SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD INTERSTICIAL
DIFUSA
Dra. NILDA ROCHA
Definición de Enfermedad Pulmonar Difusa
(EPID)
Las enfermedades pulmonares difusas (EPD)
Constituyen un grupo de afecciones con
manifestaciones clínicas, radiológicas y
funcionales similares, en las que las principales
alteraciones anatomopatológicas afectan las
estructuras alveolo intersticiales.
Clasificación de las enfermedades pulmonares
intersticiales difusas (EPID)
Neumonías intersticiales idiopáticas
Fibrosis pulmonar idiopática
Neumonía intersticial aguda
Neumonía intersticial no específica
Bronquilitis respiratoria con enfermedad pulmonar intersticial
(bronquiolitis respiratoria/EPID)
Neumonía intersticial descamativa
Neumonía organizada criptogenética
Neumonía intersticial linfocítica
De causa conocida o asociadas
Asociadas a enfermedades del colágeno
Causadas por polvos inorgánicos (neumoconiosis)
Inducidas por fármacos y radioterapia
Causadas por polvos orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas)
Asociadas a enfermedades herediatarias (enfermedad
de Hermansky-Pudlak, etc.)
Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos
Sarcoidosis
Proteinosis alveolar
Microlitiasis alveolar
Linfangioleiomiomatosis
Eosinofilias pulmonares
Histiocitosis X (granulomatosis de células de Langerhans)
Amiloidosis
Otras EPID
METODOS DIAGNOSTICOS
 Anamnesis:
 Edad y sexo
 Antecedentes familiares
 Habito tabaquico
 Historia ocupacional y laboral
 Utilizacion de farmacos
 Radioterapia
 Enfermedades sistemicas
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Disnea de esfuerzo (lentamente progresiva).
 Tos seca
 Hemoptisis (rara), melanoptisis
 Dolor toraxico
 Examen fisico:
Estertores crepitantes
Sibilancias
Acropaquia
HTP:cor pulmonale cronico(edema, hepatomegalia,
ingurgitacion yugular)
Disnea
Tos no productiva
Sibilancias
Dolor torácico
Hemoptisis
Astenia
Perdida de peso
Síntomas y signos
• Taquipnea
• Los estertores secos al final de la inspiración y de predominio
bibasal Asociadas a inflamación
• Cianosis
• Dedos en palillo de tambor
Exploración física
Afectación sistémica en las EPID
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Analisis de sangre o laboratorio
 Eosinofilia, aumento DHL, anticuerpos, factor
reumatoideo.
 Rayos X de torax:
 Imágenes reticulares, fibrosis
 Imagen en vidrio delustrado, inflamacion
 Infiltrado nodulillar, reticular, reticulo nodulillar
 Panal de abeja
 Opacidades pulmonares
Patrón reticular
Radiografía de tórax
En “panal de abeja”
ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSSA CURSO DE NEUMOLOGIA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 TACAR:
 Imágenes reticulares: fibrosis
 Imagen en vidrio delustrado: inflamacion
 Adenopatias
 Derrame, engrosamiento pleural
Exploracion de la funcion respiratoria
Establecer diagnostico
Orientar pronostico
Controlar la evolucion de la enfermedad
Monitorizar la respuesta al tratamiento
ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSSA CURSO DE NEUMOLOGIA
NIU- TCAR
NIL: Otros signos radiológicos
 Nódulos Centrolobulillares
 Engrosamiento nodular del
intersticio
peribroncovascular y
perilobular
 Consolidaciones
parenquimatosas irregulares
en 30%
 Adenopatías Mediastinales:
SIDA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Gasometria arterial:
 Hipoxemia
 Hipo o hipercapnia
Biopsia pulmonar
Fibrobroncoscopia
Videotoracoscopia
Transparietal
Examen hístico y celular
Método mas eficaz
para confirmar el
diagnóstico y evaluar
la actividad de la
enfermedad
Se debe llevar a
cabo antes de
iniciar el
tratamiento
Método:
Broncoscopia con
muchas biopsias
transbronquiales (4-8)
Contraindicaciones relativas: Enf. Cardiovascular grave,
configuración en “panal de abeja”, disfunción pulmonar,
ancianos.
Biopsia en EPID
Biopsia en EPID
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Insuficiencia cardiaca
 Bronquiectaseas
 Neumonias
 Linfangitis carcinomatosa
 Infiltrados pulmonares en pacientes
inmunodeprimidos
 TBC miliar
COMPLICACIONES
 Insuficiencia respiratoria
 Infecciones
 Hipertension pulmonar-cor pulmonare
 Cancer de pulmon
 Tromboembolismo pulmonar
 Neumotorax
TRATAMIENTO
 Evitar exposición a la gente causal
 Suprimir el componente inflamatorio
 Tratar complicaciones
 Glucocorticoides, inmunodepresores
 Oxigeno terapia
 Vaso dilatadores
 Transplante pulmonar
Tratamiento
• Trasplante de pulmón (pacientes crónicos e irreversibles)
IPF, Vasculitis, esclerosis
sistémica progresiva
Ciclofosfamida, azatioprina (1-2
mg/kg/ de peso corporal magro)
durante 8-12 semanas
Hipoxemia <55 mmHg  Oxígeno suplementario
Glucocorticoides:
• Prednisona 0.5 – 1 mg/kg/peso magro V.O. 1v/d durante 4-12 semanas
• Evaluar: Si mejora  Prednisona 0.25 a 0.5 mg/kg/peso, 4-12 semanas
• Evaluar: Si no mejora Añadir un segundo fármaco + dosis reducida de
prednisona (0.25 mg/kg/peso):

Más contenido relacionado

PPTX
Neumonia intersticial idiopática
PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
PPTX
Enfermedad Pulmonar insterticial difusa
PPT
Clase 12 epid
PPTX
Enfermedades pulmonares intersticiales
PPTX
Tos en Otorrinolaringología
PPT
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Neumonia intersticial idiopática
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar insterticial difusa
Clase 12 epid
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tos en Otorrinolaringología
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010

Similar a ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSSA CURSO DE NEUMOLOGIA (20)

PPT
Patologia del intersticio pulmonar
PPTX
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PDF
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
PDF
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
PDF
Síndrome pulmonar restrictivo
PPT
enf.sistema respiratorio
PPTX
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
PPTX
Asma Bronquial.pptx........................
PPTX
Patologías Pulmonares
PDF
Enfermedad pulmonar intersticial reumatologia.pdf
PPTX
manejo de neumonia, epoc y padecimientos.pptx
PPTX
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
PPT
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
PPT
PPTX
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
DOC
Epoc y anestesia
PDF
Fibrosis pulmonar idiopatica gpc
PPT
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
PPT
Patologia del intersticio pulmonar
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Síndrome pulmonar restrictivo
enf.sistema respiratorio
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Asma Bronquial.pptx........................
Patologías Pulmonares
Enfermedad pulmonar intersticial reumatologia.pdf
manejo de neumonia, epoc y padecimientos.pptx
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
Epoc y anestesia
Fibrosis pulmonar idiopatica gpc
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Publicidad

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Publicidad

ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSSA CURSO DE NEUMOLOGIA

  • 2. Definición de Enfermedad Pulmonar Difusa (EPID) Las enfermedades pulmonares difusas (EPD) Constituyen un grupo de afecciones con manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales similares, en las que las principales alteraciones anatomopatológicas afectan las estructuras alveolo intersticiales.
  • 3. Clasificación de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) Neumonías intersticiales idiopáticas Fibrosis pulmonar idiopática Neumonía intersticial aguda Neumonía intersticial no específica Bronquilitis respiratoria con enfermedad pulmonar intersticial (bronquiolitis respiratoria/EPID) Neumonía intersticial descamativa Neumonía organizada criptogenética Neumonía intersticial linfocítica De causa conocida o asociadas Asociadas a enfermedades del colágeno Causadas por polvos inorgánicos (neumoconiosis) Inducidas por fármacos y radioterapia Causadas por polvos orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas) Asociadas a enfermedades herediatarias (enfermedad de Hermansky-Pudlak, etc.) Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos Sarcoidosis Proteinosis alveolar Microlitiasis alveolar Linfangioleiomiomatosis Eosinofilias pulmonares Histiocitosis X (granulomatosis de células de Langerhans) Amiloidosis Otras EPID
  • 4. METODOS DIAGNOSTICOS  Anamnesis:  Edad y sexo  Antecedentes familiares  Habito tabaquico  Historia ocupacional y laboral  Utilizacion de farmacos  Radioterapia  Enfermedades sistemicas
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS  Disnea de esfuerzo (lentamente progresiva).  Tos seca  Hemoptisis (rara), melanoptisis  Dolor toraxico  Examen fisico: Estertores crepitantes Sibilancias Acropaquia HTP:cor pulmonale cronico(edema, hepatomegalia, ingurgitacion yugular)
  • 6. Disnea Tos no productiva Sibilancias Dolor torácico Hemoptisis Astenia Perdida de peso Síntomas y signos
  • 7. • Taquipnea • Los estertores secos al final de la inspiración y de predominio bibasal Asociadas a inflamación • Cianosis • Dedos en palillo de tambor Exploración física
  • 9. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  Analisis de sangre o laboratorio  Eosinofilia, aumento DHL, anticuerpos, factor reumatoideo.  Rayos X de torax:  Imágenes reticulares, fibrosis  Imagen en vidrio delustrado, inflamacion  Infiltrado nodulillar, reticular, reticulo nodulillar  Panal de abeja  Opacidades pulmonares
  • 11. En “panal de abeja”
  • 13. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  TACAR:  Imágenes reticulares: fibrosis  Imagen en vidrio delustrado: inflamacion  Adenopatias  Derrame, engrosamiento pleural Exploracion de la funcion respiratoria Establecer diagnostico Orientar pronostico Controlar la evolucion de la enfermedad Monitorizar la respuesta al tratamiento
  • 16. NIL: Otros signos radiológicos  Nódulos Centrolobulillares  Engrosamiento nodular del intersticio peribroncovascular y perilobular  Consolidaciones parenquimatosas irregulares en 30%  Adenopatías Mediastinales: SIDA
  • 17. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  Gasometria arterial:  Hipoxemia  Hipo o hipercapnia Biopsia pulmonar Fibrobroncoscopia Videotoracoscopia Transparietal
  • 18. Examen hístico y celular Método mas eficaz para confirmar el diagnóstico y evaluar la actividad de la enfermedad Se debe llevar a cabo antes de iniciar el tratamiento Método: Broncoscopia con muchas biopsias transbronquiales (4-8) Contraindicaciones relativas: Enf. Cardiovascular grave, configuración en “panal de abeja”, disfunción pulmonar, ancianos.
  • 21. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Insuficiencia cardiaca  Bronquiectaseas  Neumonias  Linfangitis carcinomatosa  Infiltrados pulmonares en pacientes inmunodeprimidos  TBC miliar
  • 22. COMPLICACIONES  Insuficiencia respiratoria  Infecciones  Hipertension pulmonar-cor pulmonare  Cancer de pulmon  Tromboembolismo pulmonar  Neumotorax
  • 23. TRATAMIENTO  Evitar exposición a la gente causal  Suprimir el componente inflamatorio  Tratar complicaciones  Glucocorticoides, inmunodepresores  Oxigeno terapia  Vaso dilatadores  Transplante pulmonar
  • 24. Tratamiento • Trasplante de pulmón (pacientes crónicos e irreversibles) IPF, Vasculitis, esclerosis sistémica progresiva Ciclofosfamida, azatioprina (1-2 mg/kg/ de peso corporal magro) durante 8-12 semanas Hipoxemia <55 mmHg  Oxígeno suplementario Glucocorticoides: • Prednisona 0.5 – 1 mg/kg/peso magro V.O. 1v/d durante 4-12 semanas • Evaluar: Si mejora  Prednisona 0.25 a 0.5 mg/kg/peso, 4-12 semanas • Evaluar: Si no mejora Añadir un segundo fármaco + dosis reducida de prednisona (0.25 mg/kg/peso):