SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Pulmonar Intersticial:Fisiopatología, Diagnostico y TratamientoEduardo M. Rodelo, M.DResidente de Medicina InternaHospital Universidad del NorteBarranquilla, ATL
ObjetivosIntroducciónClasificaciónFisiopatologíaDiagnosticoTratamientoConclusiones
Definición de Enfermedad Pulmonar Difusa (EPID)     Las enfermedades pulmonares difusas (EPD) Constituyen un grupo de afecciones con manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales similares, en las que las principales alteraciones anatomopatológicas afectan las estructuras alveolo intersticiales.
Fisiopatología de la EPID Xaubet A, et al. ArchBronconeumol. 2007;43(Supl 2):24-30
Clasificación de Enfermedad pulmonar Intersticial Difusa. ATS/ESR Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
Clasificación de Neumonía Intersticiales Idiopáticas. ATS/ESR Fibrosis Pulmonar Idiopática (FBI)Neumonía Intersticial Inespecífica  (NSIP)Neumonía Criptogenica Organizada ( COP )Bronquiolitis Respiratoria Asociada a Enfermedad Pulmonar Intersticial  (RB-ILD)Neumonía Intersticial Descamativa (DIP)Neumonía Intersticial Linfocitica ( LIP )Neumonía Intersticial Aguda ( AIP )Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa de Causa Conocida. ATS/ESR
EPID Asociados a Síndromes Específicos pero Idiopáticos. ATS/ESR Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
Abordaje Diagnostico en Paciente con Sospecha de EPID Historia Clínica, Radiografía de Tórax, Laboratorios, PFPTACAR  (HRCT )Histopatología
Historia Clínica EPIDEdad:Entre los 20 – 40 años:  son más frecuentes la sarcoidosis, histiocitosis X, las asociadas a enfermedades del colágeno y  linfangioleiomiomatosis.En mayores de 50 años: la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).Sexo:En mujeres son más frecuentes las EPID asociadas a enfermedades del colágeno.La linfangioleiomiomatosis es propia de las mujeres.
Historia Clínica EPID. (Cont.)Antecedentes familiares:Puede haber historia hereditaria en FPI, microlitiasis alveolar, neurofibromatosis, sarcoidosis, esclerosis tuberosa.Tabaquismo:Algunas EPID están asociadas al tabaquismo como la neumonía intersticial descamativa (NID), bronquiolitis respiratoria, histiocitosis X. Uso de fármacos:Debe investigarse sobre los fármacos usados, la dosis  y duración .Quimioterápicos: busulfan, bleomicina, metotrexate.Antibióticos: nitrofurantoina.Miscelánea:  amiodorona
Historia Clínica EPID. (Cont.)Historia laboral:     Debe consignarse la actividad laboral en orden cronológico, señalando las posibles exposiciones con fechas y duración de las mismas.Agentes orgánicos  son causa de alveolitis alérgica extrínseca.Polvos inorgánicos son causa de neumoconiosis.Enfermedades sistémicas:     Averiguar sobre síntomas de enfermedades sistémicas.Colagenosis: LES, AR, ESP, síndrome de Sjogren, polimiositis, dermatomiositis, espondilitis anquilosante, enfermedad mixta del tejido conectivo.Sistémicas: sarcoidosis, vasculitis, carcinomatosis linfangítica, síndromes hemorrágicos.
Historia Clínica EPID. (Cont.)SÍNTOMAS:Disnea progresiva asociada a alteraciones radiográficas del tórax.Tos irritativaEXAMEN FÍSICO:AcropaquiaEstertores crepitantesA medida que la EPID progresa puede aparecer hipertensión pulmonar que ocasiona cor pulmonale (edemas, ingurgitación yugular, hepatomegalia).
Historia Clínica EPID. (Cont.)Inespecíficos:
Elevación de la velocidad de sedimentación.
Hipergammaglobulinemia.Relacionados a determinadas enfermedades:Eosinofilia: Eosinofilias pulmonares.Aumento de la DHL: proteinosis alveolar.Hipercalcemia e hipercalciuria: sarcoidosis.Factor reumatoideo: AR.Anticuerpos antinucleares: LES.Anticuerpos anti-ENA: ESP.Anticuerpo anti Jo-I: dermatomiositis, polimiositis.Enzimas musculares (creatinfosfocinasa, aldolasa): dermatom., polimios.Anticuerpo anti-neutrófilocitopásmico (ANCA): vasculitis.
Radiografía de TóraxEl 90% de los casos presentan alteraciones Rx en el momento del diagnóstico.
Los patrones Rx son:
Vidrio esmerilado.
Nodular.
Reticular.
Retículonodular.
Panal de abeja.
Localización difusa en ambos hemitórax.
Hay disminución del tamaño de los campos pulmonares.
Patrón alveolar: neumonía intersticial aguda, neumonía intersticial no específica, neumonía intersticial linfocítica, proteinosis alveolar, alveolitis alérgica extrínseca y eosinofilias pulmonares.
Pruebas de Función PulmonarEspirometría Forzada:Patrón restrictivo.En algunos casos pueden cursar con patrón obstructivoPletismografía:Capacidad pulmonar total y los diferentes volúmenes pulmonares disminuidos.Difusión de monóxido de carbono (DLCO): disminuido.GA:Gradiente alveoloarterial  (A-a) 02  : aumentada.Moderada hipocapnea.Hipoxemia evidente e hipercapnia sólo en estadios avanzados.Prueba de Esfuerzo:Hipoxemia y desaturación desencadenada por el ejercicio.
TACAR ( HRCT)Es más sensible en el estudio de las alteraciones del intersticio pulmonar.
Puede detectar EPID en casos con Rx tórax normal.
Valora la extensión de las lesiones parenquimatosas y su naturaleza:Imágenes reticulares indican fibrosis.Imágenes en vidrio esmerilado indican inflamación.Permite seleccionar el lugar adecuado para realizar el lavado broncoalveolar (LBA), biopsia transbronquial y quirúrgica.
Los hallazgos de la TACAR en FPI, histiocitosis X, asbestosis, linfangioleiomiomatosis se consideran criterio diagnóstico.
TACAR ( HRCT)Es más sensible en el estudio de las alteraciones del intersticio pulmonar.
Puede detectar EPID en casos con Rx tórax normal.
Valora la extensión de las lesiones parenquimatosas y su naturaleza:Imágenes reticulares indican fibrosis.Imágenes en vidrio esmerilado indican inflamación.Permite seleccionar el lugar adecuado para realizar el lavado broncoalveolar (LBA), biopsia transbronquial y quirúrgica.
Los hallazgos de la TACAR en FPI, histiocitosis X, asbestosis, linfangioleiomiomatosis se consideran criterio diagnóstico.Lavado Bronquio alveolar BAL en Neumonía Intersticiales Idiopáticas. Usado como herramienta en el diagnostico de FPILimitaciones70-90% Neutrofilos40-60% Eosinofilos Ausencia de Linfocitosis es necesario para el diagnostico en ausencia de Biopsia. Punto de corte 30% de linfocitos es de ayuda para distinguir de FPI de la no idiopática.Raghu  G, et al. Am. J. Respir. Crit. Care Med., March 15, 2011; 183(6): 788 – 824Ohshimo S, F Bonella, A Cui, M Beume… - Am. J. Respir. Crit. Care Med, 2009 - 171.66.122.149
Biopsia en EPIDBTB ( Biopsia Transbronquial )Compromiso peribroncovascular ( Sarcoidosis, proteinosis alveolar ).BVT ( Video Toracoscopia )Toracotomia
Biopsia en EPID
Biopsia en EPID
Biopsia en EPID
Biopsia en EPID
Clasificación de Enfermedad pulmonar Intersticial Difusa. ATS/ESR Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
Neumonía Intersticial Usual: NIUClínica>50 añosCrónicaDisneaTos seca75% acropaquíaEstertores velcro bibasales (90%)
NIU: HistopatologíaFocos fibroblasticos dispersosHeterogéneoInfiltrado inflamatorio mínimo en las aéreas de fibrosisPseudoquistes
NIU: Histopatología
NIU- TCAR• Engrosamiento de los septos interlobulillares(retículo)• Predominio subpleural• Bronquiectasias por tracción• Espacios aéreos quísticos agrupados en panal de abejas
NIU- TCAR
NIU- TCARBilaterales y en parchesPeriférico y subpleural, predominantemente en los segmentos posterioresPredominantemente basal
NIU- Diagnostico diferencialNeumonitis por HipersensibilidadEnfermedad Del ColágenoAsbestosis                                   NIH                                                     NIU
NIU- TCARBilaterales y en parchesPeriférico y subpleural, predominantemente en los segmentos posterioresPredominantemente basal
Evolución y ComplicacionesExtensión progresiva del Panal de abejas a segmentos medio y superioresIncremento del tamaño de los quistesReducción del grosor de las paredesReducción progresiva del volumen pulmonarAumento de la incidencia de CA de pulmón
Diagnóstico de FPI (Consenso ERS-ATS 2002) en Ausencia de Biopsia.Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
TratamientoESTEROIDES: los esteroides, en combinación con azatioprinaciclofosfamida, se han recomendado como terapia potencial en el consenso de la ERS-ATSACETILCISTEÍNA: se ha estudiado su uso en combinación con esteroides y azatioprina . Los resultados de este estudio concluyeron que la combinación de estos agentes (GC+AZA+N-AC) enlenteció la progresión de la enfermedad en comparación con AZA sola.DEMETDS, M. et al. IFIGENIA NEJM 2005; 353: 2229-2242
Neumonía Intersticial No Especifica (NINE)NINE idiopática• Enfermedad del tejido conectivo (esclerodermia, síndrome de Sjögren, PM/DM)• Drogas• NHS subaguda y crónica• Infecciones• Inmunodeficiencias (incluyendo VIH) ClínicaCualquier edadSUBAGUDOTos y disnea
Neumonía Intersticial No Especifica (NINE)HomogéneaNINE Celular: Infiltrado abundante en los septos alveolares.NINE Fibrosa: Predomina la fibrosis densa o laxa.
NINE- TCARDifusa patrón intersticialSimétrica y Bilateral generalmente en parchePeriféricaVolumen normal o parcialmente disminuido
NINE- TCAR
Enfemedad pulmonar interticial
Neumonía Organizativa Criptogenica NOC.Clínica55 añosEvolución<3 mesesTos, disneasubaguda,fiebre, síntomas generalesAsociaciones:Enfermedades del tejido conectivo (AR, Sjögren, polimiositis-dermatomiositis)• Drogas• Exposición a agentes tóxicos• Neumonía aspirativa• Infecciones• NHS• Neumonía eosinofílica• Enfermedades inflamatorias intestinales• En la periferia de otro proceso patológico (cáncer, absceso, Wegener)
Neumonía Organizativa CriptogenicaPólipos de tejidos de granulación en bronquiolos terminales y conductos alveolaresLos septum están engrosados con exudado crónico inflamatorioArquitectura Pulmonar preservada.
NOC- TCAR
NOC Otros Signos RadiológicosNódulos centrolobulillares 50%Opacidades lineares irregulares1 o mas nódulos mayores de 3 cm ( Opacidades grandes redondeadas )
NOC- TCARGeneralmente Bilateral en parchesPeriférico subpleuralBasalVolumen pulmonar es normal
NOC: Aspectos clínicosDiagnósticos diferencialesCa bronquiolo alveolarNeumonía eosinofilica crónicaNINEEvolución y ComplicacionesLas opacidades pueden resolverse espontáneamenteSi no se trata puede progresar a fibrosis o bronquiectasiasLa COP puede considerarse en áreas descritas como neumonía que persisten o migran luego de la antibioticoterapia
Bronquiolitis Respiratoria Asociada a Enfermedad Pulmonar Intersticial BR-EPITabaquismoHombre: MujerClínica50 añosTos, disnea esfuerzoVolúmenes aumentadosMejora al abandonar el TBQ
BR-EPI HistopatologíaAcumulación multifocal de macrófagos pigmentados en los bronquiolos respiratoriosVías aéreas leve fibrosisSeptos alveolares peribronquiales: ligeramente engrosados
BR-EPI: TCAR
BR-EPI: TCARBilateral en parcheDistribución al azarSegmentos superiores y mediosEl volumen pulmonar es normal
Evolución y ComplicacionesPuede estar relacionada con otras enfermedades relacionados con el tabaquismo.Regresión total de las lesión con la suspensión del tabacoCorticoidesDiagnostico solo por biopsia
Neumonía Intersticial Descamativa: NID¨Neumonía Macrófago Alveolar ¨Etiología y patogénesis desconocidaSimilitud con BR-EPI  ( Extremo de un espectro de enfermedades )Tabaquismo y no relacionados4 y 5 década de la vidaHombre-Mujer 2:1Disnea Progresiva
NID: Hallazgos HistopatologicosAcumulación de macrófagos   pigmentados con escasos células epiteliales descamativaen espacios alveolares
NID: Otros signos radiológicosOpacidades basales reticularesModerada Distorsión    de la arquitecturaPequeños quistes en área    de vidrio despulido
NID: Diagnostico diferencialNeumonía por P. jiroveciNHI
NID: Evolución y complicacionesPuede estar asociada a enfermedades ¨humo inducidas¨ Las lesiones pueden estar estable durante un tiempo o remitir posterior a cese del tabaco
Neumonía Intersticial LinfociticaIdiopática o asociada a otras enfermedades InmunológicasInfiltración del intersticio por linfocitos, células plasmáticasEtiología: Teoría de la hiperplasia linfática del tejido linfático pulmonar, LNH de bajo grado40-50 añosMujeresArtralgias, perdida de peso, adenopatías
NIL: HistopatologíaInfiltrado linfocitico y  células plasmáticas en el intersticio en los septos alveolaresFormación de folículos
NIL: TACAR
NIL: DistribuciónDifusa uniforme bilateralVolumen pulmonar es normal
NIL: Otros signos radiológicosNódulos CentrolobulillaresEngrosamiento nodular del intersticio peribroncovascular y perilobularConsolidaciones parenquimatosas irregulares en 30%Adenopatías Mediastinales: SIDA

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
PPTX
Sesión: tromboembolismo pulmonar
PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial
PDF
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
PDF
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Enfermedad pulmonar intersticial
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfisema pulmonar dx
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPT
RadiografíAs De Asma
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad pulmonar obstructiva crónica"
PPTX
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
PPTX
PPT
Patolgia costal copy1
PDF
ARBPCE Bronquiectasias
PPT
Patrones pulmonares en TC
PPTX
Fibrosis pulmonar ideopática
PPTX
expo adenoides.pptx
PPT
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
PPTX
Fenomeno de Raynaud
PPTX
ACV NEUROIMAGENES
PPTX
Asma
PPT
Patrones pulmonares
PDF
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
PPTX
Fibrosis pulmonar
PPTX
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfisema pulmonar dx
Endocarditis infecciosa
RadiografíAs De Asma
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad pulmonar obstructiva crónica"
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Patolgia costal copy1
ARBPCE Bronquiectasias
Patrones pulmonares en TC
Fibrosis pulmonar ideopática
expo adenoides.pptx
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Fenomeno de Raynaud
ACV NEUROIMAGENES
Asma
Patrones pulmonares
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Fibrosis pulmonar
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Publicidad

Similar a Enfemedad pulmonar interticial (20)

PPT
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
PPT
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
PDF
DIAPOSdddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPS
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
PPT
Clase 12 epid
PPTX
PPTX
Neumonia intersticial idiopática
PPTX
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
PPT
PPT
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
PPT
PPTX
Enfermedad Pulmonar insterticial difusa
PDF
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
PDF
ENFERMEDAD INSTERSTICIAL.pdf
PDF
Síndrome pulmonar restrictivo
PPT
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
PPTX
ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSSA CURSO DE NEUMOLOGIA
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
DIAPOSdddddddddddddddddddddddddddddddddd
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Clase 12 epid
Neumonia intersticial idiopática
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad Pulmonar insterticial difusa
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD INSTERSTICIAL.pdf
Síndrome pulmonar restrictivo
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSSA CURSO DE NEUMOLOGIA
Publicidad

Más de EDUARDO RODELO (20)

PPTX
Hipertension pulmonar
PPT
Top10apps2
PPT
Top10apps2
PPT
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
PPTX
Copia de cow2
PPTX
Copia de cow2
PPT
Caso 200112
PPT
Caso 200112
PPTX
Top10apps
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
PPT
Hipertension pulmonar
PPTX
PPTX
Stroke anticuagulation
PPTX
Presentación1
PPT
Herramientas Web 2 0 Residente De Medicina Interna R1
PPT
Herramientas Medicina Interna
Hipertension pulmonar
Top10apps2
Top10apps2
1 insuficiencia-cardiaca-1216284933925493-9
Copia de cow2
Copia de cow2
Caso 200112
Caso 200112
Top10apps
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
Hipertension pulmonar
Stroke anticuagulation
Presentación1
Herramientas Web 2 0 Residente De Medicina Interna R1
Herramientas Medicina Interna

Último (20)

PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025

Enfemedad pulmonar interticial

  • 1. Enfermedad Pulmonar Intersticial:Fisiopatología, Diagnostico y TratamientoEduardo M. Rodelo, M.DResidente de Medicina InternaHospital Universidad del NorteBarranquilla, ATL
  • 3. Definición de Enfermedad Pulmonar Difusa (EPID) Las enfermedades pulmonares difusas (EPD) Constituyen un grupo de afecciones con manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales similares, en las que las principales alteraciones anatomopatológicas afectan las estructuras alveolo intersticiales.
  • 4. Fisiopatología de la EPID Xaubet A, et al. ArchBronconeumol. 2007;43(Supl 2):24-30
  • 5. Clasificación de Enfermedad pulmonar Intersticial Difusa. ATS/ESR Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
  • 6. Clasificación de Neumonía Intersticiales Idiopáticas. ATS/ESR Fibrosis Pulmonar Idiopática (FBI)Neumonía Intersticial Inespecífica (NSIP)Neumonía Criptogenica Organizada ( COP )Bronquiolitis Respiratoria Asociada a Enfermedad Pulmonar Intersticial (RB-ILD)Neumonía Intersticial Descamativa (DIP)Neumonía Intersticial Linfocitica ( LIP )Neumonía Intersticial Aguda ( AIP )Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
  • 7. Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa de Causa Conocida. ATS/ESR
  • 8. EPID Asociados a Síndromes Específicos pero Idiopáticos. ATS/ESR Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
  • 9. Abordaje Diagnostico en Paciente con Sospecha de EPID Historia Clínica, Radiografía de Tórax, Laboratorios, PFPTACAR (HRCT )Histopatología
  • 10. Historia Clínica EPIDEdad:Entre los 20 – 40 años: son más frecuentes la sarcoidosis, histiocitosis X, las asociadas a enfermedades del colágeno y linfangioleiomiomatosis.En mayores de 50 años: la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).Sexo:En mujeres son más frecuentes las EPID asociadas a enfermedades del colágeno.La linfangioleiomiomatosis es propia de las mujeres.
  • 11. Historia Clínica EPID. (Cont.)Antecedentes familiares:Puede haber historia hereditaria en FPI, microlitiasis alveolar, neurofibromatosis, sarcoidosis, esclerosis tuberosa.Tabaquismo:Algunas EPID están asociadas al tabaquismo como la neumonía intersticial descamativa (NID), bronquiolitis respiratoria, histiocitosis X. Uso de fármacos:Debe investigarse sobre los fármacos usados, la dosis y duración .Quimioterápicos: busulfan, bleomicina, metotrexate.Antibióticos: nitrofurantoina.Miscelánea: amiodorona
  • 12. Historia Clínica EPID. (Cont.)Historia laboral: Debe consignarse la actividad laboral en orden cronológico, señalando las posibles exposiciones con fechas y duración de las mismas.Agentes orgánicos son causa de alveolitis alérgica extrínseca.Polvos inorgánicos son causa de neumoconiosis.Enfermedades sistémicas: Averiguar sobre síntomas de enfermedades sistémicas.Colagenosis: LES, AR, ESP, síndrome de Sjogren, polimiositis, dermatomiositis, espondilitis anquilosante, enfermedad mixta del tejido conectivo.Sistémicas: sarcoidosis, vasculitis, carcinomatosis linfangítica, síndromes hemorrágicos.
  • 13. Historia Clínica EPID. (Cont.)SÍNTOMAS:Disnea progresiva asociada a alteraciones radiográficas del tórax.Tos irritativaEXAMEN FÍSICO:AcropaquiaEstertores crepitantesA medida que la EPID progresa puede aparecer hipertensión pulmonar que ocasiona cor pulmonale (edemas, ingurgitación yugular, hepatomegalia).
  • 14. Historia Clínica EPID. (Cont.)Inespecíficos:
  • 15. Elevación de la velocidad de sedimentación.
  • 16. Hipergammaglobulinemia.Relacionados a determinadas enfermedades:Eosinofilia: Eosinofilias pulmonares.Aumento de la DHL: proteinosis alveolar.Hipercalcemia e hipercalciuria: sarcoidosis.Factor reumatoideo: AR.Anticuerpos antinucleares: LES.Anticuerpos anti-ENA: ESP.Anticuerpo anti Jo-I: dermatomiositis, polimiositis.Enzimas musculares (creatinfosfocinasa, aldolasa): dermatom., polimios.Anticuerpo anti-neutrófilocitopásmico (ANCA): vasculitis.
  • 17. Radiografía de TóraxEl 90% de los casos presentan alteraciones Rx en el momento del diagnóstico.
  • 24. Localización difusa en ambos hemitórax.
  • 25. Hay disminución del tamaño de los campos pulmonares.
  • 26. Patrón alveolar: neumonía intersticial aguda, neumonía intersticial no específica, neumonía intersticial linfocítica, proteinosis alveolar, alveolitis alérgica extrínseca y eosinofilias pulmonares.
  • 27. Pruebas de Función PulmonarEspirometría Forzada:Patrón restrictivo.En algunos casos pueden cursar con patrón obstructivoPletismografía:Capacidad pulmonar total y los diferentes volúmenes pulmonares disminuidos.Difusión de monóxido de carbono (DLCO): disminuido.GA:Gradiente alveoloarterial (A-a) 02 : aumentada.Moderada hipocapnea.Hipoxemia evidente e hipercapnia sólo en estadios avanzados.Prueba de Esfuerzo:Hipoxemia y desaturación desencadenada por el ejercicio.
  • 28. TACAR ( HRCT)Es más sensible en el estudio de las alteraciones del intersticio pulmonar.
  • 29. Puede detectar EPID en casos con Rx tórax normal.
  • 30. Valora la extensión de las lesiones parenquimatosas y su naturaleza:Imágenes reticulares indican fibrosis.Imágenes en vidrio esmerilado indican inflamación.Permite seleccionar el lugar adecuado para realizar el lavado broncoalveolar (LBA), biopsia transbronquial y quirúrgica.
  • 31. Los hallazgos de la TACAR en FPI, histiocitosis X, asbestosis, linfangioleiomiomatosis se consideran criterio diagnóstico.
  • 32. TACAR ( HRCT)Es más sensible en el estudio de las alteraciones del intersticio pulmonar.
  • 33. Puede detectar EPID en casos con Rx tórax normal.
  • 34. Valora la extensión de las lesiones parenquimatosas y su naturaleza:Imágenes reticulares indican fibrosis.Imágenes en vidrio esmerilado indican inflamación.Permite seleccionar el lugar adecuado para realizar el lavado broncoalveolar (LBA), biopsia transbronquial y quirúrgica.
  • 35. Los hallazgos de la TACAR en FPI, histiocitosis X, asbestosis, linfangioleiomiomatosis se consideran criterio diagnóstico.Lavado Bronquio alveolar BAL en Neumonía Intersticiales Idiopáticas. Usado como herramienta en el diagnostico de FPILimitaciones70-90% Neutrofilos40-60% Eosinofilos Ausencia de Linfocitosis es necesario para el diagnostico en ausencia de Biopsia. Punto de corte 30% de linfocitos es de ayuda para distinguir de FPI de la no idiopática.Raghu G, et al. Am. J. Respir. Crit. Care Med., March 15, 2011; 183(6): 788 – 824Ohshimo S, F Bonella, A Cui, M Beume… - Am. J. Respir. Crit. Care Med, 2009 - 171.66.122.149
  • 36. Biopsia en EPIDBTB ( Biopsia Transbronquial )Compromiso peribroncovascular ( Sarcoidosis, proteinosis alveolar ).BVT ( Video Toracoscopia )Toracotomia
  • 41. Clasificación de Enfermedad pulmonar Intersticial Difusa. ATS/ESR Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
  • 42. Neumonía Intersticial Usual: NIUClínica>50 añosCrónicaDisneaTos seca75% acropaquíaEstertores velcro bibasales (90%)
  • 43. NIU: HistopatologíaFocos fibroblasticos dispersosHeterogéneoInfiltrado inflamatorio mínimo en las aéreas de fibrosisPseudoquistes
  • 45. NIU- TCAR• Engrosamiento de los septos interlobulillares(retículo)• Predominio subpleural• Bronquiectasias por tracción• Espacios aéreos quísticos agrupados en panal de abejas
  • 47. NIU- TCARBilaterales y en parchesPeriférico y subpleural, predominantemente en los segmentos posterioresPredominantemente basal
  • 48. NIU- Diagnostico diferencialNeumonitis por HipersensibilidadEnfermedad Del ColágenoAsbestosis NIH NIU
  • 49. NIU- TCARBilaterales y en parchesPeriférico y subpleural, predominantemente en los segmentos posterioresPredominantemente basal
  • 50. Evolución y ComplicacionesExtensión progresiva del Panal de abejas a segmentos medio y superioresIncremento del tamaño de los quistesReducción del grosor de las paredesReducción progresiva del volumen pulmonarAumento de la incidencia de CA de pulmón
  • 51. Diagnóstico de FPI (Consenso ERS-ATS 2002) en Ausencia de Biopsia.Am. J. Respir. Crit. Care Med., Volume 165, Number 2, January 2002, 277-304
  • 52. TratamientoESTEROIDES: los esteroides, en combinación con azatioprinaciclofosfamida, se han recomendado como terapia potencial en el consenso de la ERS-ATSACETILCISTEÍNA: se ha estudiado su uso en combinación con esteroides y azatioprina . Los resultados de este estudio concluyeron que la combinación de estos agentes (GC+AZA+N-AC) enlenteció la progresión de la enfermedad en comparación con AZA sola.DEMETDS, M. et al. IFIGENIA NEJM 2005; 353: 2229-2242
  • 53. Neumonía Intersticial No Especifica (NINE)NINE idiopática• Enfermedad del tejido conectivo (esclerodermia, síndrome de Sjögren, PM/DM)• Drogas• NHS subaguda y crónica• Infecciones• Inmunodeficiencias (incluyendo VIH) ClínicaCualquier edadSUBAGUDOTos y disnea
  • 54. Neumonía Intersticial No Especifica (NINE)HomogéneaNINE Celular: Infiltrado abundante en los septos alveolares.NINE Fibrosa: Predomina la fibrosis densa o laxa.
  • 55. NINE- TCARDifusa patrón intersticialSimétrica y Bilateral generalmente en parchePeriféricaVolumen normal o parcialmente disminuido
  • 58. Neumonía Organizativa Criptogenica NOC.Clínica55 añosEvolución<3 mesesTos, disneasubaguda,fiebre, síntomas generalesAsociaciones:Enfermedades del tejido conectivo (AR, Sjögren, polimiositis-dermatomiositis)• Drogas• Exposición a agentes tóxicos• Neumonía aspirativa• Infecciones• NHS• Neumonía eosinofílica• Enfermedades inflamatorias intestinales• En la periferia de otro proceso patológico (cáncer, absceso, Wegener)
  • 59. Neumonía Organizativa CriptogenicaPólipos de tejidos de granulación en bronquiolos terminales y conductos alveolaresLos septum están engrosados con exudado crónico inflamatorioArquitectura Pulmonar preservada.
  • 61. NOC Otros Signos RadiológicosNódulos centrolobulillares 50%Opacidades lineares irregulares1 o mas nódulos mayores de 3 cm ( Opacidades grandes redondeadas )
  • 62. NOC- TCARGeneralmente Bilateral en parchesPeriférico subpleuralBasalVolumen pulmonar es normal
  • 63. NOC: Aspectos clínicosDiagnósticos diferencialesCa bronquiolo alveolarNeumonía eosinofilica crónicaNINEEvolución y ComplicacionesLas opacidades pueden resolverse espontáneamenteSi no se trata puede progresar a fibrosis o bronquiectasiasLa COP puede considerarse en áreas descritas como neumonía que persisten o migran luego de la antibioticoterapia
  • 64. Bronquiolitis Respiratoria Asociada a Enfermedad Pulmonar Intersticial BR-EPITabaquismoHombre: MujerClínica50 añosTos, disnea esfuerzoVolúmenes aumentadosMejora al abandonar el TBQ
  • 65. BR-EPI HistopatologíaAcumulación multifocal de macrófagos pigmentados en los bronquiolos respiratoriosVías aéreas leve fibrosisSeptos alveolares peribronquiales: ligeramente engrosados
  • 67. BR-EPI: TCARBilateral en parcheDistribución al azarSegmentos superiores y mediosEl volumen pulmonar es normal
  • 68. Evolución y ComplicacionesPuede estar relacionada con otras enfermedades relacionados con el tabaquismo.Regresión total de las lesión con la suspensión del tabacoCorticoidesDiagnostico solo por biopsia
  • 69. Neumonía Intersticial Descamativa: NID¨Neumonía Macrófago Alveolar ¨Etiología y patogénesis desconocidaSimilitud con BR-EPI ( Extremo de un espectro de enfermedades )Tabaquismo y no relacionados4 y 5 década de la vidaHombre-Mujer 2:1Disnea Progresiva
  • 70. NID: Hallazgos HistopatologicosAcumulación de macrófagos pigmentados con escasos células epiteliales descamativaen espacios alveolares
  • 71. NID: Otros signos radiológicosOpacidades basales reticularesModerada Distorsión de la arquitecturaPequeños quistes en área de vidrio despulido
  • 73. NID: Evolución y complicacionesPuede estar asociada a enfermedades ¨humo inducidas¨ Las lesiones pueden estar estable durante un tiempo o remitir posterior a cese del tabaco
  • 74. Neumonía Intersticial LinfociticaIdiopática o asociada a otras enfermedades InmunológicasInfiltración del intersticio por linfocitos, células plasmáticasEtiología: Teoría de la hiperplasia linfática del tejido linfático pulmonar, LNH de bajo grado40-50 añosMujeresArtralgias, perdida de peso, adenopatías
  • 75. NIL: HistopatologíaInfiltrado linfocitico y células plasmáticas en el intersticio en los septos alveolaresFormación de folículos
  • 77. NIL: DistribuciónDifusa uniforme bilateralVolumen pulmonar es normal
  • 78. NIL: Otros signos radiológicosNódulos CentrolobulillaresEngrosamiento nodular del intersticio peribroncovascular y perilobularConsolidaciones parenquimatosas irregulares en 30%Adenopatías Mediastinales: SIDA
  • 80. NIL: Evolución y complicacionesCurso radiológico puede mejorar o empeorarAislada o en asociación con enfermedades:ARSjogrenAnemia perniciosaMiastenia GravisCirrosis biliar primariaLESHepatitis Autoinmune
  • 81. Neumonía Intersticial Aguda: NIA¨Síndrome de Hamman Rich¨, Neumonía Intersticial FulminanteLa única NII con inicio AGUDO de los síntomasSDRAForma rápidamente progresiva de daño pulmonar que nace en forma abrupta en forma aparentemente sanasCausa desconocida50 añosHombre >mujer
  • 82. NIA: Hallazgos clínicosInicio agudoTosDisneaFiebrePródromos similares a un cuadro gripal
  • 83. NIA: HistopatologíaFase Aguda (exudativa):M. hialinas. Los septos alveolares están edematizados. Trombosis de arteriolas de pequeños o mediano tamañoFase organizada ( Proliferativa ) Tejido de granulaciónFase crónica (Fibrotica)
  • 85. NIA: DistribuciónDifusa o en parche, generalmente bilateral y simétricaEn ocasiones de predomino periférico e inferiorEl volumen pulmonar es normal o reducido
  • 86. NIA: Diagnósticos diferencialesNeumonías atípicas o neumonías oportunistas en sujetos inmunodeprimidosNeumonía criptogenica organizadaHemorragia alveolar difusaEdema pulmonar
  • 87. NIA: Evolución y complicacionesNo se conocen enfermedades asociadasLos pacientes que sobrevives a la fase agudaFibrosis pulmonarTratamiento02 suplementarioCorticoides: Útiles en fase tempranaMortalidad 50%
  • 88. NIA: Diagnostico InvasivoBiopsiaBiopsia transbronquial: útil para estrechar el DDBALHemorragia alveolarNeumonía eosinofilicaToxicidad pulmonar inducida por drogasNeoplasias de crecimiento rápidoNeumonía criptogenica organizada
  • 89. NPI