NEUROANTOMIA
ALZHEIMER
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
 La enfermedad de
Alzheimer es un
proceso
neurodegenerativo
multisistémico
descubierto por Alois
Alzheimer en 1906,
además de principal
causa de demencia
senil (60-70%) .
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
 Tercer problema de
salud en occidente –
detrás de los accidentes
cardiovasculares y el
cáncer-se ha convertido
en el paradigma de
investigación científica
en los programas de
neurociencias de
muchos países
desarrollados.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
 Esta devastadora
enfermedad muestra
una prevalencia del
3-10% en mayores de
65 años y supera al 25%
después de los 85 años
con una incidencia del
1-2% en la población
general.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
 La enfermedad de
Alzheimer (EA) o
demencia
degenerativa primaria
destaca entre sus
síntomas trastornos
de la memoria y otras
áreas cognitivas,
cambios conductuales,
funcionales y de la
personalidad.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
 Si bien es un proceso
degenerativo, existen
otras causas de
demencias como las
vasculares,
infecciosas,
inmunológicas y
metabólicas,
endócrinas, etc. con
las cuales es preciso
hacer un diagnóstico
diferencial.
Factores de riesgo en la EA
 Edad
 Es el único bien
conocido. La
asociación entre EA y
envejecimiento es tan
notoria que se ha
llegado a plantear si
aquella no es
simplemente un
envejecimiento
prematuro o
exagerado.
Factores de riesgo en la EA
 Incidencia familiar
 Alrededor de un 40%
de los enfermos de EA
presentan una
acusada incidencia
familiar de demencia.
Factores de riesgo en la EA
 Síndrome de Down y
edad de los padres
 Algunos estudios han
descrito una mayor
prevalencia de
síndrome de Down en
familiares de
pacientes con EA.
Factores de riesgo en la EA
 Traumatismo craneal
 En la encefalopatía de
los boxeadores
(traumatismo craneal
repetido) se han
descrito lesiones
semejantes a la
degeneración
neurofibrilar de la EA.
FISIOPATOLOGÍA
 No se sabe con
exactitud la causa de
la enfermedad de
Alzheimer, una
aproximación
fisiopatológica podría
ser:
 Una mutación en el
gen APP.
FISIOPATOLOGÍA
 Alguna alteración en
la transcripción de
los RNAm produciría
un exceso de beta-
amiloide, el cual se
acumularía.
FISIOPATOLOGÍA
 Esto provocaría la
aparición de la
sustancia
amiloide, la cual
provocaría
alteraciones
tóxicas en las
neuronas.
FISIOPATOLOGÍA
 Con la aparición de
anomalías en el
citoesqueleto, con un
exceso de producción
de proteínas Tau, y
anormalidades en la
fosforilación, lo cual
provocaría la muerte
de las neuronas.
CUADRO CLÍNICO
 El paciente con EA no
se queja de sus
limitaciones
cognoscitivas, intenta
minimizar sus
incapacidades, o
disfrazarlas, tiende a
compensar las
deficiencias
cognoscitivas por
“trucos” como
papelitos de notas,
CUADRO CLÍNICO
 Desconcertando a
los parientes que
no perciben el
inicio, los
trastornos, ni la
extensión de la
enfermedad.
CUADRO CLÍNICO
 El enfermo presenta
tendencia a
sobrevalorarse, como
compensación de sus
deficiencias
cognoscitivas. Su
estado de ánimo es
indiferente, con
labilidad y pobreza
emocional notables.
CUADRO CLÍNICO
 Pérdida de interés y
de habilidades
sociales, son
frecuentes en las
etapas tardías de la
EA. Hay deterioro
del pensamiento
abstracto.
CUADRO CLÍNICO
 Pèrdida de la
capacidad de juicio,
con un lenguaje
vago, con
circunloquios,
alteraciones de la
personalidad, la
irritabilidad es
característica.
CUADRO CLÍNICO
 En la fase
terminal hay
confinamiento a
la cama,
incontinencia
esfinteriana y
muerte.
TRATAMIENTO
 En la enfermedad
de Alzheimer es
preciso reconocer,
que hasta el
momento no
existe ningún
tratamiento
eficaz.
TRATAMIENTO
 Los ensayos con agentes
que incrementan el
sistema colinérgico han
demostrado moderados
beneficios en algunos
pacientes con EA, pero
no todos los pacientes
responden a este tipo de
tratamiento.
TRATAMIENTO
 La EA no es
meramente el
resultado de un
déficit colinérgico,
también fueron
demostradas
deficiencias de otros
neurotransmisores.
TRATAMIENTO
 Los hallazgos de
déficit del sistema
noradrenérgico han
conducido a ensayos
con combinaciones
de drogas
colinérgicas-
noradrenérgicas.
TRATAMIENTO
 Los tratamientos
sintomáticos han
sido los más
ayudadores.
Pequeñas dosis de
antipsicóticos, ya sea
solos o combinados
con ansiolíticos.
TRATAMIENTO
 Pueden detener los
trastornos de
comportamiento,
mejorar el cuidado
personal y restaurar
un ciclo de sueño
vigilia normal. La
depresión además de
enmascarar la EA
puede complicarla.
TRATAMIENTO
 Los fàrmacos
antidemenciales
especìficos,
demuestran mejorìa
de la memoria o
retardan su deterioro.
 Dos grupos:
 A) Colinèrgicos
 B) Antagonistas del
glutamato
COLINÈRGICOS
Donezepilo ( Eranz)
Tabs de 5 y 10 mgs.
Rivastigmina (Exelòn)
Tabs de 1,5; 3;4,5; y 6 mgs
Se deben usar con
precauciòn en asma,
EPOC, trast de
conducciòn cardiacay
ùlcera pèptica.
ANTAGONISTAS DEL
GLUTAMATO Memantina (Akatinol)
 Tabs de 10 mgs.
 Presenta inquietud
motora, cansancio,
cefalea y disminuciòn
del umbral convulsivo.
 No debe combinarse
con amantadina.
Principal
causa de
demencia
en los
adultos
mayores
Caracteriza por
Atrofia
Neuronas corticales (lóbulo
temporal y parietal)
Destrucción
Ser enfermedad
neurodegenerativa
Trastornos conductuales
Deterioro cognitivo
Pérdida de memoria
Principales manifestaciones
histopatológicas
Placas neuríticas
Sustancia amiloide
Ovillos
neurofibrilares
Acumulo anómalo de
Proteína beta-
amiloide
Proteína Tau
Proteínas fibrosas
entrelazadas
En neuronas
anormales
Canti
dad
y
distri
buci
ón
Grado de deterioro
* No han
sido
compro
badas
del
todo
1.- ACUMULACIÓN DE:
Proteína beta amiloide
Proteína importante para
transmisión de información
Placas neuríticas
Proteína Tau*
Proteínas de
microtúbulos, incluye transporte
Hiperfosforilan
Adoptan formas
anómalas
Forman ovillos dentro de
neuronas
Ocasionan colapso de transporte
dentro de neuronas
2.- DEFICIT DE COLINA
ACETILTRANSFERASA Principalment
e en
corteza e
hipocamp
o
Enzima necesaria para síntesis
de Acetilcolina
Neurotransmisorasociado
con la memoria
3.- HERENCIA
APOE 4
(apoliproteína)
Produce acumulación de
amiloide en cerebro
Asocia al cromosoma
21
Síndrome de Down
Disminución de los niveles
Cuantitativamente relacionada con
cantidad de placas presentes

Más contenido relacionado

PPT
Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PPT
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
DOCX
Práctica de word
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
Alzheimer prevencion y tratamiento
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPTX
Enfermedad de alzheimer
Alzheimer
Alzheimer
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Práctica de word
Esclerosis lateral amiotrófica
Alzheimer prevencion y tratamiento
Esclerosis lateral amiotrofica
Enfermedad de alzheimer

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esclerosis lateral-amiotrófica
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPT
Enfermedad de Alzheimer
PPT
Enfermedades neurodegenerativas edu
PDF
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
DOCX
Cine forum
PPTX
Demencia Alzheimer
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPTX
Enfermedades neurologicas
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPT
Mijares mariela tarea nº 11
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PDF
Enfermedades neurodegenerativas
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PDF
Tipos de encefalopatias
Esclerosis lateral-amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedades neurodegenerativas edu
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrófica
Cine forum
Demencia Alzheimer
Esclerosis lateral amiotrofica
Enfermedades neurologicas
Esclerosis lateral amiotrofica
Mijares mariela tarea nº 11
Esclerosis lateral amiotrofica
Enfermedades neurodegenerativas
Esclerosis lateral amiotrófica
Tipos de encefalopatias
Publicidad

Similar a Enfermedad de Alzheimer (20)

PPT
Enfermedad de alzheimer
PPT
Alzheimer ppt1
DOCX
Alzheimer pato 2
PPTX
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.SALUD PÚBLICA.pptx
PPTX
Presentación Asociación Alzheimer Salud Ilustrativo Beige Morado.pptx
PPTX
Alzheimer
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO.pptx
PPTX
DOC
PPTX
Enfermedades neurovegetativas de cabeza y cuello .pptx
PPTX
Enfermedad de alzheimer (AD)
PPTX
Alzheimer EXPOSICION.pptx
PDF
FARMACOS PARA LA DEMENCIA Y EL DETERIORO COGNITIVO.pdf
PPT
Alzheimer
PPTX
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
PPT
Trabajo De PsicologíA
PDF
Bloque iii. tema iii pdf
PPT
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
PPTX
degenerativas.pptx
PPTX
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Enfermedad de alzheimer
Alzheimer ppt1
Alzheimer pato 2
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.SALUD PÚBLICA.pptx
Presentación Asociación Alzheimer Salud Ilustrativo Beige Morado.pptx
Alzheimer
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO.pptx
Enfermedades neurovegetativas de cabeza y cuello .pptx
Enfermedad de alzheimer (AD)
Alzheimer EXPOSICION.pptx
FARMACOS PARA LA DEMENCIA Y EL DETERIORO COGNITIVO.pdf
Alzheimer
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
Trabajo De PsicologíA
Bloque iii. tema iii pdf
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
degenerativas.pptx
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Publicidad

Más de BrunaCares (20)

PPTX
6. El Reino predicado por Jesús.
PPTX
4. El mesías en el A. T.
PPTX
2. El pecado
PPTX
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
PPTX
3. Promesa de salvación
PPTX
1. Introducción Soteriología
PPTX
HEMOGRAMA
PPTX
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
PPTX
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
PPTX
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
PPTX
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
PPTX
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
PPTX
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
PDF
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
PPTX
Semiología II - Aparato Urinario
6. El Reino predicado por Jesús.
4. El mesías en el A. T.
2. El pecado
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
3. Promesa de salvación
1. Introducción Soteriología
HEMOGRAMA
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
Semiología II - Aparato Urinario

Último (20)

PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Restricción del crecimiento intra uterino
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

Enfermedad de Alzheimer

  • 6. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER  La enfermedad de Alzheimer es un proceso neurodegenerativo multisistémico descubierto por Alois Alzheimer en 1906, además de principal causa de demencia senil (60-70%) .
  • 7. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER  Tercer problema de salud en occidente – detrás de los accidentes cardiovasculares y el cáncer-se ha convertido en el paradigma de investigación científica en los programas de neurociencias de muchos países desarrollados.
  • 8. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER  Esta devastadora enfermedad muestra una prevalencia del 3-10% en mayores de 65 años y supera al 25% después de los 85 años con una incidencia del 1-2% en la población general.
  • 9. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER  La enfermedad de Alzheimer (EA) o demencia degenerativa primaria destaca entre sus síntomas trastornos de la memoria y otras áreas cognitivas, cambios conductuales, funcionales y de la personalidad.
  • 10. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER  Si bien es un proceso degenerativo, existen otras causas de demencias como las vasculares, infecciosas, inmunológicas y metabólicas, endócrinas, etc. con las cuales es preciso hacer un diagnóstico diferencial.
  • 11. Factores de riesgo en la EA  Edad  Es el único bien conocido. La asociación entre EA y envejecimiento es tan notoria que se ha llegado a plantear si aquella no es simplemente un envejecimiento prematuro o exagerado.
  • 12. Factores de riesgo en la EA  Incidencia familiar  Alrededor de un 40% de los enfermos de EA presentan una acusada incidencia familiar de demencia.
  • 13. Factores de riesgo en la EA  Síndrome de Down y edad de los padres  Algunos estudios han descrito una mayor prevalencia de síndrome de Down en familiares de pacientes con EA.
  • 14. Factores de riesgo en la EA  Traumatismo craneal  En la encefalopatía de los boxeadores (traumatismo craneal repetido) se han descrito lesiones semejantes a la degeneración neurofibrilar de la EA.
  • 15. FISIOPATOLOGÍA  No se sabe con exactitud la causa de la enfermedad de Alzheimer, una aproximación fisiopatológica podría ser:  Una mutación en el gen APP.
  • 16. FISIOPATOLOGÍA  Alguna alteración en la transcripción de los RNAm produciría un exceso de beta- amiloide, el cual se acumularía.
  • 17. FISIOPATOLOGÍA  Esto provocaría la aparición de la sustancia amiloide, la cual provocaría alteraciones tóxicas en las neuronas.
  • 18. FISIOPATOLOGÍA  Con la aparición de anomalías en el citoesqueleto, con un exceso de producción de proteínas Tau, y anormalidades en la fosforilación, lo cual provocaría la muerte de las neuronas.
  • 19. CUADRO CLÍNICO  El paciente con EA no se queja de sus limitaciones cognoscitivas, intenta minimizar sus incapacidades, o disfrazarlas, tiende a compensar las deficiencias cognoscitivas por “trucos” como papelitos de notas,
  • 20. CUADRO CLÍNICO  Desconcertando a los parientes que no perciben el inicio, los trastornos, ni la extensión de la enfermedad.
  • 21. CUADRO CLÍNICO  El enfermo presenta tendencia a sobrevalorarse, como compensación de sus deficiencias cognoscitivas. Su estado de ánimo es indiferente, con labilidad y pobreza emocional notables.
  • 22. CUADRO CLÍNICO  Pérdida de interés y de habilidades sociales, son frecuentes en las etapas tardías de la EA. Hay deterioro del pensamiento abstracto.
  • 23. CUADRO CLÍNICO  Pèrdida de la capacidad de juicio, con un lenguaje vago, con circunloquios, alteraciones de la personalidad, la irritabilidad es característica.
  • 24. CUADRO CLÍNICO  En la fase terminal hay confinamiento a la cama, incontinencia esfinteriana y muerte.
  • 25. TRATAMIENTO  En la enfermedad de Alzheimer es preciso reconocer, que hasta el momento no existe ningún tratamiento eficaz.
  • 26. TRATAMIENTO  Los ensayos con agentes que incrementan el sistema colinérgico han demostrado moderados beneficios en algunos pacientes con EA, pero no todos los pacientes responden a este tipo de tratamiento.
  • 27. TRATAMIENTO  La EA no es meramente el resultado de un déficit colinérgico, también fueron demostradas deficiencias de otros neurotransmisores.
  • 28. TRATAMIENTO  Los hallazgos de déficit del sistema noradrenérgico han conducido a ensayos con combinaciones de drogas colinérgicas- noradrenérgicas.
  • 29. TRATAMIENTO  Los tratamientos sintomáticos han sido los más ayudadores. Pequeñas dosis de antipsicóticos, ya sea solos o combinados con ansiolíticos.
  • 30. TRATAMIENTO  Pueden detener los trastornos de comportamiento, mejorar el cuidado personal y restaurar un ciclo de sueño vigilia normal. La depresión además de enmascarar la EA puede complicarla.
  • 31. TRATAMIENTO  Los fàrmacos antidemenciales especìficos, demuestran mejorìa de la memoria o retardan su deterioro.  Dos grupos:  A) Colinèrgicos  B) Antagonistas del glutamato
  • 32. COLINÈRGICOS Donezepilo ( Eranz) Tabs de 5 y 10 mgs. Rivastigmina (Exelòn) Tabs de 1,5; 3;4,5; y 6 mgs Se deben usar con precauciòn en asma, EPOC, trast de conducciòn cardiacay ùlcera pèptica.
  • 33. ANTAGONISTAS DEL GLUTAMATO Memantina (Akatinol)  Tabs de 10 mgs.  Presenta inquietud motora, cansancio, cefalea y disminuciòn del umbral convulsivo.  No debe combinarse con amantadina.
  • 34. Principal causa de demencia en los adultos mayores Caracteriza por Atrofia Neuronas corticales (lóbulo temporal y parietal) Destrucción Ser enfermedad neurodegenerativa Trastornos conductuales Deterioro cognitivo Pérdida de memoria
  • 35. Principales manifestaciones histopatológicas Placas neuríticas Sustancia amiloide Ovillos neurofibrilares Acumulo anómalo de Proteína beta- amiloide Proteína Tau Proteínas fibrosas entrelazadas En neuronas anormales Canti dad y distri buci ón Grado de deterioro
  • 36. * No han sido compro badas del todo 1.- ACUMULACIÓN DE: Proteína beta amiloide Proteína importante para transmisión de información Placas neuríticas Proteína Tau* Proteínas de microtúbulos, incluye transporte Hiperfosforilan Adoptan formas anómalas Forman ovillos dentro de neuronas Ocasionan colapso de transporte dentro de neuronas
  • 37. 2.- DEFICIT DE COLINA ACETILTRANSFERASA Principalment e en corteza e hipocamp o Enzima necesaria para síntesis de Acetilcolina Neurotransmisorasociado con la memoria 3.- HERENCIA APOE 4 (apoliproteína) Produce acumulación de amiloide en cerebro Asocia al cromosoma 21 Síndrome de Down Disminución de los niveles Cuantitativamente relacionada con cantidad de placas presentes