Energía nuclear
La emisión de radiaciones ionizantes es una
característica de muchos átomos en cuyo
núcleo el número de neutrones es escaso o
excesivo, lo que les hace inestables. Estos
átomos son llamados radiactivos.
La emisión de radiaciones puede ser de cuatro
tipos, de mayor a menor intensidad energética:





Alfa
Beta
Gamma
Neutrónica
En cuanto al poder penetrante:
La energía nuclear es la más poderosa que se conoce.
Un gramo de un material que sufra una reacción
nuclear desprende una cantidad de energía
equivalente a la combustión de 3000 toneladas de
carbón.
Existen dos tipos de procesos:
 Fisión nuclear.
 Fusión nuclear.
 Fisión nuclear: es una reacción en la cual al hacer
incidir neutrones sobre un núcleo pesado, éste se
divide en dos núcleos, liberando una gran cantidad
de energía y emitiendo dos o tres neutrones.
A su vez, los neutrones emitidos pueden ocasionar
nuevas fisiones al interaccionar con nuevos núcleos
fisionables que emitirán nuevos neutrones y así
sucesivamente (reacción en cadena)
 Fusión nuclear: es la reacción en la que dos núcleos
muy ligeros, en realidad el hidrógeno y sus isótopos,
se unen para para formar un núcleo más pesado y
estable, con gran desprendimiento de energía.
Las reacciones de fusión se encuentran en período de
investigación, ya que sólo se producen a temperaturas de
millones de grados.
Como no existe ningún material capaz de soportar esa
temperatura, se pretende contener la reacción en el interior de
un campo magnético.
Esto plantea unas dificultades técnicas que, si se logra superar,
pondrían a punto una fuente de energía:






Muy poderosa
Inagotable
Limpia (no produce residuos radiactivos)
Relativamente barata.
 Enriquecimiento: elevación del contenido en Uranio
235 fisionable hasta el 3-5%
 Elementos combustibles:
Una central nuclear es similar a una central térmica en
la que actúa como caldera un reactor nuclear.
Una central nuclear tiene distintos edificios
característicos. Los más importantes son el de
contención, turbinas, combustible y eléctrico.
El edificio de contención es el más
característico y en él se encuentra el reactor y
todos aquellos elementos que contienen
material de alto grado de radiactividad.
 Los residuos radiactivos son materiales que contienen
o están contaminados con radioisótopos, que de forma
espontánea se fisionan, produciendo radiaciones
nucleares muy dañinas para la vida.
 Los residuos radiactivos tienen su origen en las
centrales nucleares y en menor medida en aparatos
clínicos y de investigación.
 Estos residuos pueden ser de alta actividad, de media
actividad o de baja actividad, según la cantidad de
radiación que emitan.
 Lo más frecuente es almacenarlos, al principio, en
piscinas refrigeradas en las propias centrales, aunque
posteriormente hay que buscarles una ubicación
definitiva.
 Una opción es enterrarlos en zonas estables de la
corteza oceánica de intraplaca, pero la solución más
aceptada es el Almacenamiento Geológico Profundo
(AGP) en zonas cuya estabilidad geológica esté
garantizada durante decenas de miles de años, de
forma que no tengan que preocupar a las generaciones
futuras.
Las centrales nucleares necesitan tecnologías muy
complejas y caras, a las que sólo tienen acceso los países
más desarrollados.
En España hay nueve reactores nucleares
localizados en siete emplazamienos.
El debate se
fundamentales:

centra

en

tres

aspectos

La seguridad de las centrales nucleares.
Los residuos radiactivos generados
La proliferación de armamento nuclear.
 Obtención de energía eléctrica a un coste razonable.
 El volumen de residuos generados es diminuto frente a otras
formas de energía.
 No presenta ninguna incidencia en el efecto invernadero.
 Bien gestionada, la energía nuclear es una energía muy limpia.
(Hay que señalar que la construcción de las centrales sí emite gases
que contaminan la atmósfera (óxidos de azufre, de nitrógeno,
partículas, monóxido de carbono) y contribuyen al cambio climático
(CO2).

 Las reservas de uranio, aunque son limitadas, son grandes todavía.
 Su tecnología, cara y complicada, no es accesible para todos los países.
 La generación de residuos nucleares y la dificultad para gestionarlos, ya
que tardan muchísimos años en perder su radiactividad y peligrosidad.
 El agua de refrigeración de las centrales nucleares es devuelta al medio
bastante caliente, por lo que los ecosistemas acuáticos pueden verse
afectados.

 El gran inconveniente es el riesgo de accidentes. Los posibles fallos en
centrales nucleares se convierten en auténticos desastres, a diferencia de
otras fuentes energéticas.
 Alto coste por el mantenimiento de las instalaciones y las medidas de
seguridad.
 La energía nuclear posee una íntima relación con los usos militares

Más contenido relacionado

ODP
La geotermia. Marina
PPT
Gas natural. Sara
PPTX
energía geotermica
PPTX
Trabajo de energia geotermica
PPT
trabajo energia geotermica (power point)
PPT
trabajo de energía geotermica
PPT
La energía geotèrmica
PPTX
Energia geotermica
La geotermia. Marina
Gas natural. Sara
energía geotermica
Trabajo de energia geotermica
trabajo energia geotermica (power point)
trabajo de energía geotermica
La energía geotèrmica
Energia geotermica

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENERGÍA GEOTERMICA 123
PPT
Energía geotérmica
PPTX
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
ODP
Energía geotérmica
PPT
Geotérmica Ángel Joaquin
PPT
Energia Geotermica
PPTX
Energía geotérmica 2012
PPTX
Energia geotermica
PPTX
Energia geotermica
PPT
Energia Geotermica
PPTX
La energía geotérmica
PPT
Energia geotermica
PPTX
Energia geotermica
PPT
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
PPTX
Energia geotermica
PPT
ENERGIA GEOTERMICA
PPTX
Geotermica
PPT
Energia Geotermica
PPTX
Energía geotermica
PPTX
Centrales Geotérmicas
ENERGÍA GEOTERMICA 123
Energía geotérmica
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energía geotérmica
Geotérmica Ángel Joaquin
Energia Geotermica
Energía geotérmica 2012
Energia geotermica
Energia geotermica
Energia Geotermica
La energía geotérmica
Energia geotermica
Energia geotermica
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Energia geotermica
ENERGIA GEOTERMICA
Geotermica
Energia Geotermica
Energía geotermica
Centrales Geotérmicas

Similar a Energía nuclear (20)

PPTX
Energía nuclear
PPTX
Energía nuclear
ODP
centrales nucleares
DOCX
Energias no renovables
PPT
EnergíA Nuclear
PPT
EnergíA Nuclear
PPTX
Gas natural
PPTX
Dokf
PPT
Radiactividad
PPTX
Gas natural y energia nuclear
PPTX
Gas natural y energia nuclear
PPTX
Nuclear final
PPTX
PPTX
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
PPTX
Energía nuclear
PPT
Gas natural y energia nuclear
PPTX
4b nucleares
PPTX
Química nuclear
PPTX
Química nuclear 2
PPTX
Presentación Física y Química moderno beige y violeta_20241112_102732_0000.pptx
Energía nuclear
Energía nuclear
centrales nucleares
Energias no renovables
EnergíA Nuclear
EnergíA Nuclear
Gas natural
Dokf
Radiactividad
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
Nuclear final
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
Energía nuclear
Gas natural y energia nuclear
4b nucleares
Química nuclear
Química nuclear 2
Presentación Física y Química moderno beige y violeta_20241112_102732_0000.pptx

Más de Patrilao (20)

PPTX
Avances en medicina
PPT
Biomecánica (parte II)
PPTX
Nutrición vertebrados
PPTX
Ecosistemas y su dinámica
PPTX
Tejidos animales ss
PPTX
Órganos y sistemas vegetales
PPTX
Contaminación del agua
PPTX
Hidrosfera. composición y dinámica
PPTX
Impactos en la atmósfera
PPTX
Moneras, protoctistas y hongos
PPTX
La clasificación de los organismos
PPTX
Clasificación animales
PPTX
El carbón. María
PPT
Petróleo2. Javier
PPTX
Petróleo1. Celia
PPTX
Metabolismo
PPTX
Biomoléculas orgánicas
PPTX
nuevas tecnologías MA
PPTX
Modelado del paisaje
PPTX
Rocas y minerales. introducción
Avances en medicina
Biomecánica (parte II)
Nutrición vertebrados
Ecosistemas y su dinámica
Tejidos animales ss
Órganos y sistemas vegetales
Contaminación del agua
Hidrosfera. composición y dinámica
Impactos en la atmósfera
Moneras, protoctistas y hongos
La clasificación de los organismos
Clasificación animales
El carbón. María
Petróleo2. Javier
Petróleo1. Celia
Metabolismo
Biomoléculas orgánicas
nuevas tecnologías MA
Modelado del paisaje
Rocas y minerales. introducción

Último (20)

PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
INFODFe do.ppt
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx

Energía nuclear

  • 2. La emisión de radiaciones ionizantes es una característica de muchos átomos en cuyo núcleo el número de neutrones es escaso o excesivo, lo que les hace inestables. Estos átomos son llamados radiactivos.
  • 3. La emisión de radiaciones puede ser de cuatro tipos, de mayor a menor intensidad energética:     Alfa Beta Gamma Neutrónica
  • 4. En cuanto al poder penetrante:
  • 5. La energía nuclear es la más poderosa que se conoce. Un gramo de un material que sufra una reacción nuclear desprende una cantidad de energía equivalente a la combustión de 3000 toneladas de carbón.
  • 6. Existen dos tipos de procesos:  Fisión nuclear.  Fusión nuclear.
  • 7.  Fisión nuclear: es una reacción en la cual al hacer incidir neutrones sobre un núcleo pesado, éste se divide en dos núcleos, liberando una gran cantidad de energía y emitiendo dos o tres neutrones.
  • 8. A su vez, los neutrones emitidos pueden ocasionar nuevas fisiones al interaccionar con nuevos núcleos fisionables que emitirán nuevos neutrones y así sucesivamente (reacción en cadena)
  • 9.  Fusión nuclear: es la reacción en la que dos núcleos muy ligeros, en realidad el hidrógeno y sus isótopos, se unen para para formar un núcleo más pesado y estable, con gran desprendimiento de energía.
  • 10. Las reacciones de fusión se encuentran en período de investigación, ya que sólo se producen a temperaturas de millones de grados. Como no existe ningún material capaz de soportar esa temperatura, se pretende contener la reacción en el interior de un campo magnético. Esto plantea unas dificultades técnicas que, si se logra superar, pondrían a punto una fuente de energía:     Muy poderosa Inagotable Limpia (no produce residuos radiactivos) Relativamente barata.
  • 11.  Enriquecimiento: elevación del contenido en Uranio 235 fisionable hasta el 3-5%  Elementos combustibles:
  • 12. Una central nuclear es similar a una central térmica en la que actúa como caldera un reactor nuclear.
  • 13. Una central nuclear tiene distintos edificios característicos. Los más importantes son el de contención, turbinas, combustible y eléctrico. El edificio de contención es el más característico y en él se encuentra el reactor y todos aquellos elementos que contienen material de alto grado de radiactividad.
  • 14.  Los residuos radiactivos son materiales que contienen o están contaminados con radioisótopos, que de forma espontánea se fisionan, produciendo radiaciones nucleares muy dañinas para la vida.  Los residuos radiactivos tienen su origen en las centrales nucleares y en menor medida en aparatos clínicos y de investigación.  Estos residuos pueden ser de alta actividad, de media actividad o de baja actividad, según la cantidad de radiación que emitan.
  • 15.  Lo más frecuente es almacenarlos, al principio, en piscinas refrigeradas en las propias centrales, aunque posteriormente hay que buscarles una ubicación definitiva.  Una opción es enterrarlos en zonas estables de la corteza oceánica de intraplaca, pero la solución más aceptada es el Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) en zonas cuya estabilidad geológica esté garantizada durante decenas de miles de años, de forma que no tengan que preocupar a las generaciones futuras.
  • 16. Las centrales nucleares necesitan tecnologías muy complejas y caras, a las que sólo tienen acceso los países más desarrollados.
  • 17. En España hay nueve reactores nucleares localizados en siete emplazamienos.
  • 18. El debate se fundamentales: centra en tres aspectos La seguridad de las centrales nucleares. Los residuos radiactivos generados La proliferación de armamento nuclear.
  • 19.  Obtención de energía eléctrica a un coste razonable.  El volumen de residuos generados es diminuto frente a otras formas de energía.  No presenta ninguna incidencia en el efecto invernadero.  Bien gestionada, la energía nuclear es una energía muy limpia. (Hay que señalar que la construcción de las centrales sí emite gases que contaminan la atmósfera (óxidos de azufre, de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono) y contribuyen al cambio climático (CO2).  Las reservas de uranio, aunque son limitadas, son grandes todavía.
  • 20.  Su tecnología, cara y complicada, no es accesible para todos los países.  La generación de residuos nucleares y la dificultad para gestionarlos, ya que tardan muchísimos años en perder su radiactividad y peligrosidad.  El agua de refrigeración de las centrales nucleares es devuelta al medio bastante caliente, por lo que los ecosistemas acuáticos pueden verse afectados.  El gran inconveniente es el riesgo de accidentes. Los posibles fallos en centrales nucleares se convierten en auténticos desastres, a diferencia de otras fuentes energéticas.  Alto coste por el mantenimiento de las instalaciones y las medidas de seguridad.  La energía nuclear posee una íntima relación con los usos militares