UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
VICTOR CARRILLO
ENERGIAS RENOVABLES
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
BUCARAMANGA – COLOMBIA
2012
ENERGIA RENOVABLE
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente
inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales.
1
Entre las energías renovables se cuentan
la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y
los biocombustibles.
ENERGIA RENOVABLE EN COLOMBIA
Durante los últimos años el impacto ambiental mundial ha provocado una reacción en cadena
de los diferentes actores contribuyentes al aumento de temperatura.
Es por esto que los países alrededor del mundo se han visto en la obligación de regular estas
variaciones y ver en las energías renovables una alternativa para la lograr una mayor
sostenibilidad.
Colombia ingresó recientemente a la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), de
la cual hacen parte 50 países, ratificando su posición como país gestor de desarrollo de
tecnologías de producción limpias y amigables con el ambiente. La agencia, fue creada con el
objetivo de promover las energías renovables en todo el mundo y proporcionar asesoría y
logística a los estados asociados.
Las energías renovables se convierten en el camino para lograr que el consumo de energía se
reduzca en el mundo. Entidades como la Unep (UnitedNationsEnvironmentProgramme ) prevé
que en los próximos dos años, más de un 50% de la inversión de energía será en fuentes
alternativas. Colombia está incrementando su potencial renovable con proyectos en diferentes
áreas del país, para posicionarse como líder en la materia en Sur América.
Actualmente, la necesidad mundial es generar electricidad con fuentes no contaminantes, que
preserven tanto los recursos secundarios (carbón, petróleo, madera, gas?), como la capa de
ozono, el medio ambiente y la naturaleza en general. Para esto se están buscando alternativas en
la producción de energía eléctrica, para todos los procesos tanto industriales como domésticos.
Colombia tiene un gran potencial en energías primarias, una prueba de esto es que más del 70%
de la producción eléctrica proviene de la hidroelectricidad, por la cantidad de agua que existe
en el territorio nacional. Pero si se mira profundamente, Colombia es privilegiada por la
posición geográfica en diferentes tipos de explotación de energías alternativas, una de estas la
solar.
Nuestro país está ubicado en la zona ecuatorial, lo que permite contar con radiación solar
constante en determinadas zonas del territorio, uno de los elementos claves para convertirse en
generador de energía solar. Este efecto puede durar las 12 horas al día, registrando incluso los
índices más altos a nivel mundial, junto con los registrado en África. La radiación media es de
4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de
radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a
aproximadamente 78,000 paneles solares), 57% está distribuido para aplicaciones rurales y 43
% para torres de comunicación y señalizaciones de tránsito. Los paneles solares, íconos de la
energía solar, se han convertido en una herramienta vital para el acceso a la energía que
claramente tienen dos tipos de aplicaciones: la producción en hogares y edificaciones y como
segunda instancia la producción en masa o granjas solares.
La primera modalidad permite la implementación de paneles para cubrir todas las necesidades
energéticas de un hogar. Su comercialización se ha visto beneficiada por la disminución en los
precios de las placas solares, que junto con las legislaciones de los países occidentales, han
impulsado la utilización de este tipo de energía.
Sistema autónomo de electricidad en las instalaciones
La producción en masa o granjas solares, es utilizada en hogares apartados del sistema de
interconexión eléctrica, o simplemente para personas que deciden desconectarse de la red, y
generar su propia electricidad en un sistema autónomo y sostenible. La granja permite tener en
una misma área sus propias instalaciones de energía solar fotovoltaica compartiendo
infraestructura y mantenimiento, lo cual reduce los costos.

Más contenido relacionado

DOCX
El uso de las energias limpias
PPTX
Energias renovables
PPTX
Energías limpias
PPT
01 Energias Alternativas JLM
PPTX
Presentacion energia renovable
PPTX
Energías renovables
ODP
Energia limpia
PPTX
El uso de la energía limpia
El uso de las energias limpias
Energias renovables
Energías limpias
01 Energias Alternativas JLM
Presentacion energia renovable
Energías renovables
Energia limpia
El uso de la energía limpia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Los problemas asociados a las fuentes de energía
PPTX
El uso de las energias limpias
PPTX
Energias limpias
DOCX
Energia renovable
PPTX
Energias limpias
PDF
Energia. Problemática ambiental
PPTX
Fuentes de energía renovable
DOCX
Ensayo Energias renovables..docx
PPTX
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
DOCX
Ensayo unidad 6.docx
PPTX
Energía Renovable
PPTX
Energías alternativas
PPTX
Lavoisier energias
DOCX
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
PPTX
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
Energía solar
PPSX
Tipos de energía energías alternativas
Los problemas asociados a las fuentes de energía
El uso de las energias limpias
Energias limpias
Energia renovable
Energias limpias
Energia. Problemática ambiental
Fuentes de energía renovable
Ensayo Energias renovables..docx
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
Ensayo unidad 6.docx
Energía Renovable
Energías alternativas
Lavoisier energias
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Energía solar
Tipos de energía energías alternativas
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Sistema reproductor masculino clase 2
PPT
Sistema reproductor Masculino
PPTX
Sistema reproductor masculino*1
PDF
Diapositivas de anatomia
PPTX
Semiologia.masculino 2
PPT
Aparato reproductor masculino
PPT
Sistema Reproductor Masculino
PPT
Aparato reproductor femenino
PDF
Sistema Reproductor Masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
Sistema reproductor masculino clase 2
Sistema reproductor Masculino
Sistema reproductor masculino*1
Diapositivas de anatomia
Semiologia.masculino 2
Aparato reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino
Aparato reproductor femenino
Sistema Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino
Publicidad

Similar a Energia renovable (20)

PPTX
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
PDF
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
PPTX
Energia solar
PPTX
Fuentes primarias de Energía No Agotables.pptx
DOCX
Proyecto 130912051839-phpapp01
PPTX
Utilización de las energías renovables en el sector
PPTX
PPTX
ENERGIAS ALTERNATIVAS O ALTERNAS
DOCX
Ensayo energias renovables
DOC
Proyecto2 131019114014-phpapp02
DOC
Proyecto 2
PPTX
Proyecto soluciones recursos energéticos
PDF
Energía solar en colombia
DOCX
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
PPTX
Electro habitat presentacion
PPTX
Electro habitat presentacion
PPTX
Electro Habitat Diapositivas
PPT
Sensibilizacion energias alternativas
PDF
Energías renovables en la edificación
PDF
energías renovables modulo numero 3. (1).pdf
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO Y FOMENTO DE...
Energia solar
Fuentes primarias de Energía No Agotables.pptx
Proyecto 130912051839-phpapp01
Utilización de las energías renovables en el sector
ENERGIAS ALTERNATIVAS O ALTERNAS
Ensayo energias renovables
Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto 2
Proyecto soluciones recursos energéticos
Energía solar en colombia
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
Electro Habitat Diapositivas
Sensibilizacion energias alternativas
Energías renovables en la edificación
energías renovables modulo numero 3. (1).pdf

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Energia renovable

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICTOR CARRILLO ENERGIAS RENOVABLES FILOSOFIA INSTITUCIONAL BUCARAMANGA – COLOMBIA 2012
  • 2. ENERGIA RENOVABLE Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. 1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles. ENERGIA RENOVABLE EN COLOMBIA Durante los últimos años el impacto ambiental mundial ha provocado una reacción en cadena de los diferentes actores contribuyentes al aumento de temperatura. Es por esto que los países alrededor del mundo se han visto en la obligación de regular estas variaciones y ver en las energías renovables una alternativa para la lograr una mayor sostenibilidad. Colombia ingresó recientemente a la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), de la cual hacen parte 50 países, ratificando su posición como país gestor de desarrollo de tecnologías de producción limpias y amigables con el ambiente. La agencia, fue creada con el objetivo de promover las energías renovables en todo el mundo y proporcionar asesoría y logística a los estados asociados. Las energías renovables se convierten en el camino para lograr que el consumo de energía se reduzca en el mundo. Entidades como la Unep (UnitedNationsEnvironmentProgramme ) prevé que en los próximos dos años, más de un 50% de la inversión de energía será en fuentes alternativas. Colombia está incrementando su potencial renovable con proyectos en diferentes áreas del país, para posicionarse como líder en la materia en Sur América. Actualmente, la necesidad mundial es generar electricidad con fuentes no contaminantes, que preserven tanto los recursos secundarios (carbón, petróleo, madera, gas?), como la capa de ozono, el medio ambiente y la naturaleza en general. Para esto se están buscando alternativas en la producción de energía eléctrica, para todos los procesos tanto industriales como domésticos.
  • 3. Colombia tiene un gran potencial en energías primarias, una prueba de esto es que más del 70% de la producción eléctrica proviene de la hidroelectricidad, por la cantidad de agua que existe en el territorio nacional. Pero si se mira profundamente, Colombia es privilegiada por la posición geográfica en diferentes tipos de explotación de energías alternativas, una de estas la solar. Nuestro país está ubicado en la zona ecuatorial, lo que permite contar con radiación solar constante en determinadas zonas del territorio, uno de los elementos claves para convertirse en generador de energía solar. Este efecto puede durar las 12 horas al día, registrando incluso los índices más altos a nivel mundial, junto con los registrado en África. La radiación media es de 4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a aproximadamente 78,000 paneles solares), 57% está distribuido para aplicaciones rurales y 43 % para torres de comunicación y señalizaciones de tránsito. Los paneles solares, íconos de la energía solar, se han convertido en una herramienta vital para el acceso a la energía que claramente tienen dos tipos de aplicaciones: la producción en hogares y edificaciones y como segunda instancia la producción en masa o granjas solares. La primera modalidad permite la implementación de paneles para cubrir todas las necesidades energéticas de un hogar. Su comercialización se ha visto beneficiada por la disminución en los precios de las placas solares, que junto con las legislaciones de los países occidentales, han impulsado la utilización de este tipo de energía. Sistema autónomo de electricidad en las instalaciones La producción en masa o granjas solares, es utilizada en hogares apartados del sistema de interconexión eléctrica, o simplemente para personas que deciden desconectarse de la red, y generar su propia electricidad en un sistema autónomo y sostenible. La granja permite tener en una misma área sus propias instalaciones de energía solar fotovoltaica compartiendo infraestructura y mantenimiento, lo cual reduce los costos.