SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO  DR. HÉCTOR MALAVERRY LOZANO HERM – ESSALUD
 
 
definición neoplasia que se caracteriza por alteración de las células del cito y sincititrofoblasto su origen: tejidos fetales  característica:  elabora un marcador  tumoral específico: hcg
clasificación mola hidatidiforme mola invasiva ( corioadenoma destruens ) coriocarcinoma  NTG
mola hidatidiforme es un embarazo caracterizado por vesículas múltiples con aspecto de uvas. generalmente en ausencia de feto. es la neoplasia gestacional más frecuente. microscopicamente  3 elementos : 1-  edema del estroma de las vellosidades 2-  vellosidades avasculares 3-  nidos de elementos cito y  sincitiotrofoblásticos proliferantes que rodean a las vellosidades.
 
epidemiología Mundo: 1 / 1000 embarazos – 2 / 1000 embarazos incidencia:  1 x 125 embarazos  México y Taywan 1 x 1000 – 1200  japón 1 x 1500  EEUU edad: más frecuente en menores de 20 y mayores de  40 años nivel socioeconómico: bajo alimentación: deficiente en ac. fólico deficietne en grasa animal deficiente en vitamina a antecedentes de mola: 10 veces más riesgo no está relacionado : anticoncepción, irradiación, tabaquismo, paridad
etiologia genética son de origen fetal y no materno molas completas son euploideas y con cromatina sexual positiva 46 xx todos los cromosomas son de origen paterno. molas parciales  son triploideas mujeres del grupo  a  embarazadas por compañeros del grupo  o  tienen 10 veces más riesgo de coriocarcinoma que embarazadas por grupo  a mujeres del grupo  ab  tienen mal pronóstico .
A : ORIGEN CROMOSÓMICO PATERNO DE UNA MOLA CLÁSICA COMPLETA (46XX) B : ORÍGEN CROMOSÓMICO TRIPLOIDE DE UNA MOLA PARCIAL (DISPERMIA 69XXY) A B
ECOGRAFIA
INVASIÓN TROFOBLÁSTICA
signos y sintomas amenorrea hemorragia del I timestre  97% aumento de tamaño del útero: 50% utero menor de lo que corresponde  33% náuseas y vómitos:  33% quistes luteínicos uni o bilaterales  15 – 30% preeclampsia en I trimestre (patognomónico) 12% hipertiroidismo 10%  hiperemesis  8% expulsión de vesículas anemia  5%
exámenes auxiliares la beta hcg para diagnóstico,  tratamiento y evolución. radiología ecografía  ( ideal )
diagnóstico hemorragia vaginal en I trimestre ausencia de latidos cardíacos y estructuras fetales crecimiento rápido del útero títulos de hcg mayores de lo esperado expulsión de vesículas hiperemésis quistes tecoluteínicos pre eclampsia en I trimestre exámenes  auxiliares.
 
MOLA COMPLETA ( CLÁSICA ) NO HAY FETO, CORDÓN NI LIQUIDO AMNIOTICO CARIOTIPO : HAPLOIDE. PATERNO. NORMAL CARIOTIPO  46XX  90% CARIOTIPO  46XY  6 – 10% SON DE MENOR EDAD CORTOS PERÍODOS GESTACIONALES UTEROS GRANDES MAYOR PRE ECLAMSIA hCG ALTOS QUISTES LUTEÍNICOS  15 30% UNI O BILATERAL
MOLA COMPLETA
mola parcial tiene placenta y feto  es focal y desarrollo lento cariotipo:triploideo. paterno y materno la hiperplasia sólo afecta al sincitio el feto muere generalmnte  I  trimestre signos de anomalías cromosómicas son de mayor edad.  hipertiroidismo períodos gestacionales más largos utero no muy grande menos pre eclampsia. si hay es en 2º trimestre aborto frustro o incompleto beta hcg más bajos y mas rápido vuelve a nor. dx: anatomopatológico
MOLA PARCIAL
MOLA PARCIAL
quistes luteínicos pueden ser voluminosos  su presencia empeora pronóstico quiste + utero grande > riesgo maligno tratamiento posterior
mola invasiva  corioadenoma destruens mola que invade miometrio  puede penetrar por completo histología 10 a 15% de molas harán esta forma pueden producir metástasis a distancia
coriocarcinoma 2 a 5 % de todos los casos de NTG en EEUU 1 x 40000 gestaciones. mayor en oriente 1/2 antecedentes de mola 1/4 antecedentes de un aborto resto: consecutivo a un embarazo a término 90% curación tumor epitelial puro: cito y sincitiotrofoblasto histologia: no vellocidades. células trofoblásticas con fondo hemorrágico y necrótico
Invasión Pulmon  80% Vagina 30% Higado 10% Cerebro  10%
CORIOCARCINOMA
protocolo para  NTG anamnesis y exploración física placa de tórax título de hcg previo a tratamiento pruebas hematológicas pruebas bioquímicas tac cerebral ecografía pélvica gammagrafía hepática
quimioterápia de agente único metrotexate  20-25 mg im /día x 5 días (cada 7 días si es posible) dactinomicina 10-12 ug/kg iv x 5 días (cada 7 días si es posible) metrotexate  1 mg/kg peso im los días 1,3,5,7 +ac. fólico 0.1 mg/kg peso im los días 2,4,6,8 ( se repite cada 7 días si es posible)
remisión y seguimiento de la NTG tres títulos semanales normales consecutivos de hcg títulos de hcg c / 2  semanas  x  3  meses después mensualmente  x  3  meses después cada 2 meses  x  6  meses después cada 6 meses exámen pélvico frecuente anticoncepción 12 meses
clasificación de la NTG enfermedad no metastásica: sin signos de patologia fuera del utero enfermedad metastásica : cualquier patología externa al útero
enfermedad metastásica   DE PRONÓSTICO FAVORABLE: duracion corta  (último embarazo  hace < de 4 meses) titulo de hcg bajo antes del tratamiento (<100.000 UI / 24 hr  o < 40.000 mUI / ml) sin metastasis en el cerebro o en el hígado sin quimioterapia previa significativa
enfermedad metastásica   B. DE PRONÓSTICO DESFAVORABLE: duracion larga (último embarazo hace mas de 4 meses) titulo de hcg alto antes del tratamiento  (>100.000 UI / 24 hr  o  40.000 mUI / ml. metastasis en el cerebro o en el hígado quimioterapia previa significativa embarazo a término
sistema de cuantificación   OMS <4: Bajo Riesgo;  5 – 7: Mediano Riesgo;  >8 Alto Riesgo puntuación 2 o Mas Agentes De Agente Único quimioterapia previa 8 4 - 8 1 - 4 nº de metástasis Cerebro Gl   Hígado Bazo Riñón zona metástasis 5 3 - 5 tumor mas grande (cm) 10 5 10 4  - 10 5 10 3  - 10 4 10 3 hcg UI/l 12 7 - 12 4 - 6 4 meses desde el último embarazo A Término Aborto MH embarazo previo >39 <39 edad 4 2 1 0 factores pronóstico
1. Classic or complete mole 2. Partial or incomplete mole 3. Hydropic degeneration of the placenta 4. Metastatic molar pregnancy 4. Invasive mole  5. Choriocarcinoma 6. Coexistent mole and fetus
 

Más contenido relacionado

PPT
Patologia anal
PPTX
Eventración y evisceracion.pptx
PPTX
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
PPTX
Colico nefrítico
PPTX
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
PPTX
Apendicitis aguda en pediatría
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
Patologia anal
Eventración y evisceracion.pptx
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Colico nefrítico
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Apendicitis aguda en pediatría
Hernias de Pared Abdominal

La actualidad más candente (20)

PPTX
abscesos anorrectales
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PPTX
Fiebre postoperatoria
PPTX
Fistula anal
PPTX
Apendicitis en niños
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
PPT
RECTOCELE
PDF
Anastomosis intestinales
PPTX
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
PPT
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
PPTX
Cancer de pancreas
PDF
"Absceso del músculo psoas"
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
Cáncer de mama
PPSX
Hidrocele
abscesos anorrectales
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Fiebre postoperatoria
Fistula anal
Apendicitis en niños
Obstruccion intestinal
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
RECTOCELE
Anastomosis intestinales
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Cancer de pancreas
"Absceso del músculo psoas"
Apendicitis aguda
Colecistitis aguda
Cáncer de mama
Hidrocele
Publicidad

Similar a Enfermedad Del Trofoblasto (20)

PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPT
ENFERMEDAD Pro gestacional
PPTX
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.pptx
PPT
Expo de molass sppt
PPT
Enfermedades del trofoblasto
PPTX
Enfermedad trofoblastica
PPT
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
PPT
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
PPT
Enfermedad trofoblastica 1
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional ppt
PPTX
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Caso clinico mola
PPTX
Enfermedad trofoblastica
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PDF
Neoplasia trofoblástica gestacional.pdf
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPT
3.Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Mola hidatiforme
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
ENFERMEDAD Pro gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.pptx
Expo de molass sppt
Enfermedades del trofoblasto
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Enfermedad trofoblastica 1
Enfermedad trofoblástica gestacional ppt
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Caso clinico mola
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica gestacional
Neoplasia trofoblástica gestacional.pdf
Enfermedad trofoblástica gestacional
3.Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Publicidad

Más de Alumnos Ricardo Palma (20)

PPT
DESORDENES DE LA MAMA
PPT
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
PPT
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
PPT
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
PPT
Dolor Pelvico Cronico
PPT
Dismenorrea
PPT
ENDOMETRIOSIS
PPT
PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PPT
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
PPT
TOXICOLOGIA FORENSE
PPT
SEXOLOGIA FORENSE
PPT
RESPONSABILIDAD MEDICA
PPT
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PPT
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PPT
Parto Podalico
PPT
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPT
SUFRIMIENTO FETAL
PPT
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
PPT
Infecciones En Obstetricia Urp
DESORDENES DE LA MAMA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
Dolor Pelvico Cronico
Dismenorrea
ENDOMETRIOSIS
CANCER DE ENDOMETRIO
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
TOXICOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
RESPONSABILIDAD MEDICA
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
Parto Podalico
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Infecciones En Obstetricia Urp

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Enfermedad Del Trofoblasto

  • 1. ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO DR. HÉCTOR MALAVERRY LOZANO HERM – ESSALUD
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. definición neoplasia que se caracteriza por alteración de las células del cito y sincititrofoblasto su origen: tejidos fetales característica: elabora un marcador tumoral específico: hcg
  • 5. clasificación mola hidatidiforme mola invasiva ( corioadenoma destruens ) coriocarcinoma NTG
  • 6. mola hidatidiforme es un embarazo caracterizado por vesículas múltiples con aspecto de uvas. generalmente en ausencia de feto. es la neoplasia gestacional más frecuente. microscopicamente 3 elementos : 1- edema del estroma de las vellosidades 2- vellosidades avasculares 3- nidos de elementos cito y sincitiotrofoblásticos proliferantes que rodean a las vellosidades.
  • 7.  
  • 8. epidemiología Mundo: 1 / 1000 embarazos – 2 / 1000 embarazos incidencia: 1 x 125 embarazos México y Taywan 1 x 1000 – 1200 japón 1 x 1500 EEUU edad: más frecuente en menores de 20 y mayores de 40 años nivel socioeconómico: bajo alimentación: deficiente en ac. fólico deficietne en grasa animal deficiente en vitamina a antecedentes de mola: 10 veces más riesgo no está relacionado : anticoncepción, irradiación, tabaquismo, paridad
  • 9. etiologia genética son de origen fetal y no materno molas completas son euploideas y con cromatina sexual positiva 46 xx todos los cromosomas son de origen paterno. molas parciales son triploideas mujeres del grupo a embarazadas por compañeros del grupo o tienen 10 veces más riesgo de coriocarcinoma que embarazadas por grupo a mujeres del grupo ab tienen mal pronóstico .
  • 10. A : ORIGEN CROMOSÓMICO PATERNO DE UNA MOLA CLÁSICA COMPLETA (46XX) B : ORÍGEN CROMOSÓMICO TRIPLOIDE DE UNA MOLA PARCIAL (DISPERMIA 69XXY) A B
  • 13. signos y sintomas amenorrea hemorragia del I timestre 97% aumento de tamaño del útero: 50% utero menor de lo que corresponde 33% náuseas y vómitos: 33% quistes luteínicos uni o bilaterales 15 – 30% preeclampsia en I trimestre (patognomónico) 12% hipertiroidismo 10% hiperemesis 8% expulsión de vesículas anemia 5%
  • 14. exámenes auxiliares la beta hcg para diagnóstico, tratamiento y evolución. radiología ecografía ( ideal )
  • 15. diagnóstico hemorragia vaginal en I trimestre ausencia de latidos cardíacos y estructuras fetales crecimiento rápido del útero títulos de hcg mayores de lo esperado expulsión de vesículas hiperemésis quistes tecoluteínicos pre eclampsia en I trimestre exámenes auxiliares.
  • 16.  
  • 17. MOLA COMPLETA ( CLÁSICA ) NO HAY FETO, CORDÓN NI LIQUIDO AMNIOTICO CARIOTIPO : HAPLOIDE. PATERNO. NORMAL CARIOTIPO 46XX 90% CARIOTIPO 46XY 6 – 10% SON DE MENOR EDAD CORTOS PERÍODOS GESTACIONALES UTEROS GRANDES MAYOR PRE ECLAMSIA hCG ALTOS QUISTES LUTEÍNICOS 15 30% UNI O BILATERAL
  • 19. mola parcial tiene placenta y feto es focal y desarrollo lento cariotipo:triploideo. paterno y materno la hiperplasia sólo afecta al sincitio el feto muere generalmnte I trimestre signos de anomalías cromosómicas son de mayor edad. hipertiroidismo períodos gestacionales más largos utero no muy grande menos pre eclampsia. si hay es en 2º trimestre aborto frustro o incompleto beta hcg más bajos y mas rápido vuelve a nor. dx: anatomopatológico
  • 22. quistes luteínicos pueden ser voluminosos su presencia empeora pronóstico quiste + utero grande > riesgo maligno tratamiento posterior
  • 23. mola invasiva corioadenoma destruens mola que invade miometrio puede penetrar por completo histología 10 a 15% de molas harán esta forma pueden producir metástasis a distancia
  • 24. coriocarcinoma 2 a 5 % de todos los casos de NTG en EEUU 1 x 40000 gestaciones. mayor en oriente 1/2 antecedentes de mola 1/4 antecedentes de un aborto resto: consecutivo a un embarazo a término 90% curación tumor epitelial puro: cito y sincitiotrofoblasto histologia: no vellocidades. células trofoblásticas con fondo hemorrágico y necrótico
  • 25. Invasión Pulmon 80% Vagina 30% Higado 10% Cerebro 10%
  • 27. protocolo para NTG anamnesis y exploración física placa de tórax título de hcg previo a tratamiento pruebas hematológicas pruebas bioquímicas tac cerebral ecografía pélvica gammagrafía hepática
  • 28. quimioterápia de agente único metrotexate 20-25 mg im /día x 5 días (cada 7 días si es posible) dactinomicina 10-12 ug/kg iv x 5 días (cada 7 días si es posible) metrotexate 1 mg/kg peso im los días 1,3,5,7 +ac. fólico 0.1 mg/kg peso im los días 2,4,6,8 ( se repite cada 7 días si es posible)
  • 29. remisión y seguimiento de la NTG tres títulos semanales normales consecutivos de hcg títulos de hcg c / 2 semanas x 3 meses después mensualmente x 3 meses después cada 2 meses x 6 meses después cada 6 meses exámen pélvico frecuente anticoncepción 12 meses
  • 30. clasificación de la NTG enfermedad no metastásica: sin signos de patologia fuera del utero enfermedad metastásica : cualquier patología externa al útero
  • 31. enfermedad metastásica DE PRONÓSTICO FAVORABLE: duracion corta (último embarazo hace < de 4 meses) titulo de hcg bajo antes del tratamiento (<100.000 UI / 24 hr o < 40.000 mUI / ml) sin metastasis en el cerebro o en el hígado sin quimioterapia previa significativa
  • 32. enfermedad metastásica B. DE PRONÓSTICO DESFAVORABLE: duracion larga (último embarazo hace mas de 4 meses) titulo de hcg alto antes del tratamiento (>100.000 UI / 24 hr o 40.000 mUI / ml. metastasis en el cerebro o en el hígado quimioterapia previa significativa embarazo a término
  • 33. sistema de cuantificación OMS <4: Bajo Riesgo; 5 – 7: Mediano Riesgo; >8 Alto Riesgo puntuación 2 o Mas Agentes De Agente Único quimioterapia previa 8 4 - 8 1 - 4 nº de metástasis Cerebro Gl Hígado Bazo Riñón zona metástasis 5 3 - 5 tumor mas grande (cm) 10 5 10 4 - 10 5 10 3 - 10 4 10 3 hcg UI/l 12 7 - 12 4 - 6 4 meses desde el último embarazo A Término Aborto MH embarazo previo >39 <39 edad 4 2 1 0 factores pronóstico
  • 34. 1. Classic or complete mole 2. Partial or incomplete mole 3. Hydropic degeneration of the placenta 4. Metastatic molar pregnancy 4. Invasive mole 5. Choriocarcinoma 6. Coexistent mole and fetus
  • 35.