3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
• CURSO: SANIDAD Y PRODUCCIÓN DE EQUINOS
• ALUMNA: CASTILLO PAREDES MARITHA
enfermedad de la Laminitis equina
• El casco cumple varias de las funciones de una piel sana, es
decir,
• protege los tejidos subyacentes de los patógenos, contiene
órganos sensoriales y limita el movimiento de agua en cualquier
dirección. Su función protectora es claramente más importante
que en otras partes del cuerpo porque está en contacto
constante con el suelo, un entorno que con frecuencia contiene
objetos filosos y / o duros. Además, tiene un único función
estructural DE SOSTEN Y SOPORTE DEL PESO DEL ANIMALES
• La laminitis es la consecuencia de la
interrupción (constante, intermitente o
en un periodo de tiempo corto) del flujo
de sangre hacia las láminas sensitiva e
insensitiva del casco. Estas estructuras
laminares dentro del pie unen el tejuelo
o falange distal (hueso con forma de
cuña dentro del casco) a la pared del
casco. La inflamación con frecuencia
debilita permanentemente las láminas e
interfiere en la unión casco/hueso. En
casos graves, el hueso y la pared del
casco pueden llegar a separarse. En estas
situaciones, el tejuelo puede rotar dentro
del casco, siendo desplazado hacia abajo,
e incluso puede penetrar la suela del
casco en alguna ocasiones.
• La laminitis puede afectar a una o a
varias extremidades, pero lo más
frecuente es que se de en las
extremidades anteriores.
• Son muchas y variables las causas que pueden producir laminitis. Aunque la infosura es
una enfermedad que afecta al pie del caballo, el factor desencadenante o subyacente
suele ser con frecuencia una alteración en otra parte del cuerpo. Entre las principales
causas pueden incluirse las siguientes:
• ◊ Trastornos digestivos debido a sobrecarga de grano o cambios bruscos en la dieta.
• ◊ Acceso repentino a grandes cantidades de forraje fresco, antes de que el organismo
del caballo haya tenido tiempo de adaptarse.
• ◊ Liberación de toxinas en el torrente circulatorio del caballo
◊ Cualquier enfermedad que cause fiebre alta o alteraciones metabólicas graves
◊ Cólico
◊ Retención de placenta en la yegua después del parto
◊ Beber agua muy fría en un caballo muy fatigado
◊ Golpeo excesivo en el pie (traumatismos continuados)
◊ Sobrecarga de peso en una extremidad debido a una lesión en otra extremidad o a
cualquier otra alteración en los aplomos o andares normales.
◊ Enfermedades primarias (que afecten directamente) del pie
◊ Uso prolongado o altas dosis de corticoides
• Una de las más crecientes causas de laminitis es la Enfermedad de Cushing como
consecuencia de una hiperplasia de la glándula pituitaria. En la actualidad se ha conseguido
un diagnóstico eficaz de esta enfermedad y existen tratamientos que pueden proporcionar al
caballo una vida más larga y saludable
• Existen dos tipos de toxinas que se liberan en el intestino del caballo tras un exceso de ingestión de comida
con hidratos solubles. Se sabe que hay un cambio masivo de la flora bacteriana en estas circunstancias.
Dado que no suele haber grandes cantidades de hidratos solubles en el intestino grueso, las bacterias que
encuentran cómodas en este medio, proliferan rápidamente en su presencia.
• Estas bacterias son gram-positivas y producen ácido láctico como producto de su proliferación. El ácido
láctico no sólo vuelve ácido el medio del intestino, sino que también lo daña al posibilitar la absorción por el
torrente sanguíneo de toxinas y aminas vasodilatadoras. Hay que tener en cuenta, también, que estas
bacterias liberan una exotoxina desde la parte más externa de la célula, que tiene un efecto extraordinario
sobre las láminas en el casco del caballo. Existe un grupo de toxinas en las láminas que se denominan MMP.
Su función normal es permitir el crecimiento del casco y por tanto controla la adherencia y
desprendimiento de las láminas en las capas profundas. Las exotoxinas de las bacterias que se encuentran
en el intestino, provocan una activación masiva de las enzimas MMP que acaban por causar una
desprendimiento del casco.
• El ambiente ácido que provoca en el intestino el crecimiento rápido de las bacterias gram-positivas causa
una muerte masiva de las bacterias normales. Estas, al morir, liberan otra toxina, una endotoxina, desde la
parte interna de la célula. Conocíamos a las endotoxinas desde hace muchos años y los primeros
investigadores pensaron que eran la verdadera base de las laminitis causadas por una dieta incorrecta, pero
los conocimientos actuales niegan esta conclusión. Las endotoxinas provocan una gran variedad de efectos
desagradables y, a veces, mortales, a los caballos, pero no causan laminitis.
enfermedad de la Laminitis equina
• Los factores de riesgo que incrementan la susceptibilidad de
los caballos a padecer laminitis o a aumentar la gravedad de
la lesión una vez que ha aparecido incluyen los siguientes:
• ♦ Razas pesadas, como caballos de tiro
♦ Sobrepeso
♦ Dieta excesiva
♦ Ponys
• ♦ Atracones de grano, por ejemplo, cuando el caballo se
escapa y tiene acceso al saco o la cubeta donde se almacena
el grano (si esto ocurre, no esperar a que aparezcan los
síntomas para llamar a su veterinario. Llamarlo
inmediatamente ya que una rápida y correcta actuación del
veterinario puede evitar el problema)
♦ Caballos que han tenido episodios previos de laminitis
• Entre los signos clínicos de la laminitis aguda se incluyen los
siguientes:
• Temperatura del casco elevada
• Aumento del pulso en la zona del casco
• Cojera
• Posturas poco habituales para evitar apoyar la pata afectada.
Normalmente, los caballos afectados con infosura estiran las
patas hacia adelante y llevan el cuerpo hacia atrás
• Sensibilidad alta y dolor en el casco cuando se toca o presiona
• Evitan caminar y cuando lo hacen andan con pasos muy cortos
• En casos graves se acuestan en el suelo y no quieren
levantarse
• Deformación de los cascos afectados, aparecen surcos en la
pared de estos y este son más alargados de lo normal, ya que
se produce un crecimiento rápido y anormal
• Aparición de quistes y abscesos en la parte cercana al casco
• Los signos clínicos de la laminitis crónica incluyen
los siguientes:
• • Formación de anillos o surcos en la pared del
casco
• • Andar anormal
• • Formación de seromas o abscesos en la línea
blanca
• • Deformaciones en los cascos:
• • Aplanamiento en incluso abombamiento de la
palma
• • Crecimiento anormal del casco, los talones
crecen más rápido que el resto del casco, y el casco
toma la apariencia de “las zapatillas de Aladín”
• La laminitis es una enfermedad que precisa de tratamiento urgente por parte
de su veterinario. Cuanto antes comience este, mejor será la posibilidad de
recuperación. El tratamiento va a depender de cada circunstancia en particular,
y el propietario mientras llega su veterinario puede realizar los siquientes
puntos:
• 1- Restricción absoluta de la dieta.
• 2- Estabular al caballo en un suelo blando, por ejemplo de vitura o arena, y
estimular al caballo para que se tumbe, y así aliviar la presión sobre las láminas
dañadas o debilidatas.
• 3- Aplicar frío en las extremidades afectadas.
• 4- No aplicar ningún tipo de medicación por parte del propietario, debido a la
gran variedad de causas que puede tener esta enfermedad, y debido también a
la variedad de grados de lesión que pueden aparecer, ya que en algunas
ocasiones, la aplicación de determinados fármacos, puede incluso ayudad a
empeorar al animal.
enfermedad de la Laminitis equina
• Muchos caballos que desarrollan laminitis pueden
tener una recuperación sin complicaciones y llegar
a tener una vida útil larga. Pero desgraciadamente,
otros llegan a padecer una laminitis mucho más
grave, con daños irreparables que hacen que se
opte por el sacrificio humanitario.
• Su veterinario puede proporcionarle información
de la condición en la que se encuentra su caballo
basándose en el uso de radiografías y/o la
respuesta al tratamiento. Las radiografías
muestran el grado de rotación del tejuelo(rotación
de l tercera falange en imagen). Esto le ayudará a
tomar una decisión que sea la mejor para su
caballo y ayudará al herrador con el herraje
terapeútico.
• Es importante conocer que, una vez que el caballo ha tenido laminitis, puede
ser probable que esta se repita. De hecho, algunos casos llegan a ser
crónicos debido a que el tejuelo a rotado dentro del pie y porque la lámina
nunca recupera su fortaleza original. También puede haber interferencias
con el flujo de sangre normal de pie, así como cambios metabólicos en el
caballo.
• Se recomiendan algunos cuidados extras para estos caballos que hayan
padecido laminitis, entre los que se incluyen:
• - Dieta que proporcione una adecuada nutrición basada en forrajes de alta
calidad, sin exceso de energía, especialmente de grano.
• - Cuidado rutinario de los cascos, realizando recorte de los mismos
regularmente, y en algunos casos herraje terapeútico (pueden ser necesarias
radiografías adicionales para controlar la evolución )
• - Realizar un buen programa de mantenimiento de la salud, incluyendo
desparasitaciones y vacunaciones periódicas para disminuir la
susceptibilidad de su caballo para padecer determinadas enfermedades.
• - Suplemento nutricional para promover la salud del casco
• https://www.youtube.com/watch?v=RtzTDG-OZkk
• https://www.youtube.com/watch?v=cb81YFWAveU

Más contenido relacionado

PPTX
Papera equina, gurma o adenitis equina.
PPTX
Laminitis en equinos diapositivas
PDF
Leptospirosis canina
PPTX
Odontología equina
PDF
PPTX
Exploración dermatológica
PPTX
Hipomagnesemia en Bovinos
PPTX
Ecop labrador
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Laminitis en equinos diapositivas
Leptospirosis canina
Odontología equina
Exploración dermatológica
Hipomagnesemia en Bovinos
Ecop labrador

La actualidad más candente (20)

PDF
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
PPTX
Laminitis en Equinos. MVZ
PPTX
Mastitis bovina 1
PPTX
Fracturas perros
PPTX
Patologia: Timpanismo
PPTX
Introducción a la Semiología Veterinaria
PPTX
Otitis en perros
PPTX
Bienestar animal en bovinos de leche
PDF
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
PPT
Odontologia Equina
PPTX
Rinotraqueitis felina
PPTX
Enfermedad de gumboro
PPTX
ENFERMEDADES EN BOVINOS
PPTX
COLICO EN CABALLOS
PDF
Identificacion neamatodos
PPT
Brucelosis equina
PDF
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
PPT
Dermatología
PDF
MOSCAS RUMIANTES
PPT
Examen neurologico
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis en Equinos. MVZ
Mastitis bovina 1
Fracturas perros
Patologia: Timpanismo
Introducción a la Semiología Veterinaria
Otitis en perros
Bienestar animal en bovinos de leche
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Odontologia Equina
Rinotraqueitis felina
Enfermedad de gumboro
ENFERMEDADES EN BOVINOS
COLICO EN CABALLOS
Identificacion neamatodos
Brucelosis equina
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Dermatología
MOSCAS RUMIANTES
Examen neurologico
Publicidad

Similar a enfermedad de la Laminitis equina (20)

PPTX
Laminitis exposicion
PDF
Los problemas de la domesticación del caballo.pdf
PDF
Informe veterinario: caballos de coches victoria - viña del mar 2016
PPTX
Problemas de cascos en caballos
PPTX
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
PPTX
ANIMALES CONVALECIENTES
PDF
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
PPTX
Hipocalcemia.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
PDF
SANIDAD EN OVINOS TRATAMIENTO , EN PDF .
PPTX
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
DOCX
Enfermedades metabolicas
PPT
ABOMASOPEXIA1.ppt
PPTX
Enfermedades en porcinos
PPTX
PATOLOGIAS EQUINAS PRESENTACIÓN DIDACTICA
PPT
Diapost
PPTX
Manejo sanitartiooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PPTX
Enfermedades de reptiles
PPTX
Síndrome metabólico-equino
PPTX
Volvulos de colon
Laminitis exposicion
Los problemas de la domesticación del caballo.pdf
Informe veterinario: caballos de coches victoria - viña del mar 2016
Problemas de cascos en caballos
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
ANIMALES CONVALECIENTES
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Hipocalcemia.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PATOLOGIAS DEL APARATO RENAL - Exposicion.pptx
SANIDAD EN OVINOS TRATAMIENTO , EN PDF .
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Enfermedades metabolicas
ABOMASOPEXIA1.ppt
Enfermedades en porcinos
PATOLOGIAS EQUINAS PRESENTACIÓN DIDACTICA
Diapost
Manejo sanitartiooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Enfermedades de reptiles
Síndrome metabólico-equino
Volvulos de colon
Publicidad

Último (20)

PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
intervencio y violencia, ppt del manual

enfermedad de la Laminitis equina

  • 1. • CURSO: SANIDAD Y PRODUCCIÓN DE EQUINOS • ALUMNA: CASTILLO PAREDES MARITHA
  • 3. • El casco cumple varias de las funciones de una piel sana, es decir, • protege los tejidos subyacentes de los patógenos, contiene órganos sensoriales y limita el movimiento de agua en cualquier dirección. Su función protectora es claramente más importante que en otras partes del cuerpo porque está en contacto constante con el suelo, un entorno que con frecuencia contiene objetos filosos y / o duros. Además, tiene un único función estructural DE SOSTEN Y SOPORTE DEL PESO DEL ANIMALES
  • 4. • La laminitis es la consecuencia de la interrupción (constante, intermitente o en un periodo de tiempo corto) del flujo de sangre hacia las láminas sensitiva e insensitiva del casco. Estas estructuras laminares dentro del pie unen el tejuelo o falange distal (hueso con forma de cuña dentro del casco) a la pared del casco. La inflamación con frecuencia debilita permanentemente las láminas e interfiere en la unión casco/hueso. En casos graves, el hueso y la pared del casco pueden llegar a separarse. En estas situaciones, el tejuelo puede rotar dentro del casco, siendo desplazado hacia abajo, e incluso puede penetrar la suela del casco en alguna ocasiones. • La laminitis puede afectar a una o a varias extremidades, pero lo más frecuente es que se de en las extremidades anteriores.
  • 5. • Son muchas y variables las causas que pueden producir laminitis. Aunque la infosura es una enfermedad que afecta al pie del caballo, el factor desencadenante o subyacente suele ser con frecuencia una alteración en otra parte del cuerpo. Entre las principales causas pueden incluirse las siguientes: • ◊ Trastornos digestivos debido a sobrecarga de grano o cambios bruscos en la dieta. • ◊ Acceso repentino a grandes cantidades de forraje fresco, antes de que el organismo del caballo haya tenido tiempo de adaptarse. • ◊ Liberación de toxinas en el torrente circulatorio del caballo ◊ Cualquier enfermedad que cause fiebre alta o alteraciones metabólicas graves ◊ Cólico ◊ Retención de placenta en la yegua después del parto ◊ Beber agua muy fría en un caballo muy fatigado ◊ Golpeo excesivo en el pie (traumatismos continuados) ◊ Sobrecarga de peso en una extremidad debido a una lesión en otra extremidad o a cualquier otra alteración en los aplomos o andares normales. ◊ Enfermedades primarias (que afecten directamente) del pie ◊ Uso prolongado o altas dosis de corticoides
  • 6. • Una de las más crecientes causas de laminitis es la Enfermedad de Cushing como consecuencia de una hiperplasia de la glándula pituitaria. En la actualidad se ha conseguido un diagnóstico eficaz de esta enfermedad y existen tratamientos que pueden proporcionar al caballo una vida más larga y saludable
  • 7. • Existen dos tipos de toxinas que se liberan en el intestino del caballo tras un exceso de ingestión de comida con hidratos solubles. Se sabe que hay un cambio masivo de la flora bacteriana en estas circunstancias. Dado que no suele haber grandes cantidades de hidratos solubles en el intestino grueso, las bacterias que encuentran cómodas en este medio, proliferan rápidamente en su presencia. • Estas bacterias son gram-positivas y producen ácido láctico como producto de su proliferación. El ácido láctico no sólo vuelve ácido el medio del intestino, sino que también lo daña al posibilitar la absorción por el torrente sanguíneo de toxinas y aminas vasodilatadoras. Hay que tener en cuenta, también, que estas bacterias liberan una exotoxina desde la parte más externa de la célula, que tiene un efecto extraordinario sobre las láminas en el casco del caballo. Existe un grupo de toxinas en las láminas que se denominan MMP. Su función normal es permitir el crecimiento del casco y por tanto controla la adherencia y desprendimiento de las láminas en las capas profundas. Las exotoxinas de las bacterias que se encuentran en el intestino, provocan una activación masiva de las enzimas MMP que acaban por causar una desprendimiento del casco. • El ambiente ácido que provoca en el intestino el crecimiento rápido de las bacterias gram-positivas causa una muerte masiva de las bacterias normales. Estas, al morir, liberan otra toxina, una endotoxina, desde la parte interna de la célula. Conocíamos a las endotoxinas desde hace muchos años y los primeros investigadores pensaron que eran la verdadera base de las laminitis causadas por una dieta incorrecta, pero los conocimientos actuales niegan esta conclusión. Las endotoxinas provocan una gran variedad de efectos desagradables y, a veces, mortales, a los caballos, pero no causan laminitis.
  • 9. • Los factores de riesgo que incrementan la susceptibilidad de los caballos a padecer laminitis o a aumentar la gravedad de la lesión una vez que ha aparecido incluyen los siguientes: • ♦ Razas pesadas, como caballos de tiro ♦ Sobrepeso ♦ Dieta excesiva ♦ Ponys • ♦ Atracones de grano, por ejemplo, cuando el caballo se escapa y tiene acceso al saco o la cubeta donde se almacena el grano (si esto ocurre, no esperar a que aparezcan los síntomas para llamar a su veterinario. Llamarlo inmediatamente ya que una rápida y correcta actuación del veterinario puede evitar el problema) ♦ Caballos que han tenido episodios previos de laminitis
  • 10. • Entre los signos clínicos de la laminitis aguda se incluyen los siguientes: • Temperatura del casco elevada • Aumento del pulso en la zona del casco • Cojera • Posturas poco habituales para evitar apoyar la pata afectada. Normalmente, los caballos afectados con infosura estiran las patas hacia adelante y llevan el cuerpo hacia atrás • Sensibilidad alta y dolor en el casco cuando se toca o presiona • Evitan caminar y cuando lo hacen andan con pasos muy cortos • En casos graves se acuestan en el suelo y no quieren levantarse • Deformación de los cascos afectados, aparecen surcos en la pared de estos y este son más alargados de lo normal, ya que se produce un crecimiento rápido y anormal • Aparición de quistes y abscesos en la parte cercana al casco
  • 11. • Los signos clínicos de la laminitis crónica incluyen los siguientes: • • Formación de anillos o surcos en la pared del casco • • Andar anormal • • Formación de seromas o abscesos en la línea blanca • • Deformaciones en los cascos: • • Aplanamiento en incluso abombamiento de la palma • • Crecimiento anormal del casco, los talones crecen más rápido que el resto del casco, y el casco toma la apariencia de “las zapatillas de Aladín”
  • 12. • La laminitis es una enfermedad que precisa de tratamiento urgente por parte de su veterinario. Cuanto antes comience este, mejor será la posibilidad de recuperación. El tratamiento va a depender de cada circunstancia en particular, y el propietario mientras llega su veterinario puede realizar los siquientes puntos: • 1- Restricción absoluta de la dieta. • 2- Estabular al caballo en un suelo blando, por ejemplo de vitura o arena, y estimular al caballo para que se tumbe, y así aliviar la presión sobre las láminas dañadas o debilidatas. • 3- Aplicar frío en las extremidades afectadas. • 4- No aplicar ningún tipo de medicación por parte del propietario, debido a la gran variedad de causas que puede tener esta enfermedad, y debido también a la variedad de grados de lesión que pueden aparecer, ya que en algunas ocasiones, la aplicación de determinados fármacos, puede incluso ayudad a empeorar al animal.
  • 14. • Muchos caballos que desarrollan laminitis pueden tener una recuperación sin complicaciones y llegar a tener una vida útil larga. Pero desgraciadamente, otros llegan a padecer una laminitis mucho más grave, con daños irreparables que hacen que se opte por el sacrificio humanitario. • Su veterinario puede proporcionarle información de la condición en la que se encuentra su caballo basándose en el uso de radiografías y/o la respuesta al tratamiento. Las radiografías muestran el grado de rotación del tejuelo(rotación de l tercera falange en imagen). Esto le ayudará a tomar una decisión que sea la mejor para su caballo y ayudará al herrador con el herraje terapeútico.
  • 15. • Es importante conocer que, una vez que el caballo ha tenido laminitis, puede ser probable que esta se repita. De hecho, algunos casos llegan a ser crónicos debido a que el tejuelo a rotado dentro del pie y porque la lámina nunca recupera su fortaleza original. También puede haber interferencias con el flujo de sangre normal de pie, así como cambios metabólicos en el caballo. • Se recomiendan algunos cuidados extras para estos caballos que hayan padecido laminitis, entre los que se incluyen: • - Dieta que proporcione una adecuada nutrición basada en forrajes de alta calidad, sin exceso de energía, especialmente de grano. • - Cuidado rutinario de los cascos, realizando recorte de los mismos regularmente, y en algunos casos herraje terapeútico (pueden ser necesarias radiografías adicionales para controlar la evolución ) • - Realizar un buen programa de mantenimiento de la salud, incluyendo desparasitaciones y vacunaciones periódicas para disminuir la susceptibilidad de su caballo para padecer determinadas enfermedades. • - Suplemento nutricional para promover la salud del casco