SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DEL SISTEMA BILIAR Medico quirúrgico Irma Olga flores Enfermedades del Sistema Biliar
Anatomía  La vesícula es un órgano piriforme de paredes delgadas, cubierto por el peritoneo y unido a la cara inferior de los lóbulos derecho y cuadrado del hígado. Normalmente tiene de 7-10 cm de largo, 3-5 cm de diámetro, y capacidad de 30 a 60 ml. Enfermedades del Sistema Biliar
Cont… Desde el punto de vista anatómico esta dividida en un fondo redondeado que sobresale del borde anterior del hígado, un cuerpo y un cuello estrecho, que al disminuir de calibre se convierte en el conducto cístico. Enfermedades del Sistema Biliar
El conducto cístico mide de 2-4 cm de longitud y contiene pliegues mucosos prominentes, llamados pliegues espirales o válvulas de Heister. El cístico se une con la superficie lateral derecha del hepático común para formar el colédoco. Enfermedades del Sistema Biliar
Enfermedades del Sistema Biliar
Sistema biliar extrahepático Se origina en el hígado, de los conductos hepaticos derecho e izquierdo. Los dos conductos se unen para formar el hepático común. La unión del conducto hepático común con el cístico origina el colédoco. Enfermedades del Sistema Biliar
Enfermedades del Sistema Biliar
El colédoco entra en la segunda porción del duodeno en su cara posteromedial a unos 10 cm del píloro, a nivel de la ampolla de vater. La desembocadura del colédoco en el duodeno es oblicua; en este sitio se aproxima al conducto de Wirsung; los dos se unen y forman la ampolla de Vater. Enfermedades del Sistema Biliar
Enfermedades del Sistema Biliar
Fisiología  La bilis secretada por el hígado hacia los canalículos es una solución de sales biliares, pigmentos biliares, electrolitos, colesterol, lecitina, ácidos grasos, proteínas y gran numero y variedad de productos del metabolismo hepático. El hígado secreta de 600 a 1000 ml de bilis al día.   El pH de la bilis oscila normalmente entre 6.0 y 8.8.  Enfermedades del Sistema Biliar
Funciones  Desempeña un papel en la hidrólisis y absorción de los lípidos a través de un mecanismo complejo de emulsificacion. Interviene en la absorción de minerales como calcio, hierro, cobre, colesterol y vitaminas liposolubles A, D, K y E. Enfermedades del Sistema Biliar
Funciones  Activa y estimula la secreción de ciertas enzimas digestivas, como lipasa pancreática. Aporta alcalisis para la neutralización del jugo gástrico en el duodeno. Sirve como vehículo para la excreción de muchos compuestos metabolizados por el hígado. Enfermedades del Sistema Biliar
COLECISTITIS AGUDA Enfermedades del Sistema Biliar
Etiología y patología Esta enfermedad se caracteriza clínicamente por la presencia de signos generales y locales de inflamación y desde el punto de vista histopatológico, por la presencia de inflamación aguda en la vesícula. Enfermedades del Sistema Biliar
La colecistitis aguda comienza por la obstrucción calculosa del conducto cístico. Se piensa que el exceso de concentración de la bilis que causa al ser atrapada en la vesícula, se produce inflamación de la mucosa, y derrame de liquido, que causa distención notable de este órgano y la aparición de hipertensión en su interior Enfermedades del Sistema Biliar
Enfermedades del Sistema Biliar
Diagnostico  El signo mas importante es el dolor abdominal intenso. Puede ser un dolor característico de cólico vesicular, pero pronto se transforma en dolor continuo en el hipocondrio derecho, intensificado por el movimiento y la respiración. Enfermedades del Sistema Biliar
Signos físicos A la exploración hay dolor notable a la palpación y rigidez en el cuadrante superior derecho y epigastrio. Es frecuente observar ictericia moderada, que suele depender de la inflamación asociada a los conductos biliares. Enfermedades del Sistema Biliar
Exámenes  Los estudios de laboratorio muestran leucocitosis y a manudo aumento moderado de la concentración de bilirrubina y fosfatasa alcalina en suero. Colangiografía  Enfermedades del Sistema Biliar
Tratamiento  El tratamiento no es uniforme. Entre el 75-90% de los pacientes responden a las medidas medicas que incluyen aspiración nasogástrica, líquidos y antibióticos por vía parenteral y su estado es satisfactorio en termino de 2-14 días del ataque agudo. En ellos se hará colecistectomía de elección 2-3 meses después. Enfermedades del Sistema Biliar
COLECISTITIS CRONICA Enfermedades del Sistema Biliar
Introducción  Es una enfermedad que se distingue por signos patológicos de inflamación crónica, y por curso clínico, en que las manifestaciones generales de inflamación no son el signo sobresaliente. Enfermedades del Sistema Biliar
Etiología  Hay dos teorías: La mas importante es la que enuncia que la colecistitis crónica es causada por la irritación mecánica o química. Según dicha teoría se forman los cálculos antes que haya inflamación. Enfermedades del Sistema Biliar
La segunda teoría enuncia que la infección bacteriana es la causa primaria de la colecistitis crónica. Enfermedades del Sistema Biliar
Diagnostico  El diagnostico de la colecistitis crónica se basa: En la historia clínica La exploración física Y estudios radiográficos Enfermedades del Sistema Biliar
Tratamiento  El tratamiento es la extirpación de la vesícula. La mortalidad operatoria con este método es menos de 1 por 100. El tratamiento por medios distintos, casi siempre se asocia con reaparición de síntomas y a menudo de complicaciones graves. Enfermedades del Sistema Biliar
COLEDOCOLITIASIS Enfermedades del Sistema Biliar
Introducción  Los cálculos en los conductos extrahepáticos suelen provenir de la vesícula, pueden formarse en ellos. De 10-20 por 100 de los sujetos con cálculos vesiculares sufren de coledocolitiasis. Enfermedades del Sistema Biliar
Diagnostico  La coledocolitiasis en su forma clásica produce un síndrome de ictericia, crisis de dolor vesicular y fiebre. No obstante, en numero importante de pacientes falta uno o mas síntomas de la triada. Colangiografia  Enfermedades del Sistema Biliar
Signos físicos Incluyen dolor a la palpación y rigidez en epigastrio a hipocondrio derecho. Enfermedades del Sistema Biliar
Tratamiento  Entraña en la exploración quirúrgica del colédoco y extracción de cálculos, después de preparar al paciente para la operación puede exigir la terapéutica parenteral con vitamina K. Enfermedades del Sistema Biliar
LITIASIS BILIAR Enfermedades del Sistema Biliar
Definición  La litiasis biliar, comúnmente conocida como cálculos biliares son acrecencias de materias sólidas que se forman en la vesícula biliar. Enfermedades del Sistema Biliar
Tipos  Hay dos clases principales de cálculos biliares: Los de colesterol, compuestos en su mayor parte por esa sustancia, que representan alrededor del 80% de todos los casos diagnosticados en los Estados Unidos. Los pigmentarios, constituidos en su mayor parte por sales cálcicas de pigmentos biliares y otros compuestos, a los que corresponde el 20% restante de los casos diagnosticados Enfermedades del Sistema Biliar
Enfermedades del Sistema Biliar
Síntomas  Dolor fuerte y seguido en el abdomen superior; este dolor puede propagarse al tórax, hombros y espalda y se confunde a veces con los síntoma de un ataque al corazón. Indigestión, náuseas o vómito. colangitis pancreatitis Enfermedades del Sistema Biliar
Síntomas  Fistulas Perforación Dolor intenso de abdomen y sensibilidad al tacto en el lado derecho del abdomen cuando la vesícula biliar está inflamada. Ictericia, escalofríos y fiebre cuando los cálculos biliares impiden el paso de la bilis. Enfermedades del Sistema Biliar
Diagnostico  Una radiografía ordinaria del abdomen para descubrir los cálculos, sobre todo si son ricos en calcio. Ultrasonografía, con la que se produce una imagen o fotografía de la vesícula y de los conductos biliares, permitiendo al médico determinar si hay algún cálculo presente, cualquiera que sea su clase.  Enfermedades del Sistema Biliar
Diagnostico Colecistografía : requiere la deglución previa de unas pastillas que contienen colorantes. El colorante pasa del torrente sanguíneo a la vesícula y pone de relieve el contorno de ésta de manera que puedan detectarse los cálculos mediante radiografía. Enfermedades del Sistema Biliar
Diagnostico CPER (colangiopancreatografía endoscópica retrógrada)  Se introduce en el intestino delgado un tubo flexible que se pasa al conducto biliar; seguidamente se inyecta en los conductos un colorante y se toma una radiografía. Enfermedades del Sistema Biliar
Enfermedades del Sistema Biliar
Diagnostico CPT (colangiografía percutánea transhepática) Se atraviesa el abdomen con una aguja muy delgada que se hace pasar hasta la red de conductos del hígado. Seguidamente se inyecta colorante y se toma una radiografía. Enfermedades del Sistema Biliar
Tratamiento  Colecistectomía Hay un medicamento oral, el ursodiol, que disuelve los cálculos de colesterol y en muchos casos puede usarse con seguridad y eficacia como substituto de la extirpación quirúrgica de la vesícula.  Enfermedades del Sistema Biliar
CGE Proporcionar información acerca del DX, TX y pronostico Explicar al paciente todas la pruebas y procedimientos. Enfermedades del Sistema Biliar
CGE Preoperatorio Ayuno 8 hrs Canalizar vía permeable Líquidos IV Dx 5% 1000cc Preparar región operatoria Sv c/4hrs Colocación SF Enfermedades del Sistema Biliar
CGE Postoperatorio SV c/15min Dieta liquida baja en calorías, hipo grasa Dar medicación prescrita Crear un ambiente cómodo Posición antalgica Vigilar  sangrado de HxQx Enfermedades del Sistema Biliar
CGE Explicar propósito de la dieta Instruir al px de las comidas permitidas y prohibidas. Informar del beneficios del ejercicio y auxiliarlo para incorporar el ejercicio a su rutina diaria Enseñar al paciente como cuidar de la HxQx Enfermedades del Sistema Biliar
CGE Realizar valoracion del dolor (caracteristicas, duracion, intensidad) Utilizar medidas de control del dolor Proporcionar analgesicos prescritos. Evaluar medidas de alivio del dolor Enfermedades del Sistema Biliar
CGE Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los auto cuidados Vigilar riesgo de infección Inspeccionar estado de la HxQx Observar signos y síntomas de infección Instruir al px acerca de signos y síntomas de infección Limpiar la HxQx con solución antiséptica apropiada. Enfermedades del Sistema Biliar
Enfermedades del Sistema Biliar

Más contenido relacionado

DOCX
Caso clinico pancreatitis
KEY
Tubulopatias
PPTX
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
PPTX
Colecistitis y colelitiasis
PPTX
Apendicitis
PPTX
Colecistitis crónica
PPTX
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
PPTX
Caso clinico pancreatitis
Tubulopatias
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Colecistitis y colelitiasis
Apendicitis
Colecistitis crónica
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)

La actualidad más candente (20)

PPT
Coledocolitiasis y complicaciones
PPTX
Sindrome de Intestino Irritable
PDF
Ulcera gastrica
PPTX
Colecistitis cronica
PPTX
Esofago de Barrett
PPTX
Litiasis vesicular
PPTX
Gastritis cronica y aguda
PPTX
Sindrome de-malabsorcion
PPTX
Colon anato y fisio andrea urbano
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
DOC
(2011-09-27) COLICO BILIAR (DOC)
PPTX
Pancreatitis cronica
DOCX
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Esofago de Barrett
PPTX
Oclusion intestinal
PPTX
Litiasis renal
PPTX
Colecistitis
PPTX
Anatomia de duodeno
Coledocolitiasis y complicaciones
Sindrome de Intestino Irritable
Ulcera gastrica
Colecistitis cronica
Esofago de Barrett
Litiasis vesicular
Gastritis cronica y aguda
Sindrome de-malabsorcion
Colon anato y fisio andrea urbano
ÚLCERA PÉPTICA
(2011-09-27) COLICO BILIAR (DOC)
Pancreatitis cronica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Pancreatitis aguda
Esofago de Barrett
Oclusion intestinal
Litiasis renal
Colecistitis
Anatomia de duodeno
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vesicula Y Vias Biliares
PPTX
Vías biliares - Resumen
PPTX
Vesicula biliar
DOCX
PPT
Patologias del sistema biliar
DOCX
Tipos de ph documento
PDF
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
PDF
Vesicula biliar
PPT
Planeando tu vida sesion 4
PPTX
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
PPTX
colecistectomia
PPTX
presentacion de busqueda
PDF
Y donde esta la vesicula biliar
PPTX
Accidente ofídico en pediatría
PPT
Clase anatomia y fisiologia ccl
DOCX
Preparación de formulas enterales
PPTX
Regulacion del ph
DOCX
La Gastritis y el Ph
PPTX
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
PPTX
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
Vesicula Y Vias Biliares
Vías biliares - Resumen
Vesicula biliar
Patologias del sistema biliar
Tipos de ph documento
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Vesicula biliar
Planeando tu vida sesion 4
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
colecistectomia
presentacion de busqueda
Y donde esta la vesicula biliar
Accidente ofídico en pediatría
Clase anatomia y fisiologia ccl
Preparación de formulas enterales
Regulacion del ph
La Gastritis y el Ph
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
Publicidad

Similar a Enfermedades del sistema biliar (20)

PPTX
Patologías Biliares Ari.pptx............
PPTX
Vesicula1.pptx
PPTX
VESICULA BILIAR Y VIAS BILIARES - Cx Gral
 
PPTX
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
PPTX
Vesicula biliar [autoguardado]
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
PPTX
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
PPTX
Patología vesicular y de la vía biliar
PPT
Patología biliar litiasica y no litiasica
PPTX
patologías de la vesícula
PPTX
Colecistitis aguda y patología biliar.pptx
PPT
Patologia biliar, dr elvis alvarado
PDF
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
PDF
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
PPTX
COLECISTITIS 1.pptx
PPTX
Vesícula Biliar.pptx
DOCX
Resumen Cirugia II (1).docx
PPTX
COLELITIASIS- COLECISTITIS tratamiento y diagnostico
PPTX
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
Patologías Biliares Ari.pptx............
Vesicula1.pptx
VESICULA BILIAR Y VIAS BILIARES - Cx Gral
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
Vesicula biliar [autoguardado]
Síndrome ictérico obstructivo
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Síndrome ictérico obstructivo
Patología vesicular y de la vía biliar
Patología biliar litiasica y no litiasica
patologías de la vesícula
Colecistitis aguda y patología biliar.pptx
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
COLECISTITIS 1.pptx
Vesícula Biliar.pptx
Resumen Cirugia II (1).docx
COLELITIASIS- COLECISTITIS tratamiento y diagnostico
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO

Más de EnFerMeriithhaa !!! (20)

PPTX
Violencia doméstica y su impacto en los niños
PPTX
Embarazo en Adolescentes
PPTX
Suturas quirúrgicas
PPTX
Ulceras por presion
PPTX
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
PPTX
Ectopia cordis
PPTX
Ebola, generalidades
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
PPTX
Vertigo paroxistico
PPTX
Síndrome de miritzzi
PPTX
Síndrome de miritzzi
PPTX
Sepsis abdominal
PPTX
PPTX
Hoja de enfermeria
PPTX
Evento centinela
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPTX
Comunicacion
PPTX
Organizacion
PPTX
Integración y direccion y liderazgo
PPTX
Administración en enfermeria
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Embarazo en Adolescentes
Suturas quirúrgicas
Ulceras por presion
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Ectopia cordis
Ebola, generalidades
Infecciones respiratorias agudas
Vertigo paroxistico
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
Sepsis abdominal
Hoja de enfermeria
Evento centinela
Codigo de etica en enfermeria
Comunicacion
Organizacion
Integración y direccion y liderazgo
Administración en enfermeria

Último (20)

PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf

Enfermedades del sistema biliar

  • 1. ENFERMEDADES DEL SISTEMA BILIAR Medico quirúrgico Irma Olga flores Enfermedades del Sistema Biliar
  • 2. Anatomía La vesícula es un órgano piriforme de paredes delgadas, cubierto por el peritoneo y unido a la cara inferior de los lóbulos derecho y cuadrado del hígado. Normalmente tiene de 7-10 cm de largo, 3-5 cm de diámetro, y capacidad de 30 a 60 ml. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 3. Cont… Desde el punto de vista anatómico esta dividida en un fondo redondeado que sobresale del borde anterior del hígado, un cuerpo y un cuello estrecho, que al disminuir de calibre se convierte en el conducto cístico. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 4. El conducto cístico mide de 2-4 cm de longitud y contiene pliegues mucosos prominentes, llamados pliegues espirales o válvulas de Heister. El cístico se une con la superficie lateral derecha del hepático común para formar el colédoco. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 6. Sistema biliar extrahepático Se origina en el hígado, de los conductos hepaticos derecho e izquierdo. Los dos conductos se unen para formar el hepático común. La unión del conducto hepático común con el cístico origina el colédoco. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 8. El colédoco entra en la segunda porción del duodeno en su cara posteromedial a unos 10 cm del píloro, a nivel de la ampolla de vater. La desembocadura del colédoco en el duodeno es oblicua; en este sitio se aproxima al conducto de Wirsung; los dos se unen y forman la ampolla de Vater. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 10. Fisiología La bilis secretada por el hígado hacia los canalículos es una solución de sales biliares, pigmentos biliares, electrolitos, colesterol, lecitina, ácidos grasos, proteínas y gran numero y variedad de productos del metabolismo hepático. El hígado secreta de 600 a 1000 ml de bilis al día. El pH de la bilis oscila normalmente entre 6.0 y 8.8. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 11. Funciones Desempeña un papel en la hidrólisis y absorción de los lípidos a través de un mecanismo complejo de emulsificacion. Interviene en la absorción de minerales como calcio, hierro, cobre, colesterol y vitaminas liposolubles A, D, K y E. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 12. Funciones Activa y estimula la secreción de ciertas enzimas digestivas, como lipasa pancreática. Aporta alcalisis para la neutralización del jugo gástrico en el duodeno. Sirve como vehículo para la excreción de muchos compuestos metabolizados por el hígado. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 13. COLECISTITIS AGUDA Enfermedades del Sistema Biliar
  • 14. Etiología y patología Esta enfermedad se caracteriza clínicamente por la presencia de signos generales y locales de inflamación y desde el punto de vista histopatológico, por la presencia de inflamación aguda en la vesícula. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 15. La colecistitis aguda comienza por la obstrucción calculosa del conducto cístico. Se piensa que el exceso de concentración de la bilis que causa al ser atrapada en la vesícula, se produce inflamación de la mucosa, y derrame de liquido, que causa distención notable de este órgano y la aparición de hipertensión en su interior Enfermedades del Sistema Biliar
  • 17. Diagnostico El signo mas importante es el dolor abdominal intenso. Puede ser un dolor característico de cólico vesicular, pero pronto se transforma en dolor continuo en el hipocondrio derecho, intensificado por el movimiento y la respiración. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 18. Signos físicos A la exploración hay dolor notable a la palpación y rigidez en el cuadrante superior derecho y epigastrio. Es frecuente observar ictericia moderada, que suele depender de la inflamación asociada a los conductos biliares. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 19. Exámenes Los estudios de laboratorio muestran leucocitosis y a manudo aumento moderado de la concentración de bilirrubina y fosfatasa alcalina en suero. Colangiografía Enfermedades del Sistema Biliar
  • 20. Tratamiento El tratamiento no es uniforme. Entre el 75-90% de los pacientes responden a las medidas medicas que incluyen aspiración nasogástrica, líquidos y antibióticos por vía parenteral y su estado es satisfactorio en termino de 2-14 días del ataque agudo. En ellos se hará colecistectomía de elección 2-3 meses después. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 21. COLECISTITIS CRONICA Enfermedades del Sistema Biliar
  • 22. Introducción Es una enfermedad que se distingue por signos patológicos de inflamación crónica, y por curso clínico, en que las manifestaciones generales de inflamación no son el signo sobresaliente. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 23. Etiología Hay dos teorías: La mas importante es la que enuncia que la colecistitis crónica es causada por la irritación mecánica o química. Según dicha teoría se forman los cálculos antes que haya inflamación. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 24. La segunda teoría enuncia que la infección bacteriana es la causa primaria de la colecistitis crónica. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 25. Diagnostico El diagnostico de la colecistitis crónica se basa: En la historia clínica La exploración física Y estudios radiográficos Enfermedades del Sistema Biliar
  • 26. Tratamiento El tratamiento es la extirpación de la vesícula. La mortalidad operatoria con este método es menos de 1 por 100. El tratamiento por medios distintos, casi siempre se asocia con reaparición de síntomas y a menudo de complicaciones graves. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 28. Introducción Los cálculos en los conductos extrahepáticos suelen provenir de la vesícula, pueden formarse en ellos. De 10-20 por 100 de los sujetos con cálculos vesiculares sufren de coledocolitiasis. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 29. Diagnostico La coledocolitiasis en su forma clásica produce un síndrome de ictericia, crisis de dolor vesicular y fiebre. No obstante, en numero importante de pacientes falta uno o mas síntomas de la triada. Colangiografia Enfermedades del Sistema Biliar
  • 30. Signos físicos Incluyen dolor a la palpación y rigidez en epigastrio a hipocondrio derecho. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 31. Tratamiento Entraña en la exploración quirúrgica del colédoco y extracción de cálculos, después de preparar al paciente para la operación puede exigir la terapéutica parenteral con vitamina K. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 32. LITIASIS BILIAR Enfermedades del Sistema Biliar
  • 33. Definición La litiasis biliar, comúnmente conocida como cálculos biliares son acrecencias de materias sólidas que se forman en la vesícula biliar. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 34. Tipos Hay dos clases principales de cálculos biliares: Los de colesterol, compuestos en su mayor parte por esa sustancia, que representan alrededor del 80% de todos los casos diagnosticados en los Estados Unidos. Los pigmentarios, constituidos en su mayor parte por sales cálcicas de pigmentos biliares y otros compuestos, a los que corresponde el 20% restante de los casos diagnosticados Enfermedades del Sistema Biliar
  • 36. Síntomas Dolor fuerte y seguido en el abdomen superior; este dolor puede propagarse al tórax, hombros y espalda y se confunde a veces con los síntoma de un ataque al corazón. Indigestión, náuseas o vómito. colangitis pancreatitis Enfermedades del Sistema Biliar
  • 37. Síntomas Fistulas Perforación Dolor intenso de abdomen y sensibilidad al tacto en el lado derecho del abdomen cuando la vesícula biliar está inflamada. Ictericia, escalofríos y fiebre cuando los cálculos biliares impiden el paso de la bilis. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 38. Diagnostico Una radiografía ordinaria del abdomen para descubrir los cálculos, sobre todo si son ricos en calcio. Ultrasonografía, con la que se produce una imagen o fotografía de la vesícula y de los conductos biliares, permitiendo al médico determinar si hay algún cálculo presente, cualquiera que sea su clase. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 39. Diagnostico Colecistografía : requiere la deglución previa de unas pastillas que contienen colorantes. El colorante pasa del torrente sanguíneo a la vesícula y pone de relieve el contorno de ésta de manera que puedan detectarse los cálculos mediante radiografía. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 40. Diagnostico CPER (colangiopancreatografía endoscópica retrógrada) Se introduce en el intestino delgado un tubo flexible que se pasa al conducto biliar; seguidamente se inyecta en los conductos un colorante y se toma una radiografía. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 42. Diagnostico CPT (colangiografía percutánea transhepática) Se atraviesa el abdomen con una aguja muy delgada que se hace pasar hasta la red de conductos del hígado. Seguidamente se inyecta colorante y se toma una radiografía. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 43. Tratamiento Colecistectomía Hay un medicamento oral, el ursodiol, que disuelve los cálculos de colesterol y en muchos casos puede usarse con seguridad y eficacia como substituto de la extirpación quirúrgica de la vesícula. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 44. CGE Proporcionar información acerca del DX, TX y pronostico Explicar al paciente todas la pruebas y procedimientos. Enfermedades del Sistema Biliar
  • 45. CGE Preoperatorio Ayuno 8 hrs Canalizar vía permeable Líquidos IV Dx 5% 1000cc Preparar región operatoria Sv c/4hrs Colocación SF Enfermedades del Sistema Biliar
  • 46. CGE Postoperatorio SV c/15min Dieta liquida baja en calorías, hipo grasa Dar medicación prescrita Crear un ambiente cómodo Posición antalgica Vigilar sangrado de HxQx Enfermedades del Sistema Biliar
  • 47. CGE Explicar propósito de la dieta Instruir al px de las comidas permitidas y prohibidas. Informar del beneficios del ejercicio y auxiliarlo para incorporar el ejercicio a su rutina diaria Enseñar al paciente como cuidar de la HxQx Enfermedades del Sistema Biliar
  • 48. CGE Realizar valoracion del dolor (caracteristicas, duracion, intensidad) Utilizar medidas de control del dolor Proporcionar analgesicos prescritos. Evaluar medidas de alivio del dolor Enfermedades del Sistema Biliar
  • 49. CGE Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los auto cuidados Vigilar riesgo de infección Inspeccionar estado de la HxQx Observar signos y síntomas de infección Instruir al px acerca de signos y síntomas de infección Limpiar la HxQx con solución antiséptica apropiada. Enfermedades del Sistema Biliar