ESTUDIANTE: Yelina Del Rosario
Paredes Huaricallo
DESCRIPCIÓN
GENERAL
El sarampión es una infección infantil causada por un virus de
la familia de los paramixovirus que se puede prevenir a las
vacunas.
El sarampión puede ser grave e incluso mortal para los niños
pequeños. La enfermedad aún mata a más de 100 000 personas
cada año, la mayoría menores de 5 años de edad.
Esta enfermedad suele aparecer en la parte interior de la boca, las
mejillas y el paladar. Más tarde, en cuestión de unos tres días, se
extiende a la cara y el cuello.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Fiebre, Tos seca, Resfrío, Dolor de garganta,
Ojos inflamados (conjuntivitis), Manchas
blancas diminutas con centro blanco azulado
y fondo rojo dentro de la boca, en el
revestimiento interno de las mejillas,
Sarpullido constituido por manchas grandes y
planas.
Es causada por un virus que se reproduce en
la nariz y en la garganta de un niño infectado.
Luego, cuando una persona con sarampión
tose, estornuda o habla, las gotas infectadas
se expulsan al aire, donde otras personas
pueden inhalarlas.
DESCRIPCIÓN
GENERAL
La varicela es una infección causada por el virus de la
varicela zoster. La varicela es muy contagiosa para
personas que no tuvieron la enfermedad antes o no se han
vacunado.
En la actualidad, hay una vacuna disponible que protege a
los niños contra la varicela. Los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades recomienda la vacunación
dentro del programa de rutina.
La vacuna contra la varicela es una forma efectiva y eficaz de
evitar la enfermedad y sus posibles complicaciones.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Síntomas: Fiebre, Pérdida de apetito, Dolor de
cabeza, Cansancio y sensación de malestar
general. Tres fases: Bultos rojos o rosados
elevados (pápulas), que brotan durante varios
días, Pequeñas ampollas llenas de líquido
(vesículas), que se forman en más o menos un
día y luego se rompen y drenan y Costras que
cubren las ampollas abiertas y necesitan
varios días para curarse.
La infección de la varicela es producida por un
virus. Se puede propagar mediante contacto
directo con el sarpullido. También puede
propagarse cuando una persona con varicela
tose o estornuda y tú inhalas las gotas que se
encuentran en el aire.
DESCRIPCIÓN
GENERAL
La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es
una infección viral contagiosa que se distingue por un
sarpullido característico.
La rubéola no es lo mismo que el sarampión, aunque ambas
enfermedades comparten algunas características, como el
sarpullido rojo. Sin embargo, la rubéola tiene como causa un
virus diferente al del sarampión, y no es tan infecciosa ni grave.
La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple
viral), que se aplica a los niños es muy efectiva para prevenir la
rubéola.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Los síntomas: Fiebre leve, Dolor de cabeza,
Congestión nasal, Inflamación y
enrojecimiento de los ojos, Ganglios linfáticos
agrandados y sensibles en la base del cráneo,
la parte trasera del cuello y detrás de las
orejas, Un sarpullido fino y rosado que
comienza en la cara y se disemina
rápidamente hacia el torso y los brazos y
piernas.
La causa de la rubéola es un virus que se
transmite de una persona a otra. Puede
propagarse cuando una persona infectada
estornuda, o por contacto directo con las
secreciones respiratorias de una persona
infectada, como el moco. También puede
transmitirse de una mujer embarazada al feto
a través del torrente sanguíneo.
DESCRIPCIÓN
GENERAL
La bronquiolitis es una infección pulmonar común en bebés y
niños pequeños. Causa inflamación y congestión en las vías
respiratorias pequeñas (bronquiolos) del pulmón. Casi siempre,
la causa de la bronquiolitis es un virus.
La bronquiolitis comienza con síntomas similares a los de un
resfriado común pero luego avanza con tos, silbido al respirar y, a
veces, dificultad para respirar. Los síntomas de la bronquiolitis
pueden durar varios días hasta semanas, incluso un mes.
La mayoría de los niños se curan con cuidados en el hogar. Un
porcentaje muy pequeño necesita hospitalización.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Síntomas: Moqueo, Nariz congestionada, Tos,
Fiebre baja (no se presenta en todos los
casos). Luego de esto, es posible que haya una
semana o más tiempo durante el que se
presentan dificultades para respirar o un
sonido tipo silbido.
La mayoría de los casos de bronquiolitis son
causados por el virus respiratorio sincicial
(VRS). La bronquiolitis también puede ser
causada por otros virus, como los que causan
la gripe o el resfrío frecuente. Se pueden
contraer a través de las gotitas en el aire
cuando alguien enfermo tose, estornuda o
habla.
DESCRIPCIÓN
GENERAL
La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias
sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por
una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que
parecen chillidos.
Las muertes asociadas a la tos ferina son muy poco
frecuentes pero ocurren frecuentemente en bebés.
Por eso es tan importante que las mujeres embarazadas,
y otras personas que van a tener contacto directo con el
bebé, se vacunen contra la tos ferina.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Síntomas: Moqueo, Congestión nasal,
Ojos enrojecidos, llorosos, Fiebre, Tos,
Provocar vómitos, Volver el rostro
enrojecido o azulado, Causar fatiga
extrema, Terminar con un sonido silbante
y chillón agudo al inhalar aire
Un tipo de bacterias, llamadas
«Bordetella pertussis», provoca la tos
ferina. Cuando una persona infectada
tose o estornuda, diminutas gotitas llenas
de gérmenes se esparcen en el aire y son
inhaladas hacia los pulmones de las
personas que están cerca.
DESCRIPCIÓN
GENERAL
La neumonía es una infección que inflama los
sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos
aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material
purulento).
La neumonía puede variar en gravedad
desde suave a potencialmente mortal. Es
más grave en bebés y niños pequeños.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Síntomas: Dolor en el pecho al
respirar o toser, Tos que puede
producir flema, Fatiga, Fiebre,
transpiración y escalofríos con
temblor, Náuseas, vómitos o
diarrhea y Dificultad para
respirar.
Los más frecuentes son las bacterias y
los virus que se encuentran en el aire que
respiramos. Bacterias, Organismos tipo
bacteria, Hongos. Y Virus.
En los niños menores de 5 años. La
neumonía viral suele ser leve. No
obstante, en ocasiones, puede tornarse
muy grave.
DESCRIPCIÓN
GENERAL
Por lo general, la otitis media aguda suele ser una infección
bacteriana o viral que afecta el oído medio. Los niños tienen
más probabilidades de desarrollar otitis que los adultos.
Las otitis suelen ser dolorosas debido a la inflamación y
acumulación de líquidos en el oído medio.
Las otitis en lactantes y los casos graves en general suelen
requerir medicamentos antibióticos. Los problemas a largo plazo
relacionados con infecciones de oído pueden provocar problemas
de audición y otras complicaciones graves.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Síntomas: Dolor de oído, especialmente al
acostarse, Darse tirones en un oído, Dificultad
para dormer, Llorar más de lo habitual, Tener
un comportamiento más irritable de lo
acostumbrado, Dificultad para oír o responder
a sonidos, Fiebre de 100 °F (38 °C) o superior,
Secreción de líquido del oído, Dolor de cabeza.
Pérdida de apetito
La otitis se provoca por una bacteria o un
virus en el oído medio. Esta infección
suele tener como resultado otras
enfermedades (resfrío, gripe o alergia) que
provocan congestión e hinchazón de las
fosas nasales, garganta y trompas de
Eustaquio.
DESCRIPCIÓN
GENERAL
Las paperas son una infección viral que
afecta principalmente a las glándulas
salivales que se encuentran cerca de los
oídos.
No hay tratamiento específico para
las paperas, pero existe vacunas.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Síntomas: Dolor en las glándulas
salivales inflamadas en uno o ambos
lados de la cara, Dolor al masticar o
tragar, Fiebre, Dolor de cabeza, Dolores
musculares, Debilidad y fatiga, Pérdida
de apetito
La parotiditis es causada por un virus
que se disemina fácilmente de una
persona a otra a través de la saliva
infectada. Si no eres inmune, puedes
contraer parotiditis al inhalar las gotitas
de saliva de una persona infectada que
ha estornudado o tosido. También puedes
contraer parotiditis al compartir
utensilios o tazas con una persona que
tiene la enfermedad.
Enfermedades

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
PPTX
Enfer. infantiles seminario
PPTX
Enfermedades ok
PDF
Enfermedades mas comunes en la etapa infantil
PPT
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
PPTX
Triptico difteria
PPTX
Asma y bronquitis
PPTX
Trabajo de tos convulsiva osmary
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfer. infantiles seminario
Enfermedades ok
Enfermedades mas comunes en la etapa infantil
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
Triptico difteria
Asma y bronquitis
Trabajo de tos convulsiva osmary

La actualidad más candente (19)

PPTX
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
PPTX
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
PPTX
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
PPTX
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
DOCX
Enfermedades de microorganismo
PDF
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
DOCX
Diego cruz
PDF
Rubéola
PPTX
PPTX
Enfermedades c. nat.
PPTX
Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n
PPTX
Covid 19
PPTX
PDF
Emergencia la libertad
PPTX
patologias bucales
PPTX
Resfriado comun
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
Enfermedades de microorganismo
1a9d23 enfermedades-del-sistema-repiratorio-casallo-2a
Diego cruz
Rubéola
Enfermedades c. nat.
Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n
Covid 19
Emergencia la libertad
patologias bucales
Resfriado comun

Similar a Enfermedades (20)

PDF
PPTX
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES FINAL (1) (3).pptx
PPTX
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
PPTX
Tosferina
PDF
Enfermedades comunes en los niños.pdf
PPTX
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
PPTX
Patologias de sistema respiratorio
PDF
La Guia de las Enfermedades
PPTX
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DDEMO CRACTRYYSTR
PDF
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
PPTX
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
Bordetella pertusis
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
ENFERMEDADES.pdf
PPT
enfermedadesrespiratorias-101013111319-phpapp01.ppt
PPT
Tosferina 090228094514-phpapp02
PPTX
PARAMIXOVIRUS.pptx
PDF
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES FINAL (1) (3).pptx
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
Tosferina
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Patologias de sistema respiratorio
La Guia de las Enfermedades
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DDEMO CRACTRYYSTR
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
Bordetella pertusis
ENFERMEDADES.pdf
enfermedadesrespiratorias-101013111319-phpapp01.ppt
Tosferina 090228094514-phpapp02
PARAMIXOVIRUS.pptx
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Enfermedades

  • 1. ESTUDIANTE: Yelina Del Rosario Paredes Huaricallo
  • 2. DESCRIPCIÓN GENERAL El sarampión es una infección infantil causada por un virus de la familia de los paramixovirus que se puede prevenir a las vacunas. El sarampión puede ser grave e incluso mortal para los niños pequeños. La enfermedad aún mata a más de 100 000 personas cada año, la mayoría menores de 5 años de edad. Esta enfermedad suele aparecer en la parte interior de la boca, las mejillas y el paladar. Más tarde, en cuestión de unos tres días, se extiende a la cara y el cuello.
  • 3. SÍNTOMAS Y CAUSAS Fiebre, Tos seca, Resfrío, Dolor de garganta, Ojos inflamados (conjuntivitis), Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en el revestimiento interno de las mejillas, Sarpullido constituido por manchas grandes y planas. Es causada por un virus que se reproduce en la nariz y en la garganta de un niño infectado. Luego, cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, las gotas infectadas se expulsan al aire, donde otras personas pueden inhalarlas.
  • 4. DESCRIPCIÓN GENERAL La varicela es una infección causada por el virus de la varicela zoster. La varicela es muy contagiosa para personas que no tuvieron la enfermedad antes o no se han vacunado. En la actualidad, hay una vacuna disponible que protege a los niños contra la varicela. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomienda la vacunación dentro del programa de rutina. La vacuna contra la varicela es una forma efectiva y eficaz de evitar la enfermedad y sus posibles complicaciones.
  • 5. SÍNTOMAS Y CAUSAS Síntomas: Fiebre, Pérdida de apetito, Dolor de cabeza, Cansancio y sensación de malestar general. Tres fases: Bultos rojos o rosados elevados (pápulas), que brotan durante varios días, Pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas), que se forman en más o menos un día y luego se rompen y drenan y Costras que cubren las ampollas abiertas y necesitan varios días para curarse. La infección de la varicela es producida por un virus. Se puede propagar mediante contacto directo con el sarpullido. También puede propagarse cuando una persona con varicela tose o estornuda y tú inhalas las gotas que se encuentran en el aire.
  • 6. DESCRIPCIÓN GENERAL La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección viral contagiosa que se distingue por un sarpullido característico. La rubéola no es lo mismo que el sarampión, aunque ambas enfermedades comparten algunas características, como el sarpullido rojo. Sin embargo, la rubéola tiene como causa un virus diferente al del sarampión, y no es tan infecciosa ni grave. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple viral), que se aplica a los niños es muy efectiva para prevenir la rubéola.
  • 7. SÍNTOMAS Y CAUSAS Los síntomas: Fiebre leve, Dolor de cabeza, Congestión nasal, Inflamación y enrojecimiento de los ojos, Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la parte trasera del cuello y detrás de las orejas, Un sarpullido fino y rosado que comienza en la cara y se disemina rápidamente hacia el torso y los brazos y piernas. La causa de la rubéola es un virus que se transmite de una persona a otra. Puede propagarse cuando una persona infectada estornuda, o por contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada, como el moco. También puede transmitirse de una mujer embarazada al feto a través del torrente sanguíneo.
  • 8. DESCRIPCIÓN GENERAL La bronquiolitis es una infección pulmonar común en bebés y niños pequeños. Causa inflamación y congestión en las vías respiratorias pequeñas (bronquiolos) del pulmón. Casi siempre, la causa de la bronquiolitis es un virus. La bronquiolitis comienza con síntomas similares a los de un resfriado común pero luego avanza con tos, silbido al respirar y, a veces, dificultad para respirar. Los síntomas de la bronquiolitis pueden durar varios días hasta semanas, incluso un mes. La mayoría de los niños se curan con cuidados en el hogar. Un porcentaje muy pequeño necesita hospitalización.
  • 9. SÍNTOMAS Y CAUSAS Síntomas: Moqueo, Nariz congestionada, Tos, Fiebre baja (no se presenta en todos los casos). Luego de esto, es posible que haya una semana o más tiempo durante el que se presentan dificultades para respirar o un sonido tipo silbido. La mayoría de los casos de bronquiolitis son causados por el virus respiratorio sincicial (VRS). La bronquiolitis también puede ser causada por otros virus, como los que causan la gripe o el resfrío frecuente. Se pueden contraer a través de las gotitas en el aire cuando alguien enfermo tose, estornuda o habla.
  • 10. DESCRIPCIÓN GENERAL La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos. Las muertes asociadas a la tos ferina son muy poco frecuentes pero ocurren frecuentemente en bebés. Por eso es tan importante que las mujeres embarazadas, y otras personas que van a tener contacto directo con el bebé, se vacunen contra la tos ferina.
  • 11. SÍNTOMAS Y CAUSAS Síntomas: Moqueo, Congestión nasal, Ojos enrojecidos, llorosos, Fiebre, Tos, Provocar vómitos, Volver el rostro enrojecido o azulado, Causar fatiga extrema, Terminar con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire Un tipo de bacterias, llamadas «Bordetella pertussis», provoca la tos ferina. Cuando una persona infectada tose o estornuda, diminutas gotitas llenas de gérmenes se esparcen en el aire y son inhaladas hacia los pulmones de las personas que están cerca.
  • 12. DESCRIPCIÓN GENERAL La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento). La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños.
  • 13. SÍNTOMAS Y CAUSAS Síntomas: Dolor en el pecho al respirar o toser, Tos que puede producir flema, Fatiga, Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor, Náuseas, vómitos o diarrhea y Dificultad para respirar. Los más frecuentes son las bacterias y los virus que se encuentran en el aire que respiramos. Bacterias, Organismos tipo bacteria, Hongos. Y Virus. En los niños menores de 5 años. La neumonía viral suele ser leve. No obstante, en ocasiones, puede tornarse muy grave.
  • 14. DESCRIPCIÓN GENERAL Por lo general, la otitis media aguda suele ser una infección bacteriana o viral que afecta el oído medio. Los niños tienen más probabilidades de desarrollar otitis que los adultos. Las otitis suelen ser dolorosas debido a la inflamación y acumulación de líquidos en el oído medio. Las otitis en lactantes y los casos graves en general suelen requerir medicamentos antibióticos. Los problemas a largo plazo relacionados con infecciones de oído pueden provocar problemas de audición y otras complicaciones graves.
  • 15. SÍNTOMAS Y CAUSAS Síntomas: Dolor de oído, especialmente al acostarse, Darse tirones en un oído, Dificultad para dormer, Llorar más de lo habitual, Tener un comportamiento más irritable de lo acostumbrado, Dificultad para oír o responder a sonidos, Fiebre de 100 °F (38 °C) o superior, Secreción de líquido del oído, Dolor de cabeza. Pérdida de apetito La otitis se provoca por una bacteria o un virus en el oído medio. Esta infección suele tener como resultado otras enfermedades (resfrío, gripe o alergia) que provocan congestión e hinchazón de las fosas nasales, garganta y trompas de Eustaquio.
  • 16. DESCRIPCIÓN GENERAL Las paperas son una infección viral que afecta principalmente a las glándulas salivales que se encuentran cerca de los oídos. No hay tratamiento específico para las paperas, pero existe vacunas.
  • 17. SÍNTOMAS Y CAUSAS Síntomas: Dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos lados de la cara, Dolor al masticar o tragar, Fiebre, Dolor de cabeza, Dolores musculares, Debilidad y fatiga, Pérdida de apetito La parotiditis es causada por un virus que se disemina fácilmente de una persona a otra a través de la saliva infectada. Si no eres inmune, puedes contraer parotiditis al inhalar las gotitas de saliva de una persona infectada que ha estornudado o tosido. También puedes contraer parotiditis al compartir utensilios o tazas con una persona que tiene la enfermedad.