SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía y su transformación ¿Qué es la energía? ¿Cómo la podemos medir?  ¿De qué tipo puede ser?  ¿Cómo se transforma? Antonio Vives
Conocimientos preliminares  Antes de pasar a ver que es la energía y como se transforma conviene dar un repaso a los sistemas de unidades. Existen tres sistemas básicos de unidades en cada uno de ellos las unidades de las magnitudes fundamentales son diferentes. Las magnitudes fundamentales son a partir de las cuales se obtiene todas las demás y estas son: Longitud Masa Tiempo Los sistemas de unidades son:  segundo s Unidad técnica de masa UTM metro m Sistema Técnico segundo  s Kilogramo Kg metro m Sistema Internacional segundo s gramo g centímetro cm CGS Tiempo Masa Longitud Sistema
Conocimientos preliminares De las magnitudes fundamentales básicas aparecen las derivadas, que dentro de cada uno de los sistemas tienen un nombre. Las magnitudes derivadas aparecen a partir de la formula de cada una de ellas.  1kgm=9,8W=9,8·10 7  ergios/s Kgm/s J/s Watios Ergio/s P=W/t Potencia 1kp·m=9,8 julios 1julio=10 7  ergios Kp·m Kilogrametro N·m Julio dina·cm Ergio W=F·e Trabajo Energía 1kp=9,8N=9,8·10 5 dinas UTM·m/s 2 kilopondio Kg·m/s 2 Newton g·cm/s 2 Dinas F=m·a Fuerza m/s 2 m/s 2 cm/s 2 a=v/t Aceleración 1m/s=100cm/s m/s m/s cm/s v=e/t Velocidad Equivalencia ST SI cgs Formula unidad
La energía y sus unidades La  ENERGIA  es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. Las unidades como hemos visto son: CGS:  Ergio (dina·cm) SI: Julio (N·m=W·s) ST: Kilogrametro (kp·m) Existen otras unidades de energía como: Caloría: Es la cantidad de calor necesaria para elevar un grado (de 14,5 a 15,5ºC) un gramo de agua apresión atmosférica.  1cal=4,18J ; 1J=0,24 cal kWh: Es la energía consumida por un máquina de 1kW que esta funcionando una hora.  1kWh=1000Wh
Formas de manifestarse la energía La energía se puede manifestar de seis formas distintas: Mecánica Eléctrica Térmica Química Radiante electromagnética Nuclear
Energía mecánica La energía  mecánica  es la que posee o puede poseer un cuerpo debido al movimiento que tiene o que puede tener, por tanto será la suma de la energía debida a su movimiento (ENERGÍA CINETICA) más la que posee por  estar a una determinada altura (ENERGÍA POTENCIAL). La  energía cinética  es la debida al movimiento de un cuerpo y viene dada por: Ec = ½  mv 2 La  energía Potencial  esa la que tiene un cuerpo por estar a una determinada altura y se determina por: Ep=mgh Por tanto la  Em=Ec+Ep Se debe de tener en cuenta que la energía mecánica es siempre constante y si dejamos caer un objeto desde una determinada altura al perder energía potencial debido a la altura lo que hace es ganar energía cinética debido a que su velocidad aumenta.
Energía calorífica o térmica Es la energía que pueden liberar los cuerpos en forma de calor, se puede transmitir de tres formas diferentes: Conducción:  Por contacto directo entre dos cuerpos:   Q= ( λ /d)·s·(Tf-Ti)·t Convección:  Se requiere de un fluido intermedio para transmitir el calor. Al calentarse los fluidos pierden densidad y se mueven produciendo un trasiego de calor entre la partículas.   Q=  α ·s·(Tf-Ti)·t Radiación: Todos los cuerpos con temperatura superior a 0 K emiten  radiación electromagnética , siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. La cantidad de calor será:   Q=c·s·[(T2/100) 4 -(T1/100) 4 ]·t
Energía química Es la que se produce al darse una reacción química entre dos elementos. Existen diversos tipos de reacciones químicas, nos vamos a centrar en la producida por al combustión. Donde: Pc=Poder calorífico   Q=Pc·m  m=masa Fotosíntesis Combustión Corriente eléctrica
Energía nuclear Es la propia que tiene la materia y hace que los núcleos átomos se mantengan unidos. Si conseguimos unir  (Fusión) o separar (Fisión) los elementos del núcleo de los átomos se liberará gran cantidad de energía. E=m·c 2   c=velocidad de la luz 3·10 8  m/s
Acumulación de energía en los cuerpos Los cuerpos son capaces de almacenar energía y estos lo hacen en forma de calor. La cantidad e energía almacenada por un cuerpo al variar su temperatura viene dada por: Q=Ce·m·(Tf-Ti) Ce=Calor especifico
Energía eléctrica Es una de las formas de energía más empleada y es la forma en ala que se transforman las demás energías para ser transportadas y empleadas. La energía eléctrica antes de su utilización es transformada en otro tipo, como a mecánica (motores),  a lumínica (lámparas) o calorífica (estufas). La energía eléctrica se transporta desde las centrales hasta los puntos de consumo. La potencia eléctrica viene dada por:  P=VxI = Watios V (Voltios) Donde V=IxR  I (Amperios) R (Ohmios)  La energía eléctrica será: E=Pxt
Transformación de la energía El primer principio de la termodinámica dice que la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma ∆ E=Q - W
Rendimiento de una máquina Se entiende por rendimiento de una máquina como la relación que existe entre la energía que le suministramos y la que realmente se aprovecha, para lo que ha sido diseñada la máquina.  El rendimiento nunca podrá ser mayor que 1 es decir mayor del 100%
Ahorro de energía Existen muchas formas de ahorrar energía, pero que estén en nuestras manos solo unas pocas, pero debemos ser racionales con su uso colaborando en: Aislar paredes y techos. No dejar elementos eléctricos en marcha de forma innecesaria. Emplear elementos elevada eficiencia energética. Hacer un uso racional de la calefacción (20 o 21ºC) en invierno y el aire acondicionado (26º C) en verano. Hacer un uso coherente del agua. Utilizar el transporte público. Etc.
Eficiencia energética
Hasta la próxima

Más contenido relacionado

PPT
Principios De Maquinas
PPTX
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
PPT
Presentacion u01
PDF
Ppt tema 1 (ok)
PDF
Introduccion energia potencia
PPTX
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
PPTX
PPT
Energía mecánica
Principios De Maquinas
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
Presentacion u01
Ppt tema 1 (ok)
Introduccion energia potencia
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
Energía mecánica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Energia Mecanica
ODP
Conceptos de trabajo y energía
PPTX
001 fundamentos-conceptos-generales-energia
PPT
Energia mecanica
PPTX
Energia mecanica, potencial & cinetica
DOC
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
PDF
Dinamica fisica 1
DOC
Trabajo y energía
DOCX
Fisica trabajo energia y potencia
PPT
UTPL-FÍSICA PARA LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011
DOC
4695154 magnitudes-fundamentales
PPTX
Presentación Power Point Potencia
DOCX
Conservacion de la energia. laboratorio
PPTX
La energia mecanica
PPTX
Potencia
PPT
Fuerza y trabajo
DOCX
Magnitudesfundamentalesdelafsica
DOC
Dinamica leyes de newton
PDF
5.trabajo energia
PPT
Trabajo y energía 2.9 xd
Energia Mecanica
Conceptos de trabajo y energía
001 fundamentos-conceptos-generales-energia
Energia mecanica
Energia mecanica, potencial & cinetica
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Dinamica fisica 1
Trabajo y energía
Fisica trabajo energia y potencia
UTPL-FÍSICA PARA LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011
4695154 magnitudes-fundamentales
Presentación Power Point Potencia
Conservacion de la energia. laboratorio
La energia mecanica
Potencia
Fuerza y trabajo
Magnitudesfundamentalesdelafsica
Dinamica leyes de newton
5.trabajo energia
Trabajo y energía 2.9 xd
Publicidad

Similar a Energias (20)

PPT
La energia
PPT
Tema 1 Energía Conceptos Fundamentales
PPTX
Unidad 01 tecno industrial
PPTX
Energía
ODP
Energía conceptos generales
PDF
Energía conceptos generales
ODP
Energía conceptos generales
PPT
Energía1
ODP
Tema 5
PPTX
La Energía (esa gran desconocida)
PDF
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
PPS
Energía y juguetes
PPTX
Trabajo y Energía (Presentación) (1).pptx
PDF
PPT
Energía 2010
PDF
Tema 1 energía
PDF
energía
PDF
Materia y energia.pdf
La energia
Tema 1 Energía Conceptos Fundamentales
Unidad 01 tecno industrial
Energía
Energía conceptos generales
Energía conceptos generales
Energía conceptos generales
Energía1
Tema 5
La Energía (esa gran desconocida)
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
Energía y juguetes
Trabajo y Energía (Presentación) (1).pptx
Energía 2010
Tema 1 energía
energía
Materia y energia.pdf
Publicidad

Más de toni (20)

PPT
Control coche 3d Álvaro y Raúl
PPTX
Control vehiculo
PPTX
Control brazo robot
PPT
Arduino s4 a
PPT
Ampliación arduino
PPT
Programación arduino
PPT
Prácticas arduino
PPT
Introducción arduino
PPT
Control de proyectos app arduino2
PPT
Control de proyectos app arduino I
PPT
Programación arduino II
PPT
Efecto encadenado2
PPT
Aprender soldar3
PPT
Materiales no ferreos
PPT
Tratamintos térmicos
PPT
Materiales no ferreos
PPT
Tratamintos térmicos
PPT
Aleaciones
PPT
Materiales
PPT
Organización de proyectos2
Control coche 3d Álvaro y Raúl
Control vehiculo
Control brazo robot
Arduino s4 a
Ampliación arduino
Programación arduino
Prácticas arduino
Introducción arduino
Control de proyectos app arduino2
Control de proyectos app arduino I
Programación arduino II
Efecto encadenado2
Aprender soldar3
Materiales no ferreos
Tratamintos térmicos
Materiales no ferreos
Tratamintos térmicos
Aleaciones
Materiales
Organización de proyectos2

Último (20)

PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Energias

  • 1. La energía y su transformación ¿Qué es la energía? ¿Cómo la podemos medir? ¿De qué tipo puede ser? ¿Cómo se transforma? Antonio Vives
  • 2. Conocimientos preliminares Antes de pasar a ver que es la energía y como se transforma conviene dar un repaso a los sistemas de unidades. Existen tres sistemas básicos de unidades en cada uno de ellos las unidades de las magnitudes fundamentales son diferentes. Las magnitudes fundamentales son a partir de las cuales se obtiene todas las demás y estas son: Longitud Masa Tiempo Los sistemas de unidades son: segundo s Unidad técnica de masa UTM metro m Sistema Técnico segundo s Kilogramo Kg metro m Sistema Internacional segundo s gramo g centímetro cm CGS Tiempo Masa Longitud Sistema
  • 3. Conocimientos preliminares De las magnitudes fundamentales básicas aparecen las derivadas, que dentro de cada uno de los sistemas tienen un nombre. Las magnitudes derivadas aparecen a partir de la formula de cada una de ellas. 1kgm=9,8W=9,8·10 7 ergios/s Kgm/s J/s Watios Ergio/s P=W/t Potencia 1kp·m=9,8 julios 1julio=10 7 ergios Kp·m Kilogrametro N·m Julio dina·cm Ergio W=F·e Trabajo Energía 1kp=9,8N=9,8·10 5 dinas UTM·m/s 2 kilopondio Kg·m/s 2 Newton g·cm/s 2 Dinas F=m·a Fuerza m/s 2 m/s 2 cm/s 2 a=v/t Aceleración 1m/s=100cm/s m/s m/s cm/s v=e/t Velocidad Equivalencia ST SI cgs Formula unidad
  • 4. La energía y sus unidades La ENERGIA es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. Las unidades como hemos visto son: CGS: Ergio (dina·cm) SI: Julio (N·m=W·s) ST: Kilogrametro (kp·m) Existen otras unidades de energía como: Caloría: Es la cantidad de calor necesaria para elevar un grado (de 14,5 a 15,5ºC) un gramo de agua apresión atmosférica. 1cal=4,18J ; 1J=0,24 cal kWh: Es la energía consumida por un máquina de 1kW que esta funcionando una hora. 1kWh=1000Wh
  • 5. Formas de manifestarse la energía La energía se puede manifestar de seis formas distintas: Mecánica Eléctrica Térmica Química Radiante electromagnética Nuclear
  • 6. Energía mecánica La energía mecánica es la que posee o puede poseer un cuerpo debido al movimiento que tiene o que puede tener, por tanto será la suma de la energía debida a su movimiento (ENERGÍA CINETICA) más la que posee por estar a una determinada altura (ENERGÍA POTENCIAL). La energía cinética es la debida al movimiento de un cuerpo y viene dada por: Ec = ½ mv 2 La energía Potencial esa la que tiene un cuerpo por estar a una determinada altura y se determina por: Ep=mgh Por tanto la Em=Ec+Ep Se debe de tener en cuenta que la energía mecánica es siempre constante y si dejamos caer un objeto desde una determinada altura al perder energía potencial debido a la altura lo que hace es ganar energía cinética debido a que su velocidad aumenta.
  • 7. Energía calorífica o térmica Es la energía que pueden liberar los cuerpos en forma de calor, se puede transmitir de tres formas diferentes: Conducción: Por contacto directo entre dos cuerpos: Q= ( λ /d)·s·(Tf-Ti)·t Convección: Se requiere de un fluido intermedio para transmitir el calor. Al calentarse los fluidos pierden densidad y se mueven produciendo un trasiego de calor entre la partículas. Q= α ·s·(Tf-Ti)·t Radiación: Todos los cuerpos con temperatura superior a 0 K emiten radiación electromagnética , siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. La cantidad de calor será: Q=c·s·[(T2/100) 4 -(T1/100) 4 ]·t
  • 8. Energía química Es la que se produce al darse una reacción química entre dos elementos. Existen diversos tipos de reacciones químicas, nos vamos a centrar en la producida por al combustión. Donde: Pc=Poder calorífico Q=Pc·m m=masa Fotosíntesis Combustión Corriente eléctrica
  • 9. Energía nuclear Es la propia que tiene la materia y hace que los núcleos átomos se mantengan unidos. Si conseguimos unir (Fusión) o separar (Fisión) los elementos del núcleo de los átomos se liberará gran cantidad de energía. E=m·c 2 c=velocidad de la luz 3·10 8 m/s
  • 10. Acumulación de energía en los cuerpos Los cuerpos son capaces de almacenar energía y estos lo hacen en forma de calor. La cantidad e energía almacenada por un cuerpo al variar su temperatura viene dada por: Q=Ce·m·(Tf-Ti) Ce=Calor especifico
  • 11. Energía eléctrica Es una de las formas de energía más empleada y es la forma en ala que se transforman las demás energías para ser transportadas y empleadas. La energía eléctrica antes de su utilización es transformada en otro tipo, como a mecánica (motores), a lumínica (lámparas) o calorífica (estufas). La energía eléctrica se transporta desde las centrales hasta los puntos de consumo. La potencia eléctrica viene dada por: P=VxI = Watios V (Voltios) Donde V=IxR I (Amperios) R (Ohmios) La energía eléctrica será: E=Pxt
  • 12. Transformación de la energía El primer principio de la termodinámica dice que la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma ∆ E=Q - W
  • 13. Rendimiento de una máquina Se entiende por rendimiento de una máquina como la relación que existe entre la energía que le suministramos y la que realmente se aprovecha, para lo que ha sido diseñada la máquina. El rendimiento nunca podrá ser mayor que 1 es decir mayor del 100%
  • 14. Ahorro de energía Existen muchas formas de ahorrar energía, pero que estén en nuestras manos solo unas pocas, pero debemos ser racionales con su uso colaborando en: Aislar paredes y techos. No dejar elementos eléctricos en marcha de forma innecesaria. Emplear elementos elevada eficiencia energética. Hacer un uso racional de la calefacción (20 o 21ºC) en invierno y el aire acondicionado (26º C) en verano. Hacer un uso coherente del agua. Utilizar el transporte público. Etc.