9
Lo más leído
19
Lo más leído
22
Lo más leído
Presentado por: Luis Vargas T. La Calidad a tus Servicios
Introducción
• El proceso productivo tanto en el sector Industrial como Comercial se
basa principalmente en el consumo de la energía, pero….
¿Sabia usted, que muchas industrias y/o
comercios no saben que tipo energía
consumen y cuales les están causando
daños tanto técnico como económico?
Si te interesó, te seguiremos contando…
En todo proceso productivo al iniciar el funcionamiento de nuestras
cargas, estas generan 3 tipos de energía.
Energía Activa: Es la energía útil o de
trabajo que se consume para realizar la
producción.
Energía Reactiva: Es la energía que no
tiene beneficio alguno, pero que es
necesaria. (?)
Energía Aparente: Es la resultante entre las
2 Energías (Activa y Reactiva) y se le
denomina aparente.
Para empezar a comprender sobre el tema, miremos un poco las cargas que tenemos dentro de vuestra
planta (Luminarias, centros de computo, motores, compresores, bombas, etc).
Resulta que, estos equipos en su interior crean un campo magnético y/o eléctrico, estos a la vez generan y/o
consumen una energía llamada “ENERGIA REACTIVA”, una parte de esa energía se mantiene en la carga para
mantener el campo, el resto retorna hacia el sistema eléctrico.
Con esto vamos entendiendo porque la Energía Reactiva no genera ningún benefició,
pero es necesario.
¿COMOSE PRODUCE LA ENERGÍAREACTIVA?
Energía reactiva inductiva vs capacitiva
Debemos saber que existen 2 clases de “Energía Reactiva”:
Energía Reactiva Inductiva: Es la energía producida por el
campo magnético y ello se consume en las cargas que
poseen bobinados como los motores y su sentido es ( ).
Energía Reactiva Capacitiva: Es la energía producida por el
campo eléctrico y ello lo encontramos en las cargas que
tienen condensadores o algún como los equipos electrónicos
y su sentido es ( ).
PD: Las 2 energías tienen un sentido opuesto, si las 2 energías se encuentran en el sistema se va a generar
una resultante.
Cuando se genera la resultante de Energía Reactiva en el sistema por requerimiento de vuestras cargas,
tenemos que precisar que se genera un factor muy importante que es el cos(Ø) o “Factor de potencia de
desplazamiento” (FPD).
𝐹𝑃𝐷 = 𝐶𝑂𝑆 ∅ =
𝐸𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐸𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
PD: El FPD es un factor que nos indica que tan eficiente esta vuestro sistema, según nuestras normas para que un sistema
eléctrico sea eficiente el FPD debe ser superior a 0.96.
𝐸𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐸𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 2
+ 𝐸𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎2
EnergíareactivaINDUCTIVA
En este apartado, te contaremos las consecuencias que nos trae el consumo de la energía Reactiva inductiva
en vuestra planta y su solución.
PROBLEMAS TECNICOS
Como ya se explicó la energía Reactiva esta muy ligada al “Factor de Potencia de Desplazamiento” y un bajo
FPD nos genera:
• Perdidas de Energía y de aislamiento en los conductores por el aumento de corriente.
• En los Transformadores genera sobre carga y perdidas de aislamiento por efecto térmico.
• Incremento en la caída de Tensión, los cuales pueden pasar los estándares indicados en la NTCSE y generar
posibles daños en equipos electrónicos sensibles.
• Reducción de la vida útil de nuestras instalaciones.
¿quéefectostienelaenergíareactivaenmi planta?
Incremento en los costos de nuestra factura eléctrica por el alto consumo de la Energía Reactiva
Según la Norma “Opciones tarifarias y condiciones de
aplicación de las tarifas a Usuario final” emitida por el
Osinergmin en el articulo 16° inciso “b”, indica que la Energía
Reactiva será penalizada si su consumo excede el 30% de la
energía activa total mensual.
PROBLEMA ECONOMICOS
Y, ¿ahora,quehacemos?
En este apartado, te contaremos que es lo que debes realizar para eliminar la Energía Reactiva y te olvides de los
problemas técnicos y económicos que esta pueda suscitar.
En este punto debemos colocar un “Analizador de Redes” en el Tablero General o Subestación (Lado de
Baja) y sacar los siguientes datos.
1.- Análisis de la calidad de energía del sistema.
a) Curva de la Potencia Reactiva del sistema (Se recomienda en el horario donde trabaja la mayor cantidad de
carga).
b) Revisar los niveles de Armónicos en Tensión y Corriente que existen en la Red.
¿Qué puede suceder si no reviso los niveles de armónicos de la red?
Si tenemos muchos armónicos en la red, una parte estos armónicos se dirigirán hacia el banco que probablemente se
encuentre desprotegido y esto a su vez hará que los condensadores puedan generar una explosión en cualquier
momento.
2.- Determinar que tipo de solución se requiere.
Después de haber realizado las mediciones correspondientes, de haber analizado los datos obtenidos y haber
determinado el valor de la “Potencia Reactiva a Compensar o eliminar”, se procede a adquirir la mejor solución.
Banco de Condensadores Banco de Condensadores con
reactancias Anti-armonicas
Generador Estático de Reactivos
Banco de Condensadores
• El banco de condensadores cumple con la función de eliminar la energía
reactiva que se genera en nuestro sistema eléctrico, esta compuesto de:
PD: Los condensadores están diseñados para trabajar hasta un cierto nivel de armónicos (Esto dependerá del fabricante),
luego se tendrá que evaluar utilizar reactancias anti-armonicas.
ITM Principal
Contactor + Resistencia
de pre-inserción
ITM Secundario
Condensador Tubular
Banco de Condensadores con Reactancias Anti-Armonicas
• El uso de las reactancias en un
Banco de condensadores es
precisamente para evitar que los
armónicos (THD) ingresen a los
condensadores y les afecten
reduciéndole el tiempo de vida.
• La reactancia hará que los
armónicos se disipen en forma de
calor y evite que se genere una
posible resonancia en la red.
Reactancia
Anti-Armonica
PD: Hay que precisar que estas reactancias trabajan hasta un cierto nivel de armónicos (Dependerá del
fabricante), luego de ello se necesitará evaluar un filtro activo de armónicos.
Generador Estático de Reactivos
• Esta tecnología esta compuesta por
circuitos electrónicos y reemplaza al
Banco de condensadores tradicional.
• Fue diseñado para trabajar cuando
existen cargas donde la fluctuación de
consumo de energía es menor a los
20ms, adicional a ello es capaz de
compensar energía Reactiva Inductiva y
Capacitiva que se genere en el sistema,
realizando que el pago por energía
reactiva sea de “0 soles”.
PD: Hay que precisar que este Generador Estático de Reactivos trabajan hasta un cierto nivel de armónicos
(Dependerá del fabricante), luego de ello se necesitará evaluar un filtro activo de armónicos.
¿En quemebeneficiariaeliminaro reducirla
energíareactivaenmi red?
Beneficio Técnico
a) El transformador dejará de estar saturado y tendrá mas espacio que le permitirá colocar algún equipo o
maquina adicional (primero deberá evaluar cual es la potencia disponible).
b) Los cables tendrán la posibilidad de conducir mas corriente.
c) La tensión subirá y no perjudicarán a sus equipos electrónicos sensibles.
Beneficio Económico
a) La concesionaria dejará o reducirá el cobro por la generación de energía reactiva a la red.
Energíareactivacapacitiva
Esta clase de energía reactiva es producida por aparatos electrónicos tales como los centros de computo,
Luminarias Led, el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI u UPS) y por supuesto por el propio Banco
de Condensadores.
¿Es malogenerarenergíareactivacapacitiva?
Cuando hablamos de Energía Reactiva Capacitiva, hay que precisar que en algunos países incluido el Perú se
encuentra penalizado su inyección a la red y el párrafo lo podemos encontrar en la Norma “Opciones
tarifarias y condiciones de aplicación de las tarifas a Usuario final” emitida por el Osinergmin en el articulo
16° inciso “c” donde indica:
PD: Algunas concesionarias como Luz del Sur, casi siempre envían una carta, precisando que se esta inyectando
Energía Reactiva Capacitiva a la Red y que se esta se debe corregir, si no procederán a hacer el cobro
correspondiente de acuerdo a norma.
¿Quées lo quepodemoshacer?
1.- Análisis de la calidad de energía del sistema.
Debemos seguir los siguientes pasos:
2.- Análisis de las cargas existentes
3.- Si el predio tiene un banco de condensadores, se debe analizar si el banco ha sido bien diseñado o
programado.
 La mayoría de los casos del problema de la inyección de energía reactiva capacitiva a la red es causada
por un mal diseño o programación de los bancos de condensadores.
 La energía capacitiva producida por los equipos electrónicos por lo general se pueden observar en los
momentos cuando no hay equipos inductivos prendidos y para solucionar este problema se deberá diseñar
e instalar:
• Un sistema SGV
• Un Banco de inductancias
• Un filtro de armónicos (Solo si el nivel de armónicos son superiores a lo que el SGV fue diseñado por
fabricante).
Posible Solución.
Recomendaciones
1.- Nunca compre un Banco de Condensadores, sin antes haber realizado un análisis de Calidad de
Energía previo.
2.- Cuando vaya a instalar el analizador de redes dentro de un TG, siempre ingrese con sus
elementos de seguridad (Camisa, pantalón y careta anti-arco eléctrico, botas dieléctricas, casco y
guantes dieléctricas).
3.- Cuando vaya ha realizar el análisis, se recomienda tomar los datos en el periodo donde esta
trabajando la mayor cantidad de cargas.
6.- Si tiene dudas es mejor trabajar con un especialista de la mano, el cual se hará cargo del análisis y
entregarte la mejor solución.
5.- El Banco siempre tiene que tener por lo menos 1 paso de menor capacidad.
4.- El Banco que se vaya a diseñar debe garantizar que el FPD sea por lo menos 0.96.
LA CALIDAD A TUS SERVICIOS
Lima-Perú
Psj. Raul Porras Barrenechea 696- Santiago de Surco
Cel: 949708774
Correo: proyectos@green-energy.pe
www.green-energy.pe

Más contenido relacionado

PDF
Curso analisis armonicos part 2
PDF
Cálculo de demandas
PDF
Celdas sub estasion
PDF
Subestaciones electricas encapsuladas
PDF
Armonicos, efectos y soluciones
PPT
Transformadores Electricos
PPTX
Sistema electrico de potencia en chile
PPT
Subestaciones electricas tipos
Curso analisis armonicos part 2
Cálculo de demandas
Celdas sub estasion
Subestaciones electricas encapsuladas
Armonicos, efectos y soluciones
Transformadores Electricos
Sistema electrico de potencia en chile
Subestaciones electricas tipos

La actualidad más candente (20)

PDF
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
PDF
TABLEROS ELECTRICOS
PPTX
Bobinado del motor trifasico
DOCX
Calculo de la maxima demanda
PDF
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
PDF
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
PDF
01 simbologia en las instalaciones electricas
DOCX
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
PDF
Ntp 370.252 conductores electricos
PDF
Capacidad de barras de cobre
PDF
Subestaciones electricas
PDF
Tipos de arranques de motores y esquemas
PDF
Simbolos transformadores electricos
PPTX
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
DOCX
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
PPTX
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PDF
Catalogogeneral unistrut(espanol)
PPT
Norma oficial de abreviaturas, números y simbolos en planos y diagramas elect...
PPTX
Presentacion1
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
TABLEROS ELECTRICOS
Bobinado del motor trifasico
Calculo de la maxima demanda
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
01 simbologia en las instalaciones electricas
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
Ntp 370.252 conductores electricos
Capacidad de barras de cobre
Subestaciones electricas
Tipos de arranques de motores y esquemas
Simbolos transformadores electricos
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Norma oficial de abreviaturas, números y simbolos en planos y diagramas elect...
Presentacion1
Publicidad

Similar a Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva (20)

DOCX
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
PDF
soluciones-para-energia-reactiva-inductiva-y-capacitiva-para-creg-015-2018.pdf
PDF
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
PPTX
PRESENTACION AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA.pptx
PDF
Power Point Factor De Potencia
PDF
Dossier corporativo tecnico_le
PPT
CLASES DE COMPENSACION de reactivo .ppt
PDF
Guia catalogo tecnico
PDF
Optimización de la Energía: Corrección de la Reactiva y Mejora del Factor de ...
DOCX
Factor de potencia
PDF
Cosenofi
PDF
Factor potencia
DOCX
DOCX
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
PDF
Factor potencia
PPT
Present%20Reactiva.ppt
PDF
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
DOCX
Factor de potencia
DOC
Importancia de la potencia
DOC
Importancia de la potencia
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
soluciones-para-energia-reactiva-inductiva-y-capacitiva-para-creg-015-2018.pdf
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
PRESENTACION AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA.pptx
Power Point Factor De Potencia
Dossier corporativo tecnico_le
CLASES DE COMPENSACION de reactivo .ppt
Guia catalogo tecnico
Optimización de la Energía: Corrección de la Reactiva y Mejora del Factor de ...
Factor de potencia
Cosenofi
Factor potencia
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Factor potencia
Present%20Reactiva.ppt
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Factor de potencia
Importancia de la potencia
Importancia de la potencia
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
PDF
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
Arquitecto subdivisiones Vitacura - Las Condes - La Reina
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PPTX
EXPEDIENTES_TECNICOS_PARA_OBRAS_j4F9RoZ.pptx
PPTX
Tema 1 TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIA.pptx
PDF
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
PPTX
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx
PPTX
diapositivas para sustentacion de tesis.
PPTX
Sesion 8 Diseño de la cadena de suministro.pptx
PPTX
Infraestructura Física de un Data Center
PPTX
diapositiva-archivodiapositiva_20231024105328.pptx
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
Control de pérdidas Seguridad Industrial
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PPTX
Proyectos-Internacionales-Transformados-por-BIM.pptx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Arquitecto subdivisiones Vitacura - Las Condes - La Reina
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
EXPEDIENTES_TECNICOS_PARA_OBRAS_j4F9RoZ.pptx
Tema 1 TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIA.pptx
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx
diapositivas para sustentacion de tesis.
Sesion 8 Diseño de la cadena de suministro.pptx
Infraestructura Física de un Data Center
diapositiva-archivodiapositiva_20231024105328.pptx
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Control de pérdidas Seguridad Industrial
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Proyectos-Internacionales-Transformados-por-BIM.pptx

Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva

  • 1. Presentado por: Luis Vargas T. La Calidad a tus Servicios
  • 2. Introducción • El proceso productivo tanto en el sector Industrial como Comercial se basa principalmente en el consumo de la energía, pero…. ¿Sabia usted, que muchas industrias y/o comercios no saben que tipo energía consumen y cuales les están causando daños tanto técnico como económico? Si te interesó, te seguiremos contando…
  • 3. En todo proceso productivo al iniciar el funcionamiento de nuestras cargas, estas generan 3 tipos de energía. Energía Activa: Es la energía útil o de trabajo que se consume para realizar la producción. Energía Reactiva: Es la energía que no tiene beneficio alguno, pero que es necesaria. (?) Energía Aparente: Es la resultante entre las 2 Energías (Activa y Reactiva) y se le denomina aparente.
  • 4. Para empezar a comprender sobre el tema, miremos un poco las cargas que tenemos dentro de vuestra planta (Luminarias, centros de computo, motores, compresores, bombas, etc). Resulta que, estos equipos en su interior crean un campo magnético y/o eléctrico, estos a la vez generan y/o consumen una energía llamada “ENERGIA REACTIVA”, una parte de esa energía se mantiene en la carga para mantener el campo, el resto retorna hacia el sistema eléctrico. Con esto vamos entendiendo porque la Energía Reactiva no genera ningún benefició, pero es necesario. ¿COMOSE PRODUCE LA ENERGÍAREACTIVA?
  • 5. Energía reactiva inductiva vs capacitiva Debemos saber que existen 2 clases de “Energía Reactiva”: Energía Reactiva Inductiva: Es la energía producida por el campo magnético y ello se consume en las cargas que poseen bobinados como los motores y su sentido es ( ). Energía Reactiva Capacitiva: Es la energía producida por el campo eléctrico y ello lo encontramos en las cargas que tienen condensadores o algún como los equipos electrónicos y su sentido es ( ). PD: Las 2 energías tienen un sentido opuesto, si las 2 energías se encuentran en el sistema se va a generar una resultante.
  • 6. Cuando se genera la resultante de Energía Reactiva en el sistema por requerimiento de vuestras cargas, tenemos que precisar que se genera un factor muy importante que es el cos(Ø) o “Factor de potencia de desplazamiento” (FPD). 𝐹𝑃𝐷 = 𝐶𝑂𝑆 ∅ = 𝐸𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐸𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 PD: El FPD es un factor que nos indica que tan eficiente esta vuestro sistema, según nuestras normas para que un sistema eléctrico sea eficiente el FPD debe ser superior a 0.96. 𝐸𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐸𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 2 + 𝐸𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎2
  • 7. EnergíareactivaINDUCTIVA En este apartado, te contaremos las consecuencias que nos trae el consumo de la energía Reactiva inductiva en vuestra planta y su solución.
  • 8. PROBLEMAS TECNICOS Como ya se explicó la energía Reactiva esta muy ligada al “Factor de Potencia de Desplazamiento” y un bajo FPD nos genera: • Perdidas de Energía y de aislamiento en los conductores por el aumento de corriente. • En los Transformadores genera sobre carga y perdidas de aislamiento por efecto térmico. • Incremento en la caída de Tensión, los cuales pueden pasar los estándares indicados en la NTCSE y generar posibles daños en equipos electrónicos sensibles. • Reducción de la vida útil de nuestras instalaciones. ¿quéefectostienelaenergíareactivaenmi planta?
  • 9. Incremento en los costos de nuestra factura eléctrica por el alto consumo de la Energía Reactiva Según la Norma “Opciones tarifarias y condiciones de aplicación de las tarifas a Usuario final” emitida por el Osinergmin en el articulo 16° inciso “b”, indica que la Energía Reactiva será penalizada si su consumo excede el 30% de la energía activa total mensual. PROBLEMA ECONOMICOS
  • 10. Y, ¿ahora,quehacemos? En este apartado, te contaremos que es lo que debes realizar para eliminar la Energía Reactiva y te olvides de los problemas técnicos y económicos que esta pueda suscitar.
  • 11. En este punto debemos colocar un “Analizador de Redes” en el Tablero General o Subestación (Lado de Baja) y sacar los siguientes datos. 1.- Análisis de la calidad de energía del sistema. a) Curva de la Potencia Reactiva del sistema (Se recomienda en el horario donde trabaja la mayor cantidad de carga). b) Revisar los niveles de Armónicos en Tensión y Corriente que existen en la Red.
  • 12. ¿Qué puede suceder si no reviso los niveles de armónicos de la red? Si tenemos muchos armónicos en la red, una parte estos armónicos se dirigirán hacia el banco que probablemente se encuentre desprotegido y esto a su vez hará que los condensadores puedan generar una explosión en cualquier momento.
  • 13. 2.- Determinar que tipo de solución se requiere. Después de haber realizado las mediciones correspondientes, de haber analizado los datos obtenidos y haber determinado el valor de la “Potencia Reactiva a Compensar o eliminar”, se procede a adquirir la mejor solución. Banco de Condensadores Banco de Condensadores con reactancias Anti-armonicas Generador Estático de Reactivos
  • 14. Banco de Condensadores • El banco de condensadores cumple con la función de eliminar la energía reactiva que se genera en nuestro sistema eléctrico, esta compuesto de: PD: Los condensadores están diseñados para trabajar hasta un cierto nivel de armónicos (Esto dependerá del fabricante), luego se tendrá que evaluar utilizar reactancias anti-armonicas. ITM Principal Contactor + Resistencia de pre-inserción ITM Secundario Condensador Tubular
  • 15. Banco de Condensadores con Reactancias Anti-Armonicas • El uso de las reactancias en un Banco de condensadores es precisamente para evitar que los armónicos (THD) ingresen a los condensadores y les afecten reduciéndole el tiempo de vida. • La reactancia hará que los armónicos se disipen en forma de calor y evite que se genere una posible resonancia en la red. Reactancia Anti-Armonica PD: Hay que precisar que estas reactancias trabajan hasta un cierto nivel de armónicos (Dependerá del fabricante), luego de ello se necesitará evaluar un filtro activo de armónicos.
  • 16. Generador Estático de Reactivos • Esta tecnología esta compuesta por circuitos electrónicos y reemplaza al Banco de condensadores tradicional. • Fue diseñado para trabajar cuando existen cargas donde la fluctuación de consumo de energía es menor a los 20ms, adicional a ello es capaz de compensar energía Reactiva Inductiva y Capacitiva que se genere en el sistema, realizando que el pago por energía reactiva sea de “0 soles”. PD: Hay que precisar que este Generador Estático de Reactivos trabajan hasta un cierto nivel de armónicos (Dependerá del fabricante), luego de ello se necesitará evaluar un filtro activo de armónicos.
  • 18. Beneficio Técnico a) El transformador dejará de estar saturado y tendrá mas espacio que le permitirá colocar algún equipo o maquina adicional (primero deberá evaluar cual es la potencia disponible). b) Los cables tendrán la posibilidad de conducir mas corriente. c) La tensión subirá y no perjudicarán a sus equipos electrónicos sensibles. Beneficio Económico a) La concesionaria dejará o reducirá el cobro por la generación de energía reactiva a la red.
  • 20. Esta clase de energía reactiva es producida por aparatos electrónicos tales como los centros de computo, Luminarias Led, el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI u UPS) y por supuesto por el propio Banco de Condensadores.
  • 22. Cuando hablamos de Energía Reactiva Capacitiva, hay que precisar que en algunos países incluido el Perú se encuentra penalizado su inyección a la red y el párrafo lo podemos encontrar en la Norma “Opciones tarifarias y condiciones de aplicación de las tarifas a Usuario final” emitida por el Osinergmin en el articulo 16° inciso “c” donde indica: PD: Algunas concesionarias como Luz del Sur, casi siempre envían una carta, precisando que se esta inyectando Energía Reactiva Capacitiva a la Red y que se esta se debe corregir, si no procederán a hacer el cobro correspondiente de acuerdo a norma.
  • 24. 1.- Análisis de la calidad de energía del sistema. Debemos seguir los siguientes pasos: 2.- Análisis de las cargas existentes 3.- Si el predio tiene un banco de condensadores, se debe analizar si el banco ha sido bien diseñado o programado.  La mayoría de los casos del problema de la inyección de energía reactiva capacitiva a la red es causada por un mal diseño o programación de los bancos de condensadores.  La energía capacitiva producida por los equipos electrónicos por lo general se pueden observar en los momentos cuando no hay equipos inductivos prendidos y para solucionar este problema se deberá diseñar e instalar: • Un sistema SGV • Un Banco de inductancias • Un filtro de armónicos (Solo si el nivel de armónicos son superiores a lo que el SGV fue diseñado por fabricante). Posible Solución.
  • 25. Recomendaciones 1.- Nunca compre un Banco de Condensadores, sin antes haber realizado un análisis de Calidad de Energía previo. 2.- Cuando vaya a instalar el analizador de redes dentro de un TG, siempre ingrese con sus elementos de seguridad (Camisa, pantalón y careta anti-arco eléctrico, botas dieléctricas, casco y guantes dieléctricas). 3.- Cuando vaya ha realizar el análisis, se recomienda tomar los datos en el periodo donde esta trabajando la mayor cantidad de cargas. 6.- Si tiene dudas es mejor trabajar con un especialista de la mano, el cual se hará cargo del análisis y entregarte la mejor solución. 5.- El Banco siempre tiene que tener por lo menos 1 paso de menor capacidad. 4.- El Banco que se vaya a diseñar debe garantizar que el FPD sea por lo menos 0.96.
  • 26. LA CALIDAD A TUS SERVICIOS Lima-Perú Psj. Raul Porras Barrenechea 696- Santiago de Surco Cel: 949708774 Correo: [email protected] www.green-energy.pe