SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
exantemáticas
Semiología de la piel
Mácula
Lesión plana con cambio en la
coloración, sin relieve, sin cambios
en la textura.
Pápula
Lesión elevada, sólida, bordes
bien definidos, menos de 0.5 cm,
involución espontánea sin dejar
huella.
Semiología de la piel
Placa
Lesión elevada consistencia
sólida, altura es menor
comparada con su extensión
Nódulo
Lesión dura, sólido, firme, bien
delimitado, mayor de 1cm de
diámetro, deja cicatriz.
Se localiza en hipodermis
Semiología de la piel
Vesicula
Cavidad de contenido líquido de
tamaño <5 mm ubicada en la
epidermis con contenido que
puede ser seroso,
hemorragico o purulento.
Ampolla
Cavidad de contenido líquido
>5mm ubicada en la epidermis
con contenido seroso,
hemorragico o purulento.
Semiología de la piel
Pústulas
Cavidades llenas de pus en el que
se observan PMN y gérmenes
microbianos. Suele estar rodeadas
de una aréola rojiza inflamatoria.
Habones
Área edematosa central rodeada
casi siempre de una zona rojiza
periférica, y se caracterizan por
aparecer de forma rápida
Periodo febril:
Contagiosa
Aparicion de exantema:
Deja se ser contagioso
ROSEOLA
Etiologia: VHS 6
Transmisión directa -
congénita (1%)
6 meses a 2 años
Incubacion: 7-10 dias
Periodo prodromico:
Asintomatico
Periodo febril: >38.5ªC 3-5 dias
Periodo exantemático: 12-48 h
Manchas tenues rosadas de 2-5
mm no confluentes, con
predominio de tronco, cuello y
hombros
Manchas de nagayama (Uvula)
ENANTEMA úlceras en paladar
→
blando y úvula
ROSEOLA: Exantema subito
Diagnostico: Clinico
Tratamiento:
Sintomatico
Complicaciones:
● Convulsión febril
● Encefalitis
● Encefalopatía
● Hepatitis
● Invaginacion
intestinal
VARICELA
Periodo prodrómicos: fiebre,
malestar general, hiporexia
- Pápulas rojas pequeñas que
progresan a vesículas sobre
una
base eritematosa (pruriginosas)
- Periodo exantemático: las
vesículas se ulceran, forman
costras y cicatrizan en un ciclo
de 3-4 dias (exantema en cielo
estrellado)
→ Predominio en tronco,
cabeza, cara y extremidades,
→ Se puede acompañar de
linfadenopatía generalizada
Gotas y contacto,
por medio de las
conjuntivas o tracto
respiratorio
Varicela Zoster
(Herpes virus)
14-16 dias
(incubacion)
6 meses a 2 años
VARICELA
PREVENCIÒN
- No deben volver al colegio
hasta que se formen costras.
- Se recomienda la vacunación
con dos dosis de virus vivos
atenuados para todos los niños.
La primera dosis se
debe administrar a los 12-15
meses y la segunda a los 4-6 años.
COMPLICACIONES:
● Infecciones estafilococo
● Neumonía
● Hepatitis
● Encefalitis, ataxia y meningitis
● Síndrome de varicela congénita
Tratamiento: Sintomatico,
aislamiento
Diagnostico: PCR de vesículas
Prueba de Tzanck células
→
gigantes multinucleadas
6 meses a 2 años
RUBEOLA
Etiología: viral - togavirus
Incubación: 12 - 20 días
Contagioso: 7 días antes - 7
días después de aparición
Transimisón: contagio directo -
placetario
Clínica
Prodromo: catarro - fiebre leve
Linfadenopatías: cervicales,
occipitales y retroauriculares
Exantema Maculopapular
No descama
Inicia en cara
Petequias en paladar :
S. forchheimer
Diagnóstico:
Clínico
IgM - IgG
Tratamiento
Vacuna triple
viral: a los 12
meses - 18
meses
Prevención
Aislar
Sintomático
Etiología: bacteriana - S. beta
hemolítico A
Transmisión: gotas
Incubación: 3-5 días
Contagiosa: 24 horas de inicio
A/B
Pródromos: 2-3 días.
A las 24 - 48 h exantema
Cara - Tronco y desciende.
Desaparece a digitopresión
Signo de Pastia (pliegues -
Flexion)
Lengua aframbuesada
Faringoamigdalitis
Desaparece en 7 - 10 días con
descamación.
Escarlatina
Clínica
Erupsión eritematosa, difusa, color rojo
intenso, papular, desaparece a la
digitopresión
● Clínico
● Strepto test
● Cultivo faríngeo
Diagnóstico Tratamiento
Abundante líquidos.
Antipirético
Penicilina V 25-50 mg/kg día dividido en
4 tomas por 10 días
Penicilina G benzatinica (una dosis) - >27
kg 1.2 millones UI - <27kg 600,000
→ →
UI -
Amoxicilina 25mg/kg 2 veces al dia por
10 dias
ENF. KAWASAKI
Clínica
Etiología Diagnóstico
Enfermedad
multisistémica, con
vasculitis de
pequeños y medianos
vasos propia de
lactantes y niños
pequeños
Desconocida
Está mediada por
superantígenos
● activación del
sistema
inmune
● aumento de
citocinas
circulantes
Diagnóstico:
● fiebre de más de 5 días de
evolución
● inyección conjuntival
bilateral, no exudativa
● lesiones orofaríngeas con
eritema oral y/o fisuras de
labios y/o lengua
"aframbuesada",
● edema o eritema de
manos y pies
● exantema polimorfo
● adenopatía cervical de 1,5
cm de diámetro, a menudo
unilateral.
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS  pediatría………
ENF. KAWASAKI
Tratamiento
Ácido Acetil Salicílico (AAS)
Dosis inicial 80-100
mg/kg/día en 3-4 dosis,
durante 2 semanas o
hasta 48 horas después
de que el paciente se
encuentre afebril
IGIV - Gammaglobulina IV
2 g/kg, en dosis única,
lentamente (duración de
la infusión: 10 horas)
Eritema infeccioso
Clínica
Etiología Diagnóstico
● Etiología viral: Parvovirus
B19 - DNA
● Transmisión: Directo -
placentario
● Contagiosa: 5 -7 días
antes de aparición del
exantema, cuando aparece
el exantema deja de ser
infeccioso
● Edad: 5-15 años, escolar
● Incubación: 4-14 días, 4 -
28 días. Variable.
● Aparición súbita
● Eritema infeccioso
● Fase 1: 2-3 días "Doble
bofetada"
● Exantema zonas extensión:
reticular festoneado
● Respeta palmas y plantas
● Desaparece hasta en 1 mes
- no descama - exacerba (con
temperatura - estrés -
ejercicio físico)
Clínico
PCR en sangre o LCR
Microscopía electrónica
de los precursores
eritroides en la médula
ósea
El tratamiento es sintomático
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS  pediatría………
Sarampion
Clínica
Etiología - Fase prodrómica
- Fiebre 38,5-40
- Tos, coriza , catarro
- Conjuntivitis y eritema faringeo
- Manchas Koplik (patognomónica) Necrosis epidérmica
→
focal con una infiltración de leucocitos que aparecen en la
boca.
- Fase exantemática
- Manchas rojas en cara e implantación pilosa (cefalocaudal)
- Exantema eritemato-papular
- Exantema Morbiliforme
- Fase de convalecencia
- Descamación de las máculas
- Las manchas se tornan café con leche
- desaparece de la misma forma que aparece, cara, cuerpo,
extremidades
Etiología viral paramixovirus
→
- Transmisión contagio directo
→
- Contagiosa 4 dias antes - 5
→
días después del exantema
- Incubación 10 días
→
- Pródromos 4 dias
→
- Inmunidad de por vida
→
- Manejo sintomático si no
→
tiene complicaciones
- Vacunación MMR 12 meses
→
5 a 10 años triple viral
→
Manejo
diagnostico complicacion
es
- Totalmente clinico
- IgM
- Pruebas moleculares
(PCR)
- Anticuerpos específicos
IgM para sarampión
muestra de hisopado
faríngeo
- Aislar
- Tratamiento sintomático
- Administrar Vitamina A
200,000UI por 2 días
● Aislamiento en el hospital
hasta por 5 días después
del exantema
- Otitis media
- Laringotraqueobronquitis
- Neumonía
Mano pie boca
Clínica
Etiología
- fiebre leve
- Malestar general
- Exantema maculopapular acompañado de
vesículas
- Pies, manos y glúteos
- Afecta palmas y plantas
- lesiones ulcerativas faringe, lengua,
perioral ( epanginea y pleurodinis)
- desaparece en 7-10 días
- etiología viral: coxsackie A16-
enterovirus
- Transmission: respiratorio - fecal
- contagiosa: 2 días antes-hasta 5
días del exantema
- edad: menores de 5 años
- incubación: 3 a 5 días
- pródromos: 1-2 días
- manejo: sintomático
- vacunación: no
Materia fecal
Manejo
diagnostico complicacion
es
Clinico
Detección viral en sangre
Determinación de
anticuerpos
Aislar - control sintomático
- Meningitis aséptica
- Parálisis flácida
- Menigoencefalitis
DENGUE
Clínica
Etiología
Fiebre elevada >40° acompañada de 2 de los siguientes:
● Cefalea intensa
● dolor retro-ocular
● mialgias y artralgias
● náuseas, vómitos
● adenopatías
● sarpullido
Etiología viral flavivirus
→
- Transmisión Mosquitos
→
hembra del género Aedes
aegypti (Principalmente) y
también A. albopictus
Manejo
diagnostico complicacion
es
Clinico
Detección viral en sangre: PCR
Determinación de anticuerpos IgM
control sintomático, depende si
es grave, si hay signos de alarma
HIDRATACIÓN + MANEJO
ANTIPIRÉTICO
-Hemorragia masiva
-Coagulación intravascular
diseminada
-Edema pulmonar no
cardiogénico
-Falla múltiple de órgano
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
enfermedades exantematicas CNS.-HMI.pptx
PPTX
enfermedades-febriles-exantematicas.pptx
PPTX
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS DEL NIÑO Y NIÑA.pptx
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
ENFERMEDADES EXANTEMICAS- RAMIREZ ORTEGA.pptx
PDF
Enfermedades Exantematicas EN PEDIATRIAS
PPT
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA.ppt
PPTX
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
enfermedades exantematicas CNS.-HMI.pptx
enfermedades-febriles-exantematicas.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS DEL NIÑO Y NIÑA.pptx
Enfermedades exantemáticas
ENFERMEDADES EXANTEMICAS- RAMIREZ ORTEGA.pptx
Enfermedades Exantematicas EN PEDIATRIAS
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA.ppt
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria

Similar a ENFERMEDADES EXANTEMATICAS pediatría……… (20)

PPT
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
PPTX
Vacuna Tripe viral, pediatría.
PDF
eruptivas de la infancia
PPT
exantematicas pediatria.ppt...................
PPTX
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
PDF
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
PDF
DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXÁNTEMATICAS DE LA INFANCIA.pdf
PPTX
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
PDF
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
PPTX
Enfermedades exantemicas en pediatria.pptx
PPTX
Enfermedades exantemáticas clásicas
PPTX
Exantemas en la edad pediatrica, virales.pptx
PPTX
Gonorrea, sífilis y herpes genital
PPT
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
PPTX
Seminario pediatria exantematicas
PPTX
ERUPTIVAS DE LA INFANCIA pediatría enfermedades
PDF
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
PDF
Enf. Exantemáticas.pdf resumen con caso clinico
PDF
T3B ETS.pdf
PDF
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
Vacuna Tripe viral, pediatría.
eruptivas de la infancia
exantematicas pediatria.ppt...................
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXÁNTEMATICAS DE LA INFANCIA.pdf
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Enfermedades exantemicas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas clásicas
Exantemas en la edad pediatrica, virales.pptx
Gonorrea, sífilis y herpes genital
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
Seminario pediatria exantematicas
ERUPTIVAS DE LA INFANCIA pediatría enfermedades
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enf. Exantemáticas.pdf resumen con caso clinico
T3B ETS.pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf

Último (20)

PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
cambios de fase. disoluciones clasificacion
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El método experimental Panorama de la experimentación
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf

ENFERMEDADES EXANTEMATICAS pediatría………

  • 2. Semiología de la piel Mácula Lesión plana con cambio en la coloración, sin relieve, sin cambios en la textura. Pápula Lesión elevada, sólida, bordes bien definidos, menos de 0.5 cm, involución espontánea sin dejar huella.
  • 3. Semiología de la piel Placa Lesión elevada consistencia sólida, altura es menor comparada con su extensión Nódulo Lesión dura, sólido, firme, bien delimitado, mayor de 1cm de diámetro, deja cicatriz. Se localiza en hipodermis
  • 4. Semiología de la piel Vesicula Cavidad de contenido líquido de tamaño <5 mm ubicada en la epidermis con contenido que puede ser seroso, hemorragico o purulento. Ampolla Cavidad de contenido líquido >5mm ubicada en la epidermis con contenido seroso, hemorragico o purulento.
  • 5. Semiología de la piel Pústulas Cavidades llenas de pus en el que se observan PMN y gérmenes microbianos. Suele estar rodeadas de una aréola rojiza inflamatoria. Habones Área edematosa central rodeada casi siempre de una zona rojiza periférica, y se caracterizan por aparecer de forma rápida
  • 6. Periodo febril: Contagiosa Aparicion de exantema: Deja se ser contagioso ROSEOLA Etiologia: VHS 6 Transmisión directa - congénita (1%) 6 meses a 2 años Incubacion: 7-10 dias Periodo prodromico: Asintomatico Periodo febril: >38.5ªC 3-5 dias Periodo exantemático: 12-48 h Manchas tenues rosadas de 2-5 mm no confluentes, con predominio de tronco, cuello y hombros Manchas de nagayama (Uvula) ENANTEMA úlceras en paladar → blando y úvula
  • 7. ROSEOLA: Exantema subito Diagnostico: Clinico Tratamiento: Sintomatico Complicaciones: ● Convulsión febril ● Encefalitis ● Encefalopatía ● Hepatitis ● Invaginacion intestinal
  • 8. VARICELA Periodo prodrómicos: fiebre, malestar general, hiporexia - Pápulas rojas pequeñas que progresan a vesículas sobre una base eritematosa (pruriginosas) - Periodo exantemático: las vesículas se ulceran, forman costras y cicatrizan en un ciclo de 3-4 dias (exantema en cielo estrellado) → Predominio en tronco, cabeza, cara y extremidades, → Se puede acompañar de linfadenopatía generalizada Gotas y contacto, por medio de las conjuntivas o tracto respiratorio Varicela Zoster (Herpes virus) 14-16 dias (incubacion) 6 meses a 2 años
  • 9. VARICELA PREVENCIÒN - No deben volver al colegio hasta que se formen costras. - Se recomienda la vacunación con dos dosis de virus vivos atenuados para todos los niños. La primera dosis se debe administrar a los 12-15 meses y la segunda a los 4-6 años. COMPLICACIONES: ● Infecciones estafilococo ● Neumonía ● Hepatitis ● Encefalitis, ataxia y meningitis ● Síndrome de varicela congénita Tratamiento: Sintomatico, aislamiento Diagnostico: PCR de vesículas Prueba de Tzanck células → gigantes multinucleadas 6 meses a 2 años
  • 10. RUBEOLA Etiología: viral - togavirus Incubación: 12 - 20 días Contagioso: 7 días antes - 7 días después de aparición Transimisón: contagio directo - placetario Clínica Prodromo: catarro - fiebre leve Linfadenopatías: cervicales, occipitales y retroauriculares Exantema Maculopapular No descama Inicia en cara Petequias en paladar : S. forchheimer Diagnóstico: Clínico IgM - IgG
  • 11. Tratamiento Vacuna triple viral: a los 12 meses - 18 meses Prevención Aislar Sintomático
  • 12. Etiología: bacteriana - S. beta hemolítico A Transmisión: gotas Incubación: 3-5 días Contagiosa: 24 horas de inicio A/B Pródromos: 2-3 días. A las 24 - 48 h exantema Cara - Tronco y desciende. Desaparece a digitopresión Signo de Pastia (pliegues - Flexion) Lengua aframbuesada Faringoamigdalitis Desaparece en 7 - 10 días con descamación. Escarlatina Clínica Erupsión eritematosa, difusa, color rojo intenso, papular, desaparece a la digitopresión
  • 13. ● Clínico ● Strepto test ● Cultivo faríngeo Diagnóstico Tratamiento Abundante líquidos. Antipirético Penicilina V 25-50 mg/kg día dividido en 4 tomas por 10 días Penicilina G benzatinica (una dosis) - >27 kg 1.2 millones UI - <27kg 600,000 → → UI - Amoxicilina 25mg/kg 2 veces al dia por 10 dias
  • 14. ENF. KAWASAKI Clínica Etiología Diagnóstico Enfermedad multisistémica, con vasculitis de pequeños y medianos vasos propia de lactantes y niños pequeños Desconocida Está mediada por superantígenos ● activación del sistema inmune ● aumento de citocinas circulantes Diagnóstico: ● fiebre de más de 5 días de evolución ● inyección conjuntival bilateral, no exudativa ● lesiones orofaríngeas con eritema oral y/o fisuras de labios y/o lengua "aframbuesada", ● edema o eritema de manos y pies ● exantema polimorfo ● adenopatía cervical de 1,5 cm de diámetro, a menudo unilateral.
  • 16. ENF. KAWASAKI Tratamiento Ácido Acetil Salicílico (AAS) Dosis inicial 80-100 mg/kg/día en 3-4 dosis, durante 2 semanas o hasta 48 horas después de que el paciente se encuentre afebril IGIV - Gammaglobulina IV 2 g/kg, en dosis única, lentamente (duración de la infusión: 10 horas)
  • 17. Eritema infeccioso Clínica Etiología Diagnóstico ● Etiología viral: Parvovirus B19 - DNA ● Transmisión: Directo - placentario ● Contagiosa: 5 -7 días antes de aparición del exantema, cuando aparece el exantema deja de ser infeccioso ● Edad: 5-15 años, escolar ● Incubación: 4-14 días, 4 - 28 días. Variable. ● Aparición súbita ● Eritema infeccioso ● Fase 1: 2-3 días "Doble bofetada" ● Exantema zonas extensión: reticular festoneado ● Respeta palmas y plantas ● Desaparece hasta en 1 mes - no descama - exacerba (con temperatura - estrés - ejercicio físico) Clínico PCR en sangre o LCR Microscopía electrónica de los precursores eritroides en la médula ósea El tratamiento es sintomático
  • 19. Sarampion Clínica Etiología - Fase prodrómica - Fiebre 38,5-40 - Tos, coriza , catarro - Conjuntivitis y eritema faringeo - Manchas Koplik (patognomónica) Necrosis epidérmica → focal con una infiltración de leucocitos que aparecen en la boca. - Fase exantemática - Manchas rojas en cara e implantación pilosa (cefalocaudal) - Exantema eritemato-papular - Exantema Morbiliforme - Fase de convalecencia - Descamación de las máculas - Las manchas se tornan café con leche - desaparece de la misma forma que aparece, cara, cuerpo, extremidades Etiología viral paramixovirus → - Transmisión contagio directo → - Contagiosa 4 dias antes - 5 → días después del exantema - Incubación 10 días → - Pródromos 4 dias → - Inmunidad de por vida → - Manejo sintomático si no → tiene complicaciones - Vacunación MMR 12 meses → 5 a 10 años triple viral →
  • 20. Manejo diagnostico complicacion es - Totalmente clinico - IgM - Pruebas moleculares (PCR) - Anticuerpos específicos IgM para sarampión muestra de hisopado faríngeo - Aislar - Tratamiento sintomático - Administrar Vitamina A 200,000UI por 2 días ● Aislamiento en el hospital hasta por 5 días después del exantema - Otitis media - Laringotraqueobronquitis - Neumonía
  • 21. Mano pie boca Clínica Etiología - fiebre leve - Malestar general - Exantema maculopapular acompañado de vesículas - Pies, manos y glúteos - Afecta palmas y plantas - lesiones ulcerativas faringe, lengua, perioral ( epanginea y pleurodinis) - desaparece en 7-10 días - etiología viral: coxsackie A16- enterovirus - Transmission: respiratorio - fecal - contagiosa: 2 días antes-hasta 5 días del exantema - edad: menores de 5 años - incubación: 3 a 5 días - pródromos: 1-2 días - manejo: sintomático - vacunación: no Materia fecal
  • 22. Manejo diagnostico complicacion es Clinico Detección viral en sangre Determinación de anticuerpos Aislar - control sintomático - Meningitis aséptica - Parálisis flácida - Menigoencefalitis
  • 23. DENGUE Clínica Etiología Fiebre elevada >40° acompañada de 2 de los siguientes: ● Cefalea intensa ● dolor retro-ocular ● mialgias y artralgias ● náuseas, vómitos ● adenopatías ● sarpullido Etiología viral flavivirus → - Transmisión Mosquitos → hembra del género Aedes aegypti (Principalmente) y también A. albopictus
  • 24. Manejo diagnostico complicacion es Clinico Detección viral en sangre: PCR Determinación de anticuerpos IgM control sintomático, depende si es grave, si hay signos de alarma HIDRATACIÓN + MANEJO ANTIPIRÉTICO -Hemorragia masiva -Coagulación intravascular diseminada -Edema pulmonar no cardiogénico -Falla múltiple de órgano

Notas del editor

  • #6: Etiología viral: VHS 6 Y 7 - DNA ● Transmisión: Directa - congénita ● Contagiosa: Periodo febril ○ cuando sale el exantema el niño deja de ser contagioso ● Edad: lactante (6 m - 2 años) ● Incubación: 7:10 días ● Pródromos: 3-4 días ● Manejo: Sintomático ● Vacunación: No ● Buen pronóstico CLÍNICA ● PRÓDROMOS: Si 2-4 días ● Fiebre alta +38,5°. ● Exantema maculo papuloso al ceder fiebre ● Lesiones pequeñas rosadas tenues no confluentes, compromete sobretodo el TRONCO ● Ocasionalmente en cara y hombros. ● Manchas de Nagayama (úvula) ○ lesiones pruriginosas y ulceradas ● Desaparece en 1 a 2 días ● Buen pronóstico DIAGNÓSTICO ● Clínico TRATAMIENTO ● Calmar educar padres ● Aislar ● Controlar síntomas COMPLICACIONES: ● Convulsión febril ● Encefalitis ● Encefalopatía PREVENCIÓN ● No hay
  • #7: Etiología viral: VHS 6 Y 7 - DNA ● Transmisión: Directa - congénita ● Contagiosa: Periodo febril ○ cuando sale el exantema el niño deja de ser contagioso ● Edad: lactante (6 m - 2 años) ● Incubación: 7:10 días ● Pródromos: 3-4 días ● Manejo: Sintomático ● Vacunación: No ● Buen pronóstico CLÍNICA ● PRÓDROMOS: Si 2-4 días ● Fiebre alta +38,5°. ● Exantema maculo papuloso al ceder fiebre ● Lesiones pequeñas rosadas tenues no confluentes, compromete sobretodo el TRONCO ● Ocasionalmente en cara y hombros. ● Manchas de Nagayama (úvula) ○ lesiones pruriginosas y ulceradas ● Desaparece en 1 a 2 días ● Buen pronóstico DIAGNÓSTICO ● Clínico TRATAMIENTO ● Calmar educar padres ● Aislar ● Controlar síntomas COMPLICACIONES: ● Convulsión febril ● Encefalitis ● Encefalopatía PREVENCIÓN ● No hay
  • #8: 5. VARICELA ● Etiología viral: Varicela Zóster ● Transmisión: Directo ● Edad: Lactante (6m-2 años) ● Contagiosa: 2 días antes hasta costras ● Incubación: 14:21 días ● Pródromos: 1-2 días ● Manejo: Sintomático ● Vacunación: Sí ● Pueden haber muchas lesiones a la vez, cuando todos están en costra pueden ir al colegio. Si se las quita le va a quedar cicatriz. ● En casos especiales, se suele dar aciclovir ● Generalmente requiere manejo con acetaminofén + baño normal + aislamiento, nada más CLÍNICA: ● PRÓDROMOS: Si 1-2 días. ● Asintomático o: ● Fiebre, catarro leve, conjuntivitis. ● Exantema Vesiculoso ● Lesiones mácula, pápula, vesícula y costras (en un mismo momento) ● Cara cuero cabelludo - Tronco y extremidades. ○ costras en cuero cabelludo ● Muy pruriginoso ● Puede haber compromiso de la mucosa oral. ● Enantema - afectación cornea ● 5 a 7 días costras ● Hipopigmentación - cicatriz. DIAGNÓSTICO ● Clínico ● Prueba Tzanck: levantando las vesículas, tomar raspado de las vesículas y se encuentran cel gigantes multinucleadas. No es patognomónico, pero debe complementarse con la clínica ● Elisa, Igg, PCR. Se ve células gigantes multinucleadas (no es patognomónico pero si aumenta probabilidad) Tratamiento: ● Aislar ● controlar síntomas ● antivirales, inmunoglobulina COMPLICACIONES: ● Infecciones estafilococo ● Neumonía ● Hepatitis septicemia ● Encefalitis, ataxia y meningitis ● Síndrome de Ramsay Hunt- HZ ótico: compromiso del nervio facial cerca al oído, disminución de la agudeza auditiva. ● Síndrome de varicela congénita ● Decir que no se rasque porque puede terminar con una celulitis. PREVENCIÓN ● Vacuna → se puede poner desde los 2 años de edad, 2 dosis con 1 año de diferencia.
  • #9: 5. VARICELA ● Etiología viral: Varicela Zóster ● Transmisión: Directo ● Edad: Lactante (6m-2 años) ● Contagiosa: 2 días antes hasta costras ● Incubación: 14:21 días ● Pródromos: 1-2 días ● Manejo: Sintomático ● Vacunación: Sí ● Pueden haber muchas lesiones a la vez, cuando todos están en costra pueden ir al colegio. Si se las quita le va a quedar cicatriz. ● En casos especiales, se suele dar aciclovir ● Generalmente requiere manejo con acetaminofén + baño normal + aislamiento, nada más CLÍNICA: ● PRÓDROMOS: Si 1-2 días. ● Asintomático o: ● Fiebre, catarro leve, conjuntivitis. ● Exantema Vesiculoso ● Lesiones mácula, pápula, vesícula y costras (en un mismo momento) ● Cara cuero cabelludo - Tronco y extremidades. ○ costras en cuero cabelludo ● Muy pruriginoso ● Puede haber compromiso de la mucosa oral. ● Enantema - afectación cornea ● 5 a 7 días costras ● Hipopigmentación - cicatriz. DIAGNÓSTICO ● Clínico ● Prueba Tzanck: levantando las vesículas, tomar raspado de las vesículas y se encuentran cel gigantes multinucleadas. No es patognomónico, pero debe complementarse con la clínica ● Elisa, Igg, PCR. Se ve células gigantes multinucleadas (no es patognomónico pero si aumenta probabilidad) Tratamiento: ● Aislar ● controlar síntomas ● antivirales, inmunoglobulina COMPLICACIONES: ● Infecciones estafilococo ● Neumonía ● Hepatitis septicemia ● Encefalitis, ataxia y meningitis ● Síndrome de Ramsay Hunt- HZ ótico: compromiso del nervio facial cerca al oído, disminución de la agudeza auditiva. ● Síndrome de varicela congénita ● Decir que no se rasque porque puede terminar con una celulitis. PREVENCIÓN ● Vacuna → se puede poner desde los 2 años de edad, 2 dosis con 1 año de diferencia.
  • #10: anticuerpos IgM (típicamente positivas 5 días después del comienzo de los síntomas) o por un aumento de cuatro veces o más de los anticuerpos IgG específicos entre el suero de la fase aguda y el de la convalecencia.
  • #12: inicio rápido de dolor de garganta intenso y fiebre 2) La faringe está enrojecida, y las amígdalas están aumentadas de tamaño y a menudo cubiertas por un exudado blanco, grisáceo o amarillento que puede estar teñido de sangre 3) Los ganglios linfáticos cervicales anteriores a menudo están aumentados de tamaño y son dolorosos a la palpación
  • #13: Pruebas para detectar los anticuerpos estreptocócicos (Streptotest) El cultivo faríngeo y las pruebas de detección rápida de antígenos (PDRA) son las pruebas diagnósticas del EGA de que se dispone en la práctica clínica habitual
  • #14: anticuerpos IgM (típicamente positivas 5 días después del comienzo de los síntomas) o por un aumento de cuatro veces o más de los anticuerpos IgG específicos entre el suero de la fase aguda y el de la convalecencia.
  • #16: anticuerpos IgM (típicamente positivas 5 días después del comienzo de los síntomas) o por un aumento de cuatro veces o más de los anticuerpos IgG específicos entre el suero de la fase aguda y el de la convalecencia.
  • #17: anticuerpos IgM (típicamente positivas 5 días después del comienzo de los síntomas) o por un aumento de cuatro veces o más de los anticuerpos IgG específicos entre el suero de la fase aguda y el de la convalecencia.
  • #24: Principalmente manejo SINTOMATICO Control eficaz y oportuno en presencia de dengue con signos de alarma o dengue grave • Dengue sin signos de alarma→Manejo ambulatorio • Dengue con signos de alarma: -Si el alto riesgo es la edad o condición social→Manejo intrahospitalario -Con signos clínicos de alarma→Manejo intrahospitalario: Manejo hídrico con revaloración mediante HTO • Dengue grave→Manejo intrahospitalario: Manejo hídrico con revaloración mediante HTO, en caso de disminución de HTO considerar trasfusión