6
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Endolimax nana
Scarlett Baez Ibarra
Hábitat
Este parásito se
establece
principalmente en el
ciego, una parte del
intestino grueso o
colon.
Endolimax nana
Es un parasito
comensal y vive a
expensas del hombre.
Generalmente no
causa daño aunque
se notifican casos
clínicos de diarreas
crónicas o
enterocolitis
asociadas a su
presencia.
Es una ameba enana,
midiendo menos de
10 μm
Clasificación científica
Reino: Protista
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Mastigamoebida
Familia: Mastigamoebidae
Género: Endolimax
Especie: Endolimax nana
Endolimax nana
Enfermedades y transmisión
Los síntomas de un
paciente afectado por
Endolimax nana van
desde la diarrea leve
hasta una disentería
severa, en ocasiones
estas infecciones
intestinales incluyen
abscesos en el
hígado.
Se produce con la
ingesta de alimentos
contaminados con
quistes de amebas,
contacto directo con
fómites o manos
contaminadas.
Morfología
Trofozoíto
• Producto del desenquistamiento
• Fina amiba de 6 a 15 μm de diámetro
• Ectoplasma con capa delgada
• En preparaciones emite seudópodos
cortos
• Núcleo pequeño con un endosoma grande
• Contiene vacuolas alimentarias.
Quiste
• Ovoide elipsoidal
• Miden entre 6 y 12 μm de diámetro
• Citoplasma granular.
• Generalmente contienen 4 núcleos
• Color caoba intenso.
Ciclo Biológico
Cuando el hombre ingiere los quistes, estos se
transforman en trofozoítos en el colon, donde invaden la
mucosa intestinal y provocan la enfermedad.
Los trofozoítos, a lo largo de su paso por el intestino
grueso, se transforman nuevamente en quistes que son
eliminados en la evacuación junto con trofozoítos.
Eventualmente migran por el sistema al hígado y de ahí
a otras localizaciones sistémicas.
Distribución Geográfica
Se encuentran en casi
todos los países del
mundo, con más
frecuencia en las
regiones tropicales y
subtropicales, donde la
población tiene un nivel
socioeconómico e
higiénico-sanitaria baja.
Diagnóstico
Se lleva a cabo mediante
técnicas parasitoscópicas,
inmunológicas,
moleculares e
imagenológicas.
El diagnóstico definitivo se
realiza con base en las
manifestaciones
clínicas/observación de
quistes o trofozoítos
obtenidos de muestras
fecales, raspados o
biopsias.
• La biopsia debe realizarse en los
bordes del absceso ya que en el
contenido pueden no encontrarse
trofozoítos.
Las muestras de heces
deben estudiarse en
fresco e inmediatamente
después de su
recolección, pudiendo
visualizar los trofozoítos
en movimiento.
El examen directo es
necesario para la
detección de trofozoítos
en la fase de diarrea. La
inspección debe hacerse
de zonas de la muestra
con moco y/o sangre.
Igualmente, se pueden
realizar técnicas de
detección molecular
(PCR) o detección de
antígenos en las heces u
otras muestras, con una
gran sensibilidad y
especificidad.
Tratamiento y Prevención
Tratamiento
• La dosis del tratamiento de la endolimax nana
en los casos agudos, es administrar
metronidazol entre 30 y 50 mg , 3 veces al día
durante un plazo que varía entre 5 y 10 días.
• En los casos en que la infección se ha vuelto
crónica el tratamiento es similar al anterior,
pero con una ingesta mínima de 10 días de
tratamiento, en este caso se deben administrar
metronidazol y tinidazol por un periodo de 2
días consecutivos.
Prevención
• Educar a la población en general con relación a la
higiene personal, eliminación de las heces en los
lugares adecuados, así como también a lavarse
bien las manos después de cada evacuación y
antes de preparar los alimentos.
• Hervir el agua antes de ingerirla para eliminar los
quistes que puedan contenerse en ésta. Lavar
bien las frutas y sobre todo las hortalizas, ya que
estas son las mas propensas a contener quistes,
por su contacto con el suelo.
• Erradicación de las poblaciones de moscas, ya
que estas pueden transportar los quistes de un
lugar a otro, ya que los quistes predominan en las
heces formadas y se resisten a la destrucción en
el ambiente externo.
• También se puede convertir en una enfermedad
de transmisión sexual por contacto oral–anal.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Chilomastix mesnili
PPTX
Endolimax nana
PDF
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PPTX
Materiales y equipos del laboratorio
PPTX
Retortamonas Intestinalis
PPTX
Shock en pediatria
PPTX
Nom 017
Chilomastix mesnili
Endolimax nana
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
Materiales y equipos del laboratorio
Retortamonas Intestinalis
Shock en pediatria
Nom 017

La actualidad más candente (20)

PPTX
Blastocystis hominis
PPTX
Trichuriasis o tricocefalosis
PPT
Coprología examen de heces
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Uncinariasis
PPS
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
PPTX
Entamoeba histolytica
PPTX
Entamoeba coli
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Amebiasis-caso-clinico
PPTX
Amebiasis
PPTX
Hymenolephys: Nana y Diminuta
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
PPTX
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Malaria o paludismo
Blastocystis hominis
Trichuriasis o tricocefalosis
Coprología examen de heces
Escherichia coli
Giardia lamblia
Uncinariasis
Hymenolepis nana y diminuta
Entamoeba histolytica
Entamoeba coli
Ascaris lumbricoides
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Tuberculosis pulmonar
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Strongyloides stercoralis
Malaria o paludismo
Publicidad

Similar a Endolimax nana (20)

PPTX
Parasitosis
PPTX
AMEBIASIS.pptx
PPTX
parasitismo
PPTX
Parasitosis intestinal
PPT
Parasitosis
PPTX
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PDF
Aula 03 - Parasitosis.pdf
PPTX
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
PPTX
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
PPTX
PARASITOSIS.pptx
PPTX
Leptospirosis y Shiguella pediatria
PPTX
Los nematodos intestinales
PPTX
Entamoeba hartmanni
DOCX
Infectologia 2
PPTX
Trichomonas Hominis- seminario de parasitología ppt
PPTX
Parasitosis
PDF
Parasitosis intestinal infantil , manejó y tratamiento
PDF
ENTEROPARASITOSIS (1).pdf
PPTX
Entamoeba coli, ciclo de vida, síntomas, tratamiento y profilaxis
Parasitosis
AMEBIASIS.pptx
parasitismo
Parasitosis intestinal
Parasitosis
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
PARASITOSIS.pptx
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Los nematodos intestinales
Entamoeba hartmanni
Infectologia 2
Trichomonas Hominis- seminario de parasitología ppt
Parasitosis
Parasitosis intestinal infantil , manejó y tratamiento
ENTEROPARASITOSIS (1).pdf
Entamoeba coli, ciclo de vida, síntomas, tratamiento y profilaxis
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Microbiología Básica para__principiantes
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Restricción del crecimiento intra uterino
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

Endolimax nana

  • 2. Hábitat Este parásito se establece principalmente en el ciego, una parte del intestino grueso o colon.
  • 3. Endolimax nana Es un parasito comensal y vive a expensas del hombre. Generalmente no causa daño aunque se notifican casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis asociadas a su presencia. Es una ameba enana, midiendo menos de 10 μm
  • 4. Clasificación científica Reino: Protista Filo: Amoebozoa Clase: Archamoebae Orden: Mastigamoebida Familia: Mastigamoebidae Género: Endolimax Especie: Endolimax nana Endolimax nana
  • 5. Enfermedades y transmisión Los síntomas de un paciente afectado por Endolimax nana van desde la diarrea leve hasta una disentería severa, en ocasiones estas infecciones intestinales incluyen abscesos en el hígado. Se produce con la ingesta de alimentos contaminados con quistes de amebas, contacto directo con fómites o manos contaminadas.
  • 6. Morfología Trofozoíto • Producto del desenquistamiento • Fina amiba de 6 a 15 μm de diámetro • Ectoplasma con capa delgada • En preparaciones emite seudópodos cortos • Núcleo pequeño con un endosoma grande • Contiene vacuolas alimentarias. Quiste • Ovoide elipsoidal • Miden entre 6 y 12 μm de diámetro • Citoplasma granular. • Generalmente contienen 4 núcleos • Color caoba intenso.
  • 7. Ciclo Biológico Cuando el hombre ingiere los quistes, estos se transforman en trofozoítos en el colon, donde invaden la mucosa intestinal y provocan la enfermedad. Los trofozoítos, a lo largo de su paso por el intestino grueso, se transforman nuevamente en quistes que son eliminados en la evacuación junto con trofozoítos. Eventualmente migran por el sistema al hígado y de ahí a otras localizaciones sistémicas.
  • 8. Distribución Geográfica Se encuentran en casi todos los países del mundo, con más frecuencia en las regiones tropicales y subtropicales, donde la población tiene un nivel socioeconómico e higiénico-sanitaria baja.
  • 9. Diagnóstico Se lleva a cabo mediante técnicas parasitoscópicas, inmunológicas, moleculares e imagenológicas. El diagnóstico definitivo se realiza con base en las manifestaciones clínicas/observación de quistes o trofozoítos obtenidos de muestras fecales, raspados o biopsias. • La biopsia debe realizarse en los bordes del absceso ya que en el contenido pueden no encontrarse trofozoítos. Las muestras de heces deben estudiarse en fresco e inmediatamente después de su recolección, pudiendo visualizar los trofozoítos en movimiento. El examen directo es necesario para la detección de trofozoítos en la fase de diarrea. La inspección debe hacerse de zonas de la muestra con moco y/o sangre. Igualmente, se pueden realizar técnicas de detección molecular (PCR) o detección de antígenos en las heces u otras muestras, con una gran sensibilidad y especificidad.
  • 10. Tratamiento y Prevención Tratamiento • La dosis del tratamiento de la endolimax nana en los casos agudos, es administrar metronidazol entre 30 y 50 mg , 3 veces al día durante un plazo que varía entre 5 y 10 días. • En los casos en que la infección se ha vuelto crónica el tratamiento es similar al anterior, pero con una ingesta mínima de 10 días de tratamiento, en este caso se deben administrar metronidazol y tinidazol por un periodo de 2 días consecutivos. Prevención • Educar a la población en general con relación a la higiene personal, eliminación de las heces en los lugares adecuados, así como también a lavarse bien las manos después de cada evacuación y antes de preparar los alimentos. • Hervir el agua antes de ingerirla para eliminar los quistes que puedan contenerse en ésta. Lavar bien las frutas y sobre todo las hortalizas, ya que estas son las mas propensas a contener quistes, por su contacto con el suelo. • Erradicación de las poblaciones de moscas, ya que estas pueden transportar los quistes de un lugar a otro, ya que los quistes predominan en las heces formadas y se resisten a la destrucción en el ambiente externo. • También se puede convertir en una enfermedad de transmisión sexual por contacto oral–anal.