Encuentro de Ministros 20cxxxxxfytsaqedzzc12.ppt
1- QUE ES UN CONCILIO
ECUMENICO.
2-CONCILIO VATICANO II.
3- CONSTITUCION SOBRE LA
SAGRADA LITURGIA:
“SACROSANCTUM CONCILIUM”
4- DESARROLLO.
5- FIN.
¿Qué es un Concilio Ecuménico?
Cuando el Papa quiere tomar una decisión que abarca a toda la cristiandad -
proclamar un dogma, modificar la organización de la Iglesia o condenar una
herejía - puede convocar un Concilio.
Los obispos del mundo entero son llamados a Roma (o a la ciudad que el
Pontífice haya escogido). Su presencia es obligatoria, salvo en caso de fuerza
mayor. Los superiores de órdenes religiosas, los abades generales, los prelados
nullius ( es decir, que no tienen jurisdicción en una diócesis propiamente dicha)
y los cardenales son admitidos a participar en el Concilio o Sínodo ecuménico.
deliberativa.
Otras personalidades son admitidas a participar en los trabajos del Concilio, y
tienen voz consultiva..
• Estas asambleas reciben el nombre de Concilios,
algunos de los cuales abarcan solamente una
porción de la Iglesia como una Provincia
Eclesiástica o bien la Iglesia de todo un país; y,
los otros son los Ecuménicos = Universales,
porque ya deliberan sobre asuntos que interesan a
toda la Iglesia y al que asisten representantes de
todo el mundo. En estos casos el Sumo Pontífice
asiste en persona y preside las sesiones o bien se
hace representar por Legados.
• El concilio Vaticano II es el último realizado de
los 21 en total que se han llevado a cabo en la
Iglesia.
Concilio Vaticano II.
Fue convocado por el Papa Juan XXIII en 1962 y
clausurado por el Papa Paulo VI en 1965.
El Concilio Vaticano II es el hecho más decisivo de la
historia de la Iglesia en el siglo XX. Las características
del Concilio Vaticano II, son Renovación y Tradición.
Del Concilio Vaticano II surgieron 16 Documentos:
Cuatro Constituciones
Nueve Decretos
Tres Declaraciones
Constitución sobre la Sagrada Liturgia:
Sacrosanctum Concilium.
• Dentro del concilio ecuménico vaticano II nos
encontramos con que el primer documento aceptado y
aprobado casi por unanimidad de votos es:
• La constitución sobre la sagrada liturgia: Sacrosanctum
Concilium.
• El voto global a todo el esquema tuvo lugar el 22 de
noviembre del 1963, y fue definitivamente aprobado en la
sesión solemne con asistencia del Papa Pablo VI el día 4
de diciembre. 2158 votos a favor y solamente 4 en
contra, es decir casi unánimemente.
OBJETIVO DEL DOCUMENTO.
• El número 1 del documento establece los objetivos de la reforma
litúrgica iniciada por el Vaticano II.
Los podemos sintetizar de este modo:
a) Acrecentar de día en día la vida cristiana entre los fieles
b) Adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las
instituciones que están sujetas a cambio.
c) Promover la comunión entre los cristianos
d) Fortalecer la evangelización.
Está estructurada en dos partes
Principios doctrinales

Normas prácticas

Esta estructura responde al esquema teología celebración, o sea a la esencia de toda la
teología litúrgica. Celebramos lo que creemos y creemos lo que celebramos.
• No se puede celebrar sin conocer el contenido de
la celebración y no se puede conocer la teología
de la liturgia sin celebrar. La celebración es
escuela y al mismo tiempo necesita ser pensada.
Podemos decir que la teología litúrgica es teología
práctica.
Sumario
Proemio: primado indiscutible de la liturgia. Tiene la función de guiar al

pueblo de Dios en su peregrinar por la tierra.
Capítulo I. Naturaleza e importancia de la liturgia. 5-46

Capítulo II: El misterio Eucarístico.47-58

Capítulo III: Los demás sacramentos y los sacramentales. 59-82

Capítulo IV: El oficio divino. 83-101

Capítulo V: El año litúrgico. 102-111

Capítulo VI: La música sagrada. 112-121

Capítulo VII: El arte y los objetos sagrados. 122-130

Apéndice referido a la fijación de la fecha de la Pascua y de un calendario

perpetuo.
Esquema de la S.C.
HAY UN PLAN…
• El Vaticano II coloca la liturgia en el contexto de
la revelación como Historia de salvación. La obra
de la salvación continuada por la Iglesia se realiza
en la liturgia (SC 6). Es la transmisión ( y en este
sentido verdadera Tradición), del misterio
salvífico de Cristo. Se ve así el misterio de Cristo
en su permanente actualización y presencia.
MUERTE Y
RESURRECCION
ASCENCIÓN
Y ENVÍO DEL
ESPIRITU
SANTO
EL MISTERIO PASCUAL
CONTINUA EN LA
IGLESIA POR LA
LITURGIA
Este es el Misterio de la Fe…
• Después de la consagración, en la cual
actualizamos real-sacramentalmente el Misterio
Pascual de Cristo, decimos: este es el misterio de
la Fe.
• CRISTO MUERTO Y RESUCITADO ES EL
MISTERIO DE LA FE.
• En la Liturgia de la Iglesia, Cristo SIGNIFICA Y
REALIZA, su Misterio Pascual.
• FUE, ES Y LO SEGUIRA SIENDO. El acontecimiento
de la Cruz y resurrección de Jesús PERMANECE Y
ATRAE TODO HACIA LA VIDA.
En la Constitución Sacrosanctum Concilium, número 7, encontramos
esta definición concisa: “ Es el ejercicio del oficio sacerdotal de
Cristo, por medio de signos sensibles, que realizan de una manera
propia la santificación del hombre”.
• GLORIFICAR AL PADRE…
• SALVAR INTEGRAMENTE A LOS
HOMBRES…
• “Esta obra de la redención humana y de la
perfecta glorificación de Dios(…) Cristo la realizó
principalmente por el Misterio Pascual” (SC 5)
• Culto y salvación al cual Cristo nos asocia a El. Nos hace partícipe,
por el Espíritu Santo.
• Tributar al Padre un culto agradable: POR CRISTO CON EL Y EN
EL.
CREO EN EL…
• PADRE…
• HIJO…
• ESPIRITU SANTO…
• La liturgia es obra de la trinidad…
• El PADRE ES LA FUENTE Y FIN DE LA LITURGIA.
• EL HIJO ES EL QUE EJERCE SU SACERDOCIO
PARA EL CULTO Y LA REDENCION.
• EL ESPIRITU SANTO PREPARA,
RECUERDA,ACTUALIZA Y NOS PONE EN
COMUNION CON EL MISTERIO DE CRISTO
MUERTO Y RESUCITADO.
¿Cuál es la importancia de este documento en relación a la vida litúrgica de la iglesia?
La importancia y la naturaleza
esencial de la liturgia dentro de la vida de la
Iglesia, estableciendo las bases para su
reestructuración, para convertirla en el tipo de
misa que existe hoy.
El deseo de renovar la vida
litúrgica, a la vez que fomentarla, en
continuidad con la Tradición viva de la
Iglesia, a fin de que todos sus hijos
puedan participar de ella con mayor
provecho espiritual.
PARTICIPACION EN LA
LITURGIA:
• CONCIENTE: Cmprension suficiente de la
Liturgia.
• ACTIVA: en los cantos, procesiones, antifonas,
escucha, preparacion, en el ministerio.
• FRUCTUOSA: es la consecuencia de lo anterior.
• Interna y externa: En amistad con Cristo, serenos.
• En los gestos, posturas, etc.
¿Para qué?
• Para que nuestro ministerio en torno al servicio
del Señor eucarístico, nuestra vida espiritual, y
nuestro Iglesia sea más:
SANTA, COMO SANTA ES SU CABEZA.
Y ASI LLEGAR A ALABAR Y BENDECIR AL
SEÑOR EN LA LITURGIA CELESTIAL EN
COMUNION CON TODOS LOS SANTOS.
Una bella definición nos la ha dado Juan Pablo II en
la carta apostólica con motivo del cuadragésimo
aniversario de la “Sacrosanctum Concilium”:
“¿Qué es la liturgia sino la voz unísona del Espíritu
Santo y la Esposa, la santa Iglesia, que claman al
Señor Jesús: `Ven’? ¿Qué es la liturgia sino la fuente
pura y perenne de ‘agua viva’ a la que todos los que
tienen sed pueden acudir para recibir gratis el don
de Dios? (cf. Jn 4, 10)”(Vicesimus Quintus Annus, n.
1)...”La liturgia es el lugar principal del encuentro
entre Dios y los hombres, de Cristo con su Iglesia”
(n. 7).
El beato Juan Pablo II
nos enseña:
¡FIN!

Más contenido relacionado

PPTX
5. la sacrosanctum concilium ad intra
PPTX
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
PDF
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
PDF
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
PDF
Revista electronica pdf
PPTX
CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE LA LITURGIA.pptx
PPTX
carta enciclica y apostolica, descubrela a qui
DOCX
3. sacrosantum concilium
5. la sacrosanctum concilium ad intra
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Revista electronica pdf
CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE LA LITURGIA.pptx
carta enciclica y apostolica, descubrela a qui
3. sacrosantum concilium

Similar a Encuentro de Ministros 20cxxxxxfytsaqedzzc12.ppt (20)

DOCX
La sagrada liturgia en la vida laical
PPTX
SACROSANCTUM CONCILIUM EXPOs_091508.pptx
PPT
Un tema católica sobre ¿Qué es la liturgia?
PPTX
CURSO DE LITURGIA 1.pptx se ejerce la redención
DOCX
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
PDF
Liturgia total
PDF
Liturgia
PPT
tratado-sobre-liturgia.ppt
PPTX
PPTX
Curso de liturgia 04
PPTX
Concilio Vaticano Segundo.pptx.............
PPTX
Introducción General del Misal Romano - Tema 1.pptx
PPT
LA MISA
PPTX
Sacrosanctum conciliu..............m.pptx
PDF
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
PPT
Tratado sobre liturgia
PPTX
Liturgia Sacramental
PPT
1. los sacramentos
PPTX
FUNDAMENTOS TEOLOGICOS BIBLIA Y LITURGIA.pptx
DOC
Apuntes para curso básico de LITURGIA1.doc
La sagrada liturgia en la vida laical
SACROSANCTUM CONCILIUM EXPOs_091508.pptx
Un tema católica sobre ¿Qué es la liturgia?
CURSO DE LITURGIA 1.pptx se ejerce la redención
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
Liturgia total
Liturgia
tratado-sobre-liturgia.ppt
Curso de liturgia 04
Concilio Vaticano Segundo.pptx.............
Introducción General del Misal Romano - Tema 1.pptx
LA MISA
Sacrosanctum conciliu..............m.pptx
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
Tratado sobre liturgia
Liturgia Sacramental
1. los sacramentos
FUNDAMENTOS TEOLOGICOS BIBLIA Y LITURGIA.pptx
Apuntes para curso básico de LITURGIA1.doc
Publicidad

Más de EstudioEstudio3 (10)

PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul _20240623_203447...
PDF
hola.pdf
PPTX
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
PPTX
20170419_comparecencia_stopviolenciasexual-2.pptx
PPTX
la iglesia anglicanista y la calcinista.pptx
PPT
13.a.ppt
PDF
Kemin_Carlos_Bacal.pdf
PDF
batalla-de-Ayacucho.pdf
PPTX
presentacion_cz_lorica_violencia_sexual_-_24_agosto_de_2017.pptx
DOCX
Mapa-conceptual-sobre-la-comunicacion-4.docx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul _20240623_203447...
hola.pdf
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
20170419_comparecencia_stopviolenciasexual-2.pptx
la iglesia anglicanista y la calcinista.pptx
13.a.ppt
Kemin_Carlos_Bacal.pdf
batalla-de-Ayacucho.pdf
presentacion_cz_lorica_violencia_sexual_-_24_agosto_de_2017.pptx
Mapa-conceptual-sobre-la-comunicacion-4.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
PDF
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf
PPTX
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
PDF
clase.pdfjddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PPTX
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PDF
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
PDF
14.5 RECURSO DE APELACION DCITAMEN 3435 Pilar Silva Notificado el 11 de julio...
PPTX
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PDF
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
PPTX
CAPACITACION CAJA CHICA 2024 EN AREQUIPA
PPTX
2025 - PPT Infográfico de la Revista Adulto - Basta de Silencio - ESP (1).pptx
PPTX
Taller_CV_Elaboracion CV paso a paso con tips para mejora
PPTX
Franz Quisbert LEYYYY 1178 1990 (3).pptx
PPTX
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
PPTX
Conexión emocional para la mejora en los labores
PDF
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
clase.pdfjddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
14.5 RECURSO DE APELACION DCITAMEN 3435 Pilar Silva Notificado el 11 de julio...
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
CAPACITACION CAJA CHICA 2024 EN AREQUIPA
2025 - PPT Infográfico de la Revista Adulto - Basta de Silencio - ESP (1).pptx
Taller_CV_Elaboracion CV paso a paso con tips para mejora
Franz Quisbert LEYYYY 1178 1990 (3).pptx
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
Conexión emocional para la mejora en los labores
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj

Encuentro de Ministros 20cxxxxxfytsaqedzzc12.ppt

  • 2. 1- QUE ES UN CONCILIO ECUMENICO. 2-CONCILIO VATICANO II. 3- CONSTITUCION SOBRE LA SAGRADA LITURGIA: “SACROSANCTUM CONCILIUM” 4- DESARROLLO. 5- FIN.
  • 3. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Cuando el Papa quiere tomar una decisión que abarca a toda la cristiandad - proclamar un dogma, modificar la organización de la Iglesia o condenar una herejía - puede convocar un Concilio. Los obispos del mundo entero son llamados a Roma (o a la ciudad que el Pontífice haya escogido). Su presencia es obligatoria, salvo en caso de fuerza mayor. Los superiores de órdenes religiosas, los abades generales, los prelados nullius ( es decir, que no tienen jurisdicción en una diócesis propiamente dicha) y los cardenales son admitidos a participar en el Concilio o Sínodo ecuménico. deliberativa. Otras personalidades son admitidas a participar en los trabajos del Concilio, y tienen voz consultiva..
  • 4. • Estas asambleas reciben el nombre de Concilios, algunos de los cuales abarcan solamente una porción de la Iglesia como una Provincia Eclesiástica o bien la Iglesia de todo un país; y, los otros son los Ecuménicos = Universales, porque ya deliberan sobre asuntos que interesan a toda la Iglesia y al que asisten representantes de todo el mundo. En estos casos el Sumo Pontífice asiste en persona y preside las sesiones o bien se hace representar por Legados. • El concilio Vaticano II es el último realizado de los 21 en total que se han llevado a cabo en la Iglesia.
  • 5. Concilio Vaticano II. Fue convocado por el Papa Juan XXIII en 1962 y clausurado por el Papa Paulo VI en 1965. El Concilio Vaticano II es el hecho más decisivo de la historia de la Iglesia en el siglo XX. Las características del Concilio Vaticano II, son Renovación y Tradición. Del Concilio Vaticano II surgieron 16 Documentos: Cuatro Constituciones Nueve Decretos Tres Declaraciones
  • 6. Constitución sobre la Sagrada Liturgia: Sacrosanctum Concilium. • Dentro del concilio ecuménico vaticano II nos encontramos con que el primer documento aceptado y aprobado casi por unanimidad de votos es: • La constitución sobre la sagrada liturgia: Sacrosanctum Concilium. • El voto global a todo el esquema tuvo lugar el 22 de noviembre del 1963, y fue definitivamente aprobado en la sesión solemne con asistencia del Papa Pablo VI el día 4 de diciembre. 2158 votos a favor y solamente 4 en contra, es decir casi unánimemente.
  • 7. OBJETIVO DEL DOCUMENTO. • El número 1 del documento establece los objetivos de la reforma litúrgica iniciada por el Vaticano II. Los podemos sintetizar de este modo: a) Acrecentar de día en día la vida cristiana entre los fieles b) Adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio. c) Promover la comunión entre los cristianos d) Fortalecer la evangelización.
  • 8. Está estructurada en dos partes Principios doctrinales  Normas prácticas  Esta estructura responde al esquema teología celebración, o sea a la esencia de toda la teología litúrgica. Celebramos lo que creemos y creemos lo que celebramos. • No se puede celebrar sin conocer el contenido de la celebración y no se puede conocer la teología de la liturgia sin celebrar. La celebración es escuela y al mismo tiempo necesita ser pensada. Podemos decir que la teología litúrgica es teología práctica.
  • 9. Sumario Proemio: primado indiscutible de la liturgia. Tiene la función de guiar al  pueblo de Dios en su peregrinar por la tierra. Capítulo I. Naturaleza e importancia de la liturgia. 5-46  Capítulo II: El misterio Eucarístico.47-58  Capítulo III: Los demás sacramentos y los sacramentales. 59-82  Capítulo IV: El oficio divino. 83-101  Capítulo V: El año litúrgico. 102-111  Capítulo VI: La música sagrada. 112-121  Capítulo VII: El arte y los objetos sagrados. 122-130  Apéndice referido a la fijación de la fecha de la Pascua y de un calendario  perpetuo. Esquema de la S.C.
  • 10. HAY UN PLAN… • El Vaticano II coloca la liturgia en el contexto de la revelación como Historia de salvación. La obra de la salvación continuada por la Iglesia se realiza en la liturgia (SC 6). Es la transmisión ( y en este sentido verdadera Tradición), del misterio salvífico de Cristo. Se ve así el misterio de Cristo en su permanente actualización y presencia. MUERTE Y RESURRECCION ASCENCIÓN Y ENVÍO DEL ESPIRITU SANTO EL MISTERIO PASCUAL CONTINUA EN LA IGLESIA POR LA LITURGIA
  • 11. Este es el Misterio de la Fe… • Después de la consagración, en la cual actualizamos real-sacramentalmente el Misterio Pascual de Cristo, decimos: este es el misterio de la Fe. • CRISTO MUERTO Y RESUCITADO ES EL MISTERIO DE LA FE. • En la Liturgia de la Iglesia, Cristo SIGNIFICA Y REALIZA, su Misterio Pascual. • FUE, ES Y LO SEGUIRA SIENDO. El acontecimiento de la Cruz y resurrección de Jesús PERMANECE Y ATRAE TODO HACIA LA VIDA.
  • 12. En la Constitución Sacrosanctum Concilium, número 7, encontramos esta definición concisa: “ Es el ejercicio del oficio sacerdotal de Cristo, por medio de signos sensibles, que realizan de una manera propia la santificación del hombre”. • GLORIFICAR AL PADRE… • SALVAR INTEGRAMENTE A LOS HOMBRES… • “Esta obra de la redención humana y de la perfecta glorificación de Dios(…) Cristo la realizó principalmente por el Misterio Pascual” (SC 5) • Culto y salvación al cual Cristo nos asocia a El. Nos hace partícipe, por el Espíritu Santo. • Tributar al Padre un culto agradable: POR CRISTO CON EL Y EN EL.
  • 13. CREO EN EL… • PADRE… • HIJO… • ESPIRITU SANTO… • La liturgia es obra de la trinidad… • El PADRE ES LA FUENTE Y FIN DE LA LITURGIA. • EL HIJO ES EL QUE EJERCE SU SACERDOCIO PARA EL CULTO Y LA REDENCION. • EL ESPIRITU SANTO PREPARA, RECUERDA,ACTUALIZA Y NOS PONE EN COMUNION CON EL MISTERIO DE CRISTO MUERTO Y RESUCITADO.
  • 14. ¿Cuál es la importancia de este documento en relación a la vida litúrgica de la iglesia? La importancia y la naturaleza esencial de la liturgia dentro de la vida de la Iglesia, estableciendo las bases para su reestructuración, para convertirla en el tipo de misa que existe hoy. El deseo de renovar la vida litúrgica, a la vez que fomentarla, en continuidad con la Tradición viva de la Iglesia, a fin de que todos sus hijos puedan participar de ella con mayor provecho espiritual.
  • 15. PARTICIPACION EN LA LITURGIA: • CONCIENTE: Cmprension suficiente de la Liturgia. • ACTIVA: en los cantos, procesiones, antifonas, escucha, preparacion, en el ministerio. • FRUCTUOSA: es la consecuencia de lo anterior. • Interna y externa: En amistad con Cristo, serenos. • En los gestos, posturas, etc.
  • 16. ¿Para qué? • Para que nuestro ministerio en torno al servicio del Señor eucarístico, nuestra vida espiritual, y nuestro Iglesia sea más: SANTA, COMO SANTA ES SU CABEZA. Y ASI LLEGAR A ALABAR Y BENDECIR AL SEÑOR EN LA LITURGIA CELESTIAL EN COMUNION CON TODOS LOS SANTOS.
  • 17. Una bella definición nos la ha dado Juan Pablo II en la carta apostólica con motivo del cuadragésimo aniversario de la “Sacrosanctum Concilium”: “¿Qué es la liturgia sino la voz unísona del Espíritu Santo y la Esposa, la santa Iglesia, que claman al Señor Jesús: `Ven’? ¿Qué es la liturgia sino la fuente pura y perenne de ‘agua viva’ a la que todos los que tienen sed pueden acudir para recibir gratis el don de Dios? (cf. Jn 4, 10)”(Vicesimus Quintus Annus, n. 1)...”La liturgia es el lugar principal del encuentro entre Dios y los hombres, de Cristo con su Iglesia” (n. 7). El beato Juan Pablo II nos enseña: