SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Enfermedades más
frecuentes en
invierno y cómo
prevenirlas
Descienden los termómetros y
llegan las enfermedades más
frecuentes asociadas al invierno
 Afectan principalmente a
las vías respiratorias como
la gripe, los catarros,
bronquitis, faringitis y otras
más graves como la
neumonía.
 Los niños son
especialmente
vulnerables a las bajas
temperaturas, por lo
tanto son más proclives a
contraer enfermedades.
¿Por qué?
Su sistema inmunológico no es aún
maduro como el de los adultos y
poseen menor capacidad
defensiva frente a las agresiones
externas como el viento, el frío y la
lluvia.
No podemos evitar el contagio de
enfermedades porque es algo
que no está en nuestras manos,
pero sí podemos intentar disminuir
las posibilidades de que enfermen.
Veamos entonces algunos
consejos sobre cómo prevenir las
enfermedades en invierno.
¿Por qué los niños
enferman más en
invierno?
 Antes de explicar cómo prevenir las
enfermedades propias del invierno en los
niños es interesante saber por qué hay un
mayor riesgo de enfermar en esta época
del año.
 Los cilios (pequeñas
vellosidades) y las mucosas
nasales, el sistema de
defensa natural que
tenemos en la nariz, pierden
movilidad con el frío, lo que
impide que controlen el
paso de microorganismos
que por tanto penetran más
profundamente en el
organismo. Tampoco
pueden calentar el aire
para que llegue a los
pulmones a la temperatura
adecuada.
Otros factores asociados a las
enfermedades típicas del invierno son la
contaminación domiciliaria, provocada
por la falta de ventilación, permanecer en
lugares cerrados en contacto con otros
niños, lo que facilita el contagio con
personas infectadas, y los cambios bruscos
de temperatura.
Cómo prevenir enfermedades en
los niños en invierno
- EVITAR LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA
- MANTENER LA CASA CON UN ADECUADO NIVEL DE HUMEDAD, EL AMBIENTE
SECO AGRAVA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
- ABRIGAR LO JUSTO: EVITAR EL EXCESO DE ABRIGO EN AMBIENTES
CALEFACCIONADOS O LA FALTA DE ABRIGO EN LA INTEMPERIE. CUBRIR BOCA Y
NARIZ AL SALIR A LA CALLE O A ESPACIOS LIBRES.
- MANTENER AL NIÑO ALEJADO DE PERSONAS ENFERMAS
- HACER QUE EL NIÑO SE LAVE LAS MANOS CON FRECUENCIA, ESPECIALMENTE
ANTES DE COMER, AL ENTRAR A CASA Y SI HA ESTADO EN CONTACTO CON
OTROS NIÑOS
- EVITAR QUE COMPARTA UTENSILIOS CON OTROS NIÑOS COMO VASOS,
PLATOS, CUBIERTOS, TOALLAS Y POR SUPUESTO CHUPETES.
INCLUIR EN LA DIETA INFANTIL FRUTAS Y VERDURAS, ESPECIALMENTE ALIMENTOS
RICOS EN VITAMINA A Y C.
OTRA MEDIDA PREVENTIVA ES LA VACUNA CONTRA LA GRIPE. LAS
RECOMENDACIONES SOBRE SI CONVIENE O NO VACUNAR AL
NIÑO SON: NO HAY NECESIDAD DE VACUNAR AL NIÑO SANO,
AUNQUE PUEDE VACUNARSE FRENTE A LA GRIPE ESTACIONAL SI SUS
PADRES LO SOLICITAN O SU PEDIATRA LO CONSIDERA OPORTUNO.
LOS PEDIATRAS RECOMIENDAN ADMINISTRAR LA VACUNA A NIÑOS
MAYORES DE 6 MESES (ANTES DE LOS 6 MESES NO PUEDEN RECIBIR
LA VACUNA) SI PRESENTAN PROBLEMAS RESPIRATORIOS
CRÓNICOS, ENFERMEDADES CONGÉNITAS CARDIOVASCULARES,
METABÓLICAS Y RENALES.
Enfermedades más comunes en los
niños en invierno
Faringitis
 La faringitis es la inflamación de la faringe ocasionada por la
infección de un virus o una bacterias. Puede iniciarse después
de un proceso infeccioso como la gripe, resfriado o
amigdalitis en cuyo caso recibe el nombre
de faringoamigdalitis.
 Durante la época invernal son más frecuentes las faringitis de
origen viral, mientras que las de tipo bacteriana suelen
incrementarse en el cambio de estaciones, sobre todo en la
primavera.
 Las más frecuentes son las faringitis producidas por la
bacteria del estreptococo, que producen una rápida
irritación de garganta y dolor muy agudo acompañado de
fiebre.
Gripe o influenza
 La gripe en los niños es una infección vírica provocada por
el virus de la influenza que afecta principalmente a las vías
respiratorias y se contagia fácilmente, siendo los niños
pequeños principales transmisores del virus.
 Es una de las enfermedades más frecuentes y pueden
padecerla varias veces durante el año. Los síntomas son
fiebre alta (más de 38,5 grados), dolor de cabeza, tos y
mocos (al principio tos seca y congestión que luego
evoluciona en tos productiva), en algunos casos pitidos al
respirar (sibilancias), malestar general, dolor muscular y a
veces también dolor abdominal acompañado o no de
vómitos. Es frecuente en los niños que haya pérdida de
apetito e irritabilidad.
 Requiere de muchos cuidados ya que puede complicarse y
convertirse en una enfermedad más grave como la
neumonía. Se la suele confundir con el resfriado o catarro,
pero a diferencia de la gripe, éstos no presenta fiebre o es
muy baja.
Amigdalitis
 La amigdalitis es la inflamación de las
amígdalas producida por un virus o una bacteria. La
infección también puede estar presente en la garganta
y áreas circundantes, causando inflamación de la
faringe (faringitis).
 Se puede observar enrojecimiento y aumento de las
amígdalas, en ocasiones acompañado de manchas
blancas y dolor en los ganglios submaxilares. Hay
dificultad para comer, fiebre, ardor o dolor de cabeza,
de garganta, y en ocasiones pérdida de la voz.
 Como en el caso de la faringitis, la bacteria más
frecuente causante de la amigdalitis es el estreptococo,
aunque también las hay virales.
Bronquitis
 La bronquitis es ocasionada por la infección de virus o bacterias
que provocan la inflamación aguda de los bronquios, que son
los conductos que conectan a la tráquea con los pulmones. Al
inflamarse los bronquios la respiración se dificulta y las
membranas que cubren las vías respiratorias producen grandes
cantidades de moco espeso que provocan accesos de tos,
dolor de pecho y congestionamiento.
 La bronquitis se puede desarrollar a causa de una gripe mal
cuidada, por eso, para evitar complicaciones es muy
importante que el niño sea atendido adecuadamente en caso
de presentar un cuadro gripal.
 Es una enfermedad contagiosa que se transmite por medio de
las gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser o
estornudar, por lo que evitar estar en contacto con otras
personas y cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar es
fundamental para prevenir el contagio
Neumonía o pulmonía
 La neumonía es una enfermedad especialmente peligrosa en los
lactantes y se caracteriza por la inflamación de un segmento de los
pulmones, generalmente de origen infeccioso. La mayoría de los
casos son producidos por la infección de un virus, aunque en niños
menores de 6 meses y niños mayores puede ser una bacteria, una
de las más frecuentes, el neumococo.
 A veces se origina después de una gripe o resfriado. Entre los
síntomas más frecuentes deneumonía típica encontramos fiebre
alta, escalofríos, tos con mucosidad y dolor al respirar.
 En la variante de neumonía atípica hay síntomas menos específicos
como dolor de cabeza y malestar, cansancio, dolor muscular, tos
seca y persistente o con expectoración. También puede presentar
fiebre sin escalofríos y dolor en el tórax que aumenta al toser.
 La principal complicación de la neumonía es la dificultad
respiratoria, por lo que siempre, ante el menor síntoma, hay que
consultar al pediatra.
Otitis
 La otitis es la inflamación de los oídos y se manifiesta con dolores
muy fuertes e inaguantables que pueden ser constantes o
intermitentes, sordos, agudos y/o punzantes.
 Se clasifica en otitis externa cuando involucra al oído externo y
conducto auditivo y otitis mediacuando involucra el oído medio,
localizado justo detrás del tímpano. Se considera otitis crónica en
caso que dure más de tres meses.
 Son muchas las causas que pueden producir otitis, entre ellas las
infecciosas como la otitis bacteriana o causada por hongos,
aunque también las hay víricas.
 Es habitual que antes de un cuadro de otitis, especialmente otitis
media, haya un antecedente de catarro o faringitis.
Bronquiolitis
 Por último, la enfermedad estrella del invierno, la bronquiolitis. Es
una enfermedad provocada por la infección de los bronquiolos
causada por el virus respiratorio sincitial (VRS ) que afecta a
menores de 2 años, en especial a los menores de 6 meses.
 Es una enfermedad muy contagiosa que afecta a los bronquiolos,
las últimas ramificaciones de los bronquios, los cuales miden apenas
2 mm de diámetro, al infectarse, se inflaman y obstruyen
impidiendo el paso del aire.
 Comienza como un catarro de vías altas, con o sin fiebre pero a los
pocos días se nota un empeoramiento a nivel respiratorio. Hay tos,
dificultad al respirar, pitos y sibilancias, aumento de la frecuencia
respiratoria, y si hay fiebre es un moderada.
 Ante el menor síntoma hay que acudir al pediatra para que
confirme el diagnóstico. En casos leves se puede controlar en casa,
mientras que los más graves requieren hospitalización.

Más contenido relacionado

PPTX
Adiccion al trabajo
PDF
Rcp niños y adultos
PDF
Cesárea
PDF
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
PDF
Ergonomia en oficinas
PPTX
Diabetes_Medicina Interna basado en GUIA ADA 2024
Adiccion al trabajo
Rcp niños y adultos
Cesárea
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Ergonomia en oficinas
Diabetes_Medicina Interna basado en GUIA ADA 2024

La actualidad más candente (20)

PPTX
ODP
Enfermedades respiratorias
PPTX
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
PPTX
infeciones respiratorias
PPT
Power point enfermedades respiratorias
PPTX
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
PPTX
Covid 19 diapositivas
PPTX
Tipos de fumadores
PPTX
Bronquiolitis aguda
PPT
Enf resp
PPTX
Influenza y H1N1 - Pediatría
PDF
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
PPTX
PPT
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
PPTX
Presentacion De La Influenza...
PPTX
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades respiratorias
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
infeciones respiratorias
Power point enfermedades respiratorias
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Covid 19 diapositivas
Tipos de fumadores
Bronquiolitis aguda
Enf resp
Influenza y H1N1 - Pediatría
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias agudas
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
Presentacion De La Influenza...
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Invierno 2008 Contigo Salud
PPT
Prepárate para un seísmo (versión Infantil)
PPTX
Salud publica dhtic
PPT
Conceptosj@zz
PDF
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
PPT
NEUMONIA II
PPTX
Enfermedades de la sierra Ecuador
PPT
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
PPTX
PPTX
4.2.8 plan familiar de emergencias
PPTX
Educacion para la salud (Grupo 2)
PPTX
Enfermedades prevalentes en la infancia
PPT
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
PPTX
Salud publica
PPT
PromocióN De La Salud
PPTX
Maxilar Superior
PPTX
Enfermeria comunitaria
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
PPTX
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Invierno 2008 Contigo Salud
Prepárate para un seísmo (versión Infantil)
Salud publica dhtic
Conceptosj@zz
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
NEUMONIA II
Enfermedades de la sierra Ecuador
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
4.2.8 plan familiar de emergencias
Educacion para la salud (Grupo 2)
Enfermedades prevalentes en la infancia
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Salud publica
PromocióN De La Salud
Maxilar Superior
Enfermeria comunitaria
Proceso de salud enfermedad
Conceptos Generales de Salud Pública
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Publicidad

Similar a Enfermedades invernales (20)

PPTX
Enfermedades de los niños
DOCX
Enfermedades respiratorias
PPTX
Las enfermedades respiratorias
PPTX
Enfermedades respiratorias
DOC
infeccion
PDF
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
PDF
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
PDF
ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA.pdf
DOCX
Qué es la neumonía
DOCX
Emfermedades respiratorias
DOC
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
PPTX
Enfermedades
DOCX
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
PPTX
SARAMPION TATI.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPT
Enfermedades respiratorias
PDF
Sarampión
PPTX
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
PPTX
Neumonia
PPTX
Difteria
DOCX
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
Enfermedades de los niños
Enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
infeccion
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA.pdf
Qué es la neumonía
Emfermedades respiratorias
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
Enfermedades
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
SARAMPION TATI.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Enfermedades respiratorias
Sarampión
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Neumonia
Difteria
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx

Último (20)

PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Enfermedades invernales

  • 2. Descienden los termómetros y llegan las enfermedades más frecuentes asociadas al invierno  Afectan principalmente a las vías respiratorias como la gripe, los catarros, bronquitis, faringitis y otras más graves como la neumonía.  Los niños son especialmente vulnerables a las bajas temperaturas, por lo tanto son más proclives a contraer enfermedades.
  • 4. Su sistema inmunológico no es aún maduro como el de los adultos y poseen menor capacidad defensiva frente a las agresiones externas como el viento, el frío y la lluvia.
  • 5. No podemos evitar el contagio de enfermedades porque es algo que no está en nuestras manos, pero sí podemos intentar disminuir las posibilidades de que enfermen. Veamos entonces algunos consejos sobre cómo prevenir las enfermedades en invierno.
  • 6. ¿Por qué los niños enferman más en invierno?
  • 7.  Antes de explicar cómo prevenir las enfermedades propias del invierno en los niños es interesante saber por qué hay un mayor riesgo de enfermar en esta época del año.
  • 8.  Los cilios (pequeñas vellosidades) y las mucosas nasales, el sistema de defensa natural que tenemos en la nariz, pierden movilidad con el frío, lo que impide que controlen el paso de microorganismos que por tanto penetran más profundamente en el organismo. Tampoco pueden calentar el aire para que llegue a los pulmones a la temperatura adecuada.
  • 9. Otros factores asociados a las enfermedades típicas del invierno son la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación, permanecer en lugares cerrados en contacto con otros niños, lo que facilita el contagio con personas infectadas, y los cambios bruscos de temperatura.
  • 10. Cómo prevenir enfermedades en los niños en invierno
  • 11. - EVITAR LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA - MANTENER LA CASA CON UN ADECUADO NIVEL DE HUMEDAD, EL AMBIENTE SECO AGRAVA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS - ABRIGAR LO JUSTO: EVITAR EL EXCESO DE ABRIGO EN AMBIENTES CALEFACCIONADOS O LA FALTA DE ABRIGO EN LA INTEMPERIE. CUBRIR BOCA Y NARIZ AL SALIR A LA CALLE O A ESPACIOS LIBRES. - MANTENER AL NIÑO ALEJADO DE PERSONAS ENFERMAS - HACER QUE EL NIÑO SE LAVE LAS MANOS CON FRECUENCIA, ESPECIALMENTE ANTES DE COMER, AL ENTRAR A CASA Y SI HA ESTADO EN CONTACTO CON OTROS NIÑOS - EVITAR QUE COMPARTA UTENSILIOS CON OTROS NIÑOS COMO VASOS, PLATOS, CUBIERTOS, TOALLAS Y POR SUPUESTO CHUPETES. INCLUIR EN LA DIETA INFANTIL FRUTAS Y VERDURAS, ESPECIALMENTE ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA A Y C.
  • 12. OTRA MEDIDA PREVENTIVA ES LA VACUNA CONTRA LA GRIPE. LAS RECOMENDACIONES SOBRE SI CONVIENE O NO VACUNAR AL NIÑO SON: NO HAY NECESIDAD DE VACUNAR AL NIÑO SANO, AUNQUE PUEDE VACUNARSE FRENTE A LA GRIPE ESTACIONAL SI SUS PADRES LO SOLICITAN O SU PEDIATRA LO CONSIDERA OPORTUNO. LOS PEDIATRAS RECOMIENDAN ADMINISTRAR LA VACUNA A NIÑOS MAYORES DE 6 MESES (ANTES DE LOS 6 MESES NO PUEDEN RECIBIR LA VACUNA) SI PRESENTAN PROBLEMAS RESPIRATORIOS CRÓNICOS, ENFERMEDADES CONGÉNITAS CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS Y RENALES.
  • 13. Enfermedades más comunes en los niños en invierno
  • 15.  La faringitis es la inflamación de la faringe ocasionada por la infección de un virus o una bacterias. Puede iniciarse después de un proceso infeccioso como la gripe, resfriado o amigdalitis en cuyo caso recibe el nombre de faringoamigdalitis.  Durante la época invernal son más frecuentes las faringitis de origen viral, mientras que las de tipo bacteriana suelen incrementarse en el cambio de estaciones, sobre todo en la primavera.  Las más frecuentes son las faringitis producidas por la bacteria del estreptococo, que producen una rápida irritación de garganta y dolor muy agudo acompañado de fiebre.
  • 17.  La gripe en los niños es una infección vírica provocada por el virus de la influenza que afecta principalmente a las vías respiratorias y se contagia fácilmente, siendo los niños pequeños principales transmisores del virus.  Es una de las enfermedades más frecuentes y pueden padecerla varias veces durante el año. Los síntomas son fiebre alta (más de 38,5 grados), dolor de cabeza, tos y mocos (al principio tos seca y congestión que luego evoluciona en tos productiva), en algunos casos pitidos al respirar (sibilancias), malestar general, dolor muscular y a veces también dolor abdominal acompañado o no de vómitos. Es frecuente en los niños que haya pérdida de apetito e irritabilidad.  Requiere de muchos cuidados ya que puede complicarse y convertirse en una enfermedad más grave como la neumonía. Se la suele confundir con el resfriado o catarro, pero a diferencia de la gripe, éstos no presenta fiebre o es muy baja.
  • 19.  La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas producida por un virus o una bacteria. La infección también puede estar presente en la garganta y áreas circundantes, causando inflamación de la faringe (faringitis).  Se puede observar enrojecimiento y aumento de las amígdalas, en ocasiones acompañado de manchas blancas y dolor en los ganglios submaxilares. Hay dificultad para comer, fiebre, ardor o dolor de cabeza, de garganta, y en ocasiones pérdida de la voz.  Como en el caso de la faringitis, la bacteria más frecuente causante de la amigdalitis es el estreptococo, aunque también las hay virales.
  • 21.  La bronquitis es ocasionada por la infección de virus o bacterias que provocan la inflamación aguda de los bronquios, que son los conductos que conectan a la tráquea con los pulmones. Al inflamarse los bronquios la respiración se dificulta y las membranas que cubren las vías respiratorias producen grandes cantidades de moco espeso que provocan accesos de tos, dolor de pecho y congestionamiento.  La bronquitis se puede desarrollar a causa de una gripe mal cuidada, por eso, para evitar complicaciones es muy importante que el niño sea atendido adecuadamente en caso de presentar un cuadro gripal.  Es una enfermedad contagiosa que se transmite por medio de las gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser o estornudar, por lo que evitar estar en contacto con otras personas y cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar es fundamental para prevenir el contagio
  • 23.  La neumonía es una enfermedad especialmente peligrosa en los lactantes y se caracteriza por la inflamación de un segmento de los pulmones, generalmente de origen infeccioso. La mayoría de los casos son producidos por la infección de un virus, aunque en niños menores de 6 meses y niños mayores puede ser una bacteria, una de las más frecuentes, el neumococo.  A veces se origina después de una gripe o resfriado. Entre los síntomas más frecuentes deneumonía típica encontramos fiebre alta, escalofríos, tos con mucosidad y dolor al respirar.  En la variante de neumonía atípica hay síntomas menos específicos como dolor de cabeza y malestar, cansancio, dolor muscular, tos seca y persistente o con expectoración. También puede presentar fiebre sin escalofríos y dolor en el tórax que aumenta al toser.  La principal complicación de la neumonía es la dificultad respiratoria, por lo que siempre, ante el menor síntoma, hay que consultar al pediatra.
  • 25.  La otitis es la inflamación de los oídos y se manifiesta con dolores muy fuertes e inaguantables que pueden ser constantes o intermitentes, sordos, agudos y/o punzantes.  Se clasifica en otitis externa cuando involucra al oído externo y conducto auditivo y otitis mediacuando involucra el oído medio, localizado justo detrás del tímpano. Se considera otitis crónica en caso que dure más de tres meses.  Son muchas las causas que pueden producir otitis, entre ellas las infecciosas como la otitis bacteriana o causada por hongos, aunque también las hay víricas.  Es habitual que antes de un cuadro de otitis, especialmente otitis media, haya un antecedente de catarro o faringitis.
  • 27.  Por último, la enfermedad estrella del invierno, la bronquiolitis. Es una enfermedad provocada por la infección de los bronquiolos causada por el virus respiratorio sincitial (VRS ) que afecta a menores de 2 años, en especial a los menores de 6 meses.  Es una enfermedad muy contagiosa que afecta a los bronquiolos, las últimas ramificaciones de los bronquios, los cuales miden apenas 2 mm de diámetro, al infectarse, se inflaman y obstruyen impidiendo el paso del aire.  Comienza como un catarro de vías altas, con o sin fiebre pero a los pocos días se nota un empeoramiento a nivel respiratorio. Hay tos, dificultad al respirar, pitos y sibilancias, aumento de la frecuencia respiratoria, y si hay fiebre es un moderada.  Ante el menor síntoma hay que acudir al pediatra para que confirme el diagnóstico. En casos leves se puede controlar en casa, mientras que los más graves requieren hospitalización.