ENFERMEDAD ACIDO
PÉPTICA
DEFINICIÓN ÚLCERA
• Lesión mayor de 5mm
• Generalmente única
• Localizada en la mucosa del estomago (ulcera péptica) o
duodeno (ulcera duodenal)
• Penetra mas allá de la muscularis mucoseae
• Cicatriza en tejido de granulación
• Secundaria a secreción de pepsina y acido gástrico
500 –
850 mil
nuevos
casos
USA
25
Millones
4
millones
recurren
95% UD y
80% UG
Asociadas
Helicobacte
r pylori
6500
Complica
ciones
Fatales
México no existen
estadísticas
confiables sobre
la incidencia y
prevalencia de la
enfermedad (GPC
SSA-150-08)
80 a 90% Sanaran con medicamentos y cambios en el estilo de vida
60% recurrirá sin tratamiento
20-30% recurrirá con tratamiento
25% Complicación: Hemorragia, perforación u obstrucción gástrica
Factores Agresores
Acido
Pepsina
AINES
Factores protectores
Moco
Secreción Bicarbonato
Prostaglandinas
FACTORES CONDICIONANTES
ÚLCERA
ESTRÉS
TABAQUISMO
AINES
H. Pylori
DAÑO
MUCOSA
AUMENTO DE LA
PRODUCCIÓN
DE ÁCIDO Y
PEPSINA
FACTORES DE RIESGO
 AINE’s
 Tabaquismo
 Alcohol
 Dieta
 Factores psicológicos
Secreción ácida
Tipo de personalidad
• AINE’s
• Tabaquismo
• Alcohol
• Dieta
• Factores psicológicos
• Secreción ácida
• Tipo de personalidad
Factores de riesgo para el desarrollo
de úlceras inducidas por AINE’s
AINE’s
Anticoagulantes
Edad
> 60 años
Antecedentes
Ulcerosos
Tratamiento con
Esteroides
ÚLCERA
• AINE’s
• Tabaquismo
• Alcohol
• Dieta
• Factores psicológicos
• Secreción ácida
• Tipo de personalidad
Compromete el flujo
sanguíneo mucoso
Aumenta la producción
basal de ácido
Parece jugar un rol en
pacientes infectados
• AINE’s
• Tabaquismo
• Alcohol
• Dieta
• Factores psicológicos
• Secreción ácida
• Tipo de personalidad
Daño directo a la
mucosa gástrica
Estimulación de la
producción ácida
Daño crónico es
menos claro
Asociación con
hepatopatía crónica
Flujo sanguíneo
mucoso alterado
• AINE’s
• Tabaquismo
• Alcohol
• Dieta
• Factores psicológicos
• Secreción ácida
• Tipo de personalidad
• AINE’s
• Tabaquismo
• Alcohol
• Dieta
• Factores psicológicos
• Secreción ácida
• Tipo de personalidad
Depresión Ansiedad Estrés
Mecanismo de defensa de la mucosa gástrica
SINTOMATOLOGÍA
Dolor urente, epigástrico
Episódico
Pospandrial (2-5 horas) o en ayuno
Despertar nocturno, se puede aliviar con alimentos o antiácidos
SÍNTOMA ÚLCERA GASTRICA ÚLCERA DUODENAL
Dolor 100% 100%
Epigástrico 67% 86%
Frecuencia Severo +
Relación con los alimentos Inmediatamente Inmediatamente
Presencia por la noche +++ +
Aumento apetito + ++
Anorexia +++ +
Pérdida de peso +++ +
Pirosis + +++
Náuseas +++ +
Vómitos +++ +
COMPLICACIONES
Hemorragia:
 Mayor causa de morbilidad
Obstrucción:
 Sd pilórico debido a proceso inflamatorio y cicatrizal.
 Actualmente es raro
Anemia
Hematemesis
Melena
Hemorragia
Vomito Obstrucción
COMPLICACIONES
Penetración o Perforación
 Más común en Adultos Mayores
 Penetración a Páncreas, Hígado, Vías Biliares
 Perforación asociado con alta mortalidad 25-35%
DIAGNÓSTICO H. PYLORY
• Prueba del aliento con urea C
• 95% sensibilidad y especificidad
• Antígeno en Heces contra H. Pylori
• Especificidad y Sensibilidad del 90%
DIAGNÓSTICO
• Endoscopia
• Elección para investigar lesiones del tracto digestivo
• Serie esófago-gastro-duodenal
• Indicada cuando la endoscopia no pueda realizarse
Modificaciones de estilo de vida
Discontinuar el hábito
tabáquico
Evitar uso de AINES
Resto de recomendaciones no
causan o interfieren en la EAP.
Suprimen la producción ácida basal y la pospandrial
Eliminados por vía renal y hepática
AEC 15-30: -50% Cimetidina y Famotidina
Es una de las clases mas seguras disponibles
Efectos adversos raros comparado con placebo
Efecto antiandrogénico, Mielosupresión
Suprimen la producción ácida basal y la pospandrial.
Eliminados por vía renal y hepática
AEC 15-30: -50% Cimetidina y Famotidina
Es una de las clases mas seguras disponibles
Efectos adversos raros comparado con Placebo
Efecto antiandrogénico, Mielosupresión
 Antagonistas de los H2 (ARH2)
TRATAMIENTO MEDICO
Se recomienda uso bloqueadores de H2 por 8 sem
Cimetidina 400 mg VO c/12 hrs
Famotidina 40 mg VO c/24 hrs
Nizatidina 150mg VO c/12 hrs
Ranitidina 150mg VO c/12 hrs
Omeprazol actúa a un pH de > 6
[Media Pico] 1-3 hrs.
Bloquea de manera irreversible a la ATPasa de H+/K+
Se metabolizan el hígado y se excreta a través de la orina
Tienen muy pocos efectos adversos secundarios a su efecto antisecretor
 Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
TRATAMIENTO MEDICO
Para curación de ulceras
Lansoprazol 30mg,
Omeprazol 20mg
Pantooprazol 40mg
Rabeprazpñ 20mg
Omeprazol 40 mg es mas efectivo tanto a
las 4 semanas como a las 8 semanas
 Antiácidos
TRATAMIENTO MEDICO
Actúan como buffer
Que contengan Hidróxido de Aluminio y Magnesio
Tienen acciones citoprotectoras
Promueven la angiogénesis en la mucosa dañada
Fijan ácidos biliares e inhiben la actividad de la pepsina
Tienen mayor número de efectos adversos, dependientes de la dosis y
el tiempo de consumo: diarrea y alteraciones electrolíticas
Dosis de 30 ml
1 y 3 horas tres horas después
de la ingesta de alimentos y en
la noche
6 – 8 semanas
 Sucralfato
TRATAMIENTO MEDICO
Polisacárido sulfatado, el cual forma complejos con el H y el aluminio
Previene daño agudo de la mucosa, curando las úlceras sin alterar la
secreción de ácido o pepsina, actuando como buffer
Estimula la angiogénesis y formación de tejido de granulación (fijación de
factores de crecimiento)
Su actividad se ve favorecida con un pH <3.5
Se recomienda tomarlo 30 min antes de los alimentos
Suprime al pH e inhibe la secreción ácida
Es un protector de superficie y no debe administrarse
con antiácidos o bloqueadores de los receptores H2
Dosis es un gramo 30 a 60 minutos antes de la ingesta
alimentaria y en la noche
6-8 Semanas
B. subcitrato, B. subsalicitato
Cierta eficacia en la curación de úlceras
Forma complejos con el moco haciendo una capa en
el cráter de la ulcera.
Aumenta la síntesis de PGS, Moco y Bicarbonato
Inhibición de la actividad de pepsina
Suprime H.pylori
 Bismuto
TRATAMIENTO MEDICO
Misoprostol
Dosis 400- 800 mg / d
Rol en prevención primaria contra lesión x AINES
Importantes efectos adversos que limitan su uso:
Diarrea, estimulación de musculo liso uterino
 Prostaglandinas
TRATAMIENTO MEDICO
ERRADICACIÓN H. PYLORI
• Combinación de dos antibióticos asociados a un IBP a doble dosis
Amoxicilina 1 gr VO c/12 hrs
Claritromicina 500 mg VO c/12 hrs
Omeprazol 20 mg VO c/12 hrs
Tinidazol 1gr c/12 hrs, Tetraciclina
500 mg c/6 hrs, Bismuto 525 mg
c/24 hrs
Azitromicina 500mg c/24 hrs x 3 días, seguidos
por furazolidona 200mg c/8 hrs x 10 días
Metronidazol 500 mg VO c/12 hrs
Claritromicina 500 mg VO c/12 hrs
Omeprazol 20 mg VO c/12 hrs
Ranitidina 150 mg VO c/12 hrs
Bismuto 525 mg VO c/24 hrs
Metronidazol 250 VO c/24 hrs
Tetraciclina 500 mg VO c/24 hrs
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Ω Pacientes intolerantes a los medicamentos
Ω Que no cumplen los regímenes de medicación
Ω Riesgo de complicaciones
Ω Trasplantados
Ω Dependientes de esteroides
Ω Ulceras gigantes
Ω Falta de cicatrización
• Gastrectomia distal subtotal
• Vagotomia para evitar recurrencias
• Vagotomia y drenaje
• Vagotomia y antrectomia
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
SÍNTOMAS DE ALARMA
• Anemia, hematemesis, melena o sangre en heces
• Dolor abdominal superior persistente irradiado hacia el
dorso
• Dolor abdominal superior intenso diseminado
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad diverticular y complicaciones
PDF
Ulcera gastrica
PPTX
Ulcera peptica perforada
PPTX
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
PDF
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
PDF
Diverticulitis
PPTX
Ulcera peptica
PPTX
Oclusion intestinal
Enfermedad diverticular y complicaciones
Ulcera gastrica
Ulcera peptica perforada
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Diverticulitis
Ulcera peptica
Oclusion intestinal

La actualidad más candente (20)

PPT
Vólvulo de colon
PPTX
Hernia hiatal
PDF
Obstruccion intestinal
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
PPTX
Invaginación intestinal
PPT
Abdomen Agudo QuirúRgico
PPT
Enfermedad diverticular del colon final
PPTX
Obstruccion intestinal Cirugía
PPT
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
PPTX
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
PPTX
4. patologia pared abdominal
PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPTX
Obstruccion Intestinal
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Enfermedad diverticular
PPT
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PPTX
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
PPTX
Colangitis
PPTX
Absceso hepatico
PPTX
Trastornos motores del esofago
Vólvulo de colon
Hernia hiatal
Obstruccion intestinal
Hernias de Pared Abdominal
Invaginación intestinal
Abdomen Agudo QuirúRgico
Enfermedad diverticular del colon final
Obstruccion intestinal Cirugía
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
4. patologia pared abdominal
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Obstruccion Intestinal
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Colangitis
Absceso hepatico
Trastornos motores del esofago
Publicidad

Similar a Enfermedad Acido Peptica, (20)

PPT
Ulcera peptica cus
PPTX
Ulcera gastrica
PPTX
Seminario de semiología digestiva
PPTX
Tratamiento de ulcera peptica
PPTX
gastro 2.pptx
PPTX
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
PPTX
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
PDF
Enfermedad ácido-péptica_Càncer gastroduodenal -2.pdf
PPTX
Rge gastritis - ulceras
PPT
Enfermedad Ulcerosa Peptica
PPT
Ulcera peptica practica
PPT
Ulcera peptica practica
PPTX
úLcera péptica por aines y h. pylori
PPT
PPT
ERGE Y ENFEMEDAD ACIDO PEPTICA.ppt con cuadro clinico , diagnostico y tratami...
PPT
Enfermedad Acido Peptica
PPTX
Ulcera peptica
PPTX
úLcera péptica
PPTX
Patologia benigna de colon
Ulcera peptica cus
Ulcera gastrica
Seminario de semiología digestiva
Tratamiento de ulcera peptica
gastro 2.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Enfermedad ácido-péptica_Càncer gastroduodenal -2.pdf
Rge gastritis - ulceras
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Ulcera peptica practica
Ulcera peptica practica
úLcera péptica por aines y h. pylori
ERGE Y ENFEMEDAD ACIDO PEPTICA.ppt con cuadro clinico , diagnostico y tratami...
Enfermedad Acido Peptica
Ulcera peptica
úLcera péptica
Patologia benigna de colon
Publicidad

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Microbiología Básica para__principiantes
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

Enfermedad Acido Peptica,

  • 2. DEFINICIÓN ÚLCERA • Lesión mayor de 5mm • Generalmente única • Localizada en la mucosa del estomago (ulcera péptica) o duodeno (ulcera duodenal) • Penetra mas allá de la muscularis mucoseae • Cicatriza en tejido de granulación • Secundaria a secreción de pepsina y acido gástrico
  • 3. 500 – 850 mil nuevos casos USA 25 Millones 4 millones recurren 95% UD y 80% UG Asociadas Helicobacte r pylori 6500 Complica ciones Fatales México no existen estadísticas confiables sobre la incidencia y prevalencia de la enfermedad (GPC SSA-150-08)
  • 4. 80 a 90% Sanaran con medicamentos y cambios en el estilo de vida 60% recurrirá sin tratamiento 20-30% recurrirá con tratamiento 25% Complicación: Hemorragia, perforación u obstrucción gástrica
  • 7. FACTORES DE RIESGO  AINE’s  Tabaquismo  Alcohol  Dieta  Factores psicológicos Secreción ácida Tipo de personalidad
  • 8. • AINE’s • Tabaquismo • Alcohol • Dieta • Factores psicológicos • Secreción ácida • Tipo de personalidad Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras inducidas por AINE’s AINE’s Anticoagulantes Edad > 60 años Antecedentes Ulcerosos Tratamiento con Esteroides ÚLCERA
  • 9. • AINE’s • Tabaquismo • Alcohol • Dieta • Factores psicológicos • Secreción ácida • Tipo de personalidad Compromete el flujo sanguíneo mucoso Aumenta la producción basal de ácido Parece jugar un rol en pacientes infectados
  • 10. • AINE’s • Tabaquismo • Alcohol • Dieta • Factores psicológicos • Secreción ácida • Tipo de personalidad Daño directo a la mucosa gástrica Estimulación de la producción ácida Daño crónico es menos claro Asociación con hepatopatía crónica Flujo sanguíneo mucoso alterado
  • 11. • AINE’s • Tabaquismo • Alcohol • Dieta • Factores psicológicos • Secreción ácida • Tipo de personalidad
  • 12. • AINE’s • Tabaquismo • Alcohol • Dieta • Factores psicológicos • Secreción ácida • Tipo de personalidad Depresión Ansiedad Estrés
  • 13. Mecanismo de defensa de la mucosa gástrica
  • 14. SINTOMATOLOGÍA Dolor urente, epigástrico Episódico Pospandrial (2-5 horas) o en ayuno Despertar nocturno, se puede aliviar con alimentos o antiácidos
  • 15. SÍNTOMA ÚLCERA GASTRICA ÚLCERA DUODENAL Dolor 100% 100% Epigástrico 67% 86% Frecuencia Severo + Relación con los alimentos Inmediatamente Inmediatamente Presencia por la noche +++ + Aumento apetito + ++ Anorexia +++ + Pérdida de peso +++ + Pirosis + +++ Náuseas +++ + Vómitos +++ +
  • 16. COMPLICACIONES Hemorragia:  Mayor causa de morbilidad Obstrucción:  Sd pilórico debido a proceso inflamatorio y cicatrizal.  Actualmente es raro Anemia Hematemesis Melena Hemorragia Vomito Obstrucción
  • 17. COMPLICACIONES Penetración o Perforación  Más común en Adultos Mayores  Penetración a Páncreas, Hígado, Vías Biliares  Perforación asociado con alta mortalidad 25-35%
  • 18. DIAGNÓSTICO H. PYLORY • Prueba del aliento con urea C • 95% sensibilidad y especificidad • Antígeno en Heces contra H. Pylori • Especificidad y Sensibilidad del 90%
  • 19. DIAGNÓSTICO • Endoscopia • Elección para investigar lesiones del tracto digestivo • Serie esófago-gastro-duodenal • Indicada cuando la endoscopia no pueda realizarse
  • 20. Modificaciones de estilo de vida Discontinuar el hábito tabáquico Evitar uso de AINES Resto de recomendaciones no causan o interfieren en la EAP.
  • 21. Suprimen la producción ácida basal y la pospandrial Eliminados por vía renal y hepática AEC 15-30: -50% Cimetidina y Famotidina Es una de las clases mas seguras disponibles Efectos adversos raros comparado con placebo Efecto antiandrogénico, Mielosupresión Suprimen la producción ácida basal y la pospandrial. Eliminados por vía renal y hepática AEC 15-30: -50% Cimetidina y Famotidina Es una de las clases mas seguras disponibles Efectos adversos raros comparado con Placebo Efecto antiandrogénico, Mielosupresión  Antagonistas de los H2 (ARH2) TRATAMIENTO MEDICO Se recomienda uso bloqueadores de H2 por 8 sem Cimetidina 400 mg VO c/12 hrs Famotidina 40 mg VO c/24 hrs Nizatidina 150mg VO c/12 hrs Ranitidina 150mg VO c/12 hrs
  • 22. Omeprazol actúa a un pH de > 6 [Media Pico] 1-3 hrs. Bloquea de manera irreversible a la ATPasa de H+/K+ Se metabolizan el hígado y se excreta a través de la orina Tienen muy pocos efectos adversos secundarios a su efecto antisecretor  Inhibidores de la bomba de protones (IBP) TRATAMIENTO MEDICO Para curación de ulceras Lansoprazol 30mg, Omeprazol 20mg Pantooprazol 40mg Rabeprazpñ 20mg Omeprazol 40 mg es mas efectivo tanto a las 4 semanas como a las 8 semanas
  • 23.  Antiácidos TRATAMIENTO MEDICO Actúan como buffer Que contengan Hidróxido de Aluminio y Magnesio Tienen acciones citoprotectoras Promueven la angiogénesis en la mucosa dañada Fijan ácidos biliares e inhiben la actividad de la pepsina Tienen mayor número de efectos adversos, dependientes de la dosis y el tiempo de consumo: diarrea y alteraciones electrolíticas Dosis de 30 ml 1 y 3 horas tres horas después de la ingesta de alimentos y en la noche 6 – 8 semanas
  • 24.  Sucralfato TRATAMIENTO MEDICO Polisacárido sulfatado, el cual forma complejos con el H y el aluminio Previene daño agudo de la mucosa, curando las úlceras sin alterar la secreción de ácido o pepsina, actuando como buffer Estimula la angiogénesis y formación de tejido de granulación (fijación de factores de crecimiento) Su actividad se ve favorecida con un pH <3.5 Se recomienda tomarlo 30 min antes de los alimentos Suprime al pH e inhibe la secreción ácida Es un protector de superficie y no debe administrarse con antiácidos o bloqueadores de los receptores H2 Dosis es un gramo 30 a 60 minutos antes de la ingesta alimentaria y en la noche 6-8 Semanas
  • 25. B. subcitrato, B. subsalicitato Cierta eficacia en la curación de úlceras Forma complejos con el moco haciendo una capa en el cráter de la ulcera. Aumenta la síntesis de PGS, Moco y Bicarbonato Inhibición de la actividad de pepsina Suprime H.pylori  Bismuto TRATAMIENTO MEDICO
  • 26. Misoprostol Dosis 400- 800 mg / d Rol en prevención primaria contra lesión x AINES Importantes efectos adversos que limitan su uso: Diarrea, estimulación de musculo liso uterino  Prostaglandinas TRATAMIENTO MEDICO
  • 27. ERRADICACIÓN H. PYLORI • Combinación de dos antibióticos asociados a un IBP a doble dosis Amoxicilina 1 gr VO c/12 hrs Claritromicina 500 mg VO c/12 hrs Omeprazol 20 mg VO c/12 hrs Tinidazol 1gr c/12 hrs, Tetraciclina 500 mg c/6 hrs, Bismuto 525 mg c/24 hrs Azitromicina 500mg c/24 hrs x 3 días, seguidos por furazolidona 200mg c/8 hrs x 10 días Metronidazol 500 mg VO c/12 hrs Claritromicina 500 mg VO c/12 hrs Omeprazol 20 mg VO c/12 hrs Ranitidina 150 mg VO c/12 hrs Bismuto 525 mg VO c/24 hrs Metronidazol 250 VO c/24 hrs Tetraciclina 500 mg VO c/24 hrs
  • 28. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Ω Pacientes intolerantes a los medicamentos Ω Que no cumplen los regímenes de medicación Ω Riesgo de complicaciones Ω Trasplantados Ω Dependientes de esteroides Ω Ulceras gigantes Ω Falta de cicatrización
  • 29. • Gastrectomia distal subtotal • Vagotomia para evitar recurrencias • Vagotomia y drenaje • Vagotomia y antrectomia TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 30. SÍNTOMAS DE ALARMA • Anemia, hematemesis, melena o sangre en heces • Dolor abdominal superior persistente irradiado hacia el dorso • Dolor abdominal superior intenso diseminado