Enfermedad 
Arterial 
Periférica 
SRC
Definición 
La EAP es un trastorno aterotrombótico que 
afecta las arterias periféricas y está 
relacionado con un riesgo elevado de IM, 
ictus y muerte vascular. 
Incluye un grupo diverso de trastornos que 
conllevan a estenosis progresiva u oclusión, 
dilatación aneurismática, de la aorta y sus 
ramas no coronarias: carótida, vertebrales, 
mesentéricas, renales, y extremidades.
Epidemiología 
 Afecta 10% de mayores de 70 años. 
 A 10 años del Dx: <20% cirugía bypass y 1 a 7% 
termina amputado. 
 Mortalidad con claudicación: 50% a los 5 años.
Fisiopato 
 Estenosis y obstrucción de la luz arterial 
debido a placas de ateroma 
 Disminución de la presión de perfusión 
 Isquemia de tejidos.
Causas de la EAP 
o Aterosclerosis 
o Enfermedades degenerativas (Marfan y 
Ehlers-Danlos) 
o Trastornos displásicos (displasia 
fibromuscular) 
o Vasculitis (Takayasu, Leo Buerger, etc) 
o Trombosis in situ y tromboembolismo (Sx 
hipercoagulabilidad)
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
 Factores de riesgo 
 Tabaquismo 
 Diabetes 
 HTA 
 Dislipidemia 
 Antecedentes 
 Niveles elevados de homocisteína 
 Factores de mal pronóstico: 
 Tabaquismo 
 Indice Tobillo/Brazo menor de 0.6
Presentación 
clínica 
Asintomática 
20-50% 
Dolor atípico 
40-50% 
Claudicación 
intermitente 
10-30% 
Isquemia 
crítica 
1-2%
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Estudios diagnósticos 
Screening y confirmación EAP 
• ITB, IDB 
Primera línea, confirmar y localizar EAP 
• Registro segmentario de presión arterial 
• Registro segmentario de volumen de pulso 
• Prueba de esfuerzo con ejercicio 
• Doppler duplex 
Segunda línea, localizar lesión y considerar opción 
de revascularización 
• Angiografía por RM o TC
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Índice dedo brazo 
 Realizado cuando el ITB es anormalmente 
elevado por calcificación, frecuente en el 
diabético. 
 0.65 - 0.7 o más es normal 
 0.52 =/- .20 claudicación 
 0.23 =/- .19 úlceras o dolor isquémico en 
reposo 
Zierler RE, Sumner DS, “Physiologic Assessment of Peripheral Arterial Occlusive Disease”, Chapter 6 Vascular Surgery 4th Edition 
1:85-117 WB Saunders CO., Orlando FL 1995
Registro segmentario de presión arterial 
gradiente 
mayor 
20mmHg 
estenosis aortoilíaca 
lesión femoral 
estenosis poplítea 
enfermedad infrapoplítea
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Test de la caminata 
 Objetivar los síntomas de 
claudicación 
 Diferenciarla de claudicación 
neurogénica 
 Monitorear mejoría con el 
tratamiento médico, rehabilitación o 
revascularización 
 Se puede repetir el ITB, que puede 
disminuir posterior al ejercicio 
(confirma origen arterial del síntoma)
Ultrasonido Doppler, dúplex o 
triplex 
o Doppler: en honor al austríaco Christian 
Doppler. Censado y expresión del espectro de 
ondas que proceden de un vaso o a través de 
una estructura cardíaca que nos da 
información sobre la velocidad y dirección del 
flujo.
Dúplex 
o significa doble, en este caso el explorador no 
sólo capta el espectro de ondas de flujo del 
Doppler sino que es capaz de visualizar la 
imagen bidimensional en tiempo real de la 
estructura
Doppler color 
o combina una imagen bidimensional de 
las estructuras tisulares con una 
representación en color de los tejidos en 
movimiento
Triplex 
o Un término poco usado, se refiere a la 
combinación de espectro Doppler con 
imagen bidimensional e imagen de flujo 
con color.
Angiografía por RMN 
 Excelente visión arterial 
 No radiación ionizante 
 Contraste no yodado, raramente 
nefrotóxico o alérgico 
 Limitaciones: claustrofobia, 
obesidad, marcapaso.
Inflow disease: vasos iliacos 
Outflow disease: femoropoplíteo e 
infrapoplíteo
Nivel de Evidencia y Recomendación 
Angiografía 
 La angiografía con contraste se debe 
emplear para evaluar anatomía arterial 
cuando se plantea la revascularización (IB). 
 La angiografía con sustracción digital da 
información más precisa que la angiografía 
convencional (IA). 
 La angiotomografía reemplaza a la 
angiografía cuando exista 
contraindicaciones para esta última. 
 La angioresonancia magnética reemplaza a 
la angiotomografía.
IECA, β bloq no contraindicado, PA < 
140/90, 130/80 en DM (1A) 
estatinas para 
colesterol <100 
(IB) 
ASA 75 a 325 mg o alternativa 
clopidogrel (1A)
o Cilostazol inhibidor de fosfodiesterasa  
aumenta el AMP cíclico PKA  
Vasodilatación y actividad antiagregante. 
o Es mejor antiagregante que la aspirina… beat 
that, btch. 
o Pentoxifilina: inhibidor de fosfodiesterasa  
aumenta el AMP cíclico PKA  
Vasodilatación y actividad antiagregante. 
Antithrombotic and Thrombolytic Therapy 8th Ed: ACCP Guidelines 2009
Mecanismo de acción 
Inhibidor de 
PDE
Ejercicios de 
Buerguer Allen 
 Fase de elevación: elevar los pies 
entre medio minuto y tres minutos 
realizando dorsiflexiones y 
plantiflexiones, hasta producir palidez 
en la piel. 
 Fase de descenso: en sedestación 
con los 
pies colgando, realizar 
circunducciones de ambos tobillos, 
por 2 a 5 minutos hasta conseguir una 
hiperemia 
 Fase de reposo: en decúbito supino 
realiza dorsiflexiones y plantiflexiones 
del tobillo por un tiempo de tres a 
cinco minutos. 
 Repetir durante 30-60 min 4 a 8 veces 
al día.
Isquemia crítica 
o Dolor crónico en reposo, úlceras o 
gangrena atribuible a enfermedad 
arterial oclusiva comprobada. 
o Riesgo de isquemia crítica: ITB menor 
0.4 
o Morbimortalidad muy elevada a 
mediano plazo 
o Antibioticoterapia sistémica debe 
iniciarse pronto si existe evidencia de 
infección
Isquemia aguda del 
miembro 
 6 “P”: pain, paralysis, paresthesias, 
pulselessness, pallor, poikilothermia
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Tratamiento de isquemia 
aguda
Prevenir recurrencias en 
isquemia arterial aguda 
 luego de restituir flujo sanguíneo 
 anticoagulación crónica (IIB) 
 en P/O de lesiones localizadas resueltas por 
cirugía o procedimiento endovascular 
antiagregar con ASA 100mg (IA) o 
clopidogrel (IB)
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad Arterial Periferica
PPTX
Toracotomía de resucitación
PPT
Vias Biliares Emergencias Parte I
PPTX
Amputación supracondílea pp
PPT
Insuficiencia venosa cronica
PPT
Insuficiencia venosa
PPTX
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
PPTX
Infecciones de injerto vascular
Enfermedad Arterial Periferica
Toracotomía de resucitación
Vias Biliares Emergencias Parte I
Amputación supracondílea pp
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
Infecciones de injerto vascular

La actualidad más candente (20)

PDF
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
PPTX
úLceras venosas.def
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
PDF
Artroscopía
PPTX
Vejiga neurogenica
PPT
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
PPTX
Criterios de jones para artritis reumatoide
PPTX
Síndrome Compartimental
PPTX
Patologías de hígado *Cirugía*
PDF
Varices varicosas
PPTX
PDF
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Insuficiencia arterial aguda
ODP
Pie diabetico
PPTX
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
PDF
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
PPTX
Procedimiento de bentall bono
PPT
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Y TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
úLceras venosas.def
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
Artroscopía
Vejiga neurogenica
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Criterios de jones para artritis reumatoide
Síndrome Compartimental
Patologías de hígado *Cirugía*
Varices varicosas
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
Artritis reumatoide
Insuficiencia arterial aguda
Pie diabetico
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Procedimiento de bentall bono
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Y TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
English102_CoursePolicies_Spring2017
PPT
Tromboangeitis obliterante
PPTX
Tromboangeítis obliterante
PPT
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
PPTX
Disección Aortica
PPT
PPTX
Paralisis facial
PPTX
Arteriosclerosis
PPTX
Lesion Medular
PPTX
Aterosclerosis
English102_CoursePolicies_Spring2017
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeítis obliterante
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
Disección Aortica
Paralisis facial
Arteriosclerosis
Lesion Medular
Aterosclerosis
Publicidad

Similar a Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded (20)

PPTX
Enfermedad arterial periférica
PPTX
enfermedad arterial periférica.pptx
PPTX
Enfermedad arterial periférica.pptx
PPTX
Enfermedad arterial periferica, fisiologia
PPT
Enfermedad arterial periférica
PPTX
Enf arterial aguda
PPTX
Estudios arteriales no invasivos
PPT
Sindrome coronario agudo noemi
PPTX
Enferm arterial
PPTX
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
PDF
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf
PDF
TEMA 2.pdf
PPT
Indice yao
PPTX
Insuf art perifer
PPTX
Patología vascular arterial obstructiva
PPT
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
DOC
Enfermedad arterial periferica
PPT
1.insuficiencia arterial aguda_230609
Enfermedad arterial periférica
enfermedad arterial periférica.pptx
Enfermedad arterial periférica.pptx
Enfermedad arterial periferica, fisiologia
Enfermedad arterial periférica
Enf arterial aguda
Estudios arteriales no invasivos
Sindrome coronario agudo noemi
Enferm arterial
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf
TEMA 2.pdf
Indice yao
Insuf art perifer
Patología vascular arterial obstructiva
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
Enfermedad arterial periferica
1.insuficiencia arterial aguda_230609

Más de Santiago Rodriguez (16)

PPTX
Nervios Craneales
PPTX
Radiología - Fracturas
PPTX
Micosis Subcutáneas
PPTX
Radiología de Vía Urinaria
PPTX
Radiología - Generalidades
PPTX
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
PPTX
Radiología del Tubo Digestivo
PPTX
Radiología Mediastino y Pulmones
PPTX
Radiología de la Columna
PPTX
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
DOCX
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
PPTX
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
PPTX
Síndrome de Rarefacción Difusa
PPTX
Síndrome de Desnutrición
Nervios Craneales
Radiología - Fracturas
Micosis Subcutáneas
Radiología de Vía Urinaria
Radiología - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología Mediastino y Pulmones
Radiología de la Columna
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Desnutrición

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
hematopoyesis exposicion final......pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)

Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded

  • 2. Definición La EAP es un trastorno aterotrombótico que afecta las arterias periféricas y está relacionado con un riesgo elevado de IM, ictus y muerte vascular. Incluye un grupo diverso de trastornos que conllevan a estenosis progresiva u oclusión, dilatación aneurismática, de la aorta y sus ramas no coronarias: carótida, vertebrales, mesentéricas, renales, y extremidades.
  • 3. Epidemiología  Afecta 10% de mayores de 70 años.  A 10 años del Dx: <20% cirugía bypass y 1 a 7% termina amputado.  Mortalidad con claudicación: 50% a los 5 años.
  • 4. Fisiopato  Estenosis y obstrucción de la luz arterial debido a placas de ateroma  Disminución de la presión de perfusión  Isquemia de tejidos.
  • 5. Causas de la EAP o Aterosclerosis o Enfermedades degenerativas (Marfan y Ehlers-Danlos) o Trastornos displásicos (displasia fibromuscular) o Vasculitis (Takayasu, Leo Buerger, etc) o Trombosis in situ y tromboembolismo (Sx hipercoagulabilidad)
  • 9.  Factores de riesgo  Tabaquismo  Diabetes  HTA  Dislipidemia  Antecedentes  Niveles elevados de homocisteína  Factores de mal pronóstico:  Tabaquismo  Indice Tobillo/Brazo menor de 0.6
  • 10. Presentación clínica Asintomática 20-50% Dolor atípico 40-50% Claudicación intermitente 10-30% Isquemia crítica 1-2%
  • 13. Estudios diagnósticos Screening y confirmación EAP • ITB, IDB Primera línea, confirmar y localizar EAP • Registro segmentario de presión arterial • Registro segmentario de volumen de pulso • Prueba de esfuerzo con ejercicio • Doppler duplex Segunda línea, localizar lesión y considerar opción de revascularización • Angiografía por RM o TC
  • 20. Índice dedo brazo  Realizado cuando el ITB es anormalmente elevado por calcificación, frecuente en el diabético.  0.65 - 0.7 o más es normal  0.52 =/- .20 claudicación  0.23 =/- .19 úlceras o dolor isquémico en reposo Zierler RE, Sumner DS, “Physiologic Assessment of Peripheral Arterial Occlusive Disease”, Chapter 6 Vascular Surgery 4th Edition 1:85-117 WB Saunders CO., Orlando FL 1995
  • 21. Registro segmentario de presión arterial gradiente mayor 20mmHg estenosis aortoilíaca lesión femoral estenosis poplítea enfermedad infrapoplítea
  • 23. Test de la caminata  Objetivar los síntomas de claudicación  Diferenciarla de claudicación neurogénica  Monitorear mejoría con el tratamiento médico, rehabilitación o revascularización  Se puede repetir el ITB, que puede disminuir posterior al ejercicio (confirma origen arterial del síntoma)
  • 24. Ultrasonido Doppler, dúplex o triplex o Doppler: en honor al austríaco Christian Doppler. Censado y expresión del espectro de ondas que proceden de un vaso o a través de una estructura cardíaca que nos da información sobre la velocidad y dirección del flujo.
  • 25. Dúplex o significa doble, en este caso el explorador no sólo capta el espectro de ondas de flujo del Doppler sino que es capaz de visualizar la imagen bidimensional en tiempo real de la estructura
  • 26. Doppler color o combina una imagen bidimensional de las estructuras tisulares con una representación en color de los tejidos en movimiento
  • 27. Triplex o Un término poco usado, se refiere a la combinación de espectro Doppler con imagen bidimensional e imagen de flujo con color.
  • 28. Angiografía por RMN  Excelente visión arterial  No radiación ionizante  Contraste no yodado, raramente nefrotóxico o alérgico  Limitaciones: claustrofobia, obesidad, marcapaso.
  • 29. Inflow disease: vasos iliacos Outflow disease: femoropoplíteo e infrapoplíteo
  • 30. Nivel de Evidencia y Recomendación Angiografía  La angiografía con contraste se debe emplear para evaluar anatomía arterial cuando se plantea la revascularización (IB).  La angiografía con sustracción digital da información más precisa que la angiografía convencional (IA).  La angiotomografía reemplaza a la angiografía cuando exista contraindicaciones para esta última.  La angioresonancia magnética reemplaza a la angiotomografía.
  • 31. IECA, β bloq no contraindicado, PA < 140/90, 130/80 en DM (1A) estatinas para colesterol <100 (IB) ASA 75 a 325 mg o alternativa clopidogrel (1A)
  • 32. o Cilostazol inhibidor de fosfodiesterasa  aumenta el AMP cíclico PKA  Vasodilatación y actividad antiagregante. o Es mejor antiagregante que la aspirina… beat that, btch. o Pentoxifilina: inhibidor de fosfodiesterasa  aumenta el AMP cíclico PKA  Vasodilatación y actividad antiagregante. Antithrombotic and Thrombolytic Therapy 8th Ed: ACCP Guidelines 2009
  • 33. Mecanismo de acción Inhibidor de PDE
  • 34. Ejercicios de Buerguer Allen  Fase de elevación: elevar los pies entre medio minuto y tres minutos realizando dorsiflexiones y plantiflexiones, hasta producir palidez en la piel.  Fase de descenso: en sedestación con los pies colgando, realizar circunducciones de ambos tobillos, por 2 a 5 minutos hasta conseguir una hiperemia  Fase de reposo: en decúbito supino realiza dorsiflexiones y plantiflexiones del tobillo por un tiempo de tres a cinco minutos.  Repetir durante 30-60 min 4 a 8 veces al día.
  • 35. Isquemia crítica o Dolor crónico en reposo, úlceras o gangrena atribuible a enfermedad arterial oclusiva comprobada. o Riesgo de isquemia crítica: ITB menor 0.4 o Morbimortalidad muy elevada a mediano plazo o Antibioticoterapia sistémica debe iniciarse pronto si existe evidencia de infección
  • 36. Isquemia aguda del miembro  6 “P”: pain, paralysis, paresthesias, pulselessness, pallor, poikilothermia
  • 39. Prevenir recurrencias en isquemia arterial aguda  luego de restituir flujo sanguíneo  anticoagulación crónica (IIB)  en P/O de lesiones localizadas resueltas por cirugía o procedimiento endovascular antiagregar con ASA 100mg (IA) o clopidogrel (IB)

Notas del editor

  • #20: Registro segmentario de volumen de pulso
  • #23: Any sequential diminution in pulsatility (upstroke and amplitude) signifies the presence of a flow-limiting stenosis in the more proximal arterial segment
  • #24: It is usually associated with ABI measurement before and after exercise. A pressure drop .20% immediately after exercise confirms the arterial origin of symptoms
  • #32: La combinacion ASA + clopidogrel comporta mayor riesgo de sangrado sin mayor beneficio preventivo. ASA más barato e igual de eficaz que clopidogrel.
  • #33: Values and preferences: Because of the cost of cilostazol therapy, and the safety and efficacy of an exercise program, we recommend cilostazol treatment be reserved for patients with moderate to severe claudication who have tried and failed an exercise program and are not candidates for vascular surgical or endovascular procedures.