Enfermedades en el embarazo recomendaciones
BINOMIO MADRE E HIJO:
Es el conjunto humano creado
por la mujer progenitora y el
producto en gestación o nacido
vivo que requiere de un entorno
sano y seguro para el adecuado
desarrollo físico, social y mental.
DIABETES GESTACIONAL
• La diabetes gestacional se produce cuando los niveles de
azúcar en sangre son demasiado altos durante el embarazo.
La mayoría de las veces, la afección se detecta cuando se
realiza la prueba inicial de sobrecarga de glucosa conocida
como test de O´Sullivan, en torno a las semanas 24-28 de
embarazo, seguida, en caso de positividad, de un test
confirmativo o diagnóstico.
• La diabetes gestacional aumenta el riesgo de sufrir otras
afecciones, como:
• Macrosomía: Cuando el bebé es demasiado grande
• Preeclampsia: Una afección marcada por un aumento súbito
en la presión arterial de la mujer embarazada
• Cesárea
• El tratamiento de la diabetes gestacional incluye control de
los niveles de azúcar en sangre mediante una dieta saludable
y ejercicio, y mediante medicamentos como la insulina, si los
valores de azúcar en sangre siguen siendo altos
PREECLAMPSIA
La preeclampsia (PE) es el aumento de la presión
arterial asociada a la aparición de proteína en la
orina que se da después de las primeras 20 semanas
de embarazo. La PE precoz es la que se inicia antes de
la semana 34 de gestación, suele ser de mayor
gravedad y se asocia a un mayor riesgo de
complicaciones maternas y fetales, que requieren la
finalización de la gestación antes del término. Otras
veces, el síndrome es de inicio tardío, menos severo y
conlleva a la inducción del parto, generalmente a
término.
PLACENTA PREVIA
Esta afección se produce cuando la placenta
cubre parte de la apertura del cuello uterino
dentro del útero, lo que puede causar
sangrado sin dolor durante el segundo y el
tercer trimestre. Además, los problemas con
la placenta pueden afectar la forma en que
se produce el parto del bebé.
En los casos de placenta previa, el
especialista puede recomendar reposo y si el
sangrado es abundante y continúo puede ser
necesaria la hospitalización.
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
Las náuseas y vómitos son una situación clínica muy
frecuente en el embarazo. Sin embargo, algunas
mujeres embarazadas experimentan náuseas y
vómitos graves y persistentes durante el
embarazo que van más allá de las típicas “náuseas
matinales”. Esta afección grave conlleva, si no se
trata a tiempo, a un déficit nutricional y a la pérdida
importante de peso. A menudo, esta afección
desaparece en torno a la semana 20 de embarazo.
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
• Si estás embarazada, tienes más riesgo de padecer anemia por
falta de hierro, un trastorno que se caracteriza por la falta de
glóbulos rojos sanos que transporten la cantidad de oxígeno
adecuado a los tejidos del cuerpo.
• Durante el embarazo, es necesario duplicar la cantidad de hierro
para fabricar más sangre y suministrar más oxígeno al bebé. Si
no tienes suficientes reservas de hierro o no consumes suficiente
hierro durante el embarazo, puedes padecer anemia por
deficiencia de hierro.
• Los síntomas de deficiencia de hierro incluyen fatiga, debilidad,
palidez, mareos o aturdimiento, dificultad para respirar, dolor de
cabeza, latidos del corazón irregulares, dolor en el pecho,
además de manos y pies fríos.
• La anemia grave durante el embarazo aumenta el riesgo de
nacimiento prematuro, bajo peso del bebé al nacer y depresión
posparto. En caso de padecer este tipo de anemia, el especialista
podrá recomendarle suplementos de hierro
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA
El desprendimiento de la placenta se
produce cuando esta se separa de la pared uterina
interna, lo que puede ocasionar sangrado,
contracciones o sensibilidad uterina.
El tratamiento dependerá de la gravedad del
desprendimiento, que puede ser leve, moderada o
grave, y de lo avanzado que esté el embarazo. En
los casos graves, cuando el feto no puede recibir el
oxígeno y los nutrientes que necesita para
sobrevivir, puede requerir un parto prematuro
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
• La infección del tracto urinario (ITU) es quizás la
complicación médica que más frecuentemente
aparece durante la gestación y que, además,
puede tener una repercusión importante tanto
para la madre como para la evolución del
embarazo.
• Además, dado que una infección sin síntomas
puede derivar en una complicación grave, es
recomendable realizar a todas las embarazadas
un cultivo de orina en el primer trimestre para
descartar la infección
HIPOTIROIDISMO
El embarazo influye de forma notable en la función
de la glándula tiroidea. Un tiroides que funciona con
normalidad y tiene un aporte de yodo adecuado se
adapta a las nuevas necesidades aumentando la
producción hormonal. En gestantes con una reserva
tiroidea limitada previa o en caso de una dieta
deficitaria en yodo, el embarazo puede dar lugar a la
aparición de un hipotiroidismo.
Por tratarse de una enfermedad frecuente, y para la
que se dispone de un tratamiento efectivo y sin de
riesgos, se recomienda que se evalúe la función
tiroidea a todas las mujeres embarazadas, realizando
una analítica antes de la semana 10 de gestación.
VIH SIDA
• Si está embarazada y tiene VIH y/o sida, existe el
riesgo de transmitir el VIH a su bebé. Puede
suceder de tres formas:
• Durante el embarazo
• Durante el parto, especialmente si es parto
vaginal
• Durante la lactancia
• Pero tener VIH no significa que no pueda tener
hijos. El tratamiento con una combinación
de medicamentos contra el VIH puede ayudar a
prevenir la transmisión del VIH a su bebé y
proteger su propia salud
.
• ZIKA El virus del Zika puede pasar de una mujer embarazada
a su feto. El zika se propaga, principalmente, a través de
mosquitos infectados. También puede contraer zika por vía
sexual sin usar condón con una persona infectada con el
virus del Zika, incluso si dicha persona no tiene síntomas
• ESTREPTOCOCO GRUPO B una mujer embarazada
infectada puede transmitirle la bacteria a su bebé durante el
trabajo de parto y el parto. Los estreptococos del grupo B
pueden causar neumonía, meningitis y otras enfermedades
graves en el bebé. Estas infecciones son la principal causa de
muerte y discapacidad en recién nacidos.
• HEPATITIS aguda es una enfermedad de baja incidencia
durante el embarazo; sin embargo, es una causa importante
de ictericia durante el desarrollo de éste y en algunos casos
presenta un alto riesgo de morbi-mortalidad materno-fetal,
siendo la etiología principalmente viral
.
• TOXOPLASMOSIS: La infección por
toxoplasmosis se le puede pasar a un feto si la
madre resultó infectada durante el embarazo. La
infección se propaga al feto a través de la
placenta. La mayoría de las veces, la infección es
leve en la madre. La mujer puede no ser
consciente de que tiene el parásito.
• VAGINOSIS BACTERIANA: Las mujeres
embarazadas con vaginosis bacteriana (BV) tienen
más probabilidad de iniciar el trabajo de parto y
dar a luz demasiado pronto (de manera
prematura). Los bebés prematuros podrían
enfrentar numerosos problemas de salud como
peso bajo al nacer y problemas respiratorios
• CANDIDIASIS
Durante el embarazo, la candidiasis
no supone ningún riesgo para el
bebé. Sin embargo, durante el parto,
si el canal vaginal está contaminado
por hongos, el recién nacido puede
ingerirlos y tener una candidiasis
oral o esofágica
Enfermedades en el embarazo recomendaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
PPTX
Patologìas que pueden afectar el embarazo por solange vàsconez
PPTX
Problema en el embarazo
PPTX
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
PPTX
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
PPTX
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
PPTX
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
PPSX
Enfermedades más comunes en el embarazo
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Patologìas que pueden afectar el embarazo por solange vàsconez
Problema en el embarazo
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
Enfermedades más comunes en el embarazo

Similar a Enfermedades en el embarazo recomendaciones (20)

PDF
Morbilidad materna- Nutricion comunitaria .pdf
PPTX
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
PPTX
clase 6, SALUD DE LA MUJER Y RN, AIEP TENS
PPTX
seminario enfermedades asociados al embarazo.pptx
PPTX
Trastornos de la gestacion
PPTX
EMBARAZO PATOLOGICO INFORMACIÓN BÁSICA AÑO 2013.pptx
PPTX
Problemas y enfermedades en el embarazo
PPTX
Emabarazo de bajo y Alto Riesgo.....pptx
PPTX
Academia militar borja 3
PPTX
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
PDF
Enfermedades que se pueden contraer en etapa de gestación
PPTX
Deteccion de riesgos en el embarazo
PPTX
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
PPTX
Tema 1 atención prenatal
PPTX
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
PPTX
Principales complicaciones en el embarazo
PPTX
Complicaciones en el embarazo.
PPTX
Enfermedades que afectan
PPT
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
PPTX
SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO, de la gestante.pptx
Morbilidad materna- Nutricion comunitaria .pdf
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
clase 6, SALUD DE LA MUJER Y RN, AIEP TENS
seminario enfermedades asociados al embarazo.pptx
Trastornos de la gestacion
EMBARAZO PATOLOGICO INFORMACIÓN BÁSICA AÑO 2013.pptx
Problemas y enfermedades en el embarazo
Emabarazo de bajo y Alto Riesgo.....pptx
Academia militar borja 3
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Enfermedades que se pueden contraer en etapa de gestación
Deteccion de riesgos en el embarazo
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
Tema 1 atención prenatal
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Principales complicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazo.
Enfermedades que afectan
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO, de la gestante.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Publicidad

Enfermedades en el embarazo recomendaciones

  • 2. BINOMIO MADRE E HIJO: Es el conjunto humano creado por la mujer progenitora y el producto en gestación o nacido vivo que requiere de un entorno sano y seguro para el adecuado desarrollo físico, social y mental.
  • 3. DIABETES GESTACIONAL • La diabetes gestacional se produce cuando los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos durante el embarazo. La mayoría de las veces, la afección se detecta cuando se realiza la prueba inicial de sobrecarga de glucosa conocida como test de O´Sullivan, en torno a las semanas 24-28 de embarazo, seguida, en caso de positividad, de un test confirmativo o diagnóstico. • La diabetes gestacional aumenta el riesgo de sufrir otras afecciones, como: • Macrosomía: Cuando el bebé es demasiado grande • Preeclampsia: Una afección marcada por un aumento súbito en la presión arterial de la mujer embarazada • Cesárea • El tratamiento de la diabetes gestacional incluye control de los niveles de azúcar en sangre mediante una dieta saludable y ejercicio, y mediante medicamentos como la insulina, si los valores de azúcar en sangre siguen siendo altos
  • 4. PREECLAMPSIA La preeclampsia (PE) es el aumento de la presión arterial asociada a la aparición de proteína en la orina que se da después de las primeras 20 semanas de embarazo. La PE precoz es la que se inicia antes de la semana 34 de gestación, suele ser de mayor gravedad y se asocia a un mayor riesgo de complicaciones maternas y fetales, que requieren la finalización de la gestación antes del término. Otras veces, el síndrome es de inicio tardío, menos severo y conlleva a la inducción del parto, generalmente a término.
  • 5. PLACENTA PREVIA Esta afección se produce cuando la placenta cubre parte de la apertura del cuello uterino dentro del útero, lo que puede causar sangrado sin dolor durante el segundo y el tercer trimestre. Además, los problemas con la placenta pueden afectar la forma en que se produce el parto del bebé. En los casos de placenta previa, el especialista puede recomendar reposo y si el sangrado es abundante y continúo puede ser necesaria la hospitalización.
  • 6. HIPERÉMESIS GRAVÍDICA Las náuseas y vómitos son una situación clínica muy frecuente en el embarazo. Sin embargo, algunas mujeres embarazadas experimentan náuseas y vómitos graves y persistentes durante el embarazo que van más allá de las típicas “náuseas matinales”. Esta afección grave conlleva, si no se trata a tiempo, a un déficit nutricional y a la pérdida importante de peso. A menudo, esta afección desaparece en torno a la semana 20 de embarazo.
  • 7. ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO • Si estás embarazada, tienes más riesgo de padecer anemia por falta de hierro, un trastorno que se caracteriza por la falta de glóbulos rojos sanos que transporten la cantidad de oxígeno adecuado a los tejidos del cuerpo. • Durante el embarazo, es necesario duplicar la cantidad de hierro para fabricar más sangre y suministrar más oxígeno al bebé. Si no tienes suficientes reservas de hierro o no consumes suficiente hierro durante el embarazo, puedes padecer anemia por deficiencia de hierro. • Los síntomas de deficiencia de hierro incluyen fatiga, debilidad, palidez, mareos o aturdimiento, dificultad para respirar, dolor de cabeza, latidos del corazón irregulares, dolor en el pecho, además de manos y pies fríos. • La anemia grave durante el embarazo aumenta el riesgo de nacimiento prematuro, bajo peso del bebé al nacer y depresión posparto. En caso de padecer este tipo de anemia, el especialista podrá recomendarle suplementos de hierro
  • 8. DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA El desprendimiento de la placenta se produce cuando esta se separa de la pared uterina interna, lo que puede ocasionar sangrado, contracciones o sensibilidad uterina. El tratamiento dependerá de la gravedad del desprendimiento, que puede ser leve, moderada o grave, y de lo avanzado que esté el embarazo. En los casos graves, cuando el feto no puede recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita para sobrevivir, puede requerir un parto prematuro
  • 9. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO • La infección del tracto urinario (ITU) es quizás la complicación médica que más frecuentemente aparece durante la gestación y que, además, puede tener una repercusión importante tanto para la madre como para la evolución del embarazo. • Además, dado que una infección sin síntomas puede derivar en una complicación grave, es recomendable realizar a todas las embarazadas un cultivo de orina en el primer trimestre para descartar la infección
  • 10. HIPOTIROIDISMO El embarazo influye de forma notable en la función de la glándula tiroidea. Un tiroides que funciona con normalidad y tiene un aporte de yodo adecuado se adapta a las nuevas necesidades aumentando la producción hormonal. En gestantes con una reserva tiroidea limitada previa o en caso de una dieta deficitaria en yodo, el embarazo puede dar lugar a la aparición de un hipotiroidismo. Por tratarse de una enfermedad frecuente, y para la que se dispone de un tratamiento efectivo y sin de riesgos, se recomienda que se evalúe la función tiroidea a todas las mujeres embarazadas, realizando una analítica antes de la semana 10 de gestación.
  • 11. VIH SIDA • Si está embarazada y tiene VIH y/o sida, existe el riesgo de transmitir el VIH a su bebé. Puede suceder de tres formas: • Durante el embarazo • Durante el parto, especialmente si es parto vaginal • Durante la lactancia • Pero tener VIH no significa que no pueda tener hijos. El tratamiento con una combinación de medicamentos contra el VIH puede ayudar a prevenir la transmisión del VIH a su bebé y proteger su propia salud .
  • 12. • ZIKA El virus del Zika puede pasar de una mujer embarazada a su feto. El zika se propaga, principalmente, a través de mosquitos infectados. También puede contraer zika por vía sexual sin usar condón con una persona infectada con el virus del Zika, incluso si dicha persona no tiene síntomas • ESTREPTOCOCO GRUPO B una mujer embarazada infectada puede transmitirle la bacteria a su bebé durante el trabajo de parto y el parto. Los estreptococos del grupo B pueden causar neumonía, meningitis y otras enfermedades graves en el bebé. Estas infecciones son la principal causa de muerte y discapacidad en recién nacidos. • HEPATITIS aguda es una enfermedad de baja incidencia durante el embarazo; sin embargo, es una causa importante de ictericia durante el desarrollo de éste y en algunos casos presenta un alto riesgo de morbi-mortalidad materno-fetal, siendo la etiología principalmente viral .
  • 13. • TOXOPLASMOSIS: La infección por toxoplasmosis se le puede pasar a un feto si la madre resultó infectada durante el embarazo. La infección se propaga al feto a través de la placenta. La mayoría de las veces, la infección es leve en la madre. La mujer puede no ser consciente de que tiene el parásito. • VAGINOSIS BACTERIANA: Las mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana (BV) tienen más probabilidad de iniciar el trabajo de parto y dar a luz demasiado pronto (de manera prematura). Los bebés prematuros podrían enfrentar numerosos problemas de salud como peso bajo al nacer y problemas respiratorios
  • 14. • CANDIDIASIS Durante el embarazo, la candidiasis no supone ningún riesgo para el bebé. Sin embargo, durante el parto, si el canal vaginal está contaminado por hongos, el recién nacido puede ingerirlos y tener una candidiasis oral o esofágica