SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
23
Lo más leído
25
Lo más leído
Enfermedad de ovario poliquístico
Copyright : 2024, Residente en medicina familiar, Inc.
Realizado en la fecha: 22/04/ 2024
Búsqueda en PubMed : Enfermedad del ovario poliquístico
Miembro facilitador: Jhan Sebastian Saavedra, MD.
Financiamiento: No se obtuvo financiamiento.
Declaración de aprobación de ética: No aplicable.
Conflicto de intereses: Ninguno declarado.
Lenguaje técnico primario: adaptado para personal de salud y pacientes.
1 Juan 4:7-12: Dios es amor:7 Amados, amémonos
unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel
que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
Definición / datos generales
Búsqueda en PubMed :
Búsqueda Avanzada
Teede HJ, Tay CT, Laven JJE, Dokras A, Moran LJ, Piltonen TT, Costello MF, Boivin J, Redman LM, Boyle JA, Norman RJ, Mousa A, Joham AE.
Recommendations From the 2023 International Evidence-based Guideline for the Assessment and Management of Polycystic Ovary Syndrome. J
Clin Endocrinol Metab. 2023 Sep 18;108(10):2447-2469. doi: 10.1210/clinem/dgad463. PMID: 37580314; PMCID: PMC10505534.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un síndrome clínico-patológico que comprende ovarios
poliquísticos y características clínicas.
Los ovarios poliquísticos que se asemejan al síndrome de ovario poliquístico pueden observarse en el
período prepuberal o en la pubertad sin manifestaciones clínicas.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
•Causa más común de infertilidad anovulatoria
•Se presenta con una variedad de hallazgos clínicos y radiológicos.
•Ovarios multiquísticos muy agrandados, aunque es posible que no estén agrandados en pacientes
adolescentes.
•Microscópicamente: ovarios con múltiples quistes, hipertecosis y folículos atrésicos.
•Asociado con hiperplasia endometrial y neoplasia endometrial
Búsqueda Avanzada
Kurzrock R, Cohen PR. Polycystic ovary syndrome in men: Stein-Leventhal
syndrome revisited. Med Hypotheses. 2007;68(3):480-3. doi:
10.1016/j.mehy.2006.03.057. Epub 2006 Nov 28. PMID: 17134841.
TERMINOLOGÍA
• El síndrome de ovario poliquístico (SOP/OPQ), también llamado síndrome de Stein- Leventhal, o
síndrome X , es un trastorno endocrino muy frecuente en mujeres en edad reproductiva. Se trata de
un trastorno hormonal que asocia malfuncionamiento del ovario con problemas metabólicos
ligados a la resistencia a la insulina .
Búsqueda Avanzada
HIPERTECOSIS DEL ESTROMA OVÁRICO
La hipertecosis del estroma ovárico se refiere a la presencia de células de la teca
luteinizadas, dentro del estroma ovárico, separadas de los folículos y se acompaña de
al menos un grado moderado de hiperplasia estromal. Representa la segunda causa
de hiperandrogenismo en mujeres postmenopausicas.
Larrea AL, González VR, Knoblovits P, Gil SJ. Virilización y enfermedad metabólica en mujer postmenopáusica relacionado a hiperplasia e
hipertecosis ovárica [Virilization and metabolic disease in postmenopausal women related to ovarian hyperplasia and hypertecosis]. Rev Fac Cien
Med Univ Nac Cordoba. 2021 Jun 28;78(2):193-196. Spanish. doi: 10.31053/1853.0605.v78.n2.32136. PMID: 34181829; PMCID: PMC8741320.
Búsqueda Avanzada
Larrea AL, González VR, Knoblovits P, Gil SJ. Virilización y enfermedad metabólica en mujer postmenopáusica relacionado a hiperplasia e
hipertecosis ovárica [Virilization and metabolic disease in postmenopausal women related to ovarian hyperplasia and hypertecosis]. Rev Fac Cien
Med Univ Nac Cordoba. 2021 Jun 28;78(2):193-196. Spanish. doi: 10.31053/1853.0605.v78.n2.32136. PMID: 34181829; PMCID: PMC8741320.
DESARROLLO DE HIRSUTISMO VERDADERO
• El desarrollo de hirsutismo verdadero, definido como la presencia de vello terminal excesivo en áreas
dependientes de andrógenos, alopecia o acné no debe considerarse normal en mujeres posmenopáusicas.
• Cuando el hirsutismo se acompaña de signos de virilización, como calvicie grave, voz más grave o
clitoromegalia, se debe descartar un tumor secretor de andrógenos subyacente que puede ser maligno.
• La virilización posmenopáusica puede deberse a tumores suprarrenales, incluidos carcinomas y adenomas
secretores de andrógenos o por tumores de ovario, incluidos los tumores de células de Sertoli-Leydig
(androblastoma, arrenoblastoma), tumores de células de la granulosa-teca y tumores de células del hilio o
de afecciones ováricas benignas como hiperplasia e hipertecosis del estroma ovárico.
Búsqueda Avanzada
Bani Mohammad M, Majdi Seghinsara A. Polycystic Ovary Syndrome (PCOS), Diagnostic Criteria, and AMH. Asian Pac J Cancer
Prev. 2017 Jan 1;18(1):17-21. doi: 10.22034/APJCP.2017.18.1.17. PMID: 28240001; PMCID: PMC5563096.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SOP: CONSENSO DE ROTTERDAM ESHRE/
ASRM- SPONSOR (2010)
• Ovulación poco frecuente p ausente (generalmente se manifiesta con amenorrea y oligomenorrea)
• Datos clínicos de hirsutismo, acné, alopecia androgénica; con datos bioquímicos de elevación de
testosterona total o libre, de hiperandrogenismo.
• Ovarios con muchos quistes demostrados por ecografía. Deben existir al menos 12 o mas folículos
en cada ovario con una medida de 2- a -9mm de diámetro. O un incremento del volumen del ovario
a 10 ml.
• Para hacer el diagnostico se precisan al menos 2 de los tres criterios expuestos. Una vez excluida
otras causas
Epidemiología
Búsqueda en PubMed :
Búsqueda Avanzada
Sheehan MT. Polycystic ovarian syndrome: diagnosis and management. Clin Med Res. 2004
Feb;2(1):13-27. doi: 10.3121/cmr.2.1.13. PMID: 15931331; PMCID: PMC1069067.
Epidemiología
Afecta a entre el 4% y el 12% de las mujeres en los EE. UU.,
generalmente en edad adolescente o fértil.
Fisiopatología
Búsqueda en PubMed :
Búsqueda Avanzada
Khan MJ, Ullah A, Basit S. Genetic Basis of Polycystic Ovary Syndrome (PCOS): Current
Perspectives. Appl Clin Genet. 2019 Dec 24;12:249-260. doi: 10.2147/TACG.S200341. PMID:
31920361; PMCID: PMC6935309.
Fisiopatología
• El desarrollo de la resistencia a la insulina y el hiperandrogenismo en la enfermedad de ovario
poliquístico no se comprende completamente
• Se ha observado agrupación familiar de casos, lo que sugiere fuertemente una base genética para la
enfermedad de ovario poliquístico; sin embargo, no se ha demostrado que ninguna anomalía
genética específica sea la única culpable del desarrollo de la enfermedad de ovario poliquístico.
• Debido a la compleja fisiopatología que involucra múltiples vías y proteínas, no se pueden
determinar pruebas de diagnóstico genéticas únicas. Se han logrado avances en el manejo y
diagnóstico del SOP; sin embargo, no se sabe mucho sobre los actores moleculares y las vías de
señalización subyacentes.
Características clínicas
Búsqueda en PubMed :
Búsqueda Avanzada
CLÍNICA DE IMPORTANCIA
• Se presenta con trastornos menstruales (desde amenorrea hasta menorragia) e infertilidad.
• Puede provocar acné, obesidad, hirsutismo, resistencia a la insulina y diabetes.
TENER 3 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DIFERENTES: Institutos
Nacionales de Salud (NIH) (1990): exceso de andrógenos,
oligoovulación y exclusión de otras entidades que causan ovarios
poliquísticos.
SOCIEDAD EUROPEA DE REPRODUCCIÓN HUMANA Y
EMBRIOLOGÍA/SOCIEDAD AMERICANA DE MEDICINA
REPRODUCTIVA (ESHRE/ASRM) EN ROTTERDAM (2003) (2 DE 3
PRESENTES):
• Oligoovulación o anovulación
• Exceso de actividad androgénica (signos clínicos o bioquímicos)
• Ovarios poliquísticos presentes (por ecografía) pero ningún otro
trastorno endocrino
Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017
Búsqueda Avanzada
Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017
Criterios de la Sociedad de Exceso de Andrógenos y Síndrome de Ovario
Poliquístico (AE-SOP) (2006):
• Hiperandrogenismo y cualquiera de 1 o 2 de:
• Disfunción ovulatoria
• Morfología del ovario poliquístico (PCOM)
Búsqueda Avanzada
CLÍNICA DE IMPORTANCIA
El 90% de los cánceres de endometrio surgen en un contexto de estimulación crónica
con estrógenos. La mayoría de los cánceres endometriales son adenocarcinomas,
y el cáncer endometrioide es por mucho el tipo más común de adenocarcinoma.
La obesidad (asociada con el síndrome de ovario poliquístico), que estimula la
conversión de androstenediona en estrona en el tejido adiposo a través de la
actividad de la aromatasa, está fuertemente asociada con este subconjunto de
tumores endometriales.
Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017
Diagnóstico
Búsqueda en PubMed :
Búsqueda Avanzada
•Síntomas clínicos:
• Oligo o anovulación
• Exceso de andrógenos (hirsutismo, acné)
•Hallazgos radiológicos:
• El ultrasonido es el estándar de oro
• Se puede utilizar la resonancia magnética, pero
generalmente no está indicada.
DIAGNÓSTICO
Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017
Descripción radiológica
Búsqueda en PubMed :
Búsqueda Avanzada
S. Jonard, Y. Robert, C. Cortet‐Rudelli, P. Pigny, C. Decanter, D. Dewailly, Ultrasound examination of polycystic
ovaries: is it worth counting the follicles?, Human Reproduction, Volume 18, Issue 3, March 2003, Pages 598–
603, https://doi.org/10.1093/humrep/deg115
Ecografía transvaginal:
• Aumento del volumen ovárico con tamaño > 10 ml
• Presencia de al menos 12 folículos que miden entre
2 y 9 mm en un solo ovario
• Distribución periférica de múltiples folículos, dando
apariencia de collar de perlas
Descripción radiológica
Búsqueda en PubMed :
Búsqueda Avanzada
Tratamiento:
•Modificaciones en el estilo de vida, pérdida de peso.
•Tratamiento del hirsutismo y la resistencia a la insulina.
LETROZOL VERSUS CLOMIFENO PARA LA INFERTILIDAD EN EL SÍNDROME DE
OVARIO POLIQUÍSTICO
El clomifeno es el tratamiento actual de primera línea para la infertilidad en mujeres
con síndrome de ovario poliquístico, pero los inhibidores de la aromatasa, incluido el
letrozol, podrían dar lugar a mejores resultados del embarazo.
El letrozol (inhibidores de la aromatasa) se asocia con una mayor tasa de ovulación
con respecto al citrato de clomifeno.
Legro RS, Brzyski RG, Diamond MP, Coutifaris C, Schlaff WD, Casson P, Christman GM, Huang H, Yan Q, Alvero R,
Haisenleder DJ, Barnhart KT, Bates GW, Usadi R, Lucidi S, Baker V, Trussell JC, Krawetz SA, Snyder P, Ohl D, Santoro
N, Eisenberg E, Zhang H; NICHD Reproductive Medicine Network. Letrozole versus clomiphene for infertility in the
polycystic ovary syndrome. N Engl J Med. 2014 Jul 10;371(2):119-29. doi: 10.1056/NEJMoa1313517. Erratum in: N Engl
J Med. 2014 Oct 9;317(15):1465. PMID: 25006718; PMCID: PMC4175743.
Búsqueda Avanzada
TRATAMIENTO DEL OVARIO
Perforación ovárica de folículos pequeños con electrocauterio, aunque se ha
cuestionado su eficacia.
La resección quirúrgica en cuña ovárica fue el primer tratamiento establecido para
mujeres con síndrome de ovario poliquístico anovulatorio (SOP), pero fue
abandonada en gran medida debido al riesgo de adherencias posquirúrgicas y la
introducción de la inducción médica de la ovulación con clomifeno y
gonadotropinas.
Farquhar C, Lilford RJ, Marjoribanks J, Vandekerckhove P. Laparoscopic 'drilling' by diathermy or laser for ovulation induction in
anovulatory polycystic ovary syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18;(3):CD001122. doi:
10.1002/14651858.CD001122.pub3. Update in: Cochrane Database Syst Rev. 2012;6:CD001122. PMID: 17636653.
Búsqueda Avanzada
LOS ANTICONCEPTIVOS FUNCIONAN PARA
EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.
• Durante varios años, los ACO han desempeñado un papel importante en el tratamiento de los
síntomas de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
• Esto se debe al hecho de que los ACO disminuyen la hormona luteinizante, reducen la producción de
andrógenos y aumentan la globulina fijadora de hormonas sexuales, que se une a los andrógenos .
Shah D, Patil M; National PCOS Working Group. Consensus Statement on the Use of Oral Contraceptive Pills in Polycystic Ovarian
Syndrome Women in India. J Hum Reprod Sci. 2018 Apr-Jun;11(2):96-118. doi: 10.4103/jhrs.JHRS_72_18. PMID: 30158805; PMCID:
PMC6094524.
Los anticonceptivos orales (ACO) producen una retroalimentación negativa del hipotálamo que inhibe la
secreción de hormona estimulante de la liberación de gonadotropinas (GnRH), de modo que la hipófisis
no secreta gonadotropinas a mitad del ciclo para estimular la ovulación.
Búsqueda Avanzada
Patel SS, Carr BR. Oocyte quality in adult polycystic ovary syndrome. Semin Reprod Med. 2008
Mar;26(2):196-203. doi: 10.1055/s-2008-1042958. PMID: 18302111.
SOP AFECTA LA CALIDAD DEL ÓVULO
• Hay una serie de factores relacionados con el SOP que probablemente causen óvulos de mala calidad.
Estos incluyen: hiperandrogenemia, hipersecreción de LH, deficiencia de FSH e hiperinsulinemia con
resistencia a la insulina.
• Todos ellos aumentan los riesgos de una mala calidad de los óvulos, lo que puede provocar fallos de
implantación y abortos espontáneos.
jhansaavedra2020@gmail.com
sebastian2023@javerianacali.edu.co
Correspondencia: Jhan Sebastian Saavedra Torres, Departamento de
Medicina Familiar, Universidad Javeriana de Cali. Centro universitario: Cl. 18 #118-
250, Barrio Pance, Cali, Valle del Cauca. Correo electrónico:
Agradecido por su participación,
finaliza la presentación.
Revisión clínica y académica.

Más contenido relacionado

PPTX
Ruptura uterina
PPTX
PPTX
Prolapso de órganos pélvicos
PPTX
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
PPTX
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPS
Ruptura uterina
Prolapso de órganos pélvicos
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
Trastornos hipertensivos del embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPTX
Lesiones premalignas de vulva y vagina
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PPT
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
PPTX
Métodos de diagnóstico en ginecología
PPT
Restriccion del crecimiento intrauterino
PPT
Amenaza de Parto Pretermino
PPTX
Infertilidad
PPTX
Tumores ováricos
PPTX
Abdomen agudo gineco obstetrico
PPTX
Ligadura de arterias uterinas
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquistico
PPTX
Prolapso de Órganos Pélvicos
PPTX
Sangrado uterino anormal
PPTX
Ovario poliquistico
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
Climaterio y Menopausia
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Lesiones premalignas de vulva y vagina
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Métodos de diagnóstico en ginecología
Restriccion del crecimiento intrauterino
Amenaza de Parto Pretermino
Infertilidad
Tumores ováricos
Abdomen agudo gineco obstetrico
Ligadura de arterias uterinas
Trastornos hipertensivos del embarazo
Sindrome de Ovario Poliquistico
Prolapso de Órganos Pélvicos
Sangrado uterino anormal
Ovario poliquistico
Parto podálico - CICAT-SALUD
Climaterio y Menopausia
Publicidad

Similar a Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen (20)

PPTX
Sindrome de ovario poliquistico 2024.pptx
PPTX
Sindrome de Ovarios Poliquisticos12.pptx
PPTX
SOP KAREN.pptx SOP SOP FUYGIUIIMIOMOIMKM
PPTX
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
PPTX
seminario SOP.pptx
PPTX
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. ACTUALIZACION EN LA NUEVA ERApptx
PPTX
11 sindrome de ovario poliquistico
PPTX
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
PPTX
SINDROME OVARIO POLIQUISTICSSSSSSSSSSSSSSSSSSSO.pptx
PPTX
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
DOCX
síndrome de Ovario Poliquístico.dolkjñlcx
PPTX
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PPTX
sindrome-ovarios-poliquisticos tratamiento.pptx
PPTX
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
PDF
6-160327222144.pdf
PPT
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
PDF
Ovarios poliquisticos
Sindrome de ovario poliquistico 2024.pptx
Sindrome de Ovarios Poliquisticos12.pptx
SOP KAREN.pptx SOP SOP FUYGIUIIMIOMOIMKM
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
seminario SOP.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. ACTUALIZACION EN LA NUEVA ERApptx
11 sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SINDROME OVARIO POLIQUISTICSSSSSSSSSSSSSSSSSSSO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
síndrome de Ovario Poliquístico.dolkjñlcx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Síndrome de ovario poliquístico
sindrome-ovarios-poliquisticos tratamiento.pptx
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
6-160327222144.pdf
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Ovarios poliquisticos
Publicidad

Más de JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc (20)

PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
PDF
Persistencia del remanente celular tras la sepsis huellas inmunometabólicas y...
PDF
De la Inmunosenescencia a la Inmunoadaptación- Propuesta de un Modelo Concep...
PDF
ADAPTING TO WEIGHTLESSNESS THE INFLUENCE OF REAL AND SIMULATED MICROGRAVITY ...
PDF
ALTERATIONS IN THE UPTAKE AND RELEASE OF SMALL MOLECULES IN CELLS EXPOSED TO ...
PPTX
UNIDAD INMUNOMETABÓLICA MULTISISTÉMICA CELULAR- SEPSIS - JHAN SAAVEDRA
PPTX
GENES SÉPTICOS PREDICEN INSUFICIENCIA CARDÍACA
PPTX
FACTORES DE RIESGO METABÓLICO (obesidad, diabetes, dislipidemia, hipertensión...
PDF
Dolor Miofascial Síntesis Crítica y Aplicación Clínica Integrada
PDF
CASOS CLÍNICO Y ABORDAJE INTEGRAL DEL DOLOR MIOFASCIAL A DISTANCIA.
PDF
Lesiones medulares y discapacidad. 2025- MD
PPTX
BUCEO EN APNEA: HIPOXIA, ARRITMIAS Y CEREBRO EN APNEA
PDF
SEDACIÓN PALIATIVA EN EL PACIENTE TERMINAL EN URGENCIAS
PDF
Crisis hiperglucémicas: cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglu...
PDF
LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS, COMPENDIO DEL ...
PDF
DOLOR EN URGENCIAS 2025 - Manejo Clìnico
PDF
Abordaje practico de Síndrome coronarios
PDF
Sistema de Ultrasonido de Exceso Venoso (VExUS)
PDF
Manejo de pacientes con síndromes coronarios agudos 2025
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
Persistencia del remanente celular tras la sepsis huellas inmunometabólicas y...
De la Inmunosenescencia a la Inmunoadaptación- Propuesta de un Modelo Concep...
ADAPTING TO WEIGHTLESSNESS THE INFLUENCE OF REAL AND SIMULATED MICROGRAVITY ...
ALTERATIONS IN THE UPTAKE AND RELEASE OF SMALL MOLECULES IN CELLS EXPOSED TO ...
UNIDAD INMUNOMETABÓLICA MULTISISTÉMICA CELULAR- SEPSIS - JHAN SAAVEDRA
GENES SÉPTICOS PREDICEN INSUFICIENCIA CARDÍACA
FACTORES DE RIESGO METABÓLICO (obesidad, diabetes, dislipidemia, hipertensión...
Dolor Miofascial Síntesis Crítica y Aplicación Clínica Integrada
CASOS CLÍNICO Y ABORDAJE INTEGRAL DEL DOLOR MIOFASCIAL A DISTANCIA.
Lesiones medulares y discapacidad. 2025- MD
BUCEO EN APNEA: HIPOXIA, ARRITMIAS Y CEREBRO EN APNEA
SEDACIÓN PALIATIVA EN EL PACIENTE TERMINAL EN URGENCIAS
Crisis hiperglucémicas: cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglu...
LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS, COMPENDIO DEL ...
DOLOR EN URGENCIAS 2025 - Manejo Clìnico
Abordaje practico de Síndrome coronarios
Sistema de Ultrasonido de Exceso Venoso (VExUS)
Manejo de pacientes con síndromes coronarios agudos 2025

Último (20)

PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx

Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen

  • 1. Enfermedad de ovario poliquístico Copyright : 2024, Residente en medicina familiar, Inc. Realizado en la fecha: 22/04/ 2024 Búsqueda en PubMed : Enfermedad del ovario poliquístico Miembro facilitador: Jhan Sebastian Saavedra, MD.
  • 2. Financiamiento: No se obtuvo financiamiento. Declaración de aprobación de ética: No aplicable. Conflicto de intereses: Ninguno declarado. Lenguaje técnico primario: adaptado para personal de salud y pacientes.
  • 3. 1 Juan 4:7-12: Dios es amor:7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
  • 4. Definición / datos generales Búsqueda en PubMed :
  • 5. Búsqueda Avanzada Teede HJ, Tay CT, Laven JJE, Dokras A, Moran LJ, Piltonen TT, Costello MF, Boivin J, Redman LM, Boyle JA, Norman RJ, Mousa A, Joham AE. Recommendations From the 2023 International Evidence-based Guideline for the Assessment and Management of Polycystic Ovary Syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 2023 Sep 18;108(10):2447-2469. doi: 10.1210/clinem/dgad463. PMID: 37580314; PMCID: PMC10505534. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un síndrome clínico-patológico que comprende ovarios poliquísticos y características clínicas. Los ovarios poliquísticos que se asemejan al síndrome de ovario poliquístico pueden observarse en el período prepuberal o en la pubertad sin manifestaciones clínicas. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES •Causa más común de infertilidad anovulatoria •Se presenta con una variedad de hallazgos clínicos y radiológicos. •Ovarios multiquísticos muy agrandados, aunque es posible que no estén agrandados en pacientes adolescentes. •Microscópicamente: ovarios con múltiples quistes, hipertecosis y folículos atrésicos. •Asociado con hiperplasia endometrial y neoplasia endometrial
  • 6. Búsqueda Avanzada Kurzrock R, Cohen PR. Polycystic ovary syndrome in men: Stein-Leventhal syndrome revisited. Med Hypotheses. 2007;68(3):480-3. doi: 10.1016/j.mehy.2006.03.057. Epub 2006 Nov 28. PMID: 17134841. TERMINOLOGÍA • El síndrome de ovario poliquístico (SOP/OPQ), también llamado síndrome de Stein- Leventhal, o síndrome X , es un trastorno endocrino muy frecuente en mujeres en edad reproductiva. Se trata de un trastorno hormonal que asocia malfuncionamiento del ovario con problemas metabólicos ligados a la resistencia a la insulina .
  • 7. Búsqueda Avanzada HIPERTECOSIS DEL ESTROMA OVÁRICO La hipertecosis del estroma ovárico se refiere a la presencia de células de la teca luteinizadas, dentro del estroma ovárico, separadas de los folículos y se acompaña de al menos un grado moderado de hiperplasia estromal. Representa la segunda causa de hiperandrogenismo en mujeres postmenopausicas. Larrea AL, González VR, Knoblovits P, Gil SJ. Virilización y enfermedad metabólica en mujer postmenopáusica relacionado a hiperplasia e hipertecosis ovárica [Virilization and metabolic disease in postmenopausal women related to ovarian hyperplasia and hypertecosis]. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba. 2021 Jun 28;78(2):193-196. Spanish. doi: 10.31053/1853.0605.v78.n2.32136. PMID: 34181829; PMCID: PMC8741320.
  • 8. Búsqueda Avanzada Larrea AL, González VR, Knoblovits P, Gil SJ. Virilización y enfermedad metabólica en mujer postmenopáusica relacionado a hiperplasia e hipertecosis ovárica [Virilization and metabolic disease in postmenopausal women related to ovarian hyperplasia and hypertecosis]. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba. 2021 Jun 28;78(2):193-196. Spanish. doi: 10.31053/1853.0605.v78.n2.32136. PMID: 34181829; PMCID: PMC8741320. DESARROLLO DE HIRSUTISMO VERDADERO • El desarrollo de hirsutismo verdadero, definido como la presencia de vello terminal excesivo en áreas dependientes de andrógenos, alopecia o acné no debe considerarse normal en mujeres posmenopáusicas. • Cuando el hirsutismo se acompaña de signos de virilización, como calvicie grave, voz más grave o clitoromegalia, se debe descartar un tumor secretor de andrógenos subyacente que puede ser maligno. • La virilización posmenopáusica puede deberse a tumores suprarrenales, incluidos carcinomas y adenomas secretores de andrógenos o por tumores de ovario, incluidos los tumores de células de Sertoli-Leydig (androblastoma, arrenoblastoma), tumores de células de la granulosa-teca y tumores de células del hilio o de afecciones ováricas benignas como hiperplasia e hipertecosis del estroma ovárico.
  • 9. Búsqueda Avanzada Bani Mohammad M, Majdi Seghinsara A. Polycystic Ovary Syndrome (PCOS), Diagnostic Criteria, and AMH. Asian Pac J Cancer Prev. 2017 Jan 1;18(1):17-21. doi: 10.22034/APJCP.2017.18.1.17. PMID: 28240001; PMCID: PMC5563096. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SOP: CONSENSO DE ROTTERDAM ESHRE/ ASRM- SPONSOR (2010) • Ovulación poco frecuente p ausente (generalmente se manifiesta con amenorrea y oligomenorrea) • Datos clínicos de hirsutismo, acné, alopecia androgénica; con datos bioquímicos de elevación de testosterona total o libre, de hiperandrogenismo. • Ovarios con muchos quistes demostrados por ecografía. Deben existir al menos 12 o mas folículos en cada ovario con una medida de 2- a -9mm de diámetro. O un incremento del volumen del ovario a 10 ml. • Para hacer el diagnostico se precisan al menos 2 de los tres criterios expuestos. Una vez excluida otras causas
  • 11. Búsqueda Avanzada Sheehan MT. Polycystic ovarian syndrome: diagnosis and management. Clin Med Res. 2004 Feb;2(1):13-27. doi: 10.3121/cmr.2.1.13. PMID: 15931331; PMCID: PMC1069067. Epidemiología Afecta a entre el 4% y el 12% de las mujeres en los EE. UU., generalmente en edad adolescente o fértil.
  • 13. Búsqueda Avanzada Khan MJ, Ullah A, Basit S. Genetic Basis of Polycystic Ovary Syndrome (PCOS): Current Perspectives. Appl Clin Genet. 2019 Dec 24;12:249-260. doi: 10.2147/TACG.S200341. PMID: 31920361; PMCID: PMC6935309. Fisiopatología • El desarrollo de la resistencia a la insulina y el hiperandrogenismo en la enfermedad de ovario poliquístico no se comprende completamente • Se ha observado agrupación familiar de casos, lo que sugiere fuertemente una base genética para la enfermedad de ovario poliquístico; sin embargo, no se ha demostrado que ninguna anomalía genética específica sea la única culpable del desarrollo de la enfermedad de ovario poliquístico. • Debido a la compleja fisiopatología que involucra múltiples vías y proteínas, no se pueden determinar pruebas de diagnóstico genéticas únicas. Se han logrado avances en el manejo y diagnóstico del SOP; sin embargo, no se sabe mucho sobre los actores moleculares y las vías de señalización subyacentes.
  • 15. Búsqueda Avanzada CLÍNICA DE IMPORTANCIA • Se presenta con trastornos menstruales (desde amenorrea hasta menorragia) e infertilidad. • Puede provocar acné, obesidad, hirsutismo, resistencia a la insulina y diabetes. TENER 3 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DIFERENTES: Institutos Nacionales de Salud (NIH) (1990): exceso de andrógenos, oligoovulación y exclusión de otras entidades que causan ovarios poliquísticos. SOCIEDAD EUROPEA DE REPRODUCCIÓN HUMANA Y EMBRIOLOGÍA/SOCIEDAD AMERICANA DE MEDICINA REPRODUCTIVA (ESHRE/ASRM) EN ROTTERDAM (2003) (2 DE 3 PRESENTES): • Oligoovulación o anovulación • Exceso de actividad androgénica (signos clínicos o bioquímicos) • Ovarios poliquísticos presentes (por ecografía) pero ningún otro trastorno endocrino Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017
  • 16. Búsqueda Avanzada Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017 Criterios de la Sociedad de Exceso de Andrógenos y Síndrome de Ovario Poliquístico (AE-SOP) (2006): • Hiperandrogenismo y cualquiera de 1 o 2 de: • Disfunción ovulatoria • Morfología del ovario poliquístico (PCOM)
  • 17. Búsqueda Avanzada CLÍNICA DE IMPORTANCIA El 90% de los cánceres de endometrio surgen en un contexto de estimulación crónica con estrógenos. La mayoría de los cánceres endometriales son adenocarcinomas, y el cáncer endometrioide es por mucho el tipo más común de adenocarcinoma. La obesidad (asociada con el síndrome de ovario poliquístico), que estimula la conversión de androstenediona en estrona en el tejido adiposo a través de la actividad de la aromatasa, está fuertemente asociada con este subconjunto de tumores endometriales. Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017
  • 19. Búsqueda Avanzada •Síntomas clínicos: • Oligo o anovulación • Exceso de andrógenos (hirsutismo, acné) •Hallazgos radiológicos: • El ultrasonido es el estándar de oro • Se puede utilizar la resonancia magnética, pero generalmente no está indicada. DIAGNÓSTICO Crum: Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology, 3rd Edition, 2017
  • 21. Búsqueda Avanzada S. Jonard, Y. Robert, C. Cortet‐Rudelli, P. Pigny, C. Decanter, D. Dewailly, Ultrasound examination of polycystic ovaries: is it worth counting the follicles?, Human Reproduction, Volume 18, Issue 3, March 2003, Pages 598– 603, https://doi.org/10.1093/humrep/deg115 Ecografía transvaginal: • Aumento del volumen ovárico con tamaño > 10 ml • Presencia de al menos 12 folículos que miden entre 2 y 9 mm en un solo ovario • Distribución periférica de múltiples folículos, dando apariencia de collar de perlas
  • 23. Búsqueda Avanzada Tratamiento: •Modificaciones en el estilo de vida, pérdida de peso. •Tratamiento del hirsutismo y la resistencia a la insulina. LETROZOL VERSUS CLOMIFENO PARA LA INFERTILIDAD EN EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO El clomifeno es el tratamiento actual de primera línea para la infertilidad en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, pero los inhibidores de la aromatasa, incluido el letrozol, podrían dar lugar a mejores resultados del embarazo. El letrozol (inhibidores de la aromatasa) se asocia con una mayor tasa de ovulación con respecto al citrato de clomifeno. Legro RS, Brzyski RG, Diamond MP, Coutifaris C, Schlaff WD, Casson P, Christman GM, Huang H, Yan Q, Alvero R, Haisenleder DJ, Barnhart KT, Bates GW, Usadi R, Lucidi S, Baker V, Trussell JC, Krawetz SA, Snyder P, Ohl D, Santoro N, Eisenberg E, Zhang H; NICHD Reproductive Medicine Network. Letrozole versus clomiphene for infertility in the polycystic ovary syndrome. N Engl J Med. 2014 Jul 10;371(2):119-29. doi: 10.1056/NEJMoa1313517. Erratum in: N Engl J Med. 2014 Oct 9;317(15):1465. PMID: 25006718; PMCID: PMC4175743.
  • 24. Búsqueda Avanzada TRATAMIENTO DEL OVARIO Perforación ovárica de folículos pequeños con electrocauterio, aunque se ha cuestionado su eficacia. La resección quirúrgica en cuña ovárica fue el primer tratamiento establecido para mujeres con síndrome de ovario poliquístico anovulatorio (SOP), pero fue abandonada en gran medida debido al riesgo de adherencias posquirúrgicas y la introducción de la inducción médica de la ovulación con clomifeno y gonadotropinas. Farquhar C, Lilford RJ, Marjoribanks J, Vandekerckhove P. Laparoscopic 'drilling' by diathermy or laser for ovulation induction in anovulatory polycystic ovary syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18;(3):CD001122. doi: 10.1002/14651858.CD001122.pub3. Update in: Cochrane Database Syst Rev. 2012;6:CD001122. PMID: 17636653.
  • 25. Búsqueda Avanzada LOS ANTICONCEPTIVOS FUNCIONAN PARA EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO. • Durante varios años, los ACO han desempeñado un papel importante en el tratamiento de los síntomas de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico. • Esto se debe al hecho de que los ACO disminuyen la hormona luteinizante, reducen la producción de andrógenos y aumentan la globulina fijadora de hormonas sexuales, que se une a los andrógenos . Shah D, Patil M; National PCOS Working Group. Consensus Statement on the Use of Oral Contraceptive Pills in Polycystic Ovarian Syndrome Women in India. J Hum Reprod Sci. 2018 Apr-Jun;11(2):96-118. doi: 10.4103/jhrs.JHRS_72_18. PMID: 30158805; PMCID: PMC6094524. Los anticonceptivos orales (ACO) producen una retroalimentación negativa del hipotálamo que inhibe la secreción de hormona estimulante de la liberación de gonadotropinas (GnRH), de modo que la hipófisis no secreta gonadotropinas a mitad del ciclo para estimular la ovulación.
  • 26. Búsqueda Avanzada Patel SS, Carr BR. Oocyte quality in adult polycystic ovary syndrome. Semin Reprod Med. 2008 Mar;26(2):196-203. doi: 10.1055/s-2008-1042958. PMID: 18302111. SOP AFECTA LA CALIDAD DEL ÓVULO • Hay una serie de factores relacionados con el SOP que probablemente causen óvulos de mala calidad. Estos incluyen: hiperandrogenemia, hipersecreción de LH, deficiencia de FSH e hiperinsulinemia con resistencia a la insulina. • Todos ellos aumentan los riesgos de una mala calidad de los óvulos, lo que puede provocar fallos de implantación y abortos espontáneos.
  • 27. [email protected] [email protected] Correspondencia: Jhan Sebastian Saavedra Torres, Departamento de Medicina Familiar, Universidad Javeriana de Cali. Centro universitario: Cl. 18 #118- 250, Barrio Pance, Cali, Valle del Cauca. Correo electrónico:
  • 28. Agradecido por su participación, finaliza la presentación. Revisión clínica y académica.