3
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
ALZHEIMER
INT. CATALINA GUAJARDO M
INTERNA MEDICINA - ADULTO MAYOR
ÍNDICEIntroducción
Historia
Definición
Demencia y alzheimer
Etiología
Patogenia
Epidemiología
Factores de riesgo
Otras manifestaciones
Síntomas y signos
Diagnóstico
Diagnósticos diferenciales
Tratamiento Medico
Tratamiento Farmacológico
Pronóstico
Conclusión
Bibliografía
ALZHEIMER
INTRODUCCIÓN
▸ LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ES LA FORMA MÁS
COMÚN DE DEMENCIA, ES UNA ENFERMEDAD NEURO-
DEGENERATIVA, MUY PREVALENTE EN EL ADULTO MAYOR,
QUE CONDICIONA SU CALIDAD DE VIDA Y LA DE SU NÚCLEO
FAMILIAR.
▸ ES UNA ENFERMEDAD QUE VA RELACIONADO POR EL
AUMENTO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, ES
PROGRESIVA Y QUE EN UN PRINCIPIO SUS SÍNTOMAS
PASAN DESAPERCIBIDOS, POR LO QUE ES IMPORTANTE EL
SCREENING TEMPRANO PARA RETRASAR SU EVOLUCIÓN.
▸ CABE DESTACAS QUE EN ESTA ENFERMEDAD NO EXISTE
CURA Y FINALMENTE LA ENFERMEDAD PROGRESA
INEVITABLEMENTE EN TODOS LOS PACIENTES.
ALZHEIMER
HISTORIA
ALOIS ALZHEIMER IDENTIFICÓ EL
PRIMER CASO DE LO QUE SE
CONOCE HOY COMO ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER, EN UNA MUJER DE
CINCUENTA AÑOS DE EDAD, A
QUIEN LLAMÓ «AUGUSTE D». EL
INVESTIGADOR HIZO SEGUIMIENTO
DE SU PACIENTE HASTA SU MUERTE
EN 1906, MOMENTO EN QUE POR
PRIMERA VEZ REPORTÓ EL CASO
PÚBLICAMENTE.
“UNO DE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE UNA MUJER DE 51 AÑOS FUE UN FUERTE SENTIMIENTO DE
CELOS HACIA SU MARIDO. PRONTO MOSTRÓ PROGRESIVOS FALLOS DE MEMORIA, NO PODÍA
ENCONTRAR EL CAMINO A CASA, ARRASTRABA OBJETOS SIN SENTIDO, SE ESCONDÍA O A VECES
PENSABA QUE OTRAS PERSONAS QUERÍAN MATARLA, DE FORMA QUE EMPEZABA A GRITAR. DURANTE
SU INTERNAMIENTO, SUS GESTOS MOSTRABAN UNA COMPLETA IMPOTENCIA. ESTABA DESORIENTADA
EN TIEMPO Y ESPACIO. DE CUANDO EN CUANDO DECÍA QUE NO ENTENDÍA NADA, QUE SE SENTÍA
CONFUSA Y TOTALMENTE PERDIDA. A VECES CONSIDERABA LA LLEGADA DEL MÉDICO COMO LA VISITA
DE UN OFICIAL Y PEDÍA PERDÓN POR NO HABER ACABADO SU TRABAJO, MIENTRAS QUE OTRAS VECES
COMENZABA A GRITAR POR TEMOR A QUE EL MÉDICO QUISIERA OPERARLA. EN OCASIONES LO
DESPEDÍA COMPLETAMENTE INDIGNADA, CHILLANDO FRASES QUE INDICABAN SU TEMOR A QUE EL
MÉDICO QUISIERA HERIR SU HONOR. DE VEZ EN CUANDO ESTABA COMPLETAMENTE DELIRANTE,
ARRASTRANDO LAS MANTAS DE UN LADO A OTRO, LLAMANDO A SU MARIDO Y A SU HIJA, Y CON
ASPECTO DE TENER ALUCINACIONES AUDITIVAS. CON FRECUENCIA GRITABA DURANTE HORAS Y CON
UNA VOZ HORRIBLE. LA REGRESIÓN MENTAL AVANZÓ GRADUALMENTE. TRAS CUATRO AÑOS Y MEDIO DE
ENFERMEDAD, LA PACIENTE FALLECIÓ. AL FINAL ESTABA COMPLETAMENTE APÁTICA Y CONFINADA A LA
CAMA, DONDE ADOPTABA UNA POSICIÓN FETAL.”
Doctor Alois Alzheimer
ALZHEIMER
HISTORIA
ES UNA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA QUE
SE MANIFIESTA CON DETERIORO COGNITIVO Y
TRASTORNOS CONDUCTUALES CARACTERIZADA
POR LA PERDIDA DE MEMORIA INMEDIATA DEBIDO
A LA MUERTE NEURONAL Y ATROFIA CEREBRAL
Ballard C, Gauthier S, Corbett A, et al. la enfermedad de Alzheimer. Lancet 2011; 377: 1019.
ALZHEIMER
DEFINICIÓN
ALZHEIMER
DEMENCIA VS ALZHEIMER
DEMENCIA:
SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR
UN DETERIORO COGNITIVO ADQUIRIDO QUE
DETERMINA LA DISMINUCIÓN DE LA
CAPACIDAD INTELECTUAL QUE INTERFIERE
EN EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL,
FUNCIONAL Y CALIDAD DE VIDA DEL
INDIVIDUO. MUCHAS PATOLOGÍAS PUEDEN
CAUSAR DEMENCIA, Y ALGUNAS DE ELLAS
PUEDEN SER REVERSIBLES
ALZHEIMER
DEMENCIAS
.Snowdon DA, Kemper SJ, Mortimer JA, Greiner LH, Wekstein DR, Markesbery WR. Linguistic activity in early life and cognitive function Alzheimer's disease in late life: findings from the Nun Study.
JAMA 1996;275: 528-532.
ALZHEIMER
ETIOLOGÍA
▸ IDIOPÁTICO
▸ DEFICIT DE ACEILCOLINA
▸ ACUMULACIÓN DE AMIELOIDE O TAU
▸ MUTACIONES EN LOS GENES PSEN1, PSEN2 Y EN EL GEN DE LA APP
▸ TRASTORNOS METABÓLICOS
PATOGENIA
▸ DESCONOCIDA
▸ SOBREPRODUCCIÓN Y / O DISMINUCIÓN DEL ACLARAMIENTO DE
PÉPTIDOS AMILOIDE BETA
▸ PÉPTIDOS AMIELOIDES “OLIGOMEROS"
▸ PROTEÍNA TAU
▸ GEN DE LA APOLIPOPROTEÍNA E HUMANA ( APOE )
Guo JL, Lee VM. Siembra de tau normal por confórmeros patológica de tau impulsa patogénesis de
enredos Alzheimer similares. J Biol Chem 2011; 286: 15317.
López OL, Becker JT, Kuller LH. Los patrones de compensación y la vulnerabilidad en los sujetos
normales en situación de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. J Alzheimer Dis 2013; 33 Suppl 1: S427.
PATOGENIA
ALZHEIMER
EPIDEMIOLOGÍA
EL MAL DE ALZHEIMER ES LA FORMA MAS COMÚN DE DEMENCIA,
EXPLICANDO HASTA EL 70% DE LOS CASOS, Y CONSTITUYE LA CUARTA
CAUSA DE MUERTE EN LO EE.UU
A NIVEL MUNDIAL, SE ESTIMA QUE 47 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN
AFECTADAS POR LA DEMENCIA
LA INCIDENCIA GLOBAL DE DEMENCIA EN EUROPA ES DE 6.9 POR 1000
HOMBRES Y DEL 13.1 POR 1000 MUJERES.
LA INCIDENCIA DE DEMENCIA EN LAS PERSONAS DE EDAD DE 30 A 65
AÑOS FUE DE APROXIMADAMENTE 54 / 100.000
VARIOS ESTUDIOS HAN INFORMADO QUE LA PREVALENCIA DE LA
DEMENCIA PUEDE ESTAR DISMINUYENDO CON EL TIEMPO EN LOS PAÍSES
DE ALTOS INGRESOS.
PACIENTES CON UN PARIENTE DE PRIMER GRADO CON DEMENCIA TIENEN
UN RIESGO AUMENTADO DE 10 A 30 POR CIENTO DE DESARROLLAR LA
ENFERMEDAD
Rocca WA, Petersen RC, Knopman DS, et al. Las tendencias en la incidencia y prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, la demencia y el deterioro cognitivo en los Estados Unidos. Alzheimer
Dement 2011; 7:80.
Llibre Rodríguez JJ, Ferri CP, Acosta D, et al. La prevalencia de demencia en América Latina, India y China: un estudio transversal basado en la población. Lancet 2008; 372: 464.
Prince M, Bryce R, Albanese E, et al. La prevalencia global de la demencia: una revisión sistemática y metaanálisis. Alzheimer Dement 2013; 9:63.
ALZHEIMER
FACTORES DE RIESGO
▸ Depresión
▸ Menopausia
▸ Hipercolesterolemia
▸ Hiperhomocisteinemia
▸ Deficiencia de B12 y folatos
▸ Obesidad
▸ Tabaquismo
▸ Bajo nivel educacional y cognitivo
▸ Menarquia
▸ Hormonas sexuales
▸ PA normal
▸ Colesterolemia normal
▸ Homocisteinemia normal
▸ Niveles de B12 y folatos
normales
▸ Coeficiente intelectual
normal a elevado
X √
.Snowdon DA, Kemper SJ, Mortimer JA, Greiner LH, Wekstein DR, Markesbery WR. Linguistic activity in early life and cognitive function Alzheimer's disease in late life: findings from the Nun Study.
JAMA 1996;275: 528-532.
ALZHEIMER
OTRAS MANIFESTACIONES
EXISTEN FORMAS RARAS
HEREDITARIAS DE QUE
HABITUALMENTE ESTÁN PRESENTES
ANTES DE LOS 65 AÑOS DE EDAD Y CON
FRECUENCIA EN LA QUINTA DÉCADA O
ANTERIORES [1%]
PRESENTAN UN PATRÓN DE HERENCIA
AUTOSÓMICA DOMINANTE
RELACIONADO CON MUTACIONES EN
LOS GENES QUE ALTERAN-AMILOIDE
BETA (Aß) LA PRODUCCIÓN DE
PROTEÍNAS O EL METABOLISMO,
INCLUYENDO LA PROTEÍNA
PRECURSORA DE AMILOIDE ( APP),
PRESENILINA1 ( PSEN1) Y LA
PRESENILINA2 ( PSEN2).
LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE
DOWN, TIENEN UNA DOSIS ADICIONAL
DE GEN APP DEBIDO A LA TRISOMÍA
DEL CROMOSOMA 21 Y LOS SÍNTOMAS
APARECEN A EDADES MÁS TEMPRANAS RYMAN DC, ACOSTAN BAENA, AISEN PS, ET AL. INICIO DE LOS SÍNTOMAS EN LA ENFERMEDAD AUTOSÓMICA DOMINANTE
ALZHEIMER: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS. NEUROLOGÍA 2014; 83: 253.
ALZHEIMER
SIGNOS Y SÍNTOMAS
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA) ES UNA ENFERMEDAD CARACTERÍSTICA DE LA EDAD
AVANZADA, ES EXCEPCIONAL PARA LA EA SE PRODUZCA ANTES DE LOS 60 AÑOS
DETERIORO DE LA MEMORIA ES EL SÍNTOMA INICIAL MÁS COMÚN DE LA DEMENCIA DE
ALZHEIMER
LA DISFUNCIÓN EJECUTIVA Y DETERIORO VISUOESPACIAL MENUDO ESTÁN PRESENTES
TEMPRANAMENTE
LOS DÉFICITS EN EL LENGUAJE Y ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO A MENUDO SE
MANIFIESTAN MÁS TARDE EN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD
ALZHEIMER
EL PATRÓN DE DETERIORO DE LA MEMORIA EN AD ES DISTINTIVO.
ALTERACIÓN EN LA MEMORIA DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN
EN UN MOMENTO Y LUGAR DETERMINADO
EL DÉFICIT DE MEMORIA A PRINCIPIOS DE AD SE DESCRIBE MÁS
PRECISAMENTE COMO LA AMNESIA ANTERÓGRADA EPISÓDICA A LARGO
PLAZO.
LOS DÉFICITS DE MEMORIA SE DESARROLLAN DE FORMA INSIDIOSA Y
PROGRESAN LENTAMENTE CON EL TIEMPO, EVOLUCIONANDO PARA
INCLUIR LOS DÉFICITS DE LA MEMORIA SEMÁNTICA Y LA MEMORIA
INMEDIATA
ALTERACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECORDAR OBJETOS CON
INDICACIONES SELECTIVAS
LA FALTA DE VISIÓN PUEDE HACER QUE LOS PACIENTES NIEGAN O
SUBREPORTAN SUS SÍNTOMAS
DETERIORO DE LA MEMORIA
Markowitsch HJ, trastornos amnésicos Staniloiu A.. Lancet 2012; 380: 1429.
ALZHEIMER
ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA
▸ EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EA, EL DETERIORO DE LA
FUNCIÓN EJECUTIVA PUEDE VARIAR DE SUTIL A PROMINENTES
▸ LA PÉRDIDA DE VISIÓN AUMENTA CON EL TIEMPO, JUNTO CON
LA GRAVEDAD GENERAL DE LA ENFERMEDAD
▸ LA MULTITAREA ES A MENUDO COMPROMETIDA EN
PARTICULAR
▸ A MEDIDA QUE PROGRESA LA ENFERMEDAD, LA INCAPACIDAD
PARA COMPLETAR TAREAS SUELE SURGIR.
Harwood DG, Sultzer DL, Feil D, et al. Hipometabolismo frontal del lóbulo y la visión alterada en la
enfermedad de Alzheimer. Am J Geriatr Psiquiatría 2005; 13: 934.
ALZHEIMER
ALTERACIÓN DE LA CONDUCTA
▸ SON FRECUENTES SOBRE TODO
EN EL CURSO MEDIO Y TARDÍO
DE LA ENFERMEDAD,
INCLUYENDO LA APATÍA, LA
SEPARACIÓN SOCIAL Y LA
IRRITABILIDAD.
▸ LA APATÍA PUEDE SER DIFÍCIL DE
DISTINGUIR DE LA DEPRESIÓN
▸ EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE
LA PRESUNTA DEPRESIÓN ES
UNA DECISIÓN DE GESTIÓN
RAZONABLE
▸ LA APARICIÓN DE TRASTORNOS
DEL COMPORTAMIENTO,
INCLUYENDO AGITACIÓN,
AGRESIÓN Y LA PSICOSIS, SON
LAS MANIFESTACIONES MÁS
COMPLICADAS
Barrett AM, Eslinger PJ, Ballentine NH, Heilman KM. Desconocimiento de déficit cognitivo (anosognosia
cognitiva) en sujetos con AD y de control probables. Neurología 2005; 64: 693.
McDaniel KD, Edland SD, Heyman A. Relación entre el nivel de conocimiento y la gravedad de la
demencia en la enfermedad de Alzheimer. CERAD investigadores clínicos. Consorcio para establecer un
registro para la enfermedad de Alzheimer. Alzheimer Dis Assoc Disord 1995; 9: 101.
ALZHEIMER
OTROS SÍNTOMAS
- APRAXIA
- DISFUNCIÓN
OLFATORIA
- TRASTORNOS DEL
SUEÑO
- CONVULSIONES
- SIGNOS MOTORES
- AFASIA
PROGRESIVA
PRIMARIA
- DISPRAXIA
POCO FRECUENTES
ALZHEIMER
DIAGNÓSTICO
▸ UNA EVALUACIÓN CLÍNICA DETALLADA PROPORCIONA UNA PRECISIÓN DE
DIAGNÓSTICO RAZONABLE PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (AD) EN LA MAYORÍA
DE PACIENTES
▸ UN EXAMEN NEUROLÓGICO COGNITIVA Y GENERAL DETALLADO ES DE SUMA
IMPORTANCIA
▸ EVALUACIÓN COGNITIVA MONTREAL (MOCA)
▸ MINI EXAMEN DEL ESTADO MENTAL (MMSE).
▸ RNM EN PACIENTES CON SOSPECHAS (SE REDUCE EL VOLUMEN DEL HIPOCAMPO O
MEDIAL DEL LÓBULO ATROFIA TEMPORAL)
▸ TRAZADORES AMILOIDE PET
▸ BIOMARCADORES MOLECULARES DE Aß
▸ BIOMARCADORES DE DEPOSICIÓN TAU
Braak H, Braak E. stageing neuropatológico de los
cambios relacionados con el Alzheimer. Acta
Neuropathol 1991; 82: 239.
Khachaturian ZS. Diagnóstico de la enfermedad de
Alzheimer. Arco Neurol 1985; 42: 1097.
ALZHEIMER
DIAGNÓSTICO
EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE LA EA REQUIERE EL EXAMEN HISTOPATOLÓGICO, QUE RARA VEZ SE HACE
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM V ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PROBABLE DE DUBOIS ET AL [13]: REÚNE LOS CRITERIOS
DE A MÁS AL MENOS UNO DE B, C, D O E.
▸ Criterio principal
A. Presencia un trastorno de memoria episódica
inicial y significativo que incluya las siguientes
características:
1. Pérdida de memoria progresiva y gradual durante
al menos seis meses comunicada por el paciente o
un informador fiable
2.Objetivar mediante tests neuropsicológicos la
pérdida de memoria episódica. Normalmente
consiste en recoger fallos de reconocimiento que no
mejoran o no se normalizan con claves
3.El defecto de memoria episódica puede ser aislado
o asociarse a otras alteraciones cognitivas
▸ Características adicionales
B. Presencia de atrofia en el lóbulo temporal medial:
Pérdida de volumen del hipocampo, la amígdala y la corteza
entorrinal, evidenciada por resonancia magnética utilizando
medidas visuales directas o por técnicas de volumetría
C. Alteraciones de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo:
Disminución de Aβ42 o aumento de la concentración de tau total o
tau fosforilada, o combinaciones de ellos Otros posibles
marcadores futuros
D. Alteraciones características de neuroimagen funcional con
tomografía por emisión de positrones: Hipometabolismo de
glucosa bilateral en regiones temporales y parietales Otras
alteraciones con radioligandos que sean validadas tal y como se
prevé con el
compuesto B de Pittsburgh (PIB) o el FDDNP
E. Evidencia de una mutación autosómica dominante en un familiar
de primer grado
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
ALZHEIMER
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DEMENCIA VASCULAR: ES CAUSADA POR CUALQUIERA DE LOS
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES ISQUÉMICOS O
HEMORRÁGICOS, NO SIEMPRE ES PROGRESIVA
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY: APARICIÓN TEMPRANA DE
ALUCINACIONES VISUALES, JUNTO CON PARKINSONISMO, FLUCTUACIONES
COGNITIVAS, DISAUTONOMÍA, TRASTORNOS DEL SUEÑO Y SENSIBILIDAD A
LOS NEUROLÉPTICOS
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL: ALTERACIÓN TEMPRANA DE LA
PERSONALIDAD, EL COMPORTAMIENTO Y EL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVA,
ES LA MÁS PARECIDA A LA ENF. DE ALZHEIMER EN LAS PRIMERAS ETAPAS
Petersen RC, Smith GE, Waring SC, et al. El deterioro cognitivo leve: caracterización clínica y el resultado. Arco Neurol 1999; 56: 303.
Phung los conocimientos tradicionales, Andersen BB, Høgh P, et al. Validez de los diagnósticos de demencia en los registros de los
hospitales daneses. Dement Geriatr Cogn Disorders, 2007; 24: 220.
ALZHEIMER
TRATAMIENTO MÉDICO
▸ REHABILITACIÓN COGNITIVA
▸ PROGRAMAS DE EJERCICIOS
▸ TERAPIA OCUPACIONAL
▸ ABANDONAR EL CONSUMO DE ALCOHOL
▸ CONTROLAR MORBILIDADES, PARA EVITAR IAM Y ACV
Pitkälä KH, Pöysti MM, Laakkonen ML, et al. Efectos de la finlandesa Alzheimer ejercicio enfermedad de
ensayo (FINALEX): un ensayo controlado aleatorio. JAMA Intern Med 2013; 173: 894
Rolland Y, Pillard F, Klapouszczak A, et al. programa de ejercicios para los residentes de hogares de
ancianos con enfermedad de Alzheimer: un estudio aleatorizado de 1 año, ensayo controlado. J Am Soc
Geriatr 2007; 55: 158.
Pitkälä KH, Pöysti MM, Laakkonen ML, et al. Efectos de la finlandesa Alzheimer ejercicio enfermedad de
ensayo (FINALEX): un ensayo controlado aleatorio. JAMA Intern Med 2013; 173: 894.
Enfermedad de Alzheimer
ALZHEIMER
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
▸ INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA: TACRINA,
DONEPEZILO, RIVASTIGMINA Y GALANTAMINA
▸ MEMANTINA
▸ INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA MEMANTINA
PLUS:
▸ TERAPIA ANTIOXIDANTE: VITAMINA E Y SELEGILINA
▸ ESTRÓGENO
▸ AINES
▸ GINKGO BILOBA
▸ VITAMINA B
▸ ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3
Rogers J, Kirby LC, Hempelman SR, et al. Ensayo clínico de la indometacina en la enfermedad de Reines SA, Block GA, Morris JC, et al.
Rofecoxib: ningún efecto sobre la enfermedad de Alzheimer en un
estudio de 1 año, aleatorizado, ciego, controlado. Neurología 2004; 62:66.Alzheimer. Neurología 1993; 43: 1609.
Potter LT. Descubrimiento de tratamientos para la enfermedad de Alzheimer. Neurobiol Aging 1994; 15
Suppl 2: S67.
Enfermedad de Alzheimer
ALZHEIMER
PRONÓSTICO
▸ La supervivencia media de las personas diagnosticadas a los 65 años llegó a los 8,3 años en
comparación con los diagnosticados a los 90 (3,4 años)
▸ Los diagnosticados a los 65 años viven un 67 por ciento menos de tiempo que los diagnosticados a
los 90
▸ En etapas avanzadas (6-7) la esperanza de vida se estima en menos de 6 meses
▸ Se habla de que en sujetos jóvenes la enfermedad avanza más rápidamente
ETAPA 1: SIN SÍNTOMAS
ETAPA 2: OLVIDO
ETAPA 3: CONFUSIÓN TEMPRANA
ETAPA 4: CONFUSIÓN TARDÍA
ETAPA 5: DEMENCIA TEMPRANA
ETAPA 6: DEMENCIA MEDIA
ETAPA 7: DEMENCIA TARDÍA
ETAPAS
EL ALZHEIMER COMIENZA
MÁS TARDE PERO AVANZA
MÁS RÁPIDO EN PERSONAS
CON MAYOR ACTIVIDAD
INTELECTUAL
SJ Vos, Verhey F, Frölich L, et al. La prevalencia y el pronóstico de la enfermedad de Alzheimer en la
etapa de deterioro cognitivo leve. Cerebro 2015; 138: 1327
ALZHEIMER
EVOLUCIÓN
ALZHEIMER
CONCLUSIÓN
▸ El diagnóstico puede ser difícil
en las etapas iniciales, por lo
que sensibilizar y educar tanto
al personal de salud como a la
población en general, es de
vital importancia. La educación
es la base para lograr un
diagnóstico más precoz y un
mejor manejo de la
enfermedad.
BALLARD C, GAUTHIER S, CORBETT A, ET AL. LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. LANCET 2011; 377: 1019.
SNOWDON DA, KEMPER SJ, MORTIMER JA, GREINER LH, WEKSTEIN DR, MARKESBERY WR. LINGUISTIC ACTIVITY IN EARLY LIFE AND COGNITIVE
FUNCTION ALZHEIMER'S DISEASE IN LATE LIFE: FINDINGS FROM THE NUN STUDY. JAMA 1996;275: 528-532.
GUO JL, LEE VM. SIEMBRA DE TAU NORMAL POR CONFÓRMEROS PATOLÓGICA DE TAU IMPULSA PATOGÉNESIS DE ENREDOS ALZHEIMER
SIMILARES. J BIOL CHEM 2011; 286: 15317.
LÓPEZ OL, BECKER JT, KULLER LH. LOS PATRONES DE COMPENSACIÓN Y LA VULNERABILIDAD EN LOS SUJETOS
NORMALES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. J ALZHEIMER DIS 2013; 33 SUPPL 1: S427.
ROCCA WA, PETERSEN RC, KNOPMAN DS, ET AL. LAS TENDENCIAS EN LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, LA
DEMENCIA Y EL DETERIORO COGNITIVO EN LOS ESTADOS UNIDOS. ALZHEIMER DEMENT 2011; 7:80.
PRINCE M, BRYCE R, ALBANESE E, ET AL. LA PREVALENCIA GLOBAL DE LA DEMENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS.
ALZHEIMER DEMENT 2013; 9:63.
LLIBRE RODRÍGUEZ JJ, FERRI CP, ACOSTA D, ET AL. LA PREVALENCIA DE DEMENCIA EN AMÉRICA LATINA, INDIA Y CHINA: UN ESTUDIO
TRANSVERSAL BASADO EN LA POBLACIÓN. LANCET 2008; 372: 464.
SNOWDON DA, KEMPER SJ, MORTIMER JA, GREINER LH, WEKSTEIN DR, MARKESBERY WR. LINGUISTIC ACTIVITY IN EARLY LIFE AND COGNITIVE
FUNCTION ALZHEIMER'S DISEASE IN LATE LIFE: FINDINGS FROM THE NUN STUDY. JAMA 1996;275: 528-532.
RYMAN DC, ACOSTAN BAENA, AISEN PS, ET AL. INICIO DE LOS SÍNTOMAS EN LA ENFERMEDAD AUTOSÓMICA DOMINANTE ALZHEIMER: UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS. NEUROLOGÍA 2014; 83: 253.
MARKOWITSCH HJ, TRASTORNOS AMNÉSICOS STANILOIU A.. LANCET 2012; 380: 1429.
HARWOOD DG, SULTZER DL, FEIL D, ET AL. HIPOMETABOLISMO FRONTAL DEL LÓBULO Y LA VISIÓN ALTERADA EN LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. AM J GERIATR PSIQUIATRÍA 2005; 13: 934.
BARRETT AM, ESLINGER PJ, BALLENTINE NH, HEILMAN KM. DESCONOCIMIENTO DE DÉFICIT COGNITIVO (ANOSOGNOSIA
COGNITIVA) EN SUJETOS CON AD Y DE CONTROL PROBABLES. NEUROLOGÍA 2005; 64: 693.
MCDANIEL KD, EDLAND SD, HEYMAN A. RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y LA GRAVEDAD DE LA
DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. CERAD INVESTIGADORES CLÍNICOS. CONSORCIO PARA ESTABLECER UN
REGISTRO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. ALZHEIMER DIS ASSOC DISORD 1995; 9: 101.
BRAAK H, BRAAK E. STAGEING NEUROPATOLÓGICO DE LOS CAMBIOS RELACIONADOS CON EL ALZHEIMER. ACTA
NEUROPATHOL 1991; 82: 239.
KHACHATURIAN ZS. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. ARCO NEUROL 1985; 42: 1097.
PETERSEN RC, SMITH GE, WARING SC, ET AL. EL DETERIORO COGNITIVO LEVE: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y EL RESULTADO. ARCO NEUROL 1999;
56: 303.
PHUNG LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, ANDERSEN BB, HØGH P, ET AL. VALIDEZ DE LOS DIAGNÓSTICOS DE DEMENCIA EN LOS
REGISTROS DE LOS HOSPITALES DANESES. DEMENT GERIATR COGN DISORDERS, 2007; 24: 220.
PITKÄLÄ KH, PÖYSTI MM, LAAKKONEN ML, ET AL. EFECTOS DE LA FINLANDESA ALZHEIMER EJERCICIO ENFERMEDAD DE
ENSAYO (FINALEX): UN ENSAYO CONTROLADO ALEATORIO. JAMA INTERN MED 2013; 173: 894
ROLLAND Y, PILLARD F, KLAPOUSZCZAK A, ET AL. PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA LOS RESIDENTES DE HOGARES DE
ANCIANOS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: UN ESTUDIO ALEATORIZADO DE 1 AÑO, ENSAYO CONTROLADO. J AM SOC
GERIATR 2007; 55: 158.
PITKÄLÄ KH, PÖYSTI MM, LAAKKONEN ML, ET AL. EFECTOS DE LA FINLANDESA ALZHEIMER EJERCICIO ENFERMEDAD DE
ENSAYO (FINALEX): UN ENSAYO CONTROLADO ALEATORIO. JAMA INTERN MED 2013; 173: 894.
ROGERS J, KIRBY LC, HEMPELMAN SR, ET AL. ENSAYO CLÍNICO DE LA INDOMETACINA EN LA ENFERMEDAD DE REINES SA, BLOCK GA, MORRIS
JC, ET AL. ROFECOXIB: NINGÚN EFECTO SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN UN
BIBLIOGRAFÍA
POR SU ATENCIÓN
¡MUCHAS GRACIAS!
ALZHEIMER
CATALINA GUAJARDO M
NATALIA TOLEDO U
INTERNAS DE MEDICINA - ADULTO MAYOR

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedad De Alzheimer
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
PPT
Enfermedad de alzheimer
PPT
Enfermedad Alzheimer.ppt
ODP
Power point alzheimer
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
PPTX
Enfermedad de Alzheimer.
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad Alzheimer.ppt
Power point alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PDF
Síndrome de Guillain Barré
PPTX
Envejecimiento del sistema cardiovascular
PPTX
Enfermedad de parkinson
DOCX
Pae de alzheimer
PPT
Enfermedad de alzheimer.ppt
PPTX
(2017 05-18)demencias(ppt)
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPT
Esclerosis Múltiple
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
PPT
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPTX
Arterioesclerosis completo
PPT
(2012-05-29)Parkinson.ppt
ODP
Alzheimer
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Presentacion de un caso clinico
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Síndrome de Guillain Barré
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Enfermedad de parkinson
Pae de alzheimer
Enfermedad de alzheimer.ppt
(2017 05-18)demencias(ppt)
Insuficiencia cardiaca
Esclerosis Múltiple
Diabetes Mellitus
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
Esclerosis lateral amiotrofica
Arterioesclerosis completo
(2012-05-29)Parkinson.ppt
Alzheimer
Miastenia gravis
Presentacion de un caso clinico

Similar a Enfermedad de Alzheimer (20)

PPTX
Presentación de DEMENCIA jkhjhkjhjk.pptx
PPTX
Enfermedad de alzheimer y demencia - Actualizado.pptx
PPTX
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
PPTX
alzheimer exposciión (1).pptx
PPTX
alzhaimer
PPTX
ALZHEIMER PARA ENFERMERIA EN EL NIVEL MEDIO
PPTX
Alzheimer y parkinson
PDF
Caso Clínico Nº1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
PPTX
Alz y demencias.pptx
DOC
PPTX
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS AGREGADAS.pptx
PDF
A enfermedad de alzheimer
PDF
Demencias
PDF
Enfermedad de Alzheimer
PPTX
236348239v Enfermedad de Alzheimer compelto
DOCX
Alzheimer
PPTX
Demencias - Generalidades.pptx
PPTX
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
PDF
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
PDF
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADOR
Presentación de DEMENCIA jkhjhkjhjk.pptx
Enfermedad de alzheimer y demencia - Actualizado.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
alzheimer exposciión (1).pptx
alzhaimer
ALZHEIMER PARA ENFERMERIA EN EL NIVEL MEDIO
Alzheimer y parkinson
Caso Clínico Nº1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
Alz y demencias.pptx
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS AGREGADAS.pptx
A enfermedad de alzheimer
Demencias
Enfermedad de Alzheimer
236348239v Enfermedad de Alzheimer compelto
Alzheimer
Demencias - Generalidades.pptx
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADOR

Más de Catalina Guajardo (20)

PDF
Abdomen agudo ginecológico
PDF
Diabetes y Embarazo
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
PDF
Mecanismo de Parto en Vértice
PDF
Vacuna Antineumocócica Chile
PDF
Manejo ictericia neonatal
PDF
Hemograma interpretación y anomalías
PDF
Tumor renal etapa I
PDF
Apendicitis aguda
PDF
Quemaduras
PDF
Evaluación preanestésica
PDF
Trastornos Hidroelectroliticos
PDF
Sd dificultad respiratoria aguda RN
PDF
Cardiopatías Congénitas
PDF
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
PDF
Dolor abdominal
PDF
Enfermedad renal crónica
PDF
Insuficiencia Cardiaca
PDF
Electrocardiograma normal y Arritmias
Abdomen agudo ginecológico
Diabetes y Embarazo
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Mecanismo de Parto en Vértice
Vacuna Antineumocócica Chile
Manejo ictericia neonatal
Hemograma interpretación y anomalías
Tumor renal etapa I
Apendicitis aguda
Quemaduras
Evaluación preanestésica
Trastornos Hidroelectroliticos
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Cardiopatías Congénitas
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Dolor abdominal
Enfermedad renal crónica
Insuficiencia Cardiaca
Electrocardiograma normal y Arritmias

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Enfermedad de Alzheimer

  • 1. ALZHEIMER INT. CATALINA GUAJARDO M INTERNA MEDICINA - ADULTO MAYOR
  • 2. ÍNDICEIntroducción Historia Definición Demencia y alzheimer Etiología Patogenia Epidemiología Factores de riesgo Otras manifestaciones Síntomas y signos Diagnóstico Diagnósticos diferenciales Tratamiento Medico Tratamiento Farmacológico Pronóstico Conclusión Bibliografía
  • 3. ALZHEIMER INTRODUCCIÓN ▸ LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ES LA FORMA MÁS COMÚN DE DEMENCIA, ES UNA ENFERMEDAD NEURO- DEGENERATIVA, MUY PREVALENTE EN EL ADULTO MAYOR, QUE CONDICIONA SU CALIDAD DE VIDA Y LA DE SU NÚCLEO FAMILIAR. ▸ ES UNA ENFERMEDAD QUE VA RELACIONADO POR EL AUMENTO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, ES PROGRESIVA Y QUE EN UN PRINCIPIO SUS SÍNTOMAS PASAN DESAPERCIBIDOS, POR LO QUE ES IMPORTANTE EL SCREENING TEMPRANO PARA RETRASAR SU EVOLUCIÓN. ▸ CABE DESTACAS QUE EN ESTA ENFERMEDAD NO EXISTE CURA Y FINALMENTE LA ENFERMEDAD PROGRESA INEVITABLEMENTE EN TODOS LOS PACIENTES.
  • 4. ALZHEIMER HISTORIA ALOIS ALZHEIMER IDENTIFICÓ EL PRIMER CASO DE LO QUE SE CONOCE HOY COMO ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, EN UNA MUJER DE CINCUENTA AÑOS DE EDAD, A QUIEN LLAMÓ «AUGUSTE D». EL INVESTIGADOR HIZO SEGUIMIENTO DE SU PACIENTE HASTA SU MUERTE EN 1906, MOMENTO EN QUE POR PRIMERA VEZ REPORTÓ EL CASO PÚBLICAMENTE.
  • 5. “UNO DE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE UNA MUJER DE 51 AÑOS FUE UN FUERTE SENTIMIENTO DE CELOS HACIA SU MARIDO. PRONTO MOSTRÓ PROGRESIVOS FALLOS DE MEMORIA, NO PODÍA ENCONTRAR EL CAMINO A CASA, ARRASTRABA OBJETOS SIN SENTIDO, SE ESCONDÍA O A VECES PENSABA QUE OTRAS PERSONAS QUERÍAN MATARLA, DE FORMA QUE EMPEZABA A GRITAR. DURANTE SU INTERNAMIENTO, SUS GESTOS MOSTRABAN UNA COMPLETA IMPOTENCIA. ESTABA DESORIENTADA EN TIEMPO Y ESPACIO. DE CUANDO EN CUANDO DECÍA QUE NO ENTENDÍA NADA, QUE SE SENTÍA CONFUSA Y TOTALMENTE PERDIDA. A VECES CONSIDERABA LA LLEGADA DEL MÉDICO COMO LA VISITA DE UN OFICIAL Y PEDÍA PERDÓN POR NO HABER ACABADO SU TRABAJO, MIENTRAS QUE OTRAS VECES COMENZABA A GRITAR POR TEMOR A QUE EL MÉDICO QUISIERA OPERARLA. EN OCASIONES LO DESPEDÍA COMPLETAMENTE INDIGNADA, CHILLANDO FRASES QUE INDICABAN SU TEMOR A QUE EL MÉDICO QUISIERA HERIR SU HONOR. DE VEZ EN CUANDO ESTABA COMPLETAMENTE DELIRANTE, ARRASTRANDO LAS MANTAS DE UN LADO A OTRO, LLAMANDO A SU MARIDO Y A SU HIJA, Y CON ASPECTO DE TENER ALUCINACIONES AUDITIVAS. CON FRECUENCIA GRITABA DURANTE HORAS Y CON UNA VOZ HORRIBLE. LA REGRESIÓN MENTAL AVANZÓ GRADUALMENTE. TRAS CUATRO AÑOS Y MEDIO DE ENFERMEDAD, LA PACIENTE FALLECIÓ. AL FINAL ESTABA COMPLETAMENTE APÁTICA Y CONFINADA A LA CAMA, DONDE ADOPTABA UNA POSICIÓN FETAL.” Doctor Alois Alzheimer ALZHEIMER HISTORIA
  • 6. ES UNA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA QUE SE MANIFIESTA CON DETERIORO COGNITIVO Y TRASTORNOS CONDUCTUALES CARACTERIZADA POR LA PERDIDA DE MEMORIA INMEDIATA DEBIDO A LA MUERTE NEURONAL Y ATROFIA CEREBRAL Ballard C, Gauthier S, Corbett A, et al. la enfermedad de Alzheimer. Lancet 2011; 377: 1019. ALZHEIMER DEFINICIÓN
  • 7. ALZHEIMER DEMENCIA VS ALZHEIMER DEMENCIA: SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR UN DETERIORO COGNITIVO ADQUIRIDO QUE DETERMINA LA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL QUE INTERFIERE EN EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL, FUNCIONAL Y CALIDAD DE VIDA DEL INDIVIDUO. MUCHAS PATOLOGÍAS PUEDEN CAUSAR DEMENCIA, Y ALGUNAS DE ELLAS PUEDEN SER REVERSIBLES
  • 8. ALZHEIMER DEMENCIAS .Snowdon DA, Kemper SJ, Mortimer JA, Greiner LH, Wekstein DR, Markesbery WR. Linguistic activity in early life and cognitive function Alzheimer's disease in late life: findings from the Nun Study. JAMA 1996;275: 528-532.
  • 9. ALZHEIMER ETIOLOGÍA ▸ IDIOPÁTICO ▸ DEFICIT DE ACEILCOLINA ▸ ACUMULACIÓN DE AMIELOIDE O TAU ▸ MUTACIONES EN LOS GENES PSEN1, PSEN2 Y EN EL GEN DE LA APP ▸ TRASTORNOS METABÓLICOS PATOGENIA ▸ DESCONOCIDA ▸ SOBREPRODUCCIÓN Y / O DISMINUCIÓN DEL ACLARAMIENTO DE PÉPTIDOS AMILOIDE BETA ▸ PÉPTIDOS AMIELOIDES “OLIGOMEROS" ▸ PROTEÍNA TAU ▸ GEN DE LA APOLIPOPROTEÍNA E HUMANA ( APOE ) Guo JL, Lee VM. Siembra de tau normal por confórmeros patológica de tau impulsa patogénesis de enredos Alzheimer similares. J Biol Chem 2011; 286: 15317. López OL, Becker JT, Kuller LH. Los patrones de compensación y la vulnerabilidad en los sujetos normales en situación de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. J Alzheimer Dis 2013; 33 Suppl 1: S427.
  • 11. ALZHEIMER EPIDEMIOLOGÍA EL MAL DE ALZHEIMER ES LA FORMA MAS COMÚN DE DEMENCIA, EXPLICANDO HASTA EL 70% DE LOS CASOS, Y CONSTITUYE LA CUARTA CAUSA DE MUERTE EN LO EE.UU A NIVEL MUNDIAL, SE ESTIMA QUE 47 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN AFECTADAS POR LA DEMENCIA LA INCIDENCIA GLOBAL DE DEMENCIA EN EUROPA ES DE 6.9 POR 1000 HOMBRES Y DEL 13.1 POR 1000 MUJERES. LA INCIDENCIA DE DEMENCIA EN LAS PERSONAS DE EDAD DE 30 A 65 AÑOS FUE DE APROXIMADAMENTE 54 / 100.000 VARIOS ESTUDIOS HAN INFORMADO QUE LA PREVALENCIA DE LA DEMENCIA PUEDE ESTAR DISMINUYENDO CON EL TIEMPO EN LOS PAÍSES DE ALTOS INGRESOS. PACIENTES CON UN PARIENTE DE PRIMER GRADO CON DEMENCIA TIENEN UN RIESGO AUMENTADO DE 10 A 30 POR CIENTO DE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD Rocca WA, Petersen RC, Knopman DS, et al. Las tendencias en la incidencia y prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, la demencia y el deterioro cognitivo en los Estados Unidos. Alzheimer Dement 2011; 7:80. Llibre Rodríguez JJ, Ferri CP, Acosta D, et al. La prevalencia de demencia en América Latina, India y China: un estudio transversal basado en la población. Lancet 2008; 372: 464. Prince M, Bryce R, Albanese E, et al. La prevalencia global de la demencia: una revisión sistemática y metaanálisis. Alzheimer Dement 2013; 9:63.
  • 12. ALZHEIMER FACTORES DE RIESGO ▸ Depresión ▸ Menopausia ▸ Hipercolesterolemia ▸ Hiperhomocisteinemia ▸ Deficiencia de B12 y folatos ▸ Obesidad ▸ Tabaquismo ▸ Bajo nivel educacional y cognitivo ▸ Menarquia ▸ Hormonas sexuales ▸ PA normal ▸ Colesterolemia normal ▸ Homocisteinemia normal ▸ Niveles de B12 y folatos normales ▸ Coeficiente intelectual normal a elevado X √ .Snowdon DA, Kemper SJ, Mortimer JA, Greiner LH, Wekstein DR, Markesbery WR. Linguistic activity in early life and cognitive function Alzheimer's disease in late life: findings from the Nun Study. JAMA 1996;275: 528-532.
  • 13. ALZHEIMER OTRAS MANIFESTACIONES EXISTEN FORMAS RARAS HEREDITARIAS DE QUE HABITUALMENTE ESTÁN PRESENTES ANTES DE LOS 65 AÑOS DE EDAD Y CON FRECUENCIA EN LA QUINTA DÉCADA O ANTERIORES [1%] PRESENTAN UN PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE RELACIONADO CON MUTACIONES EN LOS GENES QUE ALTERAN-AMILOIDE BETA (Aß) LA PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS O EL METABOLISMO, INCLUYENDO LA PROTEÍNA PRECURSORA DE AMILOIDE ( APP), PRESENILINA1 ( PSEN1) Y LA PRESENILINA2 ( PSEN2). LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN, TIENEN UNA DOSIS ADICIONAL DE GEN APP DEBIDO A LA TRISOMÍA DEL CROMOSOMA 21 Y LOS SÍNTOMAS APARECEN A EDADES MÁS TEMPRANAS RYMAN DC, ACOSTAN BAENA, AISEN PS, ET AL. INICIO DE LOS SÍNTOMAS EN LA ENFERMEDAD AUTOSÓMICA DOMINANTE ALZHEIMER: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS. NEUROLOGÍA 2014; 83: 253.
  • 14. ALZHEIMER SIGNOS Y SÍNTOMAS LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA) ES UNA ENFERMEDAD CARACTERÍSTICA DE LA EDAD AVANZADA, ES EXCEPCIONAL PARA LA EA SE PRODUZCA ANTES DE LOS 60 AÑOS DETERIORO DE LA MEMORIA ES EL SÍNTOMA INICIAL MÁS COMÚN DE LA DEMENCIA DE ALZHEIMER LA DISFUNCIÓN EJECUTIVA Y DETERIORO VISUOESPACIAL MENUDO ESTÁN PRESENTES TEMPRANAMENTE LOS DÉFICITS EN EL LENGUAJE Y ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO A MENUDO SE MANIFIESTAN MÁS TARDE EN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD
  • 15. ALZHEIMER EL PATRÓN DE DETERIORO DE LA MEMORIA EN AD ES DISTINTIVO. ALTERACIÓN EN LA MEMORIA DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN UN MOMENTO Y LUGAR DETERMINADO EL DÉFICIT DE MEMORIA A PRINCIPIOS DE AD SE DESCRIBE MÁS PRECISAMENTE COMO LA AMNESIA ANTERÓGRADA EPISÓDICA A LARGO PLAZO. LOS DÉFICITS DE MEMORIA SE DESARROLLAN DE FORMA INSIDIOSA Y PROGRESAN LENTAMENTE CON EL TIEMPO, EVOLUCIONANDO PARA INCLUIR LOS DÉFICITS DE LA MEMORIA SEMÁNTICA Y LA MEMORIA INMEDIATA ALTERACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECORDAR OBJETOS CON INDICACIONES SELECTIVAS LA FALTA DE VISIÓN PUEDE HACER QUE LOS PACIENTES NIEGAN O SUBREPORTAN SUS SÍNTOMAS DETERIORO DE LA MEMORIA Markowitsch HJ, trastornos amnésicos Staniloiu A.. Lancet 2012; 380: 1429.
  • 16. ALZHEIMER ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA ▸ EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EA, EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA PUEDE VARIAR DE SUTIL A PROMINENTES ▸ LA PÉRDIDA DE VISIÓN AUMENTA CON EL TIEMPO, JUNTO CON LA GRAVEDAD GENERAL DE LA ENFERMEDAD ▸ LA MULTITAREA ES A MENUDO COMPROMETIDA EN PARTICULAR ▸ A MEDIDA QUE PROGRESA LA ENFERMEDAD, LA INCAPACIDAD PARA COMPLETAR TAREAS SUELE SURGIR. Harwood DG, Sultzer DL, Feil D, et al. Hipometabolismo frontal del lóbulo y la visión alterada en la enfermedad de Alzheimer. Am J Geriatr Psiquiatría 2005; 13: 934.
  • 17. ALZHEIMER ALTERACIÓN DE LA CONDUCTA ▸ SON FRECUENTES SOBRE TODO EN EL CURSO MEDIO Y TARDÍO DE LA ENFERMEDAD, INCLUYENDO LA APATÍA, LA SEPARACIÓN SOCIAL Y LA IRRITABILIDAD. ▸ LA APATÍA PUEDE SER DIFÍCIL DE DISTINGUIR DE LA DEPRESIÓN ▸ EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA PRESUNTA DEPRESIÓN ES UNA DECISIÓN DE GESTIÓN RAZONABLE ▸ LA APARICIÓN DE TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO, INCLUYENDO AGITACIÓN, AGRESIÓN Y LA PSICOSIS, SON LAS MANIFESTACIONES MÁS COMPLICADAS Barrett AM, Eslinger PJ, Ballentine NH, Heilman KM. Desconocimiento de déficit cognitivo (anosognosia cognitiva) en sujetos con AD y de control probables. Neurología 2005; 64: 693. McDaniel KD, Edland SD, Heyman A. Relación entre el nivel de conocimiento y la gravedad de la demencia en la enfermedad de Alzheimer. CERAD investigadores clínicos. Consorcio para establecer un registro para la enfermedad de Alzheimer. Alzheimer Dis Assoc Disord 1995; 9: 101.
  • 18. ALZHEIMER OTROS SÍNTOMAS - APRAXIA - DISFUNCIÓN OLFATORIA - TRASTORNOS DEL SUEÑO - CONVULSIONES - SIGNOS MOTORES - AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA - DISPRAXIA POCO FRECUENTES
  • 19. ALZHEIMER DIAGNÓSTICO ▸ UNA EVALUACIÓN CLÍNICA DETALLADA PROPORCIONA UNA PRECISIÓN DE DIAGNÓSTICO RAZONABLE PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (AD) EN LA MAYORÍA DE PACIENTES ▸ UN EXAMEN NEUROLÓGICO COGNITIVA Y GENERAL DETALLADO ES DE SUMA IMPORTANCIA ▸ EVALUACIÓN COGNITIVA MONTREAL (MOCA) ▸ MINI EXAMEN DEL ESTADO MENTAL (MMSE). ▸ RNM EN PACIENTES CON SOSPECHAS (SE REDUCE EL VOLUMEN DEL HIPOCAMPO O MEDIAL DEL LÓBULO ATROFIA TEMPORAL) ▸ TRAZADORES AMILOIDE PET ▸ BIOMARCADORES MOLECULARES DE Aß ▸ BIOMARCADORES DE DEPOSICIÓN TAU Braak H, Braak E. stageing neuropatológico de los cambios relacionados con el Alzheimer. Acta Neuropathol 1991; 82: 239. Khachaturian ZS. Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Arco Neurol 1985; 42: 1097.
  • 20. ALZHEIMER DIAGNÓSTICO EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE LA EA REQUIERE EL EXAMEN HISTOPATOLÓGICO, QUE RARA VEZ SE HACE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM V ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PROBABLE DE DUBOIS ET AL [13]: REÚNE LOS CRITERIOS DE A MÁS AL MENOS UNO DE B, C, D O E. ▸ Criterio principal A. Presencia un trastorno de memoria episódica inicial y significativo que incluya las siguientes características: 1. Pérdida de memoria progresiva y gradual durante al menos seis meses comunicada por el paciente o un informador fiable 2.Objetivar mediante tests neuropsicológicos la pérdida de memoria episódica. Normalmente consiste en recoger fallos de reconocimiento que no mejoran o no se normalizan con claves 3.El defecto de memoria episódica puede ser aislado o asociarse a otras alteraciones cognitivas ▸ Características adicionales B. Presencia de atrofia en el lóbulo temporal medial: Pérdida de volumen del hipocampo, la amígdala y la corteza entorrinal, evidenciada por resonancia magnética utilizando medidas visuales directas o por técnicas de volumetría C. Alteraciones de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo: Disminución de Aβ42 o aumento de la concentración de tau total o tau fosforilada, o combinaciones de ellos Otros posibles marcadores futuros D. Alteraciones características de neuroimagen funcional con tomografía por emisión de positrones: Hipometabolismo de glucosa bilateral en regiones temporales y parietales Otras alteraciones con radioligandos que sean validadas tal y como se prevé con el compuesto B de Pittsburgh (PIB) o el FDDNP E. Evidencia de una mutación autosómica dominante en un familiar de primer grado
  • 23. ALZHEIMER DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEMENCIA VASCULAR: ES CAUSADA POR CUALQUIERA DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES ISQUÉMICOS O HEMORRÁGICOS, NO SIEMPRE ES PROGRESIVA DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY: APARICIÓN TEMPRANA DE ALUCINACIONES VISUALES, JUNTO CON PARKINSONISMO, FLUCTUACIONES COGNITIVAS, DISAUTONOMÍA, TRASTORNOS DEL SUEÑO Y SENSIBILIDAD A LOS NEUROLÉPTICOS DEMENCIA FRONTOTEMPORAL: ALTERACIÓN TEMPRANA DE LA PERSONALIDAD, EL COMPORTAMIENTO Y EL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVA, ES LA MÁS PARECIDA A LA ENF. DE ALZHEIMER EN LAS PRIMERAS ETAPAS Petersen RC, Smith GE, Waring SC, et al. El deterioro cognitivo leve: caracterización clínica y el resultado. Arco Neurol 1999; 56: 303. Phung los conocimientos tradicionales, Andersen BB, Høgh P, et al. Validez de los diagnósticos de demencia en los registros de los hospitales daneses. Dement Geriatr Cogn Disorders, 2007; 24: 220.
  • 24. ALZHEIMER TRATAMIENTO MÉDICO ▸ REHABILITACIÓN COGNITIVA ▸ PROGRAMAS DE EJERCICIOS ▸ TERAPIA OCUPACIONAL ▸ ABANDONAR EL CONSUMO DE ALCOHOL ▸ CONTROLAR MORBILIDADES, PARA EVITAR IAM Y ACV Pitkälä KH, Pöysti MM, Laakkonen ML, et al. Efectos de la finlandesa Alzheimer ejercicio enfermedad de ensayo (FINALEX): un ensayo controlado aleatorio. JAMA Intern Med 2013; 173: 894 Rolland Y, Pillard F, Klapouszczak A, et al. programa de ejercicios para los residentes de hogares de ancianos con enfermedad de Alzheimer: un estudio aleatorizado de 1 año, ensayo controlado. J Am Soc Geriatr 2007; 55: 158. Pitkälä KH, Pöysti MM, Laakkonen ML, et al. Efectos de la finlandesa Alzheimer ejercicio enfermedad de ensayo (FINALEX): un ensayo controlado aleatorio. JAMA Intern Med 2013; 173: 894.
  • 26. ALZHEIMER TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ▸ INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA: TACRINA, DONEPEZILO, RIVASTIGMINA Y GALANTAMINA ▸ MEMANTINA ▸ INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA MEMANTINA PLUS: ▸ TERAPIA ANTIOXIDANTE: VITAMINA E Y SELEGILINA ▸ ESTRÓGENO ▸ AINES ▸ GINKGO BILOBA ▸ VITAMINA B ▸ ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Rogers J, Kirby LC, Hempelman SR, et al. Ensayo clínico de la indometacina en la enfermedad de Reines SA, Block GA, Morris JC, et al. Rofecoxib: ningún efecto sobre la enfermedad de Alzheimer en un estudio de 1 año, aleatorizado, ciego, controlado. Neurología 2004; 62:66.Alzheimer. Neurología 1993; 43: 1609. Potter LT. Descubrimiento de tratamientos para la enfermedad de Alzheimer. Neurobiol Aging 1994; 15 Suppl 2: S67.
  • 28. ALZHEIMER PRONÓSTICO ▸ La supervivencia media de las personas diagnosticadas a los 65 años llegó a los 8,3 años en comparación con los diagnosticados a los 90 (3,4 años) ▸ Los diagnosticados a los 65 años viven un 67 por ciento menos de tiempo que los diagnosticados a los 90 ▸ En etapas avanzadas (6-7) la esperanza de vida se estima en menos de 6 meses ▸ Se habla de que en sujetos jóvenes la enfermedad avanza más rápidamente ETAPA 1: SIN SÍNTOMAS ETAPA 2: OLVIDO ETAPA 3: CONFUSIÓN TEMPRANA ETAPA 4: CONFUSIÓN TARDÍA ETAPA 5: DEMENCIA TEMPRANA ETAPA 6: DEMENCIA MEDIA ETAPA 7: DEMENCIA TARDÍA ETAPAS EL ALZHEIMER COMIENZA MÁS TARDE PERO AVANZA MÁS RÁPIDO EN PERSONAS CON MAYOR ACTIVIDAD INTELECTUAL SJ Vos, Verhey F, Frölich L, et al. La prevalencia y el pronóstico de la enfermedad de Alzheimer en la etapa de deterioro cognitivo leve. Cerebro 2015; 138: 1327
  • 30. ALZHEIMER CONCLUSIÓN ▸ El diagnóstico puede ser difícil en las etapas iniciales, por lo que sensibilizar y educar tanto al personal de salud como a la población en general, es de vital importancia. La educación es la base para lograr un diagnóstico más precoz y un mejor manejo de la enfermedad.
  • 31. BALLARD C, GAUTHIER S, CORBETT A, ET AL. LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. LANCET 2011; 377: 1019. SNOWDON DA, KEMPER SJ, MORTIMER JA, GREINER LH, WEKSTEIN DR, MARKESBERY WR. LINGUISTIC ACTIVITY IN EARLY LIFE AND COGNITIVE FUNCTION ALZHEIMER'S DISEASE IN LATE LIFE: FINDINGS FROM THE NUN STUDY. JAMA 1996;275: 528-532. GUO JL, LEE VM. SIEMBRA DE TAU NORMAL POR CONFÓRMEROS PATOLÓGICA DE TAU IMPULSA PATOGÉNESIS DE ENREDOS ALZHEIMER SIMILARES. J BIOL CHEM 2011; 286: 15317. LÓPEZ OL, BECKER JT, KULLER LH. LOS PATRONES DE COMPENSACIÓN Y LA VULNERABILIDAD EN LOS SUJETOS NORMALES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. J ALZHEIMER DIS 2013; 33 SUPPL 1: S427. ROCCA WA, PETERSEN RC, KNOPMAN DS, ET AL. LAS TENDENCIAS EN LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, LA DEMENCIA Y EL DETERIORO COGNITIVO EN LOS ESTADOS UNIDOS. ALZHEIMER DEMENT 2011; 7:80. PRINCE M, BRYCE R, ALBANESE E, ET AL. LA PREVALENCIA GLOBAL DE LA DEMENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS. ALZHEIMER DEMENT 2013; 9:63. LLIBRE RODRÍGUEZ JJ, FERRI CP, ACOSTA D, ET AL. LA PREVALENCIA DE DEMENCIA EN AMÉRICA LATINA, INDIA Y CHINA: UN ESTUDIO TRANSVERSAL BASADO EN LA POBLACIÓN. LANCET 2008; 372: 464. SNOWDON DA, KEMPER SJ, MORTIMER JA, GREINER LH, WEKSTEIN DR, MARKESBERY WR. LINGUISTIC ACTIVITY IN EARLY LIFE AND COGNITIVE FUNCTION ALZHEIMER'S DISEASE IN LATE LIFE: FINDINGS FROM THE NUN STUDY. JAMA 1996;275: 528-532. RYMAN DC, ACOSTAN BAENA, AISEN PS, ET AL. INICIO DE LOS SÍNTOMAS EN LA ENFERMEDAD AUTOSÓMICA DOMINANTE ALZHEIMER: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS. NEUROLOGÍA 2014; 83: 253. MARKOWITSCH HJ, TRASTORNOS AMNÉSICOS STANILOIU A.. LANCET 2012; 380: 1429. HARWOOD DG, SULTZER DL, FEIL D, ET AL. HIPOMETABOLISMO FRONTAL DEL LÓBULO Y LA VISIÓN ALTERADA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. AM J GERIATR PSIQUIATRÍA 2005; 13: 934. BARRETT AM, ESLINGER PJ, BALLENTINE NH, HEILMAN KM. DESCONOCIMIENTO DE DÉFICIT COGNITIVO (ANOSOGNOSIA COGNITIVA) EN SUJETOS CON AD Y DE CONTROL PROBABLES. NEUROLOGÍA 2005; 64: 693. MCDANIEL KD, EDLAND SD, HEYMAN A. RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y LA GRAVEDAD DE LA DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. CERAD INVESTIGADORES CLÍNICOS. CONSORCIO PARA ESTABLECER UN REGISTRO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. ALZHEIMER DIS ASSOC DISORD 1995; 9: 101. BRAAK H, BRAAK E. STAGEING NEUROPATOLÓGICO DE LOS CAMBIOS RELACIONADOS CON EL ALZHEIMER. ACTA NEUROPATHOL 1991; 82: 239. KHACHATURIAN ZS. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. ARCO NEUROL 1985; 42: 1097. PETERSEN RC, SMITH GE, WARING SC, ET AL. EL DETERIORO COGNITIVO LEVE: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y EL RESULTADO. ARCO NEUROL 1999; 56: 303. PHUNG LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, ANDERSEN BB, HØGH P, ET AL. VALIDEZ DE LOS DIAGNÓSTICOS DE DEMENCIA EN LOS REGISTROS DE LOS HOSPITALES DANESES. DEMENT GERIATR COGN DISORDERS, 2007; 24: 220. PITKÄLÄ KH, PÖYSTI MM, LAAKKONEN ML, ET AL. EFECTOS DE LA FINLANDESA ALZHEIMER EJERCICIO ENFERMEDAD DE ENSAYO (FINALEX): UN ENSAYO CONTROLADO ALEATORIO. JAMA INTERN MED 2013; 173: 894 ROLLAND Y, PILLARD F, KLAPOUSZCZAK A, ET AL. PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA LOS RESIDENTES DE HOGARES DE ANCIANOS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: UN ESTUDIO ALEATORIZADO DE 1 AÑO, ENSAYO CONTROLADO. J AM SOC GERIATR 2007; 55: 158. PITKÄLÄ KH, PÖYSTI MM, LAAKKONEN ML, ET AL. EFECTOS DE LA FINLANDESA ALZHEIMER EJERCICIO ENFERMEDAD DE ENSAYO (FINALEX): UN ENSAYO CONTROLADO ALEATORIO. JAMA INTERN MED 2013; 173: 894. ROGERS J, KIRBY LC, HEMPELMAN SR, ET AL. ENSAYO CLÍNICO DE LA INDOMETACINA EN LA ENFERMEDAD DE REINES SA, BLOCK GA, MORRIS JC, ET AL. ROFECOXIB: NINGÚN EFECTO SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN UN BIBLIOGRAFÍA
  • 33. ALZHEIMER CATALINA GUAJARDO M NATALIA TOLEDO U INTERNAS DE MEDICINA - ADULTO MAYOR