SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
29
Lo más leído
33
Lo más leído
ENFERMEDAD DE MEMBRANA
HIALINA (SDR)
Juan Sebastián Ordoñez Lasso
Rotación de Neonatología – X Semestre
Universidad de Nariño
Definición
Cuadro de dificultad
respiratoria, casi
exclusivo de los RN
prematuros, debido
fundamentalmente al
déficit del surfactante
aunado a la inmadurez
pulmonar
Epidemiología
Incidencia inversamente proporcional a la edad gestacional y el peso al nacer
• 70-93%< 28 sem
• 15-30%32-36 sem.
• 5%> 37 sem.
• Rara: Déficit de proteínas (Genético)RNT
• Incidencia máximaRNPT varones blancos
Stoll BJ, Hansen NI, Bell EF, et al. Neonatal outcomes of extremely preterm infants from the NICHD Neonatal Research Network. Pediatrics
2010; 126:443.
Factores de riesgo
Surfactante
Sustancia compuesta
fundamentalmente por lípidos
cuya función principal es
disminuir la tensión superficial
en los alveolos
Neumocitos Tipo II
Tercer trimestre
Surfactante
Surfactante: Composición
90% Lípidos 10% Proteinas
Palmitofosfatidilcolina insaturada (60%)
Fosfatidil glicerol
Proteinas
• SP-A
• SP-B
• SP-C
• SP-D
Fisiología: Ley de Laplace
“La presión en el interior de una esfera es
directamente proporcional a la tensión superficial
e inversamente proporcional al radio de la esfera”
𝑃 =
2 ∗ 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜
Fisiología
Ausenciadesurfactante
Alveolos
pequeños
(<R)
Tendencia al
colapso
Tensión
superficial
muy elevada
Colapso de
los pulmones
Disminución
CFR
Atelectasias
Dificultad
respiratoria
Fisiopatología: Prematuro
• Producción inicia a las 20 semanas de gestación
Baja cantidad de
surfactante
• Alto en fosfatidilinositol (10 vs 2%)
• Bajo en fosfatidilglicerol (2 vs 10%)
Alteración en la
composición
lipídica
• SP-A: 32 Semanas de gestación
• SP-B: 34 Semanas de gestación
• SP-C: Se produce desde el desarrollo temprano
• SP-D: Aparece tardíamente en la gestación (37 semanas)
´Baja cantidad de
proteínas
Fisiopatología
Deficiencia de
surfactante
Pulmón colapsable al
final de la espiración
Disminución del
volumen pulmonar
Disminución de la
compliance
Alteración de
la relación
(V/Q)
Shunt
Hipoxemia,
Hipercapnia,
Acidosis
Fisiopatología
Disminución del
surfactante
Inflamación y daño
del epitelio
respiratorio
Hipoxia
hipercapnia
Edema
Colapso de vasos
sanguíneos
Hipoxia pulmonar:
Neumocitos Tipo II
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Cuadro clínico
Neonato pretermino
Dificultad respiratoria generalmente
al nacer (minutos – horas)
Máxima dificultad a las 48 horas
Puede comenzar a mejorar sin
tratamiento
Cuadro clínico
Dificultad respiratoria
Quejido espiratorio
Retracciones inter y subcostales
Cianosis
Aleteo nasal
Cianosis progresiva refractaria al tratamiento con oxigeno
Escala de Silverman
Diagnóstico
Clínico
Rx de torax
Gases arteriales
Rx torax
Disminución del volumen pulmonar
Infiltrados reticulonodulares con broncograma aéreo (6 – 12 horas)
Grados
Grado I Grado II Grado III Grado IV
Imagen
reticulonodular
Fina, casi
imperceptible
Ocupa todo el
campo pulmonar
Confluente,
ocupación de los
bronquios de
segundo y tercer
orden
Opacidad total,
imágenes
confluentes
Broncograma
aéreo
Discreto, no
sobrepasa la
silueta cardiaca
Muy visible,
sobrepasa los
límites de la silueta
cardiaca
Sobrepasa
completamente la
silueta cardiaca
Distribuido en todo
el campo pulmonar
Silueta cardiaca Conservada Consevada Disminuida pero
aún distinguible
Indistinguible
Radiolucides
pulmonar
Conservada Disminuida Disminuida Perdida
Grado I
Grado II
Grado III
Grado IV
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Tratamiento
Reanimación neonatal
Aporte sustitutivo de surfactante
Administración de oxigeno
Ventilación con presión positiva (CPAP)
Manejo General
Mantener temperatura,
volumen y HTO
Aporte hídrico, calórico e
hidroelectrolítico
Sedación en caso de darse
ventilación mecánica
Uso de factor surfactante lo
antes posible
Apoyo ventilatorio
Surfactante
PROFILÁCTICO O PREVENTIVA
• Tan pronto como sea posible, preferiblemente dentro de los
15 minutos de nacido
• <27 semanas
• < 30 semanas que requieran IOT al nacimiento
DE RESCATE O TERAPÉUTICA
• Ideal en las primeras 8 horas de vida
• Niños en quienes no se realizó profilaxis y muestran clínica
compatible
SURFACTANTE
NATURAL
• Obtenido de liquido amniótico humano, poco útil y prácticamente no
se usa
NATURAL MODIFICADO
• Proveniente de especies homologas o heterologas cuya ventaja es
su mayor disponibilidad.
• Bovino( survanta, alveofact e infasurf)
• Porcino (curosurf)
TENSOACTIVO ARTIFICIAL (exosurf)
Surfactante: Dosis
No está establecida muy bien
Generalmente: Dosis única
• No mejoría. Precisa una FiO2 >0.3 L7min
• Repetir en 6-12 horas
Requerimiento de
segunda dosis:
• Hipoplasia pulmonar
No mejoría:
Plantear otro Dx
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Ventilación
Oxígeno caliente y húmedo
Suficiente para mantener valores PAO2: 40-70 (SO2 85-95%)
Si no se logra con concentraciones de O2 40-70 %  CPAP
CPAP: 5-10 cmH2O con cánula nasal
Complicaciones
Agudas:
• Ruptura alveolar
• Infecciones
• Shunt D-I
• Hemorragias pulmonares
• Enterocolitis necrotizante
y perforación
gastrointestinal
Crónicas:
• Displasia
broncopulmonar.
• Retinopatía de la
prematuridad.
• Alteraciones
neurológicas.
Pronóstico
Mejoría con el uso de los corticoides antenatales y el agente tensoactivo
Mortalidad <10%
Gran parte de los casos que no reciben tratamiento evolucionan hacia la mejoría
espontáneamente (Leve)
El agente tensoactivo disminuye la mortalidad, no la morbilidad
Peso > 1500 g al nacer mejores resultados.
80% < 1500 g no secuelas neurológicas o mentales.
GRACIAS :D

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
PPTX
Membrana Hialina
PPTX
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
PPTX
Clase 4 patologias sistema locomotor
PPTX
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
PDF
Trastornos de la comunicación
PDF
Celulitis Infecciosa
PDF
ESCALAS DE VALORACION DE PEDIATRIA.pdf
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Membrana Hialina
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Clase 4 patologias sistema locomotor
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Trastornos de la comunicación
Celulitis Infecciosa
ESCALAS DE VALORACION DE PEDIATRIA.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad de membrana hialina
PDF
Sd dificultad respiratoria aguda RN
PPTX
Reanimación neonatal
PPTX
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
PPT
Enfermedad de la Membrana hialina
PPTX
asfixia y depresión neonatal
PPT
Prematurez
PPTX
Sindrome de aspiración meconial - SAM
PPT
ReciéN Nacido Sano
PPT
3 examen fisico del recien nacido
PPTX
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
PPTX
Síndrome de aspiracion de meconio
PDF
Examen fisico del rn 2021 v2.0
PPT
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
PPTX
Asfixia perinatal.
PPT
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
PPTX
Salam y taquipnea transitoria del RN
PPTX
Examen fisico del recien nacido
PPTX
PRETATURIDAD
Enfermedad de membrana hialina
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Reanimación neonatal
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Enfermedad de la Membrana hialina
asfixia y depresión neonatal
Prematurez
Sindrome de aspiración meconial - SAM
ReciéN Nacido Sano
3 examen fisico del recien nacido
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Síndrome de aspiracion de meconio
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Asfixia perinatal.
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Salam y taquipnea transitoria del RN
Examen fisico del recien nacido
PRETATURIDAD
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Enfermedad por membrana hialina
PPTX
Hernias diafragmaticas
PPT
Hiperplasia suprarrenal congenita
PPTX
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
PPTX
03 sepsis neonatal u 02 b
PPT
Meningitis Dr. Felix
PPTX
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
PPTX
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
PPTX
Neumonia neonatal
PPT
Atencion a niños prematuros
PPT
Meningitis Bacteriana (pediatría)
PPT
Prematurez
PPTX
Recien nacido prematuro
PPT
Hemorragia Digestiva Alta
PPTX
Hiperplasia suprarrenal congénita
PPT
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
PPTX
hemorragia digestiva
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Enfermedad por membrana hialina
Hernias diafragmaticas
Hiperplasia suprarrenal congenita
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
03 sepsis neonatal u 02 b
Meningitis Dr. Felix
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Neumonia neonatal
Atencion a niños prematuros
Meningitis Bacteriana (pediatría)
Prematurez
Recien nacido prematuro
Hemorragia Digestiva Alta
Hiperplasia suprarrenal congénita
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
hemorragia digestiva
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Publicidad

Similar a Enfermedad por membrana hialina (sdr) (20)

PPTX
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
PPTX
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
PPTX
Distres respiratorio- Enfermedad de membrana hialina
PPTX
Enfermedad de la membrana hialina
PPTX
Taquipnea
PPTX
SDR I
PPTX
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
PPTX
MEMBRANA HIALINA....................pptx
PPT
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
PPTX
Teorico respiratorio actual
PPTX
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
PPTX
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria
PPTX
TTRN.pptx
PPT
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
PPT
Alterac. resp. r.n. antonio
PPTX
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
PPTX
Enfermedad de la Membrana Hialina
PPTX
Displasia Broncopulmonar
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Distres respiratorio- Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Taquipnea
SDR I
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
MEMBRANA HIALINA....................pptx
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
Teorico respiratorio actual
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria
TTRN.pptx
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Alterac. resp. r.n. antonio
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Enfermedad de la Membrana Hialina
Displasia Broncopulmonar

Más de University of Nariño (10)

PPTX
Trauma craneoencefálico
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Tuberculosis en niños
PPTX
Rinitis y otitis
PPTX
Neumonía en pediatría
PPTX
Estreñimiento
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPTX
Examen físico de abdomen
PPTX
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Trauma craneoencefálico
Maltrato infantil
Tuberculosis en niños
Rinitis y otitis
Neumonía en pediatría
Estreñimiento
Endocarditis infecciosa
Examen físico de abdomen
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca

Último (20)

PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
liquidos y electrolitos pediatria actual
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx

Enfermedad por membrana hialina (sdr)

  • 1. ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (SDR) Juan Sebastián Ordoñez Lasso Rotación de Neonatología – X Semestre Universidad de Nariño
  • 2. Definición Cuadro de dificultad respiratoria, casi exclusivo de los RN prematuros, debido fundamentalmente al déficit del surfactante aunado a la inmadurez pulmonar
  • 3. Epidemiología Incidencia inversamente proporcional a la edad gestacional y el peso al nacer • 70-93%< 28 sem • 15-30%32-36 sem. • 5%> 37 sem. • Rara: Déficit de proteínas (Genético)RNT • Incidencia máximaRNPT varones blancos Stoll BJ, Hansen NI, Bell EF, et al. Neonatal outcomes of extremely preterm infants from the NICHD Neonatal Research Network. Pediatrics 2010; 126:443.
  • 5. Surfactante Sustancia compuesta fundamentalmente por lípidos cuya función principal es disminuir la tensión superficial en los alveolos Neumocitos Tipo II Tercer trimestre
  • 7. Surfactante: Composición 90% Lípidos 10% Proteinas Palmitofosfatidilcolina insaturada (60%) Fosfatidil glicerol Proteinas • SP-A • SP-B • SP-C • SP-D
  • 8. Fisiología: Ley de Laplace “La presión en el interior de una esfera es directamente proporcional a la tensión superficial e inversamente proporcional al radio de la esfera” 𝑃 = 2 ∗ 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜
  • 10. Fisiopatología: Prematuro • Producción inicia a las 20 semanas de gestación Baja cantidad de surfactante • Alto en fosfatidilinositol (10 vs 2%) • Bajo en fosfatidilglicerol (2 vs 10%) Alteración en la composición lipídica • SP-A: 32 Semanas de gestación • SP-B: 34 Semanas de gestación • SP-C: Se produce desde el desarrollo temprano • SP-D: Aparece tardíamente en la gestación (37 semanas) ´Baja cantidad de proteínas
  • 11. Fisiopatología Deficiencia de surfactante Pulmón colapsable al final de la espiración Disminución del volumen pulmonar Disminución de la compliance Alteración de la relación (V/Q) Shunt Hipoxemia, Hipercapnia, Acidosis
  • 12. Fisiopatología Disminución del surfactante Inflamación y daño del epitelio respiratorio Hipoxia hipercapnia Edema Colapso de vasos sanguíneos Hipoxia pulmonar: Neumocitos Tipo II
  • 14. Cuadro clínico Neonato pretermino Dificultad respiratoria generalmente al nacer (minutos – horas) Máxima dificultad a las 48 horas Puede comenzar a mejorar sin tratamiento
  • 15. Cuadro clínico Dificultad respiratoria Quejido espiratorio Retracciones inter y subcostales Cianosis Aleteo nasal Cianosis progresiva refractaria al tratamiento con oxigeno
  • 18. Rx torax Disminución del volumen pulmonar Infiltrados reticulonodulares con broncograma aéreo (6 – 12 horas)
  • 19. Grados Grado I Grado II Grado III Grado IV Imagen reticulonodular Fina, casi imperceptible Ocupa todo el campo pulmonar Confluente, ocupación de los bronquios de segundo y tercer orden Opacidad total, imágenes confluentes Broncograma aéreo Discreto, no sobrepasa la silueta cardiaca Muy visible, sobrepasa los límites de la silueta cardiaca Sobrepasa completamente la silueta cardiaca Distribuido en todo el campo pulmonar Silueta cardiaca Conservada Consevada Disminuida pero aún distinguible Indistinguible Radiolucides pulmonar Conservada Disminuida Disminuida Perdida
  • 26. Tratamiento Reanimación neonatal Aporte sustitutivo de surfactante Administración de oxigeno Ventilación con presión positiva (CPAP)
  • 27. Manejo General Mantener temperatura, volumen y HTO Aporte hídrico, calórico e hidroelectrolítico Sedación en caso de darse ventilación mecánica Uso de factor surfactante lo antes posible Apoyo ventilatorio
  • 28. Surfactante PROFILÁCTICO O PREVENTIVA • Tan pronto como sea posible, preferiblemente dentro de los 15 minutos de nacido • <27 semanas • < 30 semanas que requieran IOT al nacimiento DE RESCATE O TERAPÉUTICA • Ideal en las primeras 8 horas de vida • Niños en quienes no se realizó profilaxis y muestran clínica compatible
  • 29. SURFACTANTE NATURAL • Obtenido de liquido amniótico humano, poco útil y prácticamente no se usa NATURAL MODIFICADO • Proveniente de especies homologas o heterologas cuya ventaja es su mayor disponibilidad. • Bovino( survanta, alveofact e infasurf) • Porcino (curosurf) TENSOACTIVO ARTIFICIAL (exosurf)
  • 30. Surfactante: Dosis No está establecida muy bien Generalmente: Dosis única • No mejoría. Precisa una FiO2 >0.3 L7min • Repetir en 6-12 horas Requerimiento de segunda dosis: • Hipoplasia pulmonar No mejoría: Plantear otro Dx
  • 32. Ventilación Oxígeno caliente y húmedo Suficiente para mantener valores PAO2: 40-70 (SO2 85-95%) Si no se logra con concentraciones de O2 40-70 %  CPAP CPAP: 5-10 cmH2O con cánula nasal
  • 33. Complicaciones Agudas: • Ruptura alveolar • Infecciones • Shunt D-I • Hemorragias pulmonares • Enterocolitis necrotizante y perforación gastrointestinal Crónicas: • Displasia broncopulmonar. • Retinopatía de la prematuridad. • Alteraciones neurológicas.
  • 34. Pronóstico Mejoría con el uso de los corticoides antenatales y el agente tensoactivo Mortalidad <10% Gran parte de los casos que no reciben tratamiento evolucionan hacia la mejoría espontáneamente (Leve) El agente tensoactivo disminuye la mortalidad, no la morbilidad Peso > 1500 g al nacer mejores resultados. 80% < 1500 g no secuelas neurológicas o mentales.