SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Enfermedades de la
aorta DELVIS RAMIREZ
RESIDENTE DEL 1ER AÑO
MEDICINA INTERNA
Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019.
cap 63, pag 1296
SÍNDROMESAÓRTICOSTORÁCICOSAGUDOS
• Disección aórtica aguda: La DA se define como la rotura de la capa media causada
por una hemorragia intramural que resulta en la separación de las capas de la pared
aortica y la posterior formacion de LV y LF con o sin comunicación.
• Epidemiología:
 La incidencia en 6/100.000 personas/año.
 Mayor en varones en mujeres y aumenta con la edad.
 El pronostico es peor en mujeres.
•Factores de riesgo:
 HTA 65-75%
 Enfermedades aorticas preexistentes
 Enfermedad de la valvula aortica
 Antecedentes familiares.
 Antecedentes de cirugia cardíaca.
 Tabaquismo.
 Traumatismo toracico directo
 Cocaina y anfetaminas.
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Disección aórtica aguda:
• Presentación clínica:
• Dolor torácico: La aparición abrupta de dolor torácico o dorsal intenso es la
característica mas típica. El dolor puede ser penetrante, desgarrante, de rotura
o cortante y suele ser típicamente diferente de otras causas de dolor torácico.
El dolor puede migrar de su punto de origen a otras localizaciones.
Complicaciones
 Regurgitación aórtica
 IAM
 Insuficiencia cardiaca congestiva
 Derrame pleural importante
 Compresión de la arteria pulmonar
 Fistula aortopulmonar
 Síncope
 Síntomas neurológicos
 Isquemia mesentérica
 Insuficiencia renal
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Disección aórtica aguda:
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Disección aórtica aguda:
• Imágenes diagnósticas en la disección aórtica aguda
Ecocardiografía
Tomografía computarizada
Cardiorresonancia magnética
Aortografía
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Disección aórtica aguda:
• TRATAMIENTO
QUIRURGICO
REPARACION ENDOVASCULAR DE LA AORTA TORACICA
REDUCIR EL ESTRÉS
REDUCIR EL TABAQUISMO
•TRATAMIENTO MEDICO
 BETABLOQUEANTES EV
 IECA
 ARAII
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Hematoma intramural
• Es una entidad en la que se genera un hematoma dentro de la
pared aortica en ausencia de LV y rotura intimal.
• Los hematomas intramurales se diagnostican presencia de un
engrosamiento de la pared aortica > 5 mm, circular o en de media
luna, en ausencia de flujo sanguineo detectable. Esta
10-25% de los SAA.
 La afeccion de la aorta ascendente y el arco aortico (tipo A) podria
ser causa del 30 y el 10%
la afeccion de la aorta toracica descendente (tipo B) es causa del
60-70%
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Hematoma intramural
• DIAGNOSTICO
ECOGRAFIA TRANSTORACICA
TAC
RMC
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Hematoma intramural
Hematoma intramural de tipo A
• La cirugia de emergencia esta indicada
en casos complicados con derrames
pericardicos, hematomas periaorticos
o aneurismas grandes y la cirugia de
urgencia (< 24 h despues del
diagnostico)
• Tratamiento medico optimo con
control de la presión arterial y del
dolor
Hematoma intramural de tipo B
• El tratamiento medico es el abordaje
inicial
• Reparación endovascular de la aorta
torácica
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Úlcera aórtica penetrante
• Ulceracion de una placa aterosclerotica penetrante a traves de la lamina elastica
interna dentro de la media.
• La historia natural de esta lesion se caracteriza por una dilatacion aortica progresiva y
por el desarrollo de aneurismas saculares fusiformes, que suelen acelerarse en la
aorta ascendente (UAP tipo A).
• La localizacion mas frecuente de las UAP es la aorta toracica descendente media y
baja (UAP tipo B).
• FACTORES DE RIESGO
 Edad
 Masculino
 HTA
 Tabaquismo
 Enfermedad arterial coronaria
 EPOC
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
Úlcera aórtica penetrante
• DIAGNOSTICO
TAC
RMC
•TRATAMIENTO
 SINTOMATICO
 QUIRURGICO
 REPARACION ENDOVASCULAR DE LA AORTA TORACICA
Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad
Europea de Cardiologia. 2014
ANEURISMAS AÓRTICOS
• Hace referencia a un segmento patológico de dilatación de la
aorta que se expande y puede romperse con el tiempo.
• Los aneurismas fusiformes, el tipo más frecuente, están
dilatados simétricamente con afectación de toda la
circunferencia aórtica.
• Los aneurismas saculares muestran, en cambio, una
protuberancia focal.
Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019.
cap 63, pag 1296
ANEURISMA DE LA AORTA
ABDOMINAL
• Se definen como aorta abdominal mayor de 3 cm de diámetro.
• La mayoría de los AAA (> 80%) nacen de la aorta infrarrenal, pero hasta el 10% afectan a la
aorta pararrenal o visceral y pueden extenderse al segmento toracoabdominal.
• Los AAA crecen gradualmente a lo largo de los años con una velocidad promedio para los
AAA de 3 a 5,5 cm de diámetro de 0,2-0,3 cm/año, aumentando en paralelo al diámetro de
la aorta
• FACTORES DE RIESGO
 Hombre que en mujeres
 Edad, mayor a 50 año
 Tabaquismo
 Enfisema
 Hipertensión
 Hiperlipidemia
 Antecedentes familiares
Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019.
cap 63, pag 1296
ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL
• Manifestaciones clínicas
Rara vez causan síntomas
Masa epigástrica o periumbilical pulsátil.
•Pruebas de imagen diagnósticas
 Ecografia abdominal
 TAC
 RMC
•Tratamiento
 Dejar de fumar
 Estatinas
 Hacer ejerció
 Cirugia
 Reparación endovascular
Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019.
cap 63, pag 1296
Aneurismas de la aorta
torácica
 5-10 casos por cada 100.000 persona
 Los aneurismas de la raíz o la aorta ascendente son los más frecuentes (aproximadamente
60%)
 Aorta descendente (aproximadamente 35%)
 Cayado (< 10%).
 Un aneurisma aórtico toracoabdominal es el aneurisma de la aorta descendente torácica
que se extiende distalmente hasta afectar a la aorta abdominal.
• Factores de riesgo
 Fumar
 Hipertensión.
 Edad.
 EPOC)
 Antecedentes familiares.
Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019.
cap 63, pag 1296
Aneurismas de la aorta torácica
• Manifestaciones clínicas
• Son asintomáticos y se descubren accidentalmente. Hallazgos
físicos.
• Los AAT pueden comprimir la tráquea, los bronquios o el esófago.
• Es posible el dolor dorsal o de espalda persistente por un efecto de
masa directo del AAT, con compresión de estructuras intratorácicas o
erosión de huesos.
• Las complicaciones más graves de los AAT son rotura y disección.
• La rotura de la aorta provoca dolor torácico o dorsal intenso y
súbito.
• La rotura en la cavidad pleural o en el mediastino se asocia con
hipotensión;
• La rotura en el esófago causa hematemesis; y la rotura en un
bronquio o la tráquea resulta en hemoptisis.
• Los AAT infectados se asocian con dolor, fiebre y fístulas.
Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019.
cap 63, pag 1296
• DIAGNOSTICO
 Rx de tórax. mediastino ensanchado, botón aórtico
prominente o desplazamiento de la tráquea
 El ecocardiograma transtorácico
 La TC y RM realzadas con contraste
•TRATAMIENTO
 Cirugia
 Tratamiento médico
 Dejar de fumar
 Tratar la hipertension
 Estatina
Aneurismas de la aorta
torácica
Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019.
cap 63, pag 1296
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Coartación de la aorta
PPTX
Aneurisma aórtico-y-abdominal
DOCX
005 interna aneurisma embolia trombosis
PPTX
Corazón-Patologia
PPT
PPTX
Cardiopatias pediatria
PPT
diseccion aortica
PDF
ESTENOSIS MITRAL
Coartación de la aorta
Aneurisma aórtico-y-abdominal
005 interna aneurisma embolia trombosis
Corazón-Patologia
Cardiopatias pediatria
diseccion aortica
ESTENOSIS MITRAL

Similar a Enfermedades de la aorta en cardiología p (20)

PPTX
Valvulopatía aórtica
PPT
10. aneurismas de aorta
PPT
Cardipoatias congenitas
PPT
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
PDF
Cirugía - Disección aórtica Stanford A
PPTX
ecografia y anatomia del RETROPERITONEo.pptx
PPTX
cardiopatia cong (1).pptx
PPTX
VALVULOPATIAS.pptx
PPTX
Disección aórtica Stanford B.pptx
PPTX
CARDIOPATIAS CONGENITAS 27 DE AGOSTO.pptx
PPTX
TEMA N° 4 cardiopatias congenitas CORAZON.pptx
PPTX
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
PPTX
Diseccion Aortica Stanford B
PPTX
Cardiopatias congenitas
PDF
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PPTX
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
PPTX
Anomalias congenitas del corazon
PPTX
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
PPT
Aneurisma aorta abdominal
PPTX
Diseccion aortica
Valvulopatía aórtica
10. aneurismas de aorta
Cardipoatias congenitas
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
Cirugía - Disección aórtica Stanford A
ecografia y anatomia del RETROPERITONEo.pptx
cardiopatia cong (1).pptx
VALVULOPATIAS.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS 27 DE AGOSTO.pptx
TEMA N° 4 cardiopatias congenitas CORAZON.pptx
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Diseccion Aortica Stanford B
Cardiopatias congenitas
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Anomalias congenitas del corazon
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Aneurisma aorta abdominal
Diseccion aortica
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Enfermería comunitaria consideraciones g
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Publicidad

Enfermedades de la aorta en cardiología p

  • 1. Enfermedades de la aorta DELVIS RAMIREZ RESIDENTE DEL 1ER AÑO MEDICINA INTERNA
  • 2. Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019. cap 63, pag 1296
  • 3. SÍNDROMESAÓRTICOSTORÁCICOSAGUDOS • Disección aórtica aguda: La DA se define como la rotura de la capa media causada por una hemorragia intramural que resulta en la separación de las capas de la pared aortica y la posterior formacion de LV y LF con o sin comunicación. • Epidemiología:  La incidencia en 6/100.000 personas/año.  Mayor en varones en mujeres y aumenta con la edad.  El pronostico es peor en mujeres. •Factores de riesgo:  HTA 65-75%  Enfermedades aorticas preexistentes  Enfermedad de la valvula aortica  Antecedentes familiares.  Antecedentes de cirugia cardíaca.  Tabaquismo.  Traumatismo toracico directo  Cocaina y anfetaminas. Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 4. Disección aórtica aguda: • Presentación clínica: • Dolor torácico: La aparición abrupta de dolor torácico o dorsal intenso es la característica mas típica. El dolor puede ser penetrante, desgarrante, de rotura o cortante y suele ser típicamente diferente de otras causas de dolor torácico. El dolor puede migrar de su punto de origen a otras localizaciones. Complicaciones  Regurgitación aórtica  IAM  Insuficiencia cardiaca congestiva  Derrame pleural importante  Compresión de la arteria pulmonar  Fistula aortopulmonar  Síncope  Síntomas neurológicos  Isquemia mesentérica  Insuficiencia renal Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 5. Disección aórtica aguda: Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 6. Disección aórtica aguda: • Imágenes diagnósticas en la disección aórtica aguda Ecocardiografía Tomografía computarizada Cardiorresonancia magnética Aortografía Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 7. Disección aórtica aguda: • TRATAMIENTO QUIRURGICO REPARACION ENDOVASCULAR DE LA AORTA TORACICA REDUCIR EL ESTRÉS REDUCIR EL TABAQUISMO •TRATAMIENTO MEDICO  BETABLOQUEANTES EV  IECA  ARAII Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 8. Hematoma intramural • Es una entidad en la que se genera un hematoma dentro de la pared aortica en ausencia de LV y rotura intimal. • Los hematomas intramurales se diagnostican presencia de un engrosamiento de la pared aortica > 5 mm, circular o en de media luna, en ausencia de flujo sanguineo detectable. Esta 10-25% de los SAA.  La afeccion de la aorta ascendente y el arco aortico (tipo A) podria ser causa del 30 y el 10% la afeccion de la aorta toracica descendente (tipo B) es causa del 60-70% Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 9. Hematoma intramural • DIAGNOSTICO ECOGRAFIA TRANSTORACICA TAC RMC Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 10. Hematoma intramural Hematoma intramural de tipo A • La cirugia de emergencia esta indicada en casos complicados con derrames pericardicos, hematomas periaorticos o aneurismas grandes y la cirugia de urgencia (< 24 h despues del diagnostico) • Tratamiento medico optimo con control de la presión arterial y del dolor Hematoma intramural de tipo B • El tratamiento medico es el abordaje inicial • Reparación endovascular de la aorta torácica Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 11. Úlcera aórtica penetrante • Ulceracion de una placa aterosclerotica penetrante a traves de la lamina elastica interna dentro de la media. • La historia natural de esta lesion se caracteriza por una dilatacion aortica progresiva y por el desarrollo de aneurismas saculares fusiformes, que suelen acelerarse en la aorta ascendente (UAP tipo A). • La localizacion mas frecuente de las UAP es la aorta toracica descendente media y baja (UAP tipo B). • FACTORES DE RIESGO  Edad  Masculino  HTA  Tabaquismo  Enfermedad arterial coronaria  EPOC Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 12. Úlcera aórtica penetrante • DIAGNOSTICO TAC RMC •TRATAMIENTO  SINTOMATICO  QUIRURGICO  REPARACION ENDOVASCULAR DE LA AORTA TORACICA Raimund E., Victor A. Catherine B. Guia ESC sobre diagnostico y tratamiento de la patología de la aorta . Sociedad Europea de Cardiologia. 2014
  • 13. ANEURISMAS AÓRTICOS • Hace referencia a un segmento patológico de dilatación de la aorta que se expande y puede romperse con el tiempo. • Los aneurismas fusiformes, el tipo más frecuente, están dilatados simétricamente con afectación de toda la circunferencia aórtica. • Los aneurismas saculares muestran, en cambio, una protuberancia focal. Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019. cap 63, pag 1296
  • 14. ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL • Se definen como aorta abdominal mayor de 3 cm de diámetro. • La mayoría de los AAA (> 80%) nacen de la aorta infrarrenal, pero hasta el 10% afectan a la aorta pararrenal o visceral y pueden extenderse al segmento toracoabdominal. • Los AAA crecen gradualmente a lo largo de los años con una velocidad promedio para los AAA de 3 a 5,5 cm de diámetro de 0,2-0,3 cm/año, aumentando en paralelo al diámetro de la aorta • FACTORES DE RIESGO  Hombre que en mujeres  Edad, mayor a 50 año  Tabaquismo  Enfisema  Hipertensión  Hiperlipidemia  Antecedentes familiares Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019. cap 63, pag 1296
  • 15. ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL • Manifestaciones clínicas Rara vez causan síntomas Masa epigástrica o periumbilical pulsátil. •Pruebas de imagen diagnósticas  Ecografia abdominal  TAC  RMC •Tratamiento  Dejar de fumar  Estatinas  Hacer ejerció  Cirugia  Reparación endovascular Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019. cap 63, pag 1296
  • 16. Aneurismas de la aorta torácica  5-10 casos por cada 100.000 persona  Los aneurismas de la raíz o la aorta ascendente son los más frecuentes (aproximadamente 60%)  Aorta descendente (aproximadamente 35%)  Cayado (< 10%).  Un aneurisma aórtico toracoabdominal es el aneurisma de la aorta descendente torácica que se extiende distalmente hasta afectar a la aorta abdominal. • Factores de riesgo  Fumar  Hipertensión.  Edad.  EPOC)  Antecedentes familiares. Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019. cap 63, pag 1296
  • 17. Aneurismas de la aorta torácica • Manifestaciones clínicas • Son asintomáticos y se descubren accidentalmente. Hallazgos físicos. • Los AAT pueden comprimir la tráquea, los bronquios o el esófago. • Es posible el dolor dorsal o de espalda persistente por un efecto de masa directo del AAT, con compresión de estructuras intratorácicas o erosión de huesos. • Las complicaciones más graves de los AAT son rotura y disección. • La rotura de la aorta provoca dolor torácico o dorsal intenso y súbito. • La rotura en la cavidad pleural o en el mediastino se asocia con hipotensión; • La rotura en el esófago causa hematemesis; y la rotura en un bronquio o la tráquea resulta en hemoptisis. • Los AAT infectados se asocian con dolor, fiebre y fístulas. Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019. cap 63, pag 1296
  • 18. • DIAGNOSTICO  Rx de tórax. mediastino ensanchado, botón aórtico prominente o desplazamiento de la tráquea  El ecocardiograma transtorácico  La TC y RM realzadas con contraste •TRATAMIENTO  Cirugia  Tratamiento médico  Dejar de fumar  Tratar la hipertension  Estatina Aneurismas de la aorta torácica Zipes D., Bonow R., Douglas L. Braunwald . Tratado de Cardiologia texto de medicina cardiovascular. Elsevier; 2019. cap 63, pag 1296