SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMO
ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOSINONIMOSCannabinosis, cannabosis, enfermedad por polvo de cañamo.CODIFICACION INTERNACIONALEnfermedad por polvo de cáñamo 504
ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOAGENTE ETIOLOGICOEs una enfermedad producida por la inhalación de polvo de cáñamo.Se ha relacionado a una base alérgica.No se ha determinado si es causado por las fibras o por la planta.
CAÑAMOEl cáñamo es una planta herbácea (cannabinácea).especie principal es la "cannabis sativa", Es una planta anual, que se siembra (en suelo fértil y drenado) en el periodo mas templado de primavera, y crece durante cuatro meses.
CAÑAMOEl cáñamo se usa en la fabricación de tejidos y cuerdas (se usan sus tallos), y para la extracción de sustancias alcaloides (la Cannabis índica) que tienen propiedades narcóticas .
ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOAGENTE ETIOLOGICOSe identifican 3 sustancias sospechosas de producir los síntomas:Sustancia química sin identificar encontrada en el extracto hidrosoluble del cáñamo.La contaminación de la fibra con bacterias  Gram (-) y su exotoxina.Compuesto de polifenol extraído de la planta cuya acción se debe a una acción antígeno-anticuerpo.
MECANISMO DE ACCION
ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOCRITERIOS OCUPACIONALESManofactura de alpargatas, redes, cordelería,  artesanías para turismo, preparación de la fibra de cáñamo: como picado,  esparadado, rastrillado o cardado, hilatura.TIPO DE EXPOSICIONEl riesgo se relaciona con la intensidad y tiempo de la exposición, el trabajo y el tipo de fibra.El mayor riesgo esta en la manofactura del cañamo.
ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOTIPO DE EXPOSICIONLa historia habitual es un paciente expuesto varios años al polvo de cáñamo.“fiebre del lunes”.Los síntomas aparecen al cabo de unas horas y desaparecen en horas o días aunque persista la exposición.Los síntomas aparecen luego de años de exposición y desaparecen cuando el trabajador es removido de la exposición.
CRITERIOS CLíNICOSANTECEDENTES: Ninguno especificoCARÁCTER SUSCEPTIBLE O VULNERABLE: no existe factor que incremente vulnerabilidad.C/C: Similar a la bisinosis, pero mas grave.Ocasionalmente presentan desequilibrio psíquico, están como "alocados“.Existen casos de toxicomanía por el cáñamo(pertenece a la familia de la marihuana). Delgadez y un envejecimiento precoz.
CRITERIOS CLíNICOSSolo hasta pasados 10 años de exposición no alcanza su máxima     hiperreactívidad bronquial, con características obstructivas.
 Se le llama Síndrome de lunes
 A las 2 o 3 horas de exposición:
En algunos trabajadores se experimentan síntomas de embriaguez.
"picor "en la garganta
calor y sofocos
se queja de opresión en el pecho
dificultad para respirar y sensación de hinchazón.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
PPSX
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
PPTX
Asbestosis
PPTX
Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares
PPT
Vía Aérea
PPT
3 Estenosis Mitral
PDF
Ventilación mecánica residencia
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Asbestosis
Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares
Vía Aérea
3 Estenosis Mitral
Ventilación mecánica residencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
PPTX
Riesgos físicos, químicos y biológicos
PPTX
Presentacion intoxicaciones
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PPTX
Aneurisma cerebral
PPT
Piretrinas y piretroides
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPT
VentilacióN MecáNica
PPTX
PPT
Enfermedad cardiovascular
PPTX
Tumores cerebrales
PDF
Dermatosis ocupacionales perú
PPTX
Dermatosis ocupacional
PPTX
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPT
JIE - La simulación en la educación médica
PPTX
EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA)
PPTX
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Presentacion intoxicaciones
Insuficiencia cardíaca
Aneurisma cerebral
Piretrinas y piretroides
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Higiene y seguridad industrial
VentilacióN MecáNica
Enfermedad cardiovascular
Tumores cerebrales
Dermatosis ocupacionales perú
Dermatosis ocupacional
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar
JIE - La simulación en la educación médica
EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA)
Publicidad

Similar a Enfermedad por polvo de cañamo (20)

PPTX
Bagazosis
DOCX
Matriz de enfermedades
PPTX
Enfermedades profesionales
PPT
Asbestosis y alcalosis
PDF
BAGAZOSIS Y BISINOSIS EN LA NEUMOLOGÍA MEDICA
PDF
Neumoconiosis de los mineros del carbón
PPT
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
PPTX
BISINOSIS.pptx
PPTX
Neumoconiosis y silicosis
PPTX
Enfermedades pulmonares ocupacionales
PPTX
Neumoconiosis y silicosis
PPTX
Bisinosis.pptx
PPTX
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
DOCX
Enfermedades pulmonares
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a Cannabis y vapeo"
PPTX
ENFERMEDADES-OCUPACIONALESddMINERAS.pptx
PPTX
ENFERMEDADES-OCUPdACIONALES-MINERAS.pptx
PPTX
ENFERMEDADES-OCUPACIONALESddMINERAS.pptx
PPTX
ENFERMEDADES-OCUPdACIONALES-MINERAS.pptx
PPTX
Neumoconiosissssssssssssssssssssssss.pptx
Bagazosis
Matriz de enfermedades
Enfermedades profesionales
Asbestosis y alcalosis
BAGAZOSIS Y BISINOSIS EN LA NEUMOLOGÍA MEDICA
Neumoconiosis de los mineros del carbón
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
BISINOSIS.pptx
Neumoconiosis y silicosis
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Neumoconiosis y silicosis
Bisinosis.pptx
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades pulmonares
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a Cannabis y vapeo"
ENFERMEDADES-OCUPACIONALESddMINERAS.pptx
ENFERMEDADES-OCUPdACIONALES-MINERAS.pptx
ENFERMEDADES-OCUPACIONALESddMINERAS.pptx
ENFERMEDADES-OCUPdACIONALES-MINERAS.pptx
Neumoconiosissssssssssssssssssssssss.pptx
Publicidad

Más de Alejandra Angel (20)

PPTX
Cesarea Presentacion de Monografia
PPTX
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
PPT
isoinmunizacion Rh
PPTX
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
PPTX
Sifilis gestacional
PPTX
intoxicaciones en medicina forense.
PPTX
Ivu en el embarazo
PPTX
ETS, LEUCORREA Y EPI
PPTX
Amenaza de parto pretermino (app)
PPTX
Sindrome de ovario androgenico
PPTX
S. de ovario androgenico
PPTX
Saturnismo
PPT
Estañosis
PPT
Siderosis
PPTX
Tabacosis
PPTX
Cromo y sus compuestos. (1)
PPT
Calicosis
PPTX
PPT
Baritosis
PPTX
Bagazosis
Cesarea Presentacion de Monografia
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
isoinmunizacion Rh
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Sifilis gestacional
intoxicaciones en medicina forense.
Ivu en el embarazo
ETS, LEUCORREA Y EPI
Amenaza de parto pretermino (app)
Sindrome de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
Saturnismo
Estañosis
Siderosis
Tabacosis
Cromo y sus compuestos. (1)
Calicosis
Baritosis
Bagazosis

Último (20)

PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Administración se srevidores de apliaciones
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
La electricidad y la electrónica .pdf n
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
ACTIVIDAD 2.pdf j
taller de informática - LEY DE OHM
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta

Enfermedad por polvo de cañamo

  • 2. ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOSINONIMOSCannabinosis, cannabosis, enfermedad por polvo de cañamo.CODIFICACION INTERNACIONALEnfermedad por polvo de cáñamo 504
  • 3. ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOAGENTE ETIOLOGICOEs una enfermedad producida por la inhalación de polvo de cáñamo.Se ha relacionado a una base alérgica.No se ha determinado si es causado por las fibras o por la planta.
  • 4. CAÑAMOEl cáñamo es una planta herbácea (cannabinácea).especie principal es la "cannabis sativa", Es una planta anual, que se siembra (en suelo fértil y drenado) en el periodo mas templado de primavera, y crece durante cuatro meses.
  • 5. CAÑAMOEl cáñamo se usa en la fabricación de tejidos y cuerdas (se usan sus tallos), y para la extracción de sustancias alcaloides (la Cannabis índica) que tienen propiedades narcóticas .
  • 6. ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOAGENTE ETIOLOGICOSe identifican 3 sustancias sospechosas de producir los síntomas:Sustancia química sin identificar encontrada en el extracto hidrosoluble del cáñamo.La contaminación de la fibra con bacterias Gram (-) y su exotoxina.Compuesto de polifenol extraído de la planta cuya acción se debe a una acción antígeno-anticuerpo.
  • 8. ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOCRITERIOS OCUPACIONALESManofactura de alpargatas, redes, cordelería, artesanías para turismo, preparación de la fibra de cáñamo: como picado, esparadado, rastrillado o cardado, hilatura.TIPO DE EXPOSICIONEl riesgo se relaciona con la intensidad y tiempo de la exposición, el trabajo y el tipo de fibra.El mayor riesgo esta en la manofactura del cañamo.
  • 9. ENFERMEDAD POR POLVO DE CAÑAMOTIPO DE EXPOSICIONLa historia habitual es un paciente expuesto varios años al polvo de cáñamo.“fiebre del lunes”.Los síntomas aparecen al cabo de unas horas y desaparecen en horas o días aunque persista la exposición.Los síntomas aparecen luego de años de exposición y desaparecen cuando el trabajador es removido de la exposición.
  • 10. CRITERIOS CLíNICOSANTECEDENTES: Ninguno especificoCARÁCTER SUSCEPTIBLE O VULNERABLE: no existe factor que incremente vulnerabilidad.C/C: Similar a la bisinosis, pero mas grave.Ocasionalmente presentan desequilibrio psíquico, están como "alocados“.Existen casos de toxicomanía por el cáñamo(pertenece a la familia de la marihuana). Delgadez y un envejecimiento precoz.
  • 11. CRITERIOS CLíNICOSSolo hasta pasados 10 años de exposición no alcanza su máxima hiperreactívidad bronquial, con características obstructivas.
  • 12. Se le llama Síndrome de lunes
  • 13. A las 2 o 3 horas de exposición:
  • 14. En algunos trabajadores se experimentan síntomas de embriaguez.
  • 15. "picor "en la garganta
  • 17. se queja de opresión en el pecho
  • 18. dificultad para respirar y sensación de hinchazón.
  • 19. Su capacidad de trabajo disminuye gradualmente CRITERIOS CLíNICOSPruebas de función pulmonar ↓ después de la jornada de trabajo El VEF1 puede bajar a menos de 1 litro. La mejoría después de 4 o 5 horas de terminada la exposición. Al día siguiente el trabajador puede reanudar su trabajo. La enfermedad es progresiva cuando hay una exposición continua de muchos años.
  • 20. CRITERIOS CLíNICOS20 años para el desarrollo de una cannabinosis, catarro bronquial y fibrosis pulmonar. ↓ la capacidad pulmonar en un 25 a 40% y puede generar un CorPulmonale. La muerte por fracaso del ventrículo derecho. Las estadísticas revelan que el trabajador del cáñamo tiene una expectativa de vida de solo 39 años aprox.
  • 22. Manifestaciones radiológicasRx que muestra enfisema por enf avanzadaRx que muestra los signos de bronquitis cronica
  • 24. ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION
  • 25. Diagnostico preliminar de cannabosisEpisodios recurrentes de fiebre, escalofríos, tos seca y disnea-alteraciones psíquicas con excitaciónHay exposición a polvo de cañámoEl cuadro clínico corresponde al dxHay disminución de la capacidad pulmonar a espirometria especialmente VEF1Resolución del cuadro al cesar la exposiciónSe descartan otros factores causantes de enf. pulmonarEl cuadro no se observa frente a otros agentesLos síntomas se presentan después de 2-3 h de exposición al polvo La mejoría es 4-5 h después de cesar la exposiciónSe requieren 10 años de exposiciónEnfermedad progresiva Se requieren 20 años para desarrollar una avanzada