivos (I,
II y VIII), nervios
motores (III, IV, VI,
XI y XII) y nervios
mixtos (V, VII, IX y
• Los pares craneales motores: son eferentes porque poseen fibras que salen del sistema
nervioso central y van hacia los órganos efectores (músculos, glándulas, etc.).
• Los pares craneales sensitivos: tienen solo aferencias, es decir, fibras que conducen la
información hacia el sistema nervioso central.
• Los nervios mixtos tienen tanto aferencias como eferencias.
Encéfalo y nervios craneales repaso general
Encéfalo y nervios craneales repaso general
Encéfalo y nervios craneales repaso general
Encéfalo y nervios craneales repaso general

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
PPT
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
PPT
Sistema nervioso central (snc)
PPT
Sistema nervioso ceprunsa.......joule
PPTX
EL ENCEFALO
PPT
PPTX
Fisiología del Sistema Nervioso
PPTX
hauwnjjjjn2_Anatomía y fisiología SN.pptx
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso ceprunsa.......joule
EL ENCEFALO
Fisiología del Sistema Nervioso
hauwnjjjjn2_Anatomía y fisiología SN.pptx

Similar a Encéfalo y nervios craneales repaso general (20)

PPTX
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
PPT
S.n org y f 2011 final
PPSX
El sistema nervioso
PPTX
Presentación jennifer
PPT
sistema Nervioso
PPTX
Sistema Nervioso - Parte 2
PPTX
Anatomia de SNC.pptx
PPT
Cerebro
PPTX
sistema nervioso anatomia y fisiologia de
PPTX
Anatomía y fisiología del snc y periférico
PPT
PDF
408310595 sistema-nervioso-central
PPTX
sistemanervioso-130922103648-phpapp02.pptx
PPTX
Anatomia del SNC.pptx,Anatomia del SNC.pptx
PPTX
Semana 15 2025.pptx sistema nervioso amatomia
PPTX
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
PPTX
Unidad ii sistema nervioso
PPTX
Anatomia del sistema nervioso
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
S.n org y f 2011 final
El sistema nervioso
Presentación jennifer
sistema Nervioso
Sistema Nervioso - Parte 2
Anatomia de SNC.pptx
Cerebro
sistema nervioso anatomia y fisiologia de
Anatomía y fisiología del snc y periférico
408310595 sistema-nervioso-central
sistemanervioso-130922103648-phpapp02.pptx
Anatomia del SNC.pptx,Anatomia del SNC.pptx
Semana 15 2025.pptx sistema nervioso amatomia
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
Unidad ii sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Publicidad

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Publicidad

Encéfalo y nervios craneales repaso general

  • 1. EL ENCÉFALO DERIVA DEL ECTODERMO (TUBO NEURAL) ESTÁ PROTEGIDO POR LAS MENINGES, CUYAS CAPAS SON (DE ADENTRO HACIA AFUERA): PIAMADRE, ARACNOIDES Y DURAMADRE, QUE A SU VEZ POSEE LA CAPA PERIÓSTICA Y LA CAPA MENÍNGEA.
  • 2. • Está irrigado principalmente por las arterias carótidas internas, las cerebrales posteriores y las vertebrales • El retorno venoso se da por el seno venoso hacía las venas yugulares internas • Las neuronas consumen el 20% del o2 y glucosa total • La barrera hematoencefálica (BHE) es una membrana selectivamente permeable que regula el paso de moléculas (hormonas, electrolitos, fármacos) desde el torrente sanguíneo al tejido cerebral • Dentro del encéfalo de encuentran 4 ventrículos que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR) que protege al encéfalo de daños físicos y químicos. Este a su vez discurre por el espacio subaracnoideo y contiene glucosa, proteínas, urea, cationes
  • 3. EL TRONCO ENCEFÁLICO • Se divide en Bulbo raquídeo, Protuberancia (puente) y Mesencéfalo. • El mesencéfalo, o cerebro medio, contiene pedúnculos cerebrales por dónde discurren los impulsos nerviosos desde la corteza a la m. espinal • También contiene los colículos superiores, que contienen núcleos reflejos visuales, y los colículos inferiores, que contienen receptores del impulso nervioso del oído interno • Del mesencéfalo nacen los núcleos • La protuberancia contiene núcleos y tractos, conecta partes del encéfalo • Contiene las áreas neumotáxica y apnéusica que controlan la respiración • Del puente emergen los núcleos de los nervios craneales: Trigémino (V), Abducens (VI), Facial (VII) y Vestibulococlear (VIII)
  • 4. EL TRONCO ENCEFÁLICO • El Bulbo raquídeo es la parte inferior del tronco encefálico, con tiene sustancia blanca con los tractos sensitivos y motores que van entre la m. espinal y el cerebro • En su parte anterior se encuentran las pirámides, que contienen los tractos corticoespinales que controlan los movimientos de los miembros y el tronco • Contiene el centro cardiovascular que regula los latidos y el ritmo cardíaco, y el centro respiratorio que controla el ritmo de la respiración • Contiene los núcleos de los nervios craneales: Vestíbulococlear (VIII),
  • 5. TRONCO ENCEFÁLICO • La FORMACIÓN RETICULAR es el espacio de conexión entre la sustancia gris y la sustancia blanca • Va desde la médula espinal al diencéfalo, recibe aferencias (fibras sensitivas) y envía eferencias al cerebelo, al tálamo y la corteza cerebral (sistema activador reticular ascendente SARA) • El SARA es activado por estímulos sensitivos y su función más importante es la de la conciencia, la vigilia y la orientación. Por ello la inactivación del SARA produce sueño, y su daño provoca estado de coma o inconciencia • La porción descendente del SARA se conecta con el cerebelo y la m. espinal, y ayuda a
  • 6. CEREBELO DIENCÉFALO • Los lóbulos anterior y posterior controlan y coordina los movimientos voluntarios de los m. esqueléticos. El lóbulo floculonodular contribuye al equilibrio y la postura • Los pedúnculos cerebelosos (3) conectan el cerebelo con el t. encefálico. La principal función es controlar el movimiento y detectar defectos. Se ubica por encima del mesencéfalo. Está compuesto por el Tálamo, el Hipotálamo y el Epitálamo • El tálamo funciona como una estación de relevo donde coordina la integración sensorial y motora de las señales recibidas, antes de enviarlas a la corteza. Cumple una función en el mantenimiento de la conciencia • El Hipotálamo se ubica por debajo del tálamo y tiene importantes funciones en el control del SNA, producción de hormonas y conexión con la hipófisis, regulación de emociones y conducta (con el sistema límbico), contiene el centro alimentario, de saciedad y de la sed, y controla la temperatura corporal por medio del termostato • El epitálamo está constituido por la
  • 7. EL CEREBRO (PARTES) • La CORTEZA cerebral es una masa de sustancia gris que rodea el cerebro. Posee grietas denominadas fisuras. La más grande, la fisura longitudinal divide el cerebro en los hemisferios izq. y der. Estos se conectan internamente con una masa de sustancia blanca, el cuerpo calloso • Cada hemisferio se divide en lóbulos separados por fisuras • Los núcleos de la base son 3 núcleos de sustancia gris ubicados en lo profundo de los hemisferios. Tienen funciones en el inicio y fin de procesos cognitivos (atención, memoria) y regulación de la conducta con el sist. Límbico • El sistema límbico (cerebro emocional) es el centro controlador de las emociones como el placer, la ira, el afecto, el dolor.
  • 8. EL CEREBRO (ÁREAS) • ÁREAS MOTORAS. Contiene la corteza primaria, la parte del cerebro que envía la orden a los músculos para que se contraigan o tensen, generando el movimiento; la corteza secundaria coordina el movimiento antes que lo realice la primaria; y el área de broca que permite la producción del lenguaje • ÁREAS SENSITIVAS. Las áreas sensitivas primarias reciben estímulos somatoestésicos, auditivos, visuales y gustativos del tálamo, que a su vez recibe estímulos desde órganos sensoriales y receptores periféricos especializados. Procesa los estímulos táctiles, de posición y de presión. Tiene relación con el lenguaje, los movimientos voluntarios, con el tacto y la propiocepción. • ÁREAS DE ASOCIACIÓN. Están relacionadas con funciones cognitivas y afectivas, como el lenguaje, el pensamiento, la conducta emocional, la percepción y los movimientos voluntarios. Coordinan y “asocian” lo sensitivo con lo motor
  • 10. NERVIOS CRANEALES • Se originan en el encéfalo (núcleo real) y emergen por forámenes a través del cráneo (núcleo aparente) • Se dividen en nervios sensitivos (I, II y VIII), nervios motores (III, IV, VI, XI y XII) y nervios mixtos (V, VII, IX y
  • 11. • Los pares craneales motores: son eferentes porque poseen fibras que salen del sistema nervioso central y van hacia los órganos efectores (músculos, glándulas, etc.). • Los pares craneales sensitivos: tienen solo aferencias, es decir, fibras que conducen la información hacia el sistema nervioso central. • Los nervios mixtos tienen tanto aferencias como eferencias.