Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n
•   Meningitis

•   Millium Infantil

•   Muguet Infantil

•   Muerte Subita

•   Mononucleosis en niños y bebés
La    meningitis    es   la
inflamación      de     las
meninges (membranas que
recubren el cerebro y la
médula espinal) secundaria
a una infección.
 Es una infección grave del
Sistema            Nervioso
Central, pudiendo poner en
peligro la vida del niño o
dejar              secuelas
En los niños pequeños (menores de 1 año) los síntomas no son
tan típicos.
•  El dolor de cabeza
•  llanto agudo o decaimiento.
•  La fontanela puede estar abombada y/o el bebé es incapaz
  de mantener la cabecita levantada (se le cae hacia atrás).
•  Los vómitos son proyectivos ("a chorro") y presenta
  afectación del estado general y fiebre elevada.
• Se observan convulsiones en un 40% de los casos.
• La meningitis es causada por una bacteria que se propaga al
  cerebro del niño través de la sangre. El niño puede adquirir
  la enfermedad después de haber tenido una infección en
  otra parte del cuerpo, como en el oído, la nariz o la
  garganta.
Millium es decir, esos minúsculos
               puntos           blancos          y
               nacarados, diseminados por la
               frente, nariz, mejillas, mentón y a
               veces      hasta      el     mismo
               pecho,          aparece          en
               aproximadamente el 40% de los
               bebés.
También aparecen en encías y paladar pero en
este caso reciben el nombre de “Perlas de
Epstein” y que muchas veces los padres
confunden con la salida de los dientes
Los médicos recomiendan
no poner ninguna crema o
pomada sobre el milium. Y
no trates de reventar los
granitos para que se vayan
más rápido: podrías dejarle
una marca o una cicatriz.
La candidosis pseudomembranosa
es una micosis producida por el
hongo    Candida     albicans.  Se
manifiesta a través de placas que
aparecen en el interior de la boca
del niño, más frecuentemente en
los bebés alimentados por el pecho
que    cubren    la    lengua,  el
paladar, las encías y la mucosa
oral.   Generalmente       no  son
dolorosas,     pero       si   son
abundantes, pueden interferir en
la alimentación del lactante
Formas de contagio:
    Por contacto con objetos contaminados, como chupetes y mamaderas; o
personas afectadas, como en el caso de las mamas en mujeres que amamantan.



                              Síntomas:
    Placas blanquecinas en el interior de la boca que se desprenden
                         fácilmente al raspar.




                          Tratamiento:
Una vez que el médico confirme el
diagnóstico, seguramente recete una       Si las placas no desaparecen al cabo
pasta al agua de bicarbonato de sodio     de unos días; seguramente agregue al
para limpiar el interior de la boca del   tratamiento un antimicótico de uso
pequeño.                                  local e incluso un antibiótico.
El Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
se define clínicamente como "la muerte repentina e
inesperada de un lactante aparentemente sano".
Representa la causa de muerte más importante en
lactantes con edad inferior a un año, excluyendo el
período neonatal.
Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n
La mononucleosis en , conocida
también como "mono" o fiebre
glandular,    se     trata   de   una
inflamación      de     las  glándulas
linfáticas y de fatiga crónica.

Es causada por el virus Epstein-Barr
(el   más    común)     o   por   el
citomegalovirus, ambos miembros de
la familia del virus herpes simplex.
El periodo de incubación (sin
síntomas) suele durar entre 7 y 14
días y suele durar de uno a dos
meses.
•  Fiebre.
• Glándulas linfáticas inflamadas en el cuello, axilas e
   ingles.
• Fatiga constante.
• Dolor de garganta debido a amigdalitis, lo cual
   dificulta la acción de tragar.
• Bazo agrandado.
• Afecta al hígado, como daño hepático leve
   (amarilleamiento de la piel, los ojos y las
   membranas mucosas).
Los síntomas de mononucleosis pueden parecerse a los
de otras condiciones médicas. Consulte siempre al
médico del niño para el diagnóstico.
•   En cuanto al tratamiento, no existe nada específico
    contra el virus.
•   Haya un reposo o mantenerse relajado en casa por
    los menos de 2 a 3 semanas.
•    Nada de deportes ni actividades o ejercicios físicos.
•   El descanso es primordial.
•   Es recomendable que aumente la ingestión de
    líquidos para controlar la fiebre
•   Hacer alguna que otra gárgara con agua salada para
    aliviar las molestias de la garganta.
•   Es imprescindible que consultes al médico. Solo él
    podrá diagnosticar la enfermedad y tratarla según su
                            criterio.
•   NEUMOCOCO


•   NEUMONÍA
El neumococo o Streptococcus
pneumoniae es una bacteria capaz de
producir
enfermedades muy graves, en especial
a los niños de corta edad, cuyo
sistema inmunológico no está preparado
para combatirlo. Las infecciones
neumocócicas son una importante causa
de morbilidad, hospitalización y muerte
en el mundo, siendo una de las diez
causas principales de mortalidad en los
países desarrollados y representa el 40%
de las muertes por neumonía en los
niños menores de cinco años.
Los síntomas más comunes son:
 Sudores
 Temblores
 Resfriado
 Tos
 fiebre y congestión de pecho.
 Mucosidad
Cuando el neumococo se expande desde la garganta a
las vías respiratorias produce:

 Neumonía:  infección de los pulmones que afecta a los
 alvéolos y a los tejidos circundantes, y especialmente
 grave en niños menores de 2 años.

 Otitis
       media aguda: Infección que se produce en el
 oído medio, de la que el neumococo es responsable
 de la mitad de los casos que se producen en niños.

 Sinusitis:Inflamación de los senos nasales y
 paranasales, causada por una infección bacteriana.
 Esuna inflamación aguda del
 pulmón. El inicio de la
 neumonía viral se caracteriza
 por un cuadro previo de
 catarro      en     las     vías
 superiores, con rinitis, fiebre
 o    febrícula     apareciendo
 posteriormente                el
 compromiso       de     la   vía
 respiratoria    inferior    con
 dificultad    respiratoria     y
 aumento de la frecuencia
 respiratoria.
   Fiebre

   dificultad respiratoria

   dolor toráxico

   regular estado general del paciente.

   Los gérmenes varían según la edad del paciente.

   No es lo mismo una neumonía en un niño de 2 meses que en
    uno de 2 años o en un adolescente.
Se recomienda buena hidratación del paciente, el uso
de nebulizadores (con o sin gotas, dependiendo de la
presencia de obstrucción bronquial), uso de
determinados antibióticos que se deben ajustar tanto
en dosis como edad para su elección. El uso de
antitusivos no es recomendado ya que pueden cortar
el reflejo de defensa que da la tos y empeorar el
cuadro del paciente, al no toser no se eliminan las
secreciones quedando retenidas y produciendo un
factor más para empeorar la salud del paciente. Hay
que dejar en manos profesionales la elección del
antibiótico a usar y no automedicar un proceso
pulmonar.
Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n

Más contenido relacionado

PPT
Catarro común // Resfriado común
PDF
Otitis media
PPT
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
PPTX
Enfermedades
PDF
PPTX
Impetigo y ectima
PPT
Impetigo - VEG
Catarro común // Resfriado común
Otitis media
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
Enfermedades
Impetigo y ectima
Impetigo - VEG

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades respiratorias
PPTX
Enfer. infantiles seminario
PPTX
Bacterias
PPTX
Enfermedades infecciosasmc
PPTX
Otitis media serosa
PPT
Otitis Media Aguda
PPTX
Gripe y resfriado
PPTX
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
PPTX
Presentacion con diapocitivas en pwerpoint
PPTX
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
PPTX
Candidiasis oral
PPT
Otitis media aguda (OMA)
PPTX
Enf inmuni
PPTX
Enfermedades micòticas
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
PPTX
Conjuntivitis bacteriana
PPTX
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Enfer. infantiles seminario
Bacterias
Enfermedades infecciosasmc
Otitis media serosa
Otitis Media Aguda
Gripe y resfriado
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Presentacion con diapocitivas en pwerpoint
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Candidiasis oral
Otitis media aguda (OMA)
Enf inmuni
Enfermedades micòticas
Infecciones respiratorias agudas
Conjuntivitis bacteriana
Enfermedades respiratorias

Destacado (18)

PPTX
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
PPTX
Enfermedades mas comunes en los niños
PPTX
Enfermedades comunes expo 1
PPTX
Presentación1.jpg
PPTX
Enfermedades prevalentes en la infancia
PPTX
Enfermedades en los niños
PPTX
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
PPT
Enfermedades propias de la niñez
PPT
Enfermedades de la infancia
PPTX
Vacuna contra rotavirus
PPTX
Vacuna neumocócica conjugada
PPTX
Enfermedades comunes
PPTX
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
PPTX
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
PDF
Enfermedades infectocontagiosas en niños
PPTX
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
PPTX
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
PDF
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades mas comunes en los niños
Enfermedades comunes expo 1
Presentación1.jpg
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades en los niños
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
Enfermedades propias de la niñez
Enfermedades de la infancia
Vacuna contra rotavirus
Vacuna neumocócica conjugada
Enfermedades comunes
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Enfermedades infectocontagiosas en niños
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented

Similar a Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n (20)

PPTX
PPTX
PDF
Vacunas 2013
PPTX
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
PPTX
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
PPTX
Infemerdades bacterianas y otros agentes patogenos
PPTX
Exposicion cultura-chipana-hecho
PPTX
Neumonia bacterianas cf
PPTX
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermería
PDF
Enfermedades comunes en los niños.pdf
PPTX
enfermeria.pptx
PPTX
Neumoniaaaaa
PPTX
Neumonia power clase
PDF
estreptococo pneumonia
PDF
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
PPTX
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
PPTX
En Estas diapositivas encontrarás variedad de temas de pediatría.pptx
PDF
clase enfermedades de la infancia.pdf
DOC
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
Vacunas 2013
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Infemerdades bacterianas y otros agentes patogenos
Exposicion cultura-chipana-hecho
Neumonia bacterianas cf
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermería
Enfermedades comunes en los niños.pdf
enfermeria.pptx
Neumoniaaaaa
Neumonia power clase
estreptococo pneumonia
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
En Estas diapositivas encontrarás variedad de temas de pediatría.pptx
clase enfermedades de la infancia.pdf
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n

  • 2. Meningitis • Millium Infantil • Muguet Infantil • Muerte Subita • Mononucleosis en niños y bebés
  • 3. La meningitis es la inflamación de las meninges (membranas que recubren el cerebro y la médula espinal) secundaria a una infección. Es una infección grave del Sistema Nervioso Central, pudiendo poner en peligro la vida del niño o dejar secuelas
  • 4. En los niños pequeños (menores de 1 año) los síntomas no son tan típicos. • El dolor de cabeza • llanto agudo o decaimiento. • La fontanela puede estar abombada y/o el bebé es incapaz de mantener la cabecita levantada (se le cae hacia atrás). • Los vómitos son proyectivos ("a chorro") y presenta afectación del estado general y fiebre elevada. • Se observan convulsiones en un 40% de los casos. • La meningitis es causada por una bacteria que se propaga al cerebro del niño través de la sangre. El niño puede adquirir la enfermedad después de haber tenido una infección en otra parte del cuerpo, como en el oído, la nariz o la garganta.
  • 5. Millium es decir, esos minúsculos puntos blancos y nacarados, diseminados por la frente, nariz, mejillas, mentón y a veces hasta el mismo pecho, aparece en aproximadamente el 40% de los bebés. También aparecen en encías y paladar pero en este caso reciben el nombre de “Perlas de Epstein” y que muchas veces los padres confunden con la salida de los dientes
  • 6. Los médicos recomiendan no poner ninguna crema o pomada sobre el milium. Y no trates de reventar los granitos para que se vayan más rápido: podrías dejarle una marca o una cicatriz.
  • 7. La candidosis pseudomembranosa es una micosis producida por el hongo Candida albicans. Se manifiesta a través de placas que aparecen en el interior de la boca del niño, más frecuentemente en los bebés alimentados por el pecho que cubren la lengua, el paladar, las encías y la mucosa oral. Generalmente no son dolorosas, pero si son abundantes, pueden interferir en la alimentación del lactante
  • 8. Formas de contagio: Por contacto con objetos contaminados, como chupetes y mamaderas; o personas afectadas, como en el caso de las mamas en mujeres que amamantan. Síntomas: Placas blanquecinas en el interior de la boca que se desprenden fácilmente al raspar. Tratamiento: Una vez que el médico confirme el diagnóstico, seguramente recete una Si las placas no desaparecen al cabo pasta al agua de bicarbonato de sodio de unos días; seguramente agregue al para limpiar el interior de la boca del tratamiento un antimicótico de uso pequeño. local e incluso un antibiótico.
  • 9. El Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL) se define clínicamente como "la muerte repentina e inesperada de un lactante aparentemente sano". Representa la causa de muerte más importante en lactantes con edad inferior a un año, excluyendo el período neonatal.
  • 11. La mononucleosis en , conocida también como "mono" o fiebre glandular, se trata de una inflamación de las glándulas linfáticas y de fatiga crónica. Es causada por el virus Epstein-Barr (el más común) o por el citomegalovirus, ambos miembros de la familia del virus herpes simplex. El periodo de incubación (sin síntomas) suele durar entre 7 y 14 días y suele durar de uno a dos meses.
  • 12. • Fiebre. • Glándulas linfáticas inflamadas en el cuello, axilas e ingles. • Fatiga constante. • Dolor de garganta debido a amigdalitis, lo cual dificulta la acción de tragar. • Bazo agrandado. • Afecta al hígado, como daño hepático leve (amarilleamiento de la piel, los ojos y las membranas mucosas). Los síntomas de mononucleosis pueden parecerse a los de otras condiciones médicas. Consulte siempre al médico del niño para el diagnóstico.
  • 13. En cuanto al tratamiento, no existe nada específico contra el virus. • Haya un reposo o mantenerse relajado en casa por los menos de 2 a 3 semanas. • Nada de deportes ni actividades o ejercicios físicos. • El descanso es primordial. • Es recomendable que aumente la ingestión de líquidos para controlar la fiebre • Hacer alguna que otra gárgara con agua salada para aliviar las molestias de la garganta. • Es imprescindible que consultes al médico. Solo él podrá diagnosticar la enfermedad y tratarla según su criterio.
  • 14. NEUMOCOCO • NEUMONÍA
  • 15. El neumococo o Streptococcus pneumoniae es una bacteria capaz de producir enfermedades muy graves, en especial a los niños de corta edad, cuyo sistema inmunológico no está preparado para combatirlo. Las infecciones neumocócicas son una importante causa de morbilidad, hospitalización y muerte en el mundo, siendo una de las diez causas principales de mortalidad en los países desarrollados y representa el 40% de las muertes por neumonía en los niños menores de cinco años.
  • 16. Los síntomas más comunes son:  Sudores  Temblores  Resfriado  Tos  fiebre y congestión de pecho.  Mucosidad
  • 17. Cuando el neumococo se expande desde la garganta a las vías respiratorias produce:  Neumonía: infección de los pulmones que afecta a los alvéolos y a los tejidos circundantes, y especialmente grave en niños menores de 2 años.  Otitis media aguda: Infección que se produce en el oído medio, de la que el neumococo es responsable de la mitad de los casos que se producen en niños.  Sinusitis:Inflamación de los senos nasales y paranasales, causada por una infección bacteriana.
  • 18.  Esuna inflamación aguda del pulmón. El inicio de la neumonía viral se caracteriza por un cuadro previo de catarro en las vías superiores, con rinitis, fiebre o febrícula apareciendo posteriormente el compromiso de la vía respiratoria inferior con dificultad respiratoria y aumento de la frecuencia respiratoria.
  • 19. Fiebre  dificultad respiratoria  dolor toráxico  regular estado general del paciente.  Los gérmenes varían según la edad del paciente.  No es lo mismo una neumonía en un niño de 2 meses que en uno de 2 años o en un adolescente.
  • 20. Se recomienda buena hidratación del paciente, el uso de nebulizadores (con o sin gotas, dependiendo de la presencia de obstrucción bronquial), uso de determinados antibióticos que se deben ajustar tanto en dosis como edad para su elección. El uso de antitusivos no es recomendado ya que pueden cortar el reflejo de defensa que da la tos y empeorar el cuadro del paciente, al no toser no se eliminan las secreciones quedando retenidas y produciendo un factor más para empeorar la salud del paciente. Hay que dejar en manos profesionales la elección del antibiótico a usar y no automedicar un proceso pulmonar.