SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
ENERGIAS
RENOVABLES.
Por: Ian Andersson Tiria Baez
Grado 1102
ENERGÍAS RENOVABLES
POR: IAN ANDERSSON TIRIA BAEZ
1102
PROFESORA; JOHANNA TOVAR
INSTITUTO TÈCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO
DUITAMA,BOYACÀ
2017
ÍNDICE
➢Introducción.
TEMAS
❖Origen de las energías renovables.
❖Las energías renovables en la
actualidad.
PRINCIPALES CLASES DE ENERGÍAS
RENOVABLES:
✓Energía Solar Térmica.
✓Energía solar fotovoltaica.
✓Energía eólica.
OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES :
✓ Energía Hidráulica
✓ Biomasa
✓ Energía geotérmica
✓ Energía del mar
❖ El ahorro y la eficiencia energética
❖ Bibliografía
INTRODUCCIÒN
Se denomina energía renovable a la
energía que se obtiene de fuentes
naturales virtualmente inagotables,
ya sea por la inmensa cantidad de
energía que contienen, o porque
son capaces de regenerarse por
medios naturales.
ORIGEN DE LAS ENERGÍAS
RENOVABLES.
Las energías renovables son aquellas que se
producen de forma continua y son inagotables a
escala humana; se renuevan continuamente, a
diferencia de los combustibles fósiles, de los que
existen unas determinadas cantidades o reservas,
agotables en un plazo más o menos determinado.
Las principales formas de energías renovables que
existen son: la biomasa, hidráulica, eólica, solar,
geotérmica y las energías marinas.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN
LA ACTUALIDAD
En la actualidad, la contribución de las
energías renovables (con respecto al
consumo total de energía primaria) a
nivel mundial ronda el 8% y en Europa es
del 6%; estos porcentajes corresponden
casi exclusivamente a energía hidráulica
y biomasa.
Europa representa el 15% del consumo
energético mundial y, si no se fomentan
políticas de promoción de las energías
renovables, la dependencia de las
importaciones de petróleo podría llegar
al 90% en el 2020.
PRINCIPALES CLASES DE
ENERGÍAS RENOVABLES
1.ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
• En está la radiación solar se capta y
el calor se transfiere a un fluido
(generalmente agua o aire). Para
aprovechar la energía solar térmica
se usa el captador solar, también
denominado colector o placa solar.
El fluido calentado se puede usar
directamente (por ejemplo, para
calentar agua en piscinas) o
indirectamente mediante un
intercambiador de calor (por
ejemplo, en el caso de la
calefacción de una habitación).
2. ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA
• Esta energía es un proceso que
se basa en la aplicación del
efecto fotovoltaico, que se
produce al incidir la luz sobre
unos materiales denominados
semiconductores; de esta
manera se genera un flujo de
electrones en el interior del
material que puede ser
aprovechado para obtener
energía eléctrica.
3. ENERGÍA EÓLICA
• El Sol calienta de forma desigual las
diferentes zonas del planeta,
provocando el movimiento del aire
que rodea la Tierra y dando lugar al
viento. El viento es, por tanto, energía
en movimiento, gracias al cual los
barcos de vela han podido navegar
durante siglos y se ha podido
transformar el movimiento de las aspas
de un molino en energía útil, ya sea
para bombear agua, moler cereales o
para producir electricidad
OTRAS CLASES DE ENERGÍAS
RENOVABLES
• ENERGÍA HIDRÀULICA
la energía hidráulica se utiliza
fundamentalmente para producir
electricidad en las denominadas
centrales hidroeléctricas. El agua,
retenida en un embalse o presa, se
deja caer por una tubería, a cuya
salida se coloca una turbina, el eje
de la cual comienza a girar al caer al
agua; este giro pone en marcha el
generador eléctrico obteniéndose así
la electricidad.
• BIOMASA
La energía del Sol es utilizada por las
plantas para sintetizar la materia
orgánica mediante el proceso de
fotosíntesis. Esta materia orgánica
puede ser incorporada y transformada
por los animales y por el hombre. El
término biomasa abarca un conjunto
muy heterogéneo y variado de
materia orgánica y se emplea para
denominar a una fuente de energía
basada en la transformación de la
materia
OTRAS CLASES DE ENERGÍAS
RENOVABLES
• ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica se puede
aprovechar en la actualidad de dos
formas: directamente, como calor, o
para la producción de electricidad.
La energía geotérmica procede de
la diferencia entre la temperatura de
la superficie terrestre y la de su
interior, que va desde una media de
15 ºC en la superficie a los 6000 ºC
que tiene el núcleo interno.
• ENERGÍA DEL MAR
El mar es un almacén enorme de
energía. En la actualidad esta
energía se puede utilizar
aprovechando las mareas, las
corrientes oceánicas, las olas, el
gradiente térmico de los océanos o
la biomasa marina (con la obtención
de gases combustibles a partir de
ciertas algas marinas)
EL AHORRO Y LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA
El ahorro de energía (disminución
del consumo de energía) es la
forma más sencilla y eficaz para
reducir las emisiones
contaminantes de CO2 (dióxido
de carbono) y de otros gases de
efecto invernadero a la
atmósfera; y, por tanto, para
luchar contra el calentamiento
global del planeta y el cambio
climático.
BIBLIOGRAFIA
• file://Libro-de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica.pdf
• https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images
• http://4.bp.blogspot.com/
• https://solar-energia.net/media/termica/esquema-instalacion
• http://www.enysol.com/_
• http://www.thermokold.com
GRACIAS POR SU ATENCIÒN.

Más contenido relacionado

PPTX
energía geotermica
PPT
Calentamiento global power point
PPTX
El calentamiento global
PPT
1. causas del cambio climatico
PPTX
Energía geotérmica
PPTX
Que es el cambio climatico
PPTX
Calentamiento global
PPTX
El fenómeno del niño (1)
energía geotermica
Calentamiento global power point
El calentamiento global
1. causas del cambio climatico
Energía geotérmica
Que es el cambio climatico
Calentamiento global
El fenómeno del niño (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Energia solar
PPT
Trabajo Energia Hidraulica
PPTX
Energia maremotriz
PPTX
PPTX
Energia renovable
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Calentamiento Global
PPTX
Energía eólica
PPT
Calentamiento global
PPT
Triptico Cambio Climatico Final02
PPTX
Atmósfera,tiempo y clima - power point
PPT
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PPTX
11. cambio climatico
DOCX
Cambio climático.. filosofía
PPT
Energía geotérmica
PPTX
Energía Geotérmica Presentación
PPTX
Calentamiento Global[1]
Energia solar: Concepto, ventajas, desventajas y aprovechamiento
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Energia solar
Trabajo Energia Hidraulica
Energia maremotriz
Energia renovable
Efecto invernadero
Calentamiento Global
Energía eólica
Calentamiento global
Triptico Cambio Climatico Final02
Atmósfera,tiempo y clima - power point
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
11. cambio climatico
Cambio climático.. filosofía
Energía geotérmica
Energía Geotérmica Presentación
Calentamiento Global[1]
Publicidad

Similar a Energías Renovables (diapositivas) (20)

PPTX
Energias renovables (1)
PPTX
Energías limpias y renovables
DOCX
Energias renovables.11
PPTX
Las energías renovables
PPTX
Energías renovables
DOCX
Energias renovables
DOCX
Energías Renovables
DOCX
Energias renovables.completo
DOCX
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
DOCX
Energias renovables o reutilizables
DOCX
Energias renovables
DOCX
Energias renovables
DOCX
Energias renovables
PPTX
Presentacion energias renovables
PPTX
Energias limpias en la informatica
DOCX
Estudiante
DOCX
DOCX
Trabajo de tecnología
PDF
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
PPTX
Energías limpias
Energias renovables (1)
Energías limpias y renovables
Energias renovables.11
Las energías renovables
Energías renovables
Energias renovables
Energías Renovables
Energias renovables.completo
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables o reutilizables
Energias renovables
Energias renovables
Energias renovables
Presentacion energias renovables
Energias limpias en la informatica
Estudiante
Trabajo de tecnología
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energías limpias
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
PPTX
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
PDF
PORYECTO STEM MONTEMORELOS SOBRE LA DEFORESTACION
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PPTX
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PPTX
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
PPTX
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPTX
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
PORYECTO STEM MONTEMORELOS SOBRE LA DEFORESTACION
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
Todo sobre la contaminación en el planeta
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
Curva especie área con la superficie de habitat
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO

Energías Renovables (diapositivas)

  • 2. ENERGÍAS RENOVABLES POR: IAN ANDERSSON TIRIA BAEZ 1102 PROFESORA; JOHANNA TOVAR INSTITUTO TÈCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO DUITAMA,BOYACÀ 2017
  • 3. ÍNDICE ➢Introducción. TEMAS ❖Origen de las energías renovables. ❖Las energías renovables en la actualidad. PRINCIPALES CLASES DE ENERGÍAS RENOVABLES: ✓Energía Solar Térmica. ✓Energía solar fotovoltaica. ✓Energía eólica. OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES : ✓ Energía Hidráulica ✓ Biomasa ✓ Energía geotérmica ✓ Energía del mar ❖ El ahorro y la eficiencia energética ❖ Bibliografía
  • 4. INTRODUCCIÒN Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
  • 5. ORIGEN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana; se renuevan continuamente, a diferencia de los combustibles fósiles, de los que existen unas determinadas cantidades o reservas, agotables en un plazo más o menos determinado. Las principales formas de energías renovables que existen son: la biomasa, hidráulica, eólica, solar, geotérmica y las energías marinas.
  • 6. LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA ACTUALIDAD En la actualidad, la contribución de las energías renovables (con respecto al consumo total de energía primaria) a nivel mundial ronda el 8% y en Europa es del 6%; estos porcentajes corresponden casi exclusivamente a energía hidráulica y biomasa. Europa representa el 15% del consumo energético mundial y, si no se fomentan políticas de promoción de las energías renovables, la dependencia de las importaciones de petróleo podría llegar al 90% en el 2020.
  • 8. 1.ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. • En está la radiación solar se capta y el calor se transfiere a un fluido (generalmente agua o aire). Para aprovechar la energía solar térmica se usa el captador solar, también denominado colector o placa solar. El fluido calentado se puede usar directamente (por ejemplo, para calentar agua en piscinas) o indirectamente mediante un intercambiador de calor (por ejemplo, en el caso de la calefacción de una habitación).
  • 9. 2. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA • Esta energía es un proceso que se basa en la aplicación del efecto fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre unos materiales denominados semiconductores; de esta manera se genera un flujo de electrones en el interior del material que puede ser aprovechado para obtener energía eléctrica.
  • 10. 3. ENERGÍA EÓLICA • El Sol calienta de forma desigual las diferentes zonas del planeta, provocando el movimiento del aire que rodea la Tierra y dando lugar al viento. El viento es, por tanto, energía en movimiento, gracias al cual los barcos de vela han podido navegar durante siglos y se ha podido transformar el movimiento de las aspas de un molino en energía útil, ya sea para bombear agua, moler cereales o para producir electricidad
  • 11. OTRAS CLASES DE ENERGÍAS RENOVABLES • ENERGÍA HIDRÀULICA la energía hidráulica se utiliza fundamentalmente para producir electricidad en las denominadas centrales hidroeléctricas. El agua, retenida en un embalse o presa, se deja caer por una tubería, a cuya salida se coloca una turbina, el eje de la cual comienza a girar al caer al agua; este giro pone en marcha el generador eléctrico obteniéndose así la electricidad. • BIOMASA La energía del Sol es utilizada por las plantas para sintetizar la materia orgánica mediante el proceso de fotosíntesis. Esta materia orgánica puede ser incorporada y transformada por los animales y por el hombre. El término biomasa abarca un conjunto muy heterogéneo y variado de materia orgánica y se emplea para denominar a una fuente de energía basada en la transformación de la materia
  • 12. OTRAS CLASES DE ENERGÍAS RENOVABLES • ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica se puede aprovechar en la actualidad de dos formas: directamente, como calor, o para la producción de electricidad. La energía geotérmica procede de la diferencia entre la temperatura de la superficie terrestre y la de su interior, que va desde una media de 15 ºC en la superficie a los 6000 ºC que tiene el núcleo interno. • ENERGÍA DEL MAR El mar es un almacén enorme de energía. En la actualidad esta energía se puede utilizar aprovechando las mareas, las corrientes oceánicas, las olas, el gradiente térmico de los océanos o la biomasa marina (con la obtención de gases combustibles a partir de ciertas algas marinas)
  • 13. EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA El ahorro de energía (disminución del consumo de energía) es la forma más sencilla y eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2 (dióxido de carbono) y de otros gases de efecto invernadero a la atmósfera; y, por tanto, para luchar contra el calentamiento global del planeta y el cambio climático.
  • 14. BIBLIOGRAFIA • file://Libro-de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica.pdf • https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images • http://4.bp.blogspot.com/ • https://solar-energia.net/media/termica/esquema-instalacion • http://www.enysol.com/_ • http://www.thermokold.com
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÒN.