Enfermedad Hemorroidal
Definicion
• Es la dilatación, inflamación incluso sangrado del plexo
hemorroidal del canal anal.
• Pueden ser internas o externas dependiendo si están por encima o
debajo de la línea dentada.
morgagni
Introduccion
• El aumento de la presión va a producir la dilatación de las venas.
• El sangrado rectal es una causa muy frecuente de consulta al
servicio de urgencias.
• Llega a afectar al 5% de la población mundial en algún momento
de su vida
• Raras antes de los 20 años, frecuentes conforme avanza la edad
aproximadamente posterior a los 45 años
Epidemiologia
• 10 millones de pacientes anuales que sufren los síntomas
• 50% son población arriba de los 50 años
• 50% de los paciente con CA colon cursan con enfermedad
hemorroidal, empeorando semanas posteriores.
Anatomia
Anatomia
• Las hemorroides internas se ubican en la
submucosa entre la línea pectínea y el
anillo anorrectal.
• Se presentan como tres almohadillas
vasculares constituidas por arteriolas,
vénulas y “shunt” arterio-venosos, tejido
elástico, colágeno, tejido conectivo y
muscular.
• Esas conexiones arterio-venosas carecen
de pared muscular y por lo tanto se los
considera como sinusoides. Los cuales,
forman esa esponja vascular que es
similar a la de los cuerpos cavernosos
peneanos
Anatomia
• Los plexos hemorroidales internos, reciben sangre de la arteria
rectal superior y media, las cuales al llegar al recto se dividen en
varias ramas que forman un plexo y penetran la pared rectal hasta
la submucosa constituyendo 3 ramas principales, lateral izquierda(
hora 3), anterior derecha (hora 7) y posterior derecha ( hora 11) en
posición de litotomía
Anatomia
• Las venas rectal superior y media son las que recogen la sangre
de estas almohadillas y la envían hacia la vena mesentérica
inferior tributaria del sistema portal y la vena rectal inferior
tributaria de la circulación sistémica. En esas almohadillas se
mezclan la sangre arterial y venosa sistémica con la venosa portal,
que van a oxigenar los tejidos no vasculares
Anatomia
• El plexo hemorroidal externo se ubica por debajo de la línea
pectínea y se localiza subcutáneamente en el margen anal,
cubierto por epitelio escamoso modificado y con fibras receptoras
de dolor. Drena a través de las venas rectales inferiores en las
venas pudendas y a través de ella en la vena iliaca interna. A
diferencia de las hemorroides internas, estas no tienen ningún rol
en la fisiología de la continencia
• En lo que respecta al tejido hemorroidario no vascular, el mismo
consiste de epitelio transicional, tejido conectivo, fibras elásticas,
colágenas y musculares, representadas estas últimas por el
músculo de Treitz. Este músculo mantiene a las almohadillas en
posición normal. Su deterioro, es considerado como el principal
factor en la etiopatogenia de la patología hemorroidal.
Enfermedad Hemorroidal
Anatomia
• El angulo de Treitz consta de 2 partes, una de ubicación
submucosa y que fija las almohadillas al esfínter interno, y la otra
parte, la mucosa que a través del ligamento suspensorio de Parks
atraviesa el esfínter interno y van a fijarse al músculo longitudinal
conjunto, que representa la columna vertebral que sostiene el
esfínter interno, externo y el anorrecto a la pelvis. Si bien el
músculo longitudinal conjunto no es parte de las almohadillas, solo
juega un rol igual de importante que el músculo de Treitz en la
etiopatogenia de la enfermedad.
Enfermedad Hemorroidal
• El mantenimiento de las hemorroides en su lugar depende de 4
factores anatómicos:
1) La integridad del tejido conectivo peri sinusoidal y que fija las
almohadillas al esfínter interno
2) La integridad anatómica del músculo de Treitz y del músculo
longitudinal conjunto
3) El mecanismo símil esfínter de las arteriolas
4) El calibre pequeño de las ramas arteriales
Las 2 últimas, además, previenen la hiperperfusión de los sinusoides.
Cuando alguno de estos mecanismos falla, la enfermedad
hemorroidal se hace presente
Fisiopatología
Fisiopatologia
Signos y sintomas
Sintomas directos :
• Sangrado
• Hemorroides palpables
• prolapsos
Sintomas indirectos:
• Ano húmedo
• Trombosis ( la cual genera dolor)
• Sangrado
• Prolapso
• Dolor
• Frecuencia
• Consistencia
• Facilidad para evacuar
Complicaciones
1. Fluxion hemorroidaria
2. trombosis hemorroidal externa
3. Trombosis hemorroidal interna
4. Sangrado
Complicaciones
• Fluxión hemorroidaria:
Se define como la tromboflebitis de los
plexos hemorroidarios internos y
externos comprometiendo parte o toda
la circunferencia anal, acompañado de
edema. Representa el 10% de la
patología hemorroidal quirúrgica
aguda, siendo más frecuente en el
sexo masculino 3/1.
Complicaciones
• Trombosis Hemorroidal Externa:
Los síntomas clásicos de esta condición son el
dolor anal agudo y la aparición de un bulto
perianal. Algunos pacientes tienen la historia
de constición y el esfuerzo evacuatorio. La
elevada presión dentro del trombo puede
causar la erosión de la piel con el resultante
sangrado. Este sangrado, con el correr de los
días favorece la disminución del síntoma del
dolor. El punto práctico para diferenciar de la
trombosis hemorroidal interna es que la
externa está cubierta de tejido dérmico y las
internas por mucosa
Complicaciones
• Trombosis Hemorroidal interna:
Cuando la hemorroide prolapsada sufre
de compromiso vascular o de estasis
venosa, la misma puede estrangularse
y trombosarse. Estos pacientes
presentan proctalgia aguda y
hemorroides estranguladas irreducibles.
Los pacientes manifiestan dolor agudo,
hemorroides irreductible y una
descarga mucosa maloliente puede
agregarse en los casos con necrosis
mucosa
Complicaciones
• Sangrado:
La hemorragia se caracteriza por: roja, fresca,
en gotas o en chorro durante la evacuación, que
tiñe el papel al higienizarse, sin dolor a
diferencia de la fisura anal, de escaso volumen
salvo que el paciente esté anti agregado o anti
coagulado. Siempre tener en cuenta los
diagnósticos diferenciales. En pacientes con
cirrosis hepáticas de larga evolución y con
hipertensión portal pueden tener várices
anorrectales y es importante diferenciar de las
hemorroides dado que los tratamientos son
diferentes. Las várices se visualizan como
venas submucosas dilatadas y tortuosas desde
la línea pectínea hacia el recto medio
Clasificación
• Las hemorroides son estructuras normales y consecuentemente
solo serán tratadas cuando provoquen sintomatología.
• Comúnmente se las clasifica desde el grado I al IV.
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Grado I
• Hemorroides que están dentro del canal anal y que generalmente
se manifiestan por sangrado, sin dolor, puede ser mínima cantidad
y con episodios recurrentes a través del tiempo.
Grado II
• Hemorroides que prolapsan con la defecación pero se reducen
espontáneamente. Pacientes con este grado de hemorroides
generalmente consultan por sangrado y prurito anal producido por
la secreción mucosa
Grado III
• Son aquellas hemorroides que prolapsan fueran del canal anal y
que deben ser reintroducidas manualmente. Estos pacientes
generalmente consultan por la necesidad, a veces repetida
durante el día, de efectuar la reintroducción manual. Tienen una
historia de sangrado, dolor causado por isquemia local y drenaje
mucoso.
Grado IV
• Se refiere a aquellas hemorroides que están permanentemente
prolapsadas y no pueden ser reducidas. Consultan por sangrado,
dolor, prurito, “discomfort”, manchas en la ropa por la secreción
mucosa, etc.
Tratamiento Medico
• Una vez establecido que la sintomatología es atribuida a las
hemorroides, se deberá planificar el tratamiento de acuerdo a las
distintas opciones posibles.
• El tratamiento de las hemorroides va desde los cambios en la dieta
hasta el tratamiento quirúrgico, pasando por los tratamientos
alternativos. La elección de uno u otro procedimiento dependerá
de la de los síntomas y del grado del prolapso hemorroidario.
• Al menos una dosis de 25-35 gramos de fibra insoluble se
recomienda ingerir en forma diaria.
Topicos y venotopicos orales
• La mayoría de ellos tienen componentes anestésicos, vasoactivos,
corticoides, lubricantes, vitaminas, etc.
• A pesar de que hay muy poca evidencia sobre la efectividad de
estos agentes medicamentosos, su empleo y difusión es enorme,
de tal manera que, un sin número de pacientes reportan alivio de
su sintomatología
• Diosmina
• troxerutina
Tratamiento Quirurgico
• La hemorroidectomía habitualmente se ofrece a aquellos
pacientes en que los tratamientos alternativos han fallado o que
tienen hemorroides mixtas con gran componente externo
sintomático, también tienen indicación de cirugía aquellos
pacientes anticoagulados o con coagulopatías. Estos
procedimientos se emplean para las hemorroides grado III y IV

Más contenido relacionado

PPTX
Dolor abdominal
PPT
Apendicitis Belkis
PPTX
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
PPTX
Fisura anal
PPTX
Hernias abdominales
DOCX
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
PPTX
Afecciones Mamarias
PPTX
Peritonitis ppt
Dolor abdominal
Apendicitis Belkis
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
Fisura anal
Hernias abdominales
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Afecciones Mamarias
Peritonitis ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
PPTX
Ulcera peptida perforada
PPTX
Eventracion abdominal
PPTX
Cancer gastrico
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
PPTX
Cáncer de ano y canal anal
PPT
Fistulas ano rectales schwartz
PPT
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
PDF
ENDOMETRIOSIS
PDF
Abdomen Agudo
PPTX
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
PPT
Anatomia ginecologica
PPS
Endometriosis
PPTX
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
PPT
PPTX
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
PPTX
Tumores del Estroma Gastrointestinal
PPTX
Colostomias jonathan molina
PPTX
Fistula Perianal
PPTX
Principios básicos de laparoscopia
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Ulcera peptida perforada
Eventracion abdominal
Cancer gastrico
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
Cáncer de ano y canal anal
Fistulas ano rectales schwartz
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
ENDOMETRIOSIS
Abdomen Agudo
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Anatomia ginecologica
Endometriosis
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Colostomias jonathan molina
Fistula Perianal
Principios básicos de laparoscopia
Publicidad

Similar a Enfermedad Hemorroidal (20)

PDF
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
PPTX
Enfermedad Hemorroidal.pptx
PPTX
Hemorroides
PPTX
PPTX
HEMODILISIS SU PROCESO DE ESTA ENFERMEDAD
PPTX
patologias anorectales, engloba todooooo
PPTX
Patologías de recto y ano;Coloproctología
PDF
Enfermedad Hemorroidal
PPT
Patologia anal 2
PPTX
Malformaciones vasculares del colon
PPTX
Enfermedades anorrectales
PPTX
ENFermedades. ANORRECTALES cirugiaa.pptx
PPTX
Hemorroides y otras patologias orificiales
PPT
Hemorroides
PPTX
HEMORROIDES Y PATOLOGIA ORIFICIAL PROCTO
PPTX
Hemorroides
PPT
Hemorroides vivianny
PPT
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
PPTX
Enfermedades perianales
PPT
Presentación sobre hemorroides
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
Enfermedad Hemorroidal.pptx
Hemorroides
HEMODILISIS SU PROCESO DE ESTA ENFERMEDAD
patologias anorectales, engloba todooooo
Patologías de recto y ano;Coloproctología
Enfermedad Hemorroidal
Patologia anal 2
Malformaciones vasculares del colon
Enfermedades anorrectales
ENFermedades. ANORRECTALES cirugiaa.pptx
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides
HEMORROIDES Y PATOLOGIA ORIFICIAL PROCTO
Hemorroides
Hemorroides vivianny
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Enfermedades perianales
Presentación sobre hemorroides
Publicidad

Más de Edgar Villanueva (20)

PPTX
Transtornos del Fosfato.pptx Explicacion
PPTX
Embarazo ectopico.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
PPTX
Síndrome de Abstinencia Etílica
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
PPTX
Hepatopatia Alcoholica
PPTX
SINDROME HEPATOPULMONAR
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA
PPTX
LOXOCELISMO .pptx
PPTX
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
PPTX
Tanatología Forense
PPTX
Ahorcamiento
PPTX
Neumopatías Asociadas al VIH
PPTX
Balística Forense
PPTX
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
PPTX
Retrovirus VIH
PPTX
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
PPTX
Esofagitis por Cáusicos
PPTX
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
PPTX
Oftalmoscopía & Fondo de Ojo
Transtornos del Fosfato.pptx Explicacion
Embarazo ectopico.pptx
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
Síndrome de Abstinencia Etílica
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
Hepatopatia Alcoholica
SINDROME HEPATOPULMONAR
CRISIS HIPERTENSIVA
LOXOCELISMO .pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
Tanatología Forense
Ahorcamiento
Neumopatías Asociadas al VIH
Balística Forense
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Retrovirus VIH
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Esofagitis por Cáusicos
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Oftalmoscopía & Fondo de Ojo

Último (20)

PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Microbiología Básica para__principiantes
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Clase 5 Linfático.pdf...................
Restricción del crecimiento intra uterino

Enfermedad Hemorroidal

  • 2. Definicion • Es la dilatación, inflamación incluso sangrado del plexo hemorroidal del canal anal. • Pueden ser internas o externas dependiendo si están por encima o debajo de la línea dentada. morgagni
  • 3. Introduccion • El aumento de la presión va a producir la dilatación de las venas. • El sangrado rectal es una causa muy frecuente de consulta al servicio de urgencias. • Llega a afectar al 5% de la población mundial en algún momento de su vida • Raras antes de los 20 años, frecuentes conforme avanza la edad aproximadamente posterior a los 45 años
  • 4. Epidemiologia • 10 millones de pacientes anuales que sufren los síntomas • 50% son población arriba de los 50 años • 50% de los paciente con CA colon cursan con enfermedad hemorroidal, empeorando semanas posteriores.
  • 6. Anatomia • Las hemorroides internas se ubican en la submucosa entre la línea pectínea y el anillo anorrectal. • Se presentan como tres almohadillas vasculares constituidas por arteriolas, vénulas y “shunt” arterio-venosos, tejido elástico, colágeno, tejido conectivo y muscular. • Esas conexiones arterio-venosas carecen de pared muscular y por lo tanto se los considera como sinusoides. Los cuales, forman esa esponja vascular que es similar a la de los cuerpos cavernosos peneanos
  • 7. Anatomia • Los plexos hemorroidales internos, reciben sangre de la arteria rectal superior y media, las cuales al llegar al recto se dividen en varias ramas que forman un plexo y penetran la pared rectal hasta la submucosa constituyendo 3 ramas principales, lateral izquierda( hora 3), anterior derecha (hora 7) y posterior derecha ( hora 11) en posición de litotomía
  • 8. Anatomia • Las venas rectal superior y media son las que recogen la sangre de estas almohadillas y la envían hacia la vena mesentérica inferior tributaria del sistema portal y la vena rectal inferior tributaria de la circulación sistémica. En esas almohadillas se mezclan la sangre arterial y venosa sistémica con la venosa portal, que van a oxigenar los tejidos no vasculares
  • 9. Anatomia • El plexo hemorroidal externo se ubica por debajo de la línea pectínea y se localiza subcutáneamente en el margen anal, cubierto por epitelio escamoso modificado y con fibras receptoras de dolor. Drena a través de las venas rectales inferiores en las venas pudendas y a través de ella en la vena iliaca interna. A diferencia de las hemorroides internas, estas no tienen ningún rol en la fisiología de la continencia • En lo que respecta al tejido hemorroidario no vascular, el mismo consiste de epitelio transicional, tejido conectivo, fibras elásticas, colágenas y musculares, representadas estas últimas por el músculo de Treitz. Este músculo mantiene a las almohadillas en posición normal. Su deterioro, es considerado como el principal factor en la etiopatogenia de la patología hemorroidal.
  • 11. Anatomia • El angulo de Treitz consta de 2 partes, una de ubicación submucosa y que fija las almohadillas al esfínter interno, y la otra parte, la mucosa que a través del ligamento suspensorio de Parks atraviesa el esfínter interno y van a fijarse al músculo longitudinal conjunto, que representa la columna vertebral que sostiene el esfínter interno, externo y el anorrecto a la pelvis. Si bien el músculo longitudinal conjunto no es parte de las almohadillas, solo juega un rol igual de importante que el músculo de Treitz en la etiopatogenia de la enfermedad.
  • 13. • El mantenimiento de las hemorroides en su lugar depende de 4 factores anatómicos: 1) La integridad del tejido conectivo peri sinusoidal y que fija las almohadillas al esfínter interno 2) La integridad anatómica del músculo de Treitz y del músculo longitudinal conjunto 3) El mecanismo símil esfínter de las arteriolas 4) El calibre pequeño de las ramas arteriales Las 2 últimas, además, previenen la hiperperfusión de los sinusoides. Cuando alguno de estos mecanismos falla, la enfermedad hemorroidal se hace presente
  • 17. Sintomas directos : • Sangrado • Hemorroides palpables • prolapsos Sintomas indirectos: • Ano húmedo • Trombosis ( la cual genera dolor)
  • 18. • Sangrado • Prolapso • Dolor • Frecuencia • Consistencia • Facilidad para evacuar
  • 20. 1. Fluxion hemorroidaria 2. trombosis hemorroidal externa 3. Trombosis hemorroidal interna 4. Sangrado
  • 21. Complicaciones • Fluxión hemorroidaria: Se define como la tromboflebitis de los plexos hemorroidarios internos y externos comprometiendo parte o toda la circunferencia anal, acompañado de edema. Representa el 10% de la patología hemorroidal quirúrgica aguda, siendo más frecuente en el sexo masculino 3/1.
  • 22. Complicaciones • Trombosis Hemorroidal Externa: Los síntomas clásicos de esta condición son el dolor anal agudo y la aparición de un bulto perianal. Algunos pacientes tienen la historia de constición y el esfuerzo evacuatorio. La elevada presión dentro del trombo puede causar la erosión de la piel con el resultante sangrado. Este sangrado, con el correr de los días favorece la disminución del síntoma del dolor. El punto práctico para diferenciar de la trombosis hemorroidal interna es que la externa está cubierta de tejido dérmico y las internas por mucosa
  • 23. Complicaciones • Trombosis Hemorroidal interna: Cuando la hemorroide prolapsada sufre de compromiso vascular o de estasis venosa, la misma puede estrangularse y trombosarse. Estos pacientes presentan proctalgia aguda y hemorroides estranguladas irreducibles. Los pacientes manifiestan dolor agudo, hemorroides irreductible y una descarga mucosa maloliente puede agregarse en los casos con necrosis mucosa
  • 24. Complicaciones • Sangrado: La hemorragia se caracteriza por: roja, fresca, en gotas o en chorro durante la evacuación, que tiñe el papel al higienizarse, sin dolor a diferencia de la fisura anal, de escaso volumen salvo que el paciente esté anti agregado o anti coagulado. Siempre tener en cuenta los diagnósticos diferenciales. En pacientes con cirrosis hepáticas de larga evolución y con hipertensión portal pueden tener várices anorrectales y es importante diferenciar de las hemorroides dado que los tratamientos son diferentes. Las várices se visualizan como venas submucosas dilatadas y tortuosas desde la línea pectínea hacia el recto medio
  • 26. • Las hemorroides son estructuras normales y consecuentemente solo serán tratadas cuando provoquen sintomatología. • Comúnmente se las clasifica desde el grado I al IV.
  • 29. Grado I • Hemorroides que están dentro del canal anal y que generalmente se manifiestan por sangrado, sin dolor, puede ser mínima cantidad y con episodios recurrentes a través del tiempo.
  • 30. Grado II • Hemorroides que prolapsan con la defecación pero se reducen espontáneamente. Pacientes con este grado de hemorroides generalmente consultan por sangrado y prurito anal producido por la secreción mucosa
  • 31. Grado III • Son aquellas hemorroides que prolapsan fueran del canal anal y que deben ser reintroducidas manualmente. Estos pacientes generalmente consultan por la necesidad, a veces repetida durante el día, de efectuar la reintroducción manual. Tienen una historia de sangrado, dolor causado por isquemia local y drenaje mucoso.
  • 32. Grado IV • Se refiere a aquellas hemorroides que están permanentemente prolapsadas y no pueden ser reducidas. Consultan por sangrado, dolor, prurito, “discomfort”, manchas en la ropa por la secreción mucosa, etc.
  • 34. • Una vez establecido que la sintomatología es atribuida a las hemorroides, se deberá planificar el tratamiento de acuerdo a las distintas opciones posibles. • El tratamiento de las hemorroides va desde los cambios en la dieta hasta el tratamiento quirúrgico, pasando por los tratamientos alternativos. La elección de uno u otro procedimiento dependerá de la de los síntomas y del grado del prolapso hemorroidario. • Al menos una dosis de 25-35 gramos de fibra insoluble se recomienda ingerir en forma diaria.
  • 35. Topicos y venotopicos orales • La mayoría de ellos tienen componentes anestésicos, vasoactivos, corticoides, lubricantes, vitaminas, etc. • A pesar de que hay muy poca evidencia sobre la efectividad de estos agentes medicamentosos, su empleo y difusión es enorme, de tal manera que, un sin número de pacientes reportan alivio de su sintomatología • Diosmina • troxerutina
  • 37. • La hemorroidectomía habitualmente se ofrece a aquellos pacientes en que los tratamientos alternativos han fallado o que tienen hemorroides mixtas con gran componente externo sintomático, también tienen indicación de cirugía aquellos pacientes anticoagulados o con coagulopatías. Estos procedimientos se emplean para las hemorroides grado III y IV