Enfermedad cardiovascular
MÓDULO
RADIOLOGÍA
Proyección anteroposterior
Proyección anteroposterior
• 1. Arco aórtico
• 2. Arteria pulmonar
• 3.Aurícula izquierda (cóncava)
• 4. Ventrículo izquierdo
• 5.Ventrículo derecho
• 6. Aorta ascendente
• 7.Vena cava superior
Proyección lateral
• En la proyección lateral se encuentra el corazón con el esternón en
menos de la 1/3 parte y ocupa menos de la mitad del diámetro AP.
• El contorno presenta un borde cardíaco superior, que está
constituido por el ventrículo derecho y contorno posterior con un
borde cardíaco inferior que lo constituye el ventrículo izquierdo.
Proyección lateral
Proyección lateral
• 1. Arco aórtico
• 3. Aurícula izquierda
• 4. Ventrículo izquierdo
• 6. Aorta ascendente
• 8. Ventrículo derecho
• 9. Aorta descendente proximal
Corazón derecho: Anterior
Corazón izquierdo: Posterior
Silueta cardíaca
• Tamaño
• Posición
• Vascularización pulmonar
• El corazón también sufre modificaciones con la respiración,
• Radiografía tomada en espiración tiende a aumentar su tamaño y en la
inspiración su tamaño no varía.
Tamaño
• Varía según edad, sexo, hábito corporal, actividad física, inspiración,
alteraciones torácicas
• Índice cardiotorácico mide la relación entre el diámetro máximo de la
silueta cardiaca y diámetro del tórax en sus bases pulmonares
• A= distancia entre la línea media del tórax y la parte mas prominente del
borde derecho del corazón
• B= Distancia entre la línea media del tórax con la parte mas prominente
del borde izquierdo del corazón
• C= Distancia entre los arcos costales derecho e izquierdo teniendo como
referencia el punto mas prominente de la cúpula diafragmática
Tamaño
• Índice cardiotorácico normal menor de o.5 en proyección
posteroanterior
• Crecimiento cardíaco = Aumento mayor de 1 cm respecto a
radiografía anterior
• .
Clasificación ICT
Normal `menor de o.5
I 0.51- 0.54
II 0.55 – 0,59
III 0.6 – 0.65
IV Mayor de 0.65
Crecimiento de aurícula derecha
• Distancia entre la línea vertebral (apófisis espinosas) hasta la región
más prominente del borde derecho del corazón mayor de 6cm
• Causas más frecuentes:
• Comunicación interauricular
• Cor pulmonale
• Insuficiencia tricuspídea
Crecimiento de ventrículo derecho
• Signos más específicos en proyección lateral
• En condiciones normales, se encuentra en contacto en el tercio
inferior del esternón, si ocupa mayor parte de la porción inferior del
esternón se considera crecimiento del ventrículo derecho, tomando
como punto de referencia la distancia entre la unión del manubrio
con el cuerpo, asta el apéndice xifoides.
• CAUSAS DE CRECIMIENTO DE VENTRICULO DERECHO
• Cor pulmonar
• Comunicación interauricular
Crecimiento de ventrículo derecho
• Aumento de silueta cardíaca a expensas del borde izquierdo
• Elevación del apex
• Hipertensión pulmonar con prominencia del cono de arteria
pulmonar
Crecimiento de cavidades derechas
• El corazón está limitado arriba por el
tercio inferior del esternón
• En la proyección lateral el corazón
derecho crece anteriormente y
superiormente
• En el crecimiento de cavidades
derechas se sobrepone a la mitad
inferior del esternón
Crecimiento de aurícula izquierda
• En la proyección frontal el signo más importante es la
horizontalidad del bronquio principal izquierdo, que se presenta por
aumento del ángulo de la carina
• En RX lateral hay desplazamiento del esófago hacia atrás
• Causas más frecuentes:
- Valvulopatía mitral
- Comunicación interventricular
- Ductus persistente
Crecimiento de aurícula izquierda
Crecimiento de aurícula izquierda
En la proyección frontal su borde se
hace convexo
En la proyección lateral protruye
lateralmente y posteriormente.
Crecimiento de ventrículo izquierdo
• El signo de Hoffman- Rigler se considera el más exacto
- Se toma de referencia el punto de entrada de la vena cava inferior
con el hemidiafragma, se miden 2 cm hacia arriba, luego 1.8cm hacia
la derecha , conformando un triángulo.
- Si el borde cardíaco se sale del triangulo formado se considera
crecimiento del ventrículo izquierdo
• En la proyección frontal existen otros signos radiológicos
- Caída del apex
- Apex que sobrepasa línea medioclavicular hacia el lado izquierdo
Crecimiento de ventrículo izquierdo
• Borde cardíaco desplazado
lateralmente
• Ápex cardíaco se desplaza
inferolateralmente
Proyección lateral el borde cardíaco
se desplaza inferoposteriormente
VASOS PULMONARES
• En un paciente normal en
bipedestación, la gravedad hace
que la mayoría del flujo sanguíneo
se distribuya en la base.
• Los vasos del lóbulo superior son
menores que los vasos del lóbulo
inferior a una distancia similar del
hilio.
• Hilio izquierdo es más alto que el
derecho
• En la circulación pulmonar normal
la distribución vascular es
simétrica
• La medida del pedículo es de 5cm
Redistribución vascular
• Cuando los vasos del lóbulo superior
son mayores que los vasos del lóbulo
inferior hay una “cefalización” o
redistribución vascular.
• Es la clave para diagnosticar una
presión elevada en las cavidades
izquierdas
• Los bordes de los vasos permanecen
nítidos
• Mayor calibre de lo normal con
respecto a los bronquios
CAUSAS: Insuficiencia cardiaca izquierda y estenosis mitral
• Al aumentar la presión en la aurícula
izquierda, se desarrolla edema intersticial.
• El edema condiciona que los bordes de los
vasos se hagan menos nítidos y que las
marcas del intersticio periférico se hagan
más prominentes.
El edema tiende a ser más severo en las
regiones pulmonares inferiores declives
Con el edema alveolar, los vasos pulmonares
pueden no ser visible, por la densidad agua
rodeando los vasos
• Las líneas B de Kerley indican líquido en los septos interlobulillares
•
Insuficiencia cardíaca
• Aumento de silueta cardiaca
**En el fallo leve, hay cefalización de los vasos pero no edema. La
asucultación es generalmente normal
** El fallo moderado hace que los bordes de los vasos se vean
borrosos como consecuencia del edema intersticial. Puede haber
líneas B de Kerley y derrame pleural. A la auscultación hay
estertores creptitantes
** El fallo severo produce edema alveolar y derrame pleural. A la
auscultación crepitantes húmedos
Comunicación interauricular
- Cardiomegalia
- Punta redondeada
- Aurícula derecha prominente
- Desplazamiento cardíaco hacia
la izquierda
- Arterias pulmonares dilatadas
- Aumento de flujo pulmonar
Estenosis mitral
• Prominencia de orejuela de
aurícula izquierda
• Elevación del bronquio principal
izquierda
• Crecimiento de aurícula izquierda
• Forma de corazón cóncava
• Ángulo de carina mayor de 90º
• Calcificaciones de válvula mitral
Elongación de la aorta
- Prominencia del borde derecho
- Promiencia del cayado aórtico con una distancia de la escápula < 1cm
- Incurvación de la aorta descendente
Elongación de la aorta
Prominencia anterior con remarcamiento del borde y superposición con la
línea vertebral
Aneurisma aórtico
En la proyección frontal
comprenden:
- Se mide el arco aórtico
transversalmente desde el borde
izquierdo de la tráquea al margen
lateral izquierdo de la aorta, si el
arco mide mas de 4cm es
patonogmónico de aneurisma
aórtico
Aneurisma aórtico
Derrame pericárdico
• El aumento generalizado y
marcado de la silueta cardiaca, sin
o con signos leves de fallo
cardíaco izquierdo (Cefalización,
edema o derrame pleural) se
debe probablemente a derrame
pericárdico.
• Hilios pulmonares cubiertos
La miocardiopatía y la enfermedad cardiaca multivalvular pueden tener una presentación
radiográfica similar.
Embolismo pulmonar
• Dilatación de arteria pulmonar,
ventrículo y aurícula derecha
• Aumento de silueta cardíaca
• Aumento bilateral de hilios
• Signo de Westermark
(vasocontricción local)
• Elevación diafragmática unilateral
Embolismo pulmonar Joroba de Hampton
• Lesión en forma de cúpula con la
base en la pleura, de 2 a 5 cm de
profundidad y entre 5 y 10 cm de
longitud, densidad mal definida
redondeada
Radiografía portátil
• Magnificación de silueta
• Prominencia de vasos
pulmonares de lóbulos
superiores
Determinar cardiomegalia y cefalización es poco fiable en
pacientes en supino.
MUCHAS GRACIAS….

Más contenido relacionado

PPTX
Radiografia de torax cardiovascular
PPT
Radiografía de tórax
PPT
2. atelectasia pulmonar
PPTX
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
PPTX
Torax patologico
PPT
Anatomía del tórax por radiografía simple
PDF
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
PPTX
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografía de tórax
2. atelectasia pulmonar
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Torax patologico
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
PPT
5 radiologia serie cardiaca
PPT
Valvulopatias
PDF
Signo del árbol en brote
PPTX
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
DOCX
Calidad en radiología torax
PPTX
Radiologia en Enfermedades cardiovasculares
PPTX
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
PPTX
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
PPTX
Torax posiciones 16
PPTX
Radiografía torácica
PPT
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
PPT
Patolgia costal copy1
PPT
Signos radiologicos de Torax
PPT
Trombosis venosa profunda en ecografía.
PPTX
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
PPTX
Patologías de esófago en Imagenología
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPTX
Clase de Riñon - TC
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
5 radiologia serie cardiaca
Valvulopatias
Signo del árbol en brote
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Calidad en radiología torax
Radiologia en Enfermedades cardiovasculares
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Torax posiciones 16
Radiografía torácica
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Patolgia costal copy1
Signos radiologicos de Torax
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Patologías de esófago en Imagenología
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Clase de Riñon - TC
Publicidad

Similar a Enfermedades cardiovasculares (20)

PDF
Cardiovascular.pdf
PPTX
Rx del corazon
PPT
Semiologia de torax1
PPT
Radiología del tórax 1
PPT
Radiología de corazón
PPTX
Cardiopatias clase jueves
PPTX
PATOLOGIA CORAZON SEM 5.pptx..:……………..,,,
PDF
Clase_Semiologia_Radiológica_Básica_Cardiovascular_Torácica[1].pdf
PPT
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
PPTX
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
PPTX
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
PPTX
Cardiopatias Congenitas
PPTX
Cardiopatias_congenitas_y_sx_pleurales.pptx
PPTX
Radiología del corazón
PPTX
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
PPTX
IMAGENOLOGÍA TORAX
PPTX
Cardiopatías congenitas. Signos clásicos radiológicos
PPT
clase de cardiologia parte 4
Cardiovascular.pdf
Rx del corazon
Semiologia de torax1
Radiología del tórax 1
Radiología de corazón
Cardiopatias clase jueves
PATOLOGIA CORAZON SEM 5.pptx..:……………..,,,
Clase_Semiologia_Radiológica_Básica_Cardiovascular_Torácica[1].pdf
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Semiologia Radiológica Cardiovascular Básica.
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias_congenitas_y_sx_pleurales.pptx
Radiología del corazón
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
IMAGENOLOGÍA TORAX
Cardiopatías congenitas. Signos clásicos radiológicos
clase de cardiologia parte 4
Publicidad

Más de eddynoy velasquez (20)

PPTX
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
PPTX
Neumonitis por hipersensibilidad
PPTX
Indicaciones de fbb
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
PPTX
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
PPTX
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
PPTX
Vasculitis
PPTX
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
PPTX
Nuevos farmacos antituberculosos
PPTX
Patogenesis de la epid
PPTX
Contaminacion de aire interno y externo
PPT
Tecnica fibrobroncoscopica
PPTX
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
PPTX
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPTX
Formacion de granuloma
PPTX
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
PPTX
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
PPTX
Entrenamiento
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Neumonitis por hipersensibilidad
Indicaciones de fbb
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Vasculitis
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Nuevos farmacos antituberculosos
Patogenesis de la epid
Contaminacion de aire interno y externo
Tecnica fibrobroncoscopica
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Tratamiento de la Tuberculosis
Formacion de granuloma
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Entrenamiento
Enfermedad tromboembolica pulmonar

Último (20)

PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx

Enfermedades cardiovasculares

  • 3. Proyección anteroposterior • 1. Arco aórtico • 2. Arteria pulmonar • 3.Aurícula izquierda (cóncava) • 4. Ventrículo izquierdo • 5.Ventrículo derecho • 6. Aorta ascendente • 7.Vena cava superior
  • 4. Proyección lateral • En la proyección lateral se encuentra el corazón con el esternón en menos de la 1/3 parte y ocupa menos de la mitad del diámetro AP. • El contorno presenta un borde cardíaco superior, que está constituido por el ventrículo derecho y contorno posterior con un borde cardíaco inferior que lo constituye el ventrículo izquierdo.
  • 6. Proyección lateral • 1. Arco aórtico • 3. Aurícula izquierda • 4. Ventrículo izquierdo • 6. Aorta ascendente • 8. Ventrículo derecho • 9. Aorta descendente proximal Corazón derecho: Anterior Corazón izquierdo: Posterior
  • 7. Silueta cardíaca • Tamaño • Posición • Vascularización pulmonar
  • 8. • El corazón también sufre modificaciones con la respiración, • Radiografía tomada en espiración tiende a aumentar su tamaño y en la inspiración su tamaño no varía.
  • 9. Tamaño • Varía según edad, sexo, hábito corporal, actividad física, inspiración, alteraciones torácicas • Índice cardiotorácico mide la relación entre el diámetro máximo de la silueta cardiaca y diámetro del tórax en sus bases pulmonares • A= distancia entre la línea media del tórax y la parte mas prominente del borde derecho del corazón • B= Distancia entre la línea media del tórax con la parte mas prominente del borde izquierdo del corazón • C= Distancia entre los arcos costales derecho e izquierdo teniendo como referencia el punto mas prominente de la cúpula diafragmática
  • 10. Tamaño • Índice cardiotorácico normal menor de o.5 en proyección posteroanterior • Crecimiento cardíaco = Aumento mayor de 1 cm respecto a radiografía anterior • .
  • 11. Clasificación ICT Normal `menor de o.5 I 0.51- 0.54 II 0.55 – 0,59 III 0.6 – 0.65 IV Mayor de 0.65
  • 12. Crecimiento de aurícula derecha • Distancia entre la línea vertebral (apófisis espinosas) hasta la región más prominente del borde derecho del corazón mayor de 6cm • Causas más frecuentes: • Comunicación interauricular • Cor pulmonale • Insuficiencia tricuspídea
  • 13. Crecimiento de ventrículo derecho • Signos más específicos en proyección lateral • En condiciones normales, se encuentra en contacto en el tercio inferior del esternón, si ocupa mayor parte de la porción inferior del esternón se considera crecimiento del ventrículo derecho, tomando como punto de referencia la distancia entre la unión del manubrio con el cuerpo, asta el apéndice xifoides. • CAUSAS DE CRECIMIENTO DE VENTRICULO DERECHO • Cor pulmonar • Comunicación interauricular
  • 14. Crecimiento de ventrículo derecho • Aumento de silueta cardíaca a expensas del borde izquierdo • Elevación del apex • Hipertensión pulmonar con prominencia del cono de arteria pulmonar
  • 15. Crecimiento de cavidades derechas • El corazón está limitado arriba por el tercio inferior del esternón • En la proyección lateral el corazón derecho crece anteriormente y superiormente • En el crecimiento de cavidades derechas se sobrepone a la mitad inferior del esternón
  • 16. Crecimiento de aurícula izquierda • En la proyección frontal el signo más importante es la horizontalidad del bronquio principal izquierdo, que se presenta por aumento del ángulo de la carina • En RX lateral hay desplazamiento del esófago hacia atrás • Causas más frecuentes: - Valvulopatía mitral - Comunicación interventricular - Ductus persistente
  • 18. Crecimiento de aurícula izquierda En la proyección frontal su borde se hace convexo En la proyección lateral protruye lateralmente y posteriormente.
  • 19. Crecimiento de ventrículo izquierdo • El signo de Hoffman- Rigler se considera el más exacto - Se toma de referencia el punto de entrada de la vena cava inferior con el hemidiafragma, se miden 2 cm hacia arriba, luego 1.8cm hacia la derecha , conformando un triángulo. - Si el borde cardíaco se sale del triangulo formado se considera crecimiento del ventrículo izquierdo • En la proyección frontal existen otros signos radiológicos - Caída del apex - Apex que sobrepasa línea medioclavicular hacia el lado izquierdo
  • 20. Crecimiento de ventrículo izquierdo • Borde cardíaco desplazado lateralmente • Ápex cardíaco se desplaza inferolateralmente Proyección lateral el borde cardíaco se desplaza inferoposteriormente
  • 21. VASOS PULMONARES • En un paciente normal en bipedestación, la gravedad hace que la mayoría del flujo sanguíneo se distribuya en la base. • Los vasos del lóbulo superior son menores que los vasos del lóbulo inferior a una distancia similar del hilio. • Hilio izquierdo es más alto que el derecho • En la circulación pulmonar normal la distribución vascular es simétrica • La medida del pedículo es de 5cm
  • 22. Redistribución vascular • Cuando los vasos del lóbulo superior son mayores que los vasos del lóbulo inferior hay una “cefalización” o redistribución vascular. • Es la clave para diagnosticar una presión elevada en las cavidades izquierdas • Los bordes de los vasos permanecen nítidos • Mayor calibre de lo normal con respecto a los bronquios CAUSAS: Insuficiencia cardiaca izquierda y estenosis mitral
  • 23. • Al aumentar la presión en la aurícula izquierda, se desarrolla edema intersticial. • El edema condiciona que los bordes de los vasos se hagan menos nítidos y que las marcas del intersticio periférico se hagan más prominentes.
  • 24. El edema tiende a ser más severo en las regiones pulmonares inferiores declives Con el edema alveolar, los vasos pulmonares pueden no ser visible, por la densidad agua rodeando los vasos
  • 25. • Las líneas B de Kerley indican líquido en los septos interlobulillares •
  • 26. Insuficiencia cardíaca • Aumento de silueta cardiaca **En el fallo leve, hay cefalización de los vasos pero no edema. La asucultación es generalmente normal ** El fallo moderado hace que los bordes de los vasos se vean borrosos como consecuencia del edema intersticial. Puede haber líneas B de Kerley y derrame pleural. A la auscultación hay estertores creptitantes ** El fallo severo produce edema alveolar y derrame pleural. A la auscultación crepitantes húmedos
  • 27. Comunicación interauricular - Cardiomegalia - Punta redondeada - Aurícula derecha prominente - Desplazamiento cardíaco hacia la izquierda - Arterias pulmonares dilatadas - Aumento de flujo pulmonar
  • 28. Estenosis mitral • Prominencia de orejuela de aurícula izquierda • Elevación del bronquio principal izquierda • Crecimiento de aurícula izquierda • Forma de corazón cóncava • Ángulo de carina mayor de 90º • Calcificaciones de válvula mitral
  • 29. Elongación de la aorta - Prominencia del borde derecho - Promiencia del cayado aórtico con una distancia de la escápula < 1cm - Incurvación de la aorta descendente
  • 30. Elongación de la aorta Prominencia anterior con remarcamiento del borde y superposición con la línea vertebral
  • 31. Aneurisma aórtico En la proyección frontal comprenden: - Se mide el arco aórtico transversalmente desde el borde izquierdo de la tráquea al margen lateral izquierdo de la aorta, si el arco mide mas de 4cm es patonogmónico de aneurisma aórtico
  • 33. Derrame pericárdico • El aumento generalizado y marcado de la silueta cardiaca, sin o con signos leves de fallo cardíaco izquierdo (Cefalización, edema o derrame pleural) se debe probablemente a derrame pericárdico. • Hilios pulmonares cubiertos La miocardiopatía y la enfermedad cardiaca multivalvular pueden tener una presentación radiográfica similar.
  • 34. Embolismo pulmonar • Dilatación de arteria pulmonar, ventrículo y aurícula derecha • Aumento de silueta cardíaca • Aumento bilateral de hilios • Signo de Westermark (vasocontricción local) • Elevación diafragmática unilateral
  • 35. Embolismo pulmonar Joroba de Hampton • Lesión en forma de cúpula con la base en la pleura, de 2 a 5 cm de profundidad y entre 5 y 10 cm de longitud, densidad mal definida redondeada
  • 36. Radiografía portátil • Magnificación de silueta • Prominencia de vasos pulmonares de lóbulos superiores Determinar cardiomegalia y cefalización es poco fiable en pacientes en supino.