SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
GRUPO CONOSER
Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la pérdida de neuronas característicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro.  Es un proceso crónico y progresivo provocado por la degeneración neuronal en la sustancia negra, lo que conlleva una disminución en los niveles de dopamina.
Demencia que aparece en el curso de una clara enfermedad de Parkinson (en especial en sus formas más graves). No se han demostrado rasgos clínicos que permitan distinguirla de otras demencias. La demencia que aparece en el curso de una enfermedad de Parkinson puede ser diferenciada de la de la enfermedad de Alzheimer o de la de una demencia vascular. Sin embargo, hay evidencia de que existe una comorbilidad entre estos trastornos y la enfermedad de Parkinson.
Este hecho justifica esta categoría que pretende identificar los casos en que coexisten demencia y enfermedad de Parkinson, hasta que esta cuestión haya podido ser aclarada por la investigación.
Es una enfermedad del sistema extrapiramidal o de los ganglios basales porque de alguna manera están implicadas la sustancia negra, el núcleo caudado y el núcleo lenticular. La enfermedad se origina por una alteración de la función en dos regiones de los ganglios basales (sustancia negra y cuerpo destriado, núcleo caudado y putamen)
Estas masas nucleares centrales de materia gris contienen prácticamente toda la dopamina del encéfalo humano. La dopamina es una sustancia química y una de las aminas neurotransmisoras como la adrenalina que transportan el mensaje eléctrico desde una neurona a la próxima a través de la sinapsis.  En el parkinsonismo hay una reducción específica en la concentración de dopamina en la sinapsis esta falta es por degeneración neuronal.
La causa de esta degeneración es desconocida pero es un proceso progresivo y con una duración del curso entre el comienzo y la muerte % 10 y 15 años. Algunos progresan rápidamente y otros tan lentamente que el deterioro puede ser indetectable. Hay factores genéticos que desempeñan probablemente un papel poco importante en su etiología.
La enfermedad de Parkinson ocurre cuando ciertas células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia nigra, mueren o sufren deterioro. Normalmente, estas neuronas producen un producto químico cerebral importante conocido como dopamina.
La pérdida de dopamina hace que las células nerviosas del striatum actúen sin control, dejando a los paciente incapaces de dirigir o controlar sus movimientos de forma normal. La causa de esta muerte o deterioro celular se desconoce, pero resultados significativos obtenidos por los científicos de investigación continúan produciendo pistas nuevas y sumamente interesantes de la enfermedad.
Algunos científicos han sugerido que la enfermedad de Parkinson puede ocurrir cuando una toxina externa o interna destruye selectivamente las neuronas dopaminérgicas.
Los sintomas varian mucho entre pacientes, pero los más comunes son:  Rigidez:  de brazos, piernas, cara y de la postura.  Temblor:  de cabeza, cara, brazos, piernas y manos; algunos pacientes no presentan este síntoma.  Lentitud del movimiento : también denominada bradicinesia.  Inestabilidad : marcha inestable y falta de equilibrio.
 
La enfermedad de Parkinson la diagnostica un médico que observa los síntomas de la persona, le toma un examen físico y completa un historial médico.  El diagnóstico depende de la presencia de movimientos lentos (bradiquinesia) y por lo menos uno de los otros síntomas principales: temblor, rigidez y problemas de equilibrio.  Aunque el temblor y la bradiquinesia en un lado del cuerpo son típicos en el desarrollo gradual de la enfermedad, un 25% de las personas con Parkinson no experimentan temblor.
No existen pruebas médicas específicas para determinar si una persona tiene Parkinson, pero algunos tipos de imágenes radiológicas como una imagen de resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) o una tomografía axial computarizada (CT Scan en inglés), le pueden ayudar a su médico a descartar otra enfermedad que puede estar causando los síntomas. La mejor manera de verificar el diagnóstico es observando la reacción de la persona a los medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson. Hacer el diagnóstico correcto puede tomar tiempo.
La  levodopa  (un preparado sintético) reemplaza la dopamina deficitaria para pacientes con la enfermedad, mejorando síntomas como temblor y rigidez.  La  carbidopa  contribuye a reducir los efectos secundarios de la levodopa y aumenta la cantidad de dopamina que llega al cerebro (y no al resto del cuerpo).  Si el paciente desarrolla depresión, el médico puede prescribirle un antidepresivo.
Palidotomía:  para crear una lesión (cicatriz) permanente, se utiliza una sonda que distribuye una corriente eléctrica a un área específica del cerebro (globo pálido) con el objetivo de reducir la rigidez, el temblor y los movimientos anómalos (discinesias).  Talamotomía:  una corriente eléctrica crea una pequeña lesión permanente en un área del cerebro denominada tálamo. Esto contribuye a reducir el temblor y la rigidez.
Estimulación cerebral profunda:  se implanta un electrodo en una estructura cerebral profunda, específica. Se distribuye continuamente una corriente eléctrica para controlar el temblor, la rigidez o la bradicinesia. Esto requiere la implantación de un pequeño generador (parecido a un marcapasos cardíaco) debajo de la clavícula.
Pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson están predispuestos a sufrir de depresión y demencia.  La depresión es el resultado de cambios emocionales durante la progresión de la enfermedad, lo que hace que muchos pacientes se sientan dependientes o incapacitados.  Algunos pacientes con la enfermedad de Parkinson presentan síntomas de demencia a medida que la enfermedad avanza.

Más contenido relacionado

PPTX
Delirium en el Anciano
PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPTX
Enfermedad de parkinson
PPTX
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
PPTX
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
PPT
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPTX
Parkinson
Delirium en el Anciano
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
Enfermedad de Parkinson
Parkinson

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad de parkinson
PPT
(2012-05-29)Parkinson.ppt
PPT
PDF
Enfermedad de Parkinson
PPTX
Enfermedad de parkinson en aps
PPTX
Parkinson
PPTX
Enfermedad de parkinson
PPTX
Síndrome confusional agudo en el anciano
PDF
Polifarmacia
PPTX
Corticoides
PPTX
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
PPTX
Antipsicoticos
PPTX
Hipertiroidismo en el adulto mayor
PPTX
Sindrome piramidal
PPTX
Presentación de caso clínico y Parkinson
PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPTX
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
PPTX
Cefaleas secundarias vasculares
PPTX
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
PPTX
Farmacos Antipsicoticos
Enfermedad de parkinson
(2012-05-29)Parkinson.ppt
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de parkinson en aps
Parkinson
Enfermedad de parkinson
Síndrome confusional agudo en el anciano
Polifarmacia
Corticoides
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
Antipsicoticos
Hipertiroidismo en el adulto mayor
Sindrome piramidal
Presentación de caso clínico y Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Farmacos Antipsicoticos
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Parkinson diapositivas
PDF
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
PPT
PPT
Parkinson
PPTX
Parkinson
PPTX
Enfermedad de parkinson
PPTX
ENFERMEDAD DE PARKINSON, promoción y prevención
PPTX
Cmc malalties cardiovasculars i respiratòries
PPTX
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
PPT
Infarto al miocardio
PPTX
El parkinson
PPTX
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
PPT
Parkinson
PPT
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Parkinson diapositivas
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
Parkinson
Parkinson
Enfermedad de parkinson
ENFERMEDAD DE PARKINSON, promoción y prevención
Cmc malalties cardiovasculars i respiratòries
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
Infarto al miocardio
El parkinson
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Parkinson
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a Enfermedad De Parkinson (20)

DOC
DOC
Enfermedad de parkinson
DOC
Enfermedad de parkinson
DOC
PPTX
Síndrome de parkinson 1
PPTX
Síndrome de parkinson 1
PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPT
Parkinson
PPTX
ENFERMEDADES DE PARKINSON EN DIAPOSITIVAS
PPTX
Envejecimiento s nc
PPTX
Enfermedad del parkinson histología
PPT
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
DOCX
Mariajaramillo
PDF
Parkinson rosales López Kenny enfermería 01.pdf
PPTX
Enfermedad del parkinson
PPTX
Parkinson14
DOCX
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx
PPTX
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
Enfermedad de Parkinson
Parkinson
ENFERMEDADES DE PARKINSON EN DIAPOSITIVAS
Envejecimiento s nc
Enfermedad del parkinson histología
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Mariajaramillo
Parkinson rosales López Kenny enfermería 01.pdf
Enfermedad del parkinson
Parkinson14
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx
Enfermedad de Parkinson

Último (20)

PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
3.Anatomia Patologica.pdf...............
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Viruela presentación en of microbiologia
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

Enfermedad De Parkinson

  • 2. Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la pérdida de neuronas característicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro. Es un proceso crónico y progresivo provocado por la degeneración neuronal en la sustancia negra, lo que conlleva una disminución en los niveles de dopamina.
  • 3. Demencia que aparece en el curso de una clara enfermedad de Parkinson (en especial en sus formas más graves). No se han demostrado rasgos clínicos que permitan distinguirla de otras demencias. La demencia que aparece en el curso de una enfermedad de Parkinson puede ser diferenciada de la de la enfermedad de Alzheimer o de la de una demencia vascular. Sin embargo, hay evidencia de que existe una comorbilidad entre estos trastornos y la enfermedad de Parkinson.
  • 4. Este hecho justifica esta categoría que pretende identificar los casos en que coexisten demencia y enfermedad de Parkinson, hasta que esta cuestión haya podido ser aclarada por la investigación.
  • 5. Es una enfermedad del sistema extrapiramidal o de los ganglios basales porque de alguna manera están implicadas la sustancia negra, el núcleo caudado y el núcleo lenticular. La enfermedad se origina por una alteración de la función en dos regiones de los ganglios basales (sustancia negra y cuerpo destriado, núcleo caudado y putamen)
  • 6. Estas masas nucleares centrales de materia gris contienen prácticamente toda la dopamina del encéfalo humano. La dopamina es una sustancia química y una de las aminas neurotransmisoras como la adrenalina que transportan el mensaje eléctrico desde una neurona a la próxima a través de la sinapsis. En el parkinsonismo hay una reducción específica en la concentración de dopamina en la sinapsis esta falta es por degeneración neuronal.
  • 7. La causa de esta degeneración es desconocida pero es un proceso progresivo y con una duración del curso entre el comienzo y la muerte % 10 y 15 años. Algunos progresan rápidamente y otros tan lentamente que el deterioro puede ser indetectable. Hay factores genéticos que desempeñan probablemente un papel poco importante en su etiología.
  • 8. La enfermedad de Parkinson ocurre cuando ciertas células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia nigra, mueren o sufren deterioro. Normalmente, estas neuronas producen un producto químico cerebral importante conocido como dopamina.
  • 9. La pérdida de dopamina hace que las células nerviosas del striatum actúen sin control, dejando a los paciente incapaces de dirigir o controlar sus movimientos de forma normal. La causa de esta muerte o deterioro celular se desconoce, pero resultados significativos obtenidos por los científicos de investigación continúan produciendo pistas nuevas y sumamente interesantes de la enfermedad.
  • 10. Algunos científicos han sugerido que la enfermedad de Parkinson puede ocurrir cuando una toxina externa o interna destruye selectivamente las neuronas dopaminérgicas.
  • 11. Los sintomas varian mucho entre pacientes, pero los más comunes son: Rigidez: de brazos, piernas, cara y de la postura. Temblor: de cabeza, cara, brazos, piernas y manos; algunos pacientes no presentan este síntoma. Lentitud del movimiento : también denominada bradicinesia. Inestabilidad : marcha inestable y falta de equilibrio.
  • 12.  
  • 13. La enfermedad de Parkinson la diagnostica un médico que observa los síntomas de la persona, le toma un examen físico y completa un historial médico. El diagnóstico depende de la presencia de movimientos lentos (bradiquinesia) y por lo menos uno de los otros síntomas principales: temblor, rigidez y problemas de equilibrio. Aunque el temblor y la bradiquinesia en un lado del cuerpo son típicos en el desarrollo gradual de la enfermedad, un 25% de las personas con Parkinson no experimentan temblor.
  • 14. No existen pruebas médicas específicas para determinar si una persona tiene Parkinson, pero algunos tipos de imágenes radiológicas como una imagen de resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) o una tomografía axial computarizada (CT Scan en inglés), le pueden ayudar a su médico a descartar otra enfermedad que puede estar causando los síntomas. La mejor manera de verificar el diagnóstico es observando la reacción de la persona a los medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson. Hacer el diagnóstico correcto puede tomar tiempo.
  • 15. La levodopa (un preparado sintético) reemplaza la dopamina deficitaria para pacientes con la enfermedad, mejorando síntomas como temblor y rigidez. La carbidopa contribuye a reducir los efectos secundarios de la levodopa y aumenta la cantidad de dopamina que llega al cerebro (y no al resto del cuerpo). Si el paciente desarrolla depresión, el médico puede prescribirle un antidepresivo.
  • 16. Palidotomía: para crear una lesión (cicatriz) permanente, se utiliza una sonda que distribuye una corriente eléctrica a un área específica del cerebro (globo pálido) con el objetivo de reducir la rigidez, el temblor y los movimientos anómalos (discinesias). Talamotomía: una corriente eléctrica crea una pequeña lesión permanente en un área del cerebro denominada tálamo. Esto contribuye a reducir el temblor y la rigidez.
  • 17. Estimulación cerebral profunda: se implanta un electrodo en una estructura cerebral profunda, específica. Se distribuye continuamente una corriente eléctrica para controlar el temblor, la rigidez o la bradicinesia. Esto requiere la implantación de un pequeño generador (parecido a un marcapasos cardíaco) debajo de la clavícula.
  • 18. Pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson están predispuestos a sufrir de depresión y demencia. La depresión es el resultado de cambios emocionales durante la progresión de la enfermedad, lo que hace que muchos pacientes se sientan dependientes o incapacitados. Algunos pacientes con la enfermedad de Parkinson presentan síntomas de demencia a medida que la enfermedad avanza.