SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
1.-CROMÁTIDA
2.-CENTRÓMERO
3.-BRAZO CORTO
(o P)
4.-BRAZO LARGO
(o Q)
 Introducción.
 Causas.
 Consideraciones generales.
 Síndrome de Down.
 Síndrome de Edwards.
 Síndrome de Turner.
 Otras enfermedades.
 Conclusión.
 Bibliografía
Una enfermedad o trastorno genético es una
condición patológica causada por una
alteración del genoma. Esta puede
ser hereditaria o no, si el gen alterado está
presente en
los gametos (óvulos y espermatozoides) será
hereditaria (pasará de generación en
generación), por el contrario si sólo afecta a
las células somáticas, no será heredada.
Hay varias causas posibles:
 Mutación, como por ejemplo muchos cánceres.
 Trisomía de los cromosomas, como en el síndrome de Down, o
duplicación repetida de una parte del cromosoma, como en
el síndrome de cromosoma X frágil.
 Deleción de una región de un cromosoma, como en el síndrome
deleción 22q13, en que el extremo del brazo largo del cromosoma
22 está ausente o como el síndrome de Turner en el que falta
un cromosoma sexual.
 Uno o más genes son heredados de los padres; en este caso el
trastorno se llama enfermedad hereditaria. A menudo los padres
están sanos, si son portadores de un defecto recesivo, como
la fibrosis quística aunque también ocurren casos con defectos
genéticos dominantes, como la acondroplasia.
Los 46 cromosomas humanos (22 pares de autosomas y 1 par
de cromosomas sexuales) entre los que albergan casi 3.000 millones
de pares de bases de ADN que contienen alrededor de 80.000 genes que
codifican proteínas. Las regiones que codifican ocupan menos del 5 %
del genoma (la función del resto del ADN permanece desconocida),
teniendo algunos cromosomas mayor densidad de genes que otros.
Uno de los mayores problemas es encontrar cómo los genes contribuyen en
el complejo patrón de la herencia de una enfermedad, como ejemplo el caso
de la diabetes, asma, cáncer y enfermedades mentales. En todos estos
casos, ningún gen tiene el potencial para determinar si una persona
padecerá o no la enfermedad.
Poco a poco se van conociendo algunas enfermedades cuya causa es la
alteración o mutación de todo o alguna región de un gen. Estas
enfermedades afectan generalmente a todas las células del cuerpo.
Una de las enfermedades genéticas más comunes es el Síndrome de Down.
Esta condición ocurre cuando hay error en la división de las células provoca
que haya 47 cromosomas, en lugar de 46.
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la
presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en
vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21.
Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad
cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
La discapacidad cognitiva se caracteriza por un funcionamiento intelectual
significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones
asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas:
comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, etc.
El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es un
tipo de aneuploidía humana que se caracteriza usualmente por la
presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18.
El síndrome Turner, es una enfermedad genética caracterizada por la
presencia de un solo cromosoma X. Genotípicamente son mujeres (por
ausencia de cromosoma Y).
La ausencia de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los
individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X determina la
falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto
confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto
infantil e infertilidad de por vida. Incide, aproximadamente, en 1 de cada
2.500 niñas.
 Teoría meiótica: durante la formación del óvulo o los espermatozoides
(gametogénesis) alguno de ellos pudo haber sufrido un error y llevar un
cromosoma sexual menos. Si el óvulo o el espermatozoide ha sufrido esta
pérdida cromosómica, el individuo que se forme a partir de la fertilización
portará este error cromosómico.
 Teoría mitótica: la pérdida de uno de los cromosomas no se produce en
los gametos (óvulo o espermatozoide), se origina más tarde, durante el
primer periodo del desarrollo embrionario (en las primeras semanas de
gestación). Las investigaciones más recientes apoyan esta última teoría.
Enfermedades genéticas
Otras enfermedades
Síndrome de Angelman
Enfermedad de Canavan
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Daltonismo
Espina bífida
Fenilcetonuria
Fibrosis quística
Hemofilia
Síndrome de Ehlers-Danlos y Síndrome de Hiperlaxitud articular
Síndrome de Joubert
Síndrome de Klinefelter
Neurofibromatosis
Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher
Síndrome de Patau
Síndrome de Prader-Willi
Enfermedad de Tay-Sachs
Con esto nos damos cuenta de que la mayoría
de las enfermedades genéticas son causadas
por problemas en los cromosomas ya sea
porque haya demás o falten. Sin embargo
también pueden provocarse gracias a fallas en
los gametos (óvulos y espermatozoides) y
estas enfermedades atacan el sistema
nervioso o los huesos provocando neuropatía
o deformaciones óseas.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_gen%C3%A9tica
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/geneticdisorders.html
 http://html.rincondelvago.com/enfermedades-geneticas.html
 http://mx.answers.yahoo.com/
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/geneticaenfermedad.htm
 http://www.genagen.es/area-pacientes/category/enfermedades-
geneticas-mas-frecuentes.html
Enfermedades genéticas

Más contenido relacionado

PPTX
Agentes mutagénicos
PPT
Enfermedades genéticas
PPT
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
PPTX
Genetica del sexo
PPTX
Que son los genes
PPTX
Herencia ligada al sexo
PPTX
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
PPTX
Enfermedades geneticas
Agentes mutagénicos
Enfermedades genéticas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Genetica del sexo
Que son los genes
Herencia ligada al sexo
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Enfermedades geneticas

La actualidad más candente (20)

PPT
Síndrome de Edwards
PPT
Enfermedades Hereditarias
PPTX
Trisomía 13 (sindrome patau)
PPTX
Mutaciones puntuales
PDF
Síndrome x frágil.
PPTX
Anomalías cromosómicas
PPTX
Enfermedades geneticas
PDF
Pleiotropía y genes letales
PPTX
Anomalías cromosómicas
PPT
Alteraciones del material genético
PPTX
Cromosomas
PPTX
Genetica
PPTX
4to año mutaciones
PPTX
TRASTORNOS GENETICOS
PPTX
Clonación power point
PPTX
Herencia poligenica
PDF
Herencia ligada al sexo
PPTX
Herencia autosomica dominante y recesiva
PPTX
Ingeniería genética
Síndrome de Edwards
Enfermedades Hereditarias
Trisomía 13 (sindrome patau)
Mutaciones puntuales
Síndrome x frágil.
Anomalías cromosómicas
Enfermedades geneticas
Pleiotropía y genes letales
Anomalías cromosómicas
Alteraciones del material genético
Cromosomas
Genetica
4to año mutaciones
TRASTORNOS GENETICOS
Clonación power point
Herencia poligenica
Herencia ligada al sexo
Herencia autosomica dominante y recesiva
Ingeniería genética
Publicidad

Similar a Enfermedades genéticas (20)

PPTX
Anomalías genéticas
PPTX
Malformaciones geneticas
DOCX
Anomalias geneticas
PPTX
Enfermedades por genética
PPTX
Conociendo nuestra información genética
DOCX
Enfermedades geneticas
PPT
Anomalías Genéticas
PPTX
Anomalías genéticas
PPTX
Anomalías genéticas
PDF
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
PPT
Enfermedades geneticas-ppt
PPTX
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
PDF
Genética
PPTX
GENES, MEDIO AMBIENTE....(1).pptx
PPT
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
PDF
Genetica
PPT
Alteraciones de la Informacion Genetica
PPTX
Bases biologicas de la conducta1
PPTX
Enfermedades hereditarias
Anomalías genéticas
Malformaciones geneticas
Anomalias geneticas
Enfermedades por genética
Conociendo nuestra información genética
Enfermedades geneticas
Anomalías Genéticas
Anomalías genéticas
Anomalías genéticas
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Enfermedades geneticas-ppt
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genética
GENES, MEDIO AMBIENTE....(1).pptx
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Bases biologicas de la conducta1
Enfermedades hereditarias
Publicidad

Más de Alanthony Palacios Ramos (8)

PPTX
Mecanismos de defensa
PPTX
Independencia de Birmania
PPTX
La Selva Amazónica y su destrucción
PPTX
Las Drogas y sus Efectos
PPTX
LA ARCADIA (Lope de Vega)
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
DOCX
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
PPTX
Poesía barroca
Mecanismos de defensa
Independencia de Birmania
La Selva Amazónica y su destrucción
Las Drogas y sus Efectos
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Poesía barroca

Último (20)

PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Enfermedades genéticas

  • 2.  Introducción.  Causas.  Consideraciones generales.  Síndrome de Down.  Síndrome de Edwards.  Síndrome de Turner.  Otras enfermedades.  Conclusión.  Bibliografía
  • 3. Una enfermedad o trastorno genético es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está presente en los gametos (óvulos y espermatozoides) será hereditaria (pasará de generación en generación), por el contrario si sólo afecta a las células somáticas, no será heredada.
  • 4. Hay varias causas posibles:  Mutación, como por ejemplo muchos cánceres.  Trisomía de los cromosomas, como en el síndrome de Down, o duplicación repetida de una parte del cromosoma, como en el síndrome de cromosoma X frágil.  Deleción de una región de un cromosoma, como en el síndrome deleción 22q13, en que el extremo del brazo largo del cromosoma 22 está ausente o como el síndrome de Turner en el que falta un cromosoma sexual.  Uno o más genes son heredados de los padres; en este caso el trastorno se llama enfermedad hereditaria. A menudo los padres están sanos, si son portadores de un defecto recesivo, como la fibrosis quística aunque también ocurren casos con defectos genéticos dominantes, como la acondroplasia.
  • 5. Los 46 cromosomas humanos (22 pares de autosomas y 1 par de cromosomas sexuales) entre los que albergan casi 3.000 millones de pares de bases de ADN que contienen alrededor de 80.000 genes que codifican proteínas. Las regiones que codifican ocupan menos del 5 % del genoma (la función del resto del ADN permanece desconocida), teniendo algunos cromosomas mayor densidad de genes que otros. Uno de los mayores problemas es encontrar cómo los genes contribuyen en el complejo patrón de la herencia de una enfermedad, como ejemplo el caso de la diabetes, asma, cáncer y enfermedades mentales. En todos estos casos, ningún gen tiene el potencial para determinar si una persona padecerá o no la enfermedad. Poco a poco se van conociendo algunas enfermedades cuya causa es la alteración o mutación de todo o alguna región de un gen. Estas enfermedades afectan generalmente a todas las células del cuerpo. Una de las enfermedades genéticas más comunes es el Síndrome de Down. Esta condición ocurre cuando hay error en la división de las células provoca que haya 47 cromosomas, en lugar de 46.
  • 6. El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. La discapacidad cognitiva se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, etc.
  • 7. El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es un tipo de aneuploidía humana que se caracteriza usualmente por la presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18.
  • 8. El síndrome Turner, es una enfermedad genética caracterizada por la presencia de un solo cromosoma X. Genotípicamente son mujeres (por ausencia de cromosoma Y). La ausencia de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida. Incide, aproximadamente, en 1 de cada 2.500 niñas.  Teoría meiótica: durante la formación del óvulo o los espermatozoides (gametogénesis) alguno de ellos pudo haber sufrido un error y llevar un cromosoma sexual menos. Si el óvulo o el espermatozoide ha sufrido esta pérdida cromosómica, el individuo que se forme a partir de la fertilización portará este error cromosómico.  Teoría mitótica: la pérdida de uno de los cromosomas no se produce en los gametos (óvulo o espermatozoide), se origina más tarde, durante el primer periodo del desarrollo embrionario (en las primeras semanas de gestación). Las investigaciones más recientes apoyan esta última teoría.
  • 10. Otras enfermedades Síndrome de Angelman Enfermedad de Canavan Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth Daltonismo Espina bífida Fenilcetonuria Fibrosis quística Hemofilia Síndrome de Ehlers-Danlos y Síndrome de Hiperlaxitud articular Síndrome de Joubert Síndrome de Klinefelter Neurofibromatosis Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher Síndrome de Patau Síndrome de Prader-Willi Enfermedad de Tay-Sachs
  • 11. Con esto nos damos cuenta de que la mayoría de las enfermedades genéticas son causadas por problemas en los cromosomas ya sea porque haya demás o falten. Sin embargo también pueden provocarse gracias a fallas en los gametos (óvulos y espermatozoides) y estas enfermedades atacan el sistema nervioso o los huesos provocando neuropatía o deformaciones óseas.
  • 12.  http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_gen%C3%A9tica  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/geneticdisorders.html  http://html.rincondelvago.com/enfermedades-geneticas.html  http://mx.answers.yahoo.com/  http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/geneticaenfermedad.htm  http://www.genagen.es/area-pacientes/category/enfermedades- geneticas-mas-frecuentes.html