SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIAS
RENOVABLES
SEBASTIAN JAIME
DUBAN CHAPARRO 1104
ENERGIAS RENOVABLES DEFINICION
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables,
ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por
medios naturales.1​ Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica,
mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
 FIGURA 1
ENERGIAS ALTERNATIVAS
una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir
a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o
fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El
concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se
agotan o se encarecen drásticamente. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende
de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía.
CLASIFICACION
 Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias
y contaminantes . Entre las primeras:
 La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
 El viento: energía eólica.
 El calor de la Tierra: energía geotérmica.
 Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.
 Los mares y océanos: energía mareomotriz.
 El Sol: energía solar.
 Las olas: energía undimotriz.
ENERGIAS CONTAMINANTES
Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar
directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol
o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel, mediante reacciones de
transesterificación y de los residuos urbanos.
Las energías sucias vienen a ser un tipo de energía menos contaminante en términos de emisión de
gases de efecto invernadero, pero que no pueden entrar dentro del rango de las energías
renovables. Es el caso, por ejemplo, del gas, de la energía nuclear y de las grandes presas
hidroeléctricas
ENERGIAS RENOVABLES
Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida por
combustibles fósiles: en la combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo
son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo hollines y otras
partículas sólidas. Se encuadran dentro de las energías renovables porque mientras puedan cultivarse los
vegetales que las producen, no se agotarán. También se consideran más limpias que sus equivalentes
fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido previamente absorbido
al transformarse en materia orgánica mediante fotosíntesis.
En realidad no es equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque
en los procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con
sus correspondientes
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
EVOLUCION DE LAS ENERGIAS LIMPIAS
Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde
tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento
o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos
de ello.
Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de
aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los
motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía
prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.
Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías
tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los
combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto
ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas.
Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de
alternativas ya no debe emplearse.
FUENTES DE ENERGIA
 Energía fósil
Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural).
Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han fosilizado formando carbón
o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el
gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia
orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y acción de la temperatura, la presión y
determinadas bacterias de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.
La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo lo que está en juego, es de suma
importancia medir con exactitud las reservas de combustibles fósiles del planeta.
ENERGIA NUCLEAR
 Energía nuclear
El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar
energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad
mediante turbinas de vapor de agua. Se obtiene "rompiendo" (fisionando) átomos de minerales radiactivos en
reacciones en cadena que se producen en el interior de un reactor nuclear.
Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son los residuos nucleares, que
pueden tardar miles de años en desaparecer, porque tardan ese tiempo en perder la radiactividad
.
ENERGIA HIDRAULICA
 Energía hidráulica
La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las
centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que
mueven un generador eléctrico. En España se utiliza esta energía para producir alrededor de un 15 % del total
de la electricidad.
Uno de los recursos más importantes cuantitativamente en la estructura de las energías renovables es la
procedente de las instalaciones hidroeléctricas; una fuente energética limpia y autóctona pero para la que se
necesita construir las necesarias infraestructuras que permitan aprovechar el potencial disponible con un coste
nulo de combustible
ENERGIA SOLAR TERMICA
 Energía solar térmica
Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse
a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o
industrial, o bien para dar calefacción a hogares, hoteles, colegios o fábricas. También, se podrá conseguir
refrigeración durante las épocas cálidas.
En agricultura se pueden conseguir otro tipo de aplicaciones como invernaderos solares que favorecieran las
mejoras de las cosechas en calidad y cantidad, los secaderos agrícolas que consumen mucha menos energía si
se combinan con un sistema solar, y plantas de purificación o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo
de combustible.
BIOMASA
 Biomasa
La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis
vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis las plantas que
contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor energético, en
materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos. La biomasa
mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada
en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de
origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.
ENERGIA EOLICA
 La energía eólica
es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética
generada por las corrientes de aire. Se obtiene mediante unas turbinas eólicas que convierten la energía
cinética del viento en energía eléctrica por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central
conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico.
ENERGIA GEOTERMICA
 Energía geotérmica
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la
corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden
alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.
El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico y el
calor radiogénico. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra"; y de thermos, "calor"; literalmente calor de la
Tierra.
ENERGIA MARINA
 Energía marina
La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o
energía oceánica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la
salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del
mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede
aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. Los
principales tipos son:
IMPACTO AMBIENTAL
 Impacto ambiental
Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser
muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce
impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos
agresiva es la mini hidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano
por la materia vegetal no retirada.
La energía solar se encuentra entre las menos agresivas debido a la posibilidad de su generación distribuida
salvo la electricidad fotovoltaica y termoeléctrica producida en grandes plantas de conexión a red, que utilizan
generalmente una gran extensión de terreno.
La mareomotriz se ha descontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen.
La energía de las olas junto con la energía de las corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto
ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes.
La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es
reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo,
disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería,
con el peligro de aumentar el coste de los alimentos y favorecer los monocultivos.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+energias+renovables&tbm=isch&source=i
u&
 https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable
 https://erenovable.com/energias-sucias-energias-que-no-son-renovables/
 https://www.google.com.co/search?tbm=isch&sa=1&q=energias+NO+renovables&oq=energias
+NO+renovables&gs

Más contenido relacionado

PPTX
Fuentes de energia
PPTX
PPTX
Energías alternativas (1)
PPTX
Fuentes de-energia
PPTX
Energías renovables
PPTX
Presentacion Final de Powerpoint
ODP
Trabajo Energia Alternativa
PPTX
Energías renovables fátima 1a
Fuentes de energia
Energías alternativas (1)
Fuentes de-energia
Energías renovables
Presentacion Final de Powerpoint
Trabajo Energia Alternativa
Energías renovables fátima 1a

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las energías renovables
PPTX
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
PDF
2° B_Unidad 2_Energía
PPTX
Energias renovables
ODP
Energía Renovable
PPTX
Energías renovables fátima 1a
PPTX
Energías Alternativas
DOCX
Energias renovables (1)
PDF
Energias renovables
DOCX
Energías renovables
DOCX
ENERGÍAS RENOVABLES
PPTX
Materiales y el uso de las energías limpias
PPTX
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
PPT
Energías renovables
PPTX
Energias limpias en la informatica
PPSX
Energías alternativas
PPTX
Energías limpias y renovables
PPTX
Fuentes de energía renovable
Las energías renovables
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
2° B_Unidad 2_Energía
Energias renovables
Energía Renovable
Energías renovables fátima 1a
Energías Alternativas
Energias renovables (1)
Energias renovables
Energías renovables
ENERGÍAS RENOVABLES
Materiales y el uso de las energías limpias
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
Energías renovables
Energias limpias en la informatica
Energías alternativas
Energías limpias y renovables
Fuentes de energía renovable
Publicidad

Similar a Energias renovables (20)

PPTX
Energías limpias y renovables
PPTX
Esquema. presentacion final
PPTX
Energias renovableENERGIAS RENOBABLES
PPSX
Energías alternativas (1)
DOCX
Energia renovable 1
DOCX
Energia renovable 1
DOCX
Energias renovables
DOCX
Energias renovables
DOCX
Energías renovables
PPTX
El uso de las energias limpias
PPTX
Energía renovable
PPTX
Energías limpias
ODP
Energias renovables
ODP
Energias renovables
ODP
Energias renovables
ODP
Energias renovables
PPTX
Energía renovable de ivan
PPTX
Energía renovable de ivan
PPTX
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
PPTX
Unidad 5. Energía renovable para el desarrollo
Energías limpias y renovables
Esquema. presentacion final
Energias renovableENERGIAS RENOBABLES
Energías alternativas (1)
Energia renovable 1
Energia renovable 1
Energias renovables
Energias renovables
Energías renovables
El uso de las energias limpias
Energía renovable
Energías limpias
Energias renovables
Energias renovables
Energias renovables
Energias renovables
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Unidad 5. Energía renovable para el desarrollo
Publicidad

Último (20)

PDF
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
PPTX
bioqca 3.pptx LA PRESENTACION MAS PRACTICA
PPTX
120470014 del mundos de las historias mu
PPTX
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........
DOCX
Aplicaciones web para planificaciónes de calendario agrícola
PPTX
SOBREPESCA EN EL MAR PERUANOOOOOOOOOOOOO
PPTX
conquista de ámerica.pptxFolleto Informativo Autismo Juvenil Azul
PPTX
Los_Seres_Vivos_Primaria.para primaria basico
PDF
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
PPTX
.pptxytavhaus jsjsjdbbbdjdjdjdjdjdjdjfjjfk
PDF
movildat_aplicaciondeiotenagricultura_kennethdubin_tcm30-376234.pdf
PDF
sistema solar fichas de trabajo colaborativo
PPTX
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
PPT
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
PDF
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
PPTX
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PDF
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PPTX
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
PPTX
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
bioqca 3.pptx LA PRESENTACION MAS PRACTICA
120470014 del mundos de las historias mu
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........
Aplicaciones web para planificaciónes de calendario agrícola
SOBREPESCA EN EL MAR PERUANOOOOOOOOOOOOO
conquista de ámerica.pptxFolleto Informativo Autismo Juvenil Azul
Los_Seres_Vivos_Primaria.para primaria basico
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
.pptxytavhaus jsjsjdbbbdjdjdjdjdjdjdjfjjfk
movildat_aplicaciondeiotenagricultura_kennethdubin_tcm30-376234.pdf
sistema solar fichas de trabajo colaborativo
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx

Energias renovables

  • 2. ENERGIAS RENOVABLES DEFINICION Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1​ Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
  • 4. ENERGIAS ALTERNATIVAS una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación. El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan o se encarecen drásticamente. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía.
  • 5. CLASIFICACION  Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes . Entre las primeras:  La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.  El viento: energía eólica.  El calor de la Tierra: energía geotérmica.  Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.  Los mares y océanos: energía mareomotriz.  El Sol: energía solar.  Las olas: energía undimotriz.
  • 6. ENERGIAS CONTAMINANTES Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos. Las energías sucias vienen a ser un tipo de energía menos contaminante en términos de emisión de gases de efecto invernadero, pero que no pueden entrar dentro del rango de las energías renovables. Es el caso, por ejemplo, del gas, de la energía nuclear y de las grandes presas hidroeléctricas
  • 7. ENERGIAS RENOVABLES Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida por combustibles fósiles: en la combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo hollines y otras partículas sólidas. Se encuadran dentro de las energías renovables porque mientras puedan cultivarse los vegetales que las producen, no se agotarán. También se consideran más limpias que sus equivalentes fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido previamente absorbido al transformarse en materia orgánica mediante fotosíntesis. En realidad no es equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque en los procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con sus correspondientes
  • 8. ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
  • 9. EVOLUCION DE LAS ENERGIAS LIMPIAS Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello. Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.
  • 10. Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debe emplearse.
  • 11. FUENTES DE ENERGIA  Energía fósil Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han fosilizado formando carbón o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía. La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo lo que está en juego, es de suma importancia medir con exactitud las reservas de combustibles fósiles del planeta.
  • 12. ENERGIA NUCLEAR  Energía nuclear El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua. Se obtiene "rompiendo" (fisionando) átomos de minerales radiactivos en reacciones en cadena que se producen en el interior de un reactor nuclear. Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son los residuos nucleares, que pueden tardar miles de años en desaparecer, porque tardan ese tiempo en perder la radiactividad .
  • 13. ENERGIA HIDRAULICA  Energía hidráulica La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico. En España se utiliza esta energía para producir alrededor de un 15 % del total de la electricidad. Uno de los recursos más importantes cuantitativamente en la estructura de las energías renovables es la procedente de las instalaciones hidroeléctricas; una fuente energética limpia y autóctona pero para la que se necesita construir las necesarias infraestructuras que permitan aprovechar el potencial disponible con un coste nulo de combustible
  • 14. ENERGIA SOLAR TERMICA  Energía solar térmica Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a hogares, hoteles, colegios o fábricas. También, se podrá conseguir refrigeración durante las épocas cálidas. En agricultura se pueden conseguir otro tipo de aplicaciones como invernaderos solares que favorecieran las mejoras de las cosechas en calidad y cantidad, los secaderos agrícolas que consumen mucha menos energía si se combinan con un sistema solar, y plantas de purificación o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de combustible.
  • 15. BIOMASA  Biomasa La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos. La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.
  • 16. ENERGIA EOLICA  La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene mediante unas turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico.
  • 17. ENERGIA GEOTERMICA  Energía geotérmica La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico y el calor radiogénico. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra"; y de thermos, "calor"; literalmente calor de la Tierra.
  • 18. ENERGIA MARINA  Energía marina La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o energía oceánica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. Los principales tipos son:
  • 19. IMPACTO AMBIENTAL  Impacto ambiental Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la mini hidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas debido a la posibilidad de su generación distribuida salvo la electricidad fotovoltaica y termoeléctrica producida en grandes plantas de conexión a red, que utilizan generalmente una gran extensión de terreno.
  • 20. La mareomotriz se ha descontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto con la energía de las corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con el peligro de aumentar el coste de los alimentos y favorecer los monocultivos.
  • 21. BIBLIOGRAFIA  https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+energias+renovables&tbm=isch&source=i u&  https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable  https://erenovable.com/energias-sucias-energias-que-no-son-renovables/  https://www.google.com.co/search?tbm=isch&sa=1&q=energias+NO+renovables&oq=energias +NO+renovables&gs