Grupo Nº 5
Abril de 2011
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía
cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es
transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

El término ”eólico” viene del latín ”Aeolicus”, perteneciente o relativo
a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica
ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos
impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al
mover sus aspas.
Se puede decirse que la energía eólica es una forma no-directa de
energía solar, las diferentes temperaturas y presiones en la
atmósfera, provocadas por la absorción de la radiación solar, son las
que ponen al viento en movimiento.
El aerogenerador es un generador de corriente eléctrica a partir de
la energía cinética del viento, es una energía limpia y también la
menos costosa de producir, lo que explica el fuerte entusiasmo por
esta tecnología.
Actualmente se utiliza para su transformación en energía eléctrica a
través de la instalación de aerogeneradores o turbinas de viento. De
entre todas las aplicaciones existentes de la energía eólica, la más
extendida, y la que cuenta con un mayor crecimiento es la de los
parques eólicos para producción eléctrica.
Un parque eólico es la instalación integrada de un conjunto de
aerogeneradores      interconectados     eléctricamente.   Los
aerogeneradores son los elementos claves de la instalación de
los parques eólicos que, básicamente, son la evolución de los
tradicionales molinos de viento. Como tales son máquinas
rotativas que están formadas por tres aspas, de unos 20-25
metros, unidas a un eje común. El elemento de captación o
rotor que está unido a este eje, capta la energía del viento.
Mediante el movimiento de las aspas o paletas, accionadas
por el viento, activa un generador eléctrico que convierte la
energía mecánica de la rotación en energía eléctrica.

Estos aerogeneradores suelen medir unos 40-50 metros
dependiendo de la orografía del lugar, pero pueden ser incluso
más altos. Este es uno de los grandes problemas que afecta a
las poblaciones desde el punto de vista estético.
Los aerogeneradores pueden trabajar solos o en parques
eólicos
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para
producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de
2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de
94.1 giga vatios. En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del
consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda
total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial.
En España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico
en 2008, y un 13.8% en 2009. En la madrugada del domingo 8 de
noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en
España la generaron los molinos de viento, y se batió el récord
total de producción, con 11.546 megavatios eólicos.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y
ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al
reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la
convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal
inconveniente es su intermitencia.
Porcentajes de Energía eólica
     en Latinoamérica.

    Brasil: 415 MW (0,4%)
   México: 85 MW (0,17%)
  Costa Rica: 70 MW (2,8%)
   Nicaragua 40 MW (5%)
  Argentina: 29 MW (0,1%)
   Uruguay: 20 MW (0,8%)
     Chile: 20 MW (0,2%)
  Colombia: 20 MW (0,1%)
   Cuba: 7,2 MW (0,05%)
  Ecuador: 2,4 MW (0,05%)
      Perú: 0 MW (0%)
   Venezuela: 0 MW (0%)
Funcionamiento de una Aerogenerador:
Ventajas: No requiere combustión, uso
de los terrenos para otras actividades y
puede convivir con otros métodos
generadores de energía.

Aspectos técnicos:
Ventajas: Ubicación (Zonas no aptas
para demás tipos de energía) y
manejo.

Desventajas: Transporte y Costos

Aspectos medio ambientales:Mejor
Aprovechamiento del Terreno
Nuestro país alcanza la cúspide de la pirámide de países con mayores
recursos naturales renovables y no renovables. Quizás porque no
sabemos lo que no es tener esta gran riqueza, hasta hace pocos años
estábamos dejando pasar el tiempo sin pensar por un instante en el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

                  Poder potencial eólico en regiones de la
                 costa Atlántica de Colombia, 10 m de altura
                                   Poder eólico en kilowatio por hora por metro
                 Lugar
                                         cuadrado por año (kWh/m2/yr)
                 Cabo de la Vela                     3,043
                 San Andrés                          2,182
                 Providencia                         1,727
                 Rioacha                               829
                 Soledad                               633
                 Cartagena                             587
                 Valledupar                            502
Además de esto, tenemos topografías muy variadas que en
conjunción con la ubicación geográfica hacen de nuestro país un
lugar indicado para desarrollar proyectos que involucran la energía
del viento, dentro de estos tenemos el parque eólico wayuu.

En las últimas décadas, los problemas ambientales globales y la
necesidad de energía eléctrica en las poblaciones indígenas de la
guajira han incentivado implementación la de nuevas alternativas
de producción de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de
energía eólica o del viento, ya que no genera contaminación, ni algún
daño en la naturaleza., lo cual es muy importante para los nativos.
Jepírachi, “vientos que vienen del
nordeste en dirección del Cabo de la
Vela” en Wayuunaiki, la lengua nativa
Wayuu, es el primer parque para la
generación      de     energía    eólica
construido en el país. Es una
experiencia piloto que hace parte del
Programa general de investigaciones,
proyectos y actividades asociadas para
el desarrollo de la energía eólica en
Colombia, con el cual se pretende
adquirir conocimientos sobre esta
energía, verificar su desempeño y
realizar la adaptación tecnológica a las
características particulares de nuestro
medio.
Características:
Jepírachi está conformado por 15 aerogeneradores Nordex
N60/250 – 1300 kW, para una capacidad instalada total de 19,5
MW de potencia nominal. Los aerogeneradores están compuestos
por un rotor de 60 m de diámetro y un generador instalado sobre
una torre de 60 m de altura; su distribución es de dos filas de 8 y 7
aerogeneradores respectivamente, separadas aproximadamente
1000 m. La distancia promedio entre aerogeneradores es de 180
m, pero por circunstancias propias de cada sitio en particular, se
requirió variar la separación entre aerogeneradores y la dirección
de la línea, conservando una orientación de -10° Norte (Azimut
170°).

La zona que ocupan las turbinas comprende un área rectangular
de aproximadamente un Km de ancho (en dirección paralela a la
costa) por 1,2 Km de largo, al norte de la ranchería Kasiwolin y al
occidente de la ranchería Arutkajui.
E.M.P es la empresa a cargo del manejo del parque eólico,
bajo la asesoría de Nordex (Compañía Alemana).
Energía Eólica

Más contenido relacionado

DOCX
Energia eolica
PPTX
Energias renovables
PPTX
Tipos de energía y su aplicación para el
PDF
Manual energia eolica
PPT
Energía Eólica
PPT
Trabajoo de Tecnologia!
DOCX
Proyecto Energía Eólica
Energia eolica
Energias renovables
Tipos de energía y su aplicación para el
Manual energia eolica
Energía Eólica
Trabajoo de Tecnologia!
Proyecto Energía Eólica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo energia hidroelectrica
PPTX
diapositivas sobre la energía electrica
PPT
Energías renovables en canarias
PPT
TIPOS DE ENERGIA
PDF
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
ODP
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
PPTX
Energias renovables en canarias
PPS
A3 eduserrano
PPTX
Energia Limpia
PPT
Energia
PPT
Energía eléctrica
PPTX
Sistemas de producción de energía electrica
PPT
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
DOCX
Energía eólica en México
PPTX
Energia Electrica.
PPT
Energias Renovables
DOCX
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PPTX
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
PDF
Ensayo energia solar
PPT
Energias limpias
Ensayo energia hidroelectrica
diapositivas sobre la energía electrica
Energías renovables en canarias
TIPOS DE ENERGIA
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energias renovables en canarias
A3 eduserrano
Energia Limpia
Energia
Energía eléctrica
Sistemas de producción de energía electrica
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Energía eólica en México
Energia Electrica.
Energias Renovables
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo energia solar
Energias limpias
Publicidad

Similar a Energía Eólica (20)

PPTX
Energía-Eólica2.pptx
PPTX
Generadores eólicos.2
PPTX
Generadores eólicos
PDF
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
PPTX
La energia eolica laurita
PPTX
Energia eolica
PPTX
Energía eólica
PPTX
ENERGIA_EOLICA- Inicios y actualidad.pptx
DOC
Parque eólico Villonaco
PPTX
La energía eólica
PPTX
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
DOCX
Energías
PPTX
Tarea informatica tipos de energia.
PDF
Trabajo tipos de energía
PPTX
Trabajo práctico de tecnología
PDF
la energía eólica
PPTX
Expocision energia eólica
PDF
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
PPT
Energía EóLica
DOCX
Habilidades para aprender unidad 6 redaccion
Energía-Eólica2.pptx
Generadores eólicos.2
Generadores eólicos
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
La energia eolica laurita
Energia eolica
Energía eólica
ENERGIA_EOLICA- Inicios y actualidad.pptx
Parque eólico Villonaco
La energía eólica
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
Energías
Tarea informatica tipos de energia.
Trabajo tipos de energía
Trabajo práctico de tecnología
la energía eólica
Expocision energia eólica
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Energía EóLica
Habilidades para aprender unidad 6 redaccion
Publicidad

Más de Jorge Cortés Alvarez (13)

PPTX
Lógica Difusa
PPTX
MPLS: Multiprotocol Label Switching
PPTX
Cable Coaxial
PPTX
FET (Transistores de Efecto de Campo)
PPTX
Diagrama de Actividades
PPTX
Modelo Conceptual UML
PPTX
Sociedad Comandita
PPTX
Metodología RUP
PPTX
Interrupciones: Sistemas Operativos
PPTX
¿Cómo trabaja un buscador de internet en Mandarín?
PPTX
Presentación1
PPTX
Articulo Científico IEEE (Interpretacion)
PPTX
Articulo Científico IEEE (Analisis)
Lógica Difusa
MPLS: Multiprotocol Label Switching
Cable Coaxial
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Diagrama de Actividades
Modelo Conceptual UML
Sociedad Comandita
Metodología RUP
Interrupciones: Sistemas Operativos
¿Cómo trabaja un buscador de internet en Mandarín?
Presentación1
Articulo Científico IEEE (Interpretacion)
Articulo Científico IEEE (Analisis)

Energía Eólica

  • 2. Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. El término ”eólico” viene del latín ”Aeolicus”, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
  • 3. Se puede decirse que la energía eólica es una forma no-directa de energía solar, las diferentes temperaturas y presiones en la atmósfera, provocadas por la absorción de la radiación solar, son las que ponen al viento en movimiento. El aerogenerador es un generador de corriente eléctrica a partir de la energía cinética del viento, es una energía limpia y también la menos costosa de producir, lo que explica el fuerte entusiasmo por esta tecnología. Actualmente se utiliza para su transformación en energía eléctrica a través de la instalación de aerogeneradores o turbinas de viento. De entre todas las aplicaciones existentes de la energía eólica, la más extendida, y la que cuenta con un mayor crecimiento es la de los parques eólicos para producción eléctrica.
  • 4. Un parque eólico es la instalación integrada de un conjunto de aerogeneradores interconectados eléctricamente. Los aerogeneradores son los elementos claves de la instalación de los parques eólicos que, básicamente, son la evolución de los tradicionales molinos de viento. Como tales son máquinas rotativas que están formadas por tres aspas, de unos 20-25 metros, unidas a un eje común. El elemento de captación o rotor que está unido a este eje, capta la energía del viento. Mediante el movimiento de las aspas o paletas, accionadas por el viento, activa un generador eléctrico que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. Estos aerogeneradores suelen medir unos 40-50 metros dependiendo de la orografía del lugar, pero pueden ser incluso más altos. Este es uno de los grandes problemas que afecta a las poblaciones desde el punto de vista estético. Los aerogeneradores pueden trabajar solos o en parques eólicos
  • 5. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 giga vatios. En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial. En España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008, y un 13.8% en 2009. En la madrugada del domingo 8 de noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, y se batió el récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos.
  • 6. La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia. Porcentajes de Energía eólica en Latinoamérica. Brasil: 415 MW (0,4%) México: 85 MW (0,17%) Costa Rica: 70 MW (2,8%) Nicaragua 40 MW (5%) Argentina: 29 MW (0,1%) Uruguay: 20 MW (0,8%) Chile: 20 MW (0,2%) Colombia: 20 MW (0,1%) Cuba: 7,2 MW (0,05%) Ecuador: 2,4 MW (0,05%) Perú: 0 MW (0%) Venezuela: 0 MW (0%)
  • 7. Funcionamiento de una Aerogenerador:
  • 8. Ventajas: No requiere combustión, uso de los terrenos para otras actividades y puede convivir con otros métodos generadores de energía. Aspectos técnicos: Ventajas: Ubicación (Zonas no aptas para demás tipos de energía) y manejo. Desventajas: Transporte y Costos Aspectos medio ambientales:Mejor Aprovechamiento del Terreno
  • 9. Nuestro país alcanza la cúspide de la pirámide de países con mayores recursos naturales renovables y no renovables. Quizás porque no sabemos lo que no es tener esta gran riqueza, hasta hace pocos años estábamos dejando pasar el tiempo sin pensar por un instante en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Poder potencial eólico en regiones de la costa Atlántica de Colombia, 10 m de altura Poder eólico en kilowatio por hora por metro Lugar cuadrado por año (kWh/m2/yr) Cabo de la Vela 3,043 San Andrés 2,182 Providencia 1,727 Rioacha 829 Soledad 633 Cartagena 587 Valledupar 502
  • 10. Además de esto, tenemos topografías muy variadas que en conjunción con la ubicación geográfica hacen de nuestro país un lugar indicado para desarrollar proyectos que involucran la energía del viento, dentro de estos tenemos el parque eólico wayuu. En las últimas décadas, los problemas ambientales globales y la necesidad de energía eléctrica en las poblaciones indígenas de la guajira han incentivado implementación la de nuevas alternativas de producción de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de energía eólica o del viento, ya que no genera contaminación, ni algún daño en la naturaleza., lo cual es muy importante para los nativos.
  • 11. Jepírachi, “vientos que vienen del nordeste en dirección del Cabo de la Vela” en Wayuunaiki, la lengua nativa Wayuu, es el primer parque para la generación de energía eólica construido en el país. Es una experiencia piloto que hace parte del Programa general de investigaciones, proyectos y actividades asociadas para el desarrollo de la energía eólica en Colombia, con el cual se pretende adquirir conocimientos sobre esta energía, verificar su desempeño y realizar la adaptación tecnológica a las características particulares de nuestro medio.
  • 12. Características: Jepírachi está conformado por 15 aerogeneradores Nordex N60/250 – 1300 kW, para una capacidad instalada total de 19,5 MW de potencia nominal. Los aerogeneradores están compuestos por un rotor de 60 m de diámetro y un generador instalado sobre una torre de 60 m de altura; su distribución es de dos filas de 8 y 7 aerogeneradores respectivamente, separadas aproximadamente 1000 m. La distancia promedio entre aerogeneradores es de 180 m, pero por circunstancias propias de cada sitio en particular, se requirió variar la separación entre aerogeneradores y la dirección de la línea, conservando una orientación de -10° Norte (Azimut 170°). La zona que ocupan las turbinas comprende un área rectangular de aproximadamente un Km de ancho (en dirección paralela a la costa) por 1,2 Km de largo, al norte de la ranchería Kasiwolin y al occidente de la ranchería Arutkajui.
  • 13. E.M.P es la empresa a cargo del manejo del parque eólico, bajo la asesoría de Nordex (Compañía Alemana).