ENFERMEDADES PROFESIONALES
Institución Educativa Académico
Dayana Arcila Osorno
Salud Ocupacional
11-1 mañana.
QUE ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?
Se considera enfermedad profesional todo estado
patológico permanente o temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo
que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha
visto obligado a trabajar.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
La Enfermedad Profesional se caracteriza porque tiene un
inicio lento y oculto o retardado, además es progresiva, por
lo que cuando se manifieste, probablemente cada año
seguirá en aumento y es previsible.
IDENTIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Para catalogar como profesional a una enfermedad es
imprescindible que:
Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o
especiales condiciones de trabajo, potencialmente
lesivos para la salud. Pueden ser físicos, químicos,
biológicos o generadores de sobrecarga física para el
trabajador expuesto.
Exposición: es condición sine qua non demostrar
que, como consecuencia del contacto entre el
trabajador y el agente o particular condición de
trabajo, se posibilita la gestación de un daño a la salud.
Enfermedad: debe existir una enfermedad o un daño al
organismo claramente delimitados en sus aspectos
clínicos, de laboratorio, de estudios por
imágenes, terapéuticos y anatomopatológicos que
provenga de la exposición del trabajador a los agentes
o condiciones de exposición ya señalados.
Nexo de causalidad: debe demostrarse con pruebas
científicas (clínicas, experimentales o estadísticas) que
existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la
presencia en el trabajo de los agentes o condiciones
delineados precedentemente.
FACTORES QUE DETERMINAN LAS
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Tiempo de exposición.
Concentración del agente contaminante en el ambiente
de trabajo.
Características personales del trabajador
Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.
La relatividad de la salud.
Condiciones de seguridad.
Factores de riesgo en la utilización de máquinas y
herramientas.
Diseño del área de trabajo.
Almacenamiento, manipulación y transporte.
LISTADO DE LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES
1.Silicosis (polvo de sílice): Trabajos en minas, túneles,
canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas.
Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros
productos cerámicos, fabricación y conservación de
ladrillos a base de sílice. Trabajos de desmolde y
desbarbado en las funciones. Fabricación y conservación de
abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de
arena y esmeril.
2. Silicoantracosis (polvos de carbón y sílice):
Trabajadores de minas de
carbón, carboneros, fogonero, manipuladores de negro de
humo.
3. Asbestosis (polvo de asbesto):
Extracción, preparación, manipulación de amianto o
asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o
reparación de tejidos de amianto.
4.Talcosis (manipulación de polvos y talco): Trabajadores
de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la
goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores por
bujías, industria farmacéutica.
5. Siderosis (polvo de óxido de hierro):
Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.
6.Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en
minas de bario, manipulación, empaque y transformación de
compuestos del bario.
7.Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores
de minas de estaño y manipulación de óxido de estaño y
sus compuestos.
8.Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza):
Trabajadores en cemento o mármol.
9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la
industria de algodón.
10.Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar):
Trabajadores de la industria de la caña de azúcar,
papelera.
11. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo:
Trabajadores del cáñamo.
12.Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de
la industria del tabaco.
13. saturnismo (Polvo y sus compuestos):
extracción, tratamiento preparación y empleo del
plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y
todos los productos que lo contengan.
14.Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas):
Extracción, tratamiento, preparación, empleo y
manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus
combinaciones y de todo producto que lo contenga.
15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus
compuestos: Tratamiento, manipulación y empleo de
cadmio y sus compuestos.
16.Manganismo (Manganeso y sus compuestos):
Extracción preparación, transporte y empleo del
manganeso y sus compuestos.
17. Cromismo (Cromo y sus compuestos):
Preparación, empleo y manipulación del ácido
crómico, cromatos y bicromatos.
18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos):
Manipulación y empleo del berilio o sus compuestos.
19. Enfermedades producidas por el Vanadio y
sus compuestos: Obtención y empleo del vanadio y
sus compuestos o productos que lo contengan.
20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos):
Preparación, empleo y manipulación del arsénico.
21.Fosforismo (Fósforo y sus compuestos):
Preparación, empleo y manipulación del fósforo y
sus compuestos.
22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de
minerales fluorados, fabricación del ácido
fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus derivados.
23.Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del
cloro, purificación de agua, desinfección.
24. Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en
operaciones como: Extracción y tratamiento de minerales
radioactivos; fabricación de aparatos médicos para radioterapia;
empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios;
fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos;
fabricación y aplicación de productos luminiscentes con
sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios
que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en las
consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en
clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de
servicios de salud y en otros trabajos con exposición a
radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultra baja
densidad.
25. Enfermedades producidas por Radiaciones
infrarrojas (catarata): en operaciones tales como:
Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y demás
ocupaciones con exposición a este tipo de radiación.
26. Enfermedades producidas por Radiaciones
ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de córnea):En
trabajos que impliquen: trabajos de impresión, procesos
de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos
con exposición a este tipo de radiación.
27. Enfermedades producidas por iluminación
insuficiente: Fatiga ocular, nistagmus.
28. Sordera profesional: Trabajadores industriales
expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles.
29. Enfermedades por vibración: Trabajos con
herramientas portátiles y máquinas fijas para machacar,
perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar,
o por exposición a cuerpo entero.
30. Calambre ocupacional de mano o de antebrazo:
Trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las
manos o los antebrazos.
31.Enfermedades por bajas temperaturas:
Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos y
otros con temperaturas inferiores a las mínimas
tolerables.
32.Enfermedades por temperaturas altas: superiores
a las máximas toleradas, tales como Calambres por
calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolación o
incope por calor.
33. Catarata profesional: Fabricación, preparación y
acabamiento de vidrio fundición de metales.
34.Síndromes por alteraciones barométricas:
Trabajadores sometidos a presiones barométricas
extremas superior o inferior a la normal o cambios
bruscos de la misma.
35. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y
túneles.
36.Otras lesiones asteo-musculares y ligamentosas:
Trabajos que requieran sobre esfuerzo físico,
movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas.
37. Enfermedades infecciosas y parasitarias en
trabajos con exposición a riesgos biológicos: Tales
como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios;
veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales,
cadáveres o residuos infecciosos; trabajos agrícolas y
otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación
biológica.
38. Enfermedades causadas por sustancias químicas
y sus derivados: Efectos locales y sistémicos, agudos,
subagudos y crónicos que afecten el funcionamiento
normal del organismo humano.
39. Asma ocupacional y neumonitis inmunológica.
40. Cáncer de origen ocupacional.
41. Patologías causadas por estrés en el trabajo:
Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en
relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo
combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de
producción en masa, repetitivo o monótono o combinados con ritmo
o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y
trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que
produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio
y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión
arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon irritable.

Más contenido relacionado

PDF
RIESGOS.pdf
PPT
Clase 15 seguridad y prevención en manos
PDF
Bloque etiquetado seguridad
PDF
Informe mensual gestión de sst
PDF
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
PDF
26081 09-011
PPTX
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PDF
Resguardos, protecciones mecánicas
RIESGOS.pdf
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Bloque etiquetado seguridad
Informe mensual gestión de sst
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
26081 09-011
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
Resguardos, protecciones mecánicas

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajos en altura actualizado
PPTX
Diferencia entre Peligro y Riesgo
PPTX
Presentación condiciones inseguras.pptx
PPTX
Etiquetas SGA
DOCX
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
DOCX
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
PPT
Triptico orden y_aseo[1][1]
PDF
Inspecciones
PDF
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
PDF
Seguridad máquinas en movimiento
PPTX
Uso y tipos de Guantes
PDF
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
DOCX
Pts 01 administrativos
PPT
SAM Y LOTO.ppt
PPTX
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
DOCX
Procedimiento grua horquilla
PPTX
Inspecciones de seguridad
PPT
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
PDF
1.26 triptico de protección de manos
PPTX
EXAMEN IPERC.pptx
Trabajos en altura actualizado
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Presentación condiciones inseguras.pptx
Etiquetas SGA
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Triptico orden y_aseo[1][1]
Inspecciones
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Seguridad máquinas en movimiento
Uso y tipos de Guantes
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
Pts 01 administrativos
SAM Y LOTO.ppt
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Procedimiento grua horquilla
Inspecciones de seguridad
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
1.26 triptico de protección de manos
EXAMEN IPERC.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Decreto 1832 de 1994
PPTX
Enfermedades Profesionales
PPT
Estañosis
PPTX
Estañosis
PPTX
Presión barométrica
PPT
Estañosis
PPT
Calicosis
PPTX
Tabacosis
PPTX
Enfermedades profesionales♥
PPTX
Enfermedades profesionales
PPT
Manganismo e hidrargirismo
PPTX
Presentación iso
PPTX
Derecho laboral exposicion
PPTX
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
PPTX
PDF
Enfermedades Professional en odontologia
PPTX
Enfermedades profesionales
PPT
Enfermedades laborales
PPTX
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Decreto 1832 de 1994
Enfermedades Profesionales
Estañosis
Estañosis
Presión barométrica
Estañosis
Calicosis
Tabacosis
Enfermedades profesionales♥
Enfermedades profesionales
Manganismo e hidrargirismo
Presentación iso
Derecho laboral exposicion
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Enfermedades Professional en odontologia
Enfermedades profesionales
Enfermedades laborales
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Publicidad

Similar a Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1) (20)

DOCX
Enfermedades profesionales
DOCX
Salud ocupacional enfermedades profesionales
DOCX
Listado de enfermedades profesionales
DOCX
Enfermedades profesionales
DOCX
Jdha
DOCX
Imforme de emfermedades profecionales
DOCX
Imforme de emfermedades profecionales
DOCX
Jorge zambrano 2
DOCX
Enfermedades profecionales
PPTX
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
DOCX
Imforme de emfermedades profecionales
DOCX
Enfermedades profecionales
DOCX
Enfermedades profecionales
DOC
Enfermedades Profesionales
PPTX
Decreto 2566
PPTX
Decreto 2566 de 2009
DOCX
Salud enfermedades
PPTX
Exposicion industria
PPTX
Enfermedades profesionales
DOCX
Tabla De Riegos
Enfermedades profesionales
Salud ocupacional enfermedades profesionales
Listado de enfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Jdha
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
Jorge zambrano 2
Enfermedades profecionales
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Imforme de emfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
Enfermedades Profesionales
Decreto 2566
Decreto 2566 de 2009
Salud enfermedades
Exposicion industria
Enfermedades profesionales
Tabla De Riegos

Más de lasmaslindas1221 (20)

PDF
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos (impresora)
PDF
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos (1)
PDF
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimento (portatil)
PDF
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimento (fuente de poder)
DOC
Riesgos en el ensamble de un pc de escritorio
DOC
Taller este es mi proyecto de vida
PDF
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos 0312
PDF
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos 11
PDF
Formato de inpeccion_locativa dayana
ODS
Formato de inpeccion_locativa(1)
DOCX
Taller de casos
PPTX
Actividad n°1 Redes
PPTX
Actividad n°1
PPTX
Fuente de poder
DOCX
Modelos de disipador de calor
PPTX
Diapositivas disipador de calor terminado dayana
DOCX
Desensamble y ensamble de laptop
DOCX
Desensamble y ensamble de la pc de escritorio
DOCX
Cuadro resumen de factores de riesgo dayana arcila
DOCX
Cuadro resumen de factores de riesgo camilo echeverri.xlsx
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos (impresora)
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos (1)
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimento (portatil)
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimento (fuente de poder)
Riesgos en el ensamble de un pc de escritorio
Taller este es mi proyecto de vida
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos 0312
Lista de chequeo para el desarrollo de mantenimentos 11
Formato de inpeccion_locativa dayana
Formato de inpeccion_locativa(1)
Taller de casos
Actividad n°1 Redes
Actividad n°1
Fuente de poder
Modelos de disipador de calor
Diapositivas disipador de calor terminado dayana
Desensamble y ensamble de laptop
Desensamble y ensamble de la pc de escritorio
Cuadro resumen de factores de riesgo dayana arcila
Cuadro resumen de factores de riesgo camilo echeverri.xlsx

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
introeco.ppt - economia introduccion 3030
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf

Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)

  • 1. ENFERMEDADES PROFESIONALES Institución Educativa Académico Dayana Arcila Osorno Salud Ocupacional 11-1 mañana.
  • 2. QUE ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL? Se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL La Enfermedad Profesional se caracteriza porque tiene un inicio lento y oculto o retardado, además es progresiva, por lo que cuando se manifieste, probablemente cada año seguirá en aumento y es previsible.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible que: Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de trabajo, potencialmente lesivos para la salud. Pueden ser físicos, químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto.
  • 5. Exposición: es condición sine qua non demostrar que, como consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o particular condición de trabajo, se posibilita la gestación de un daño a la salud. Enfermedad: debe existir una enfermedad o un daño al organismo claramente delimitados en sus aspectos clínicos, de laboratorio, de estudios por imágenes, terapéuticos y anatomopatológicos que provenga de la exposición del trabajador a los agentes o condiciones de exposición ya señalados. Nexo de causalidad: debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, experimentales o estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la presencia en el trabajo de los agentes o condiciones delineados precedentemente.
  • 6. FACTORES QUE DETERMINAN LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Tiempo de exposición. Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo. Características personales del trabajador Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo. La relatividad de la salud. Condiciones de seguridad. Factores de riesgo en la utilización de máquinas y herramientas. Diseño del área de trabajo. Almacenamiento, manipulación y transporte.
  • 7. LISTADO DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES 1.Silicosis (polvo de sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice. Trabajos de desmolde y desbarbado en las funciones. Fabricación y conservación de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.
  • 8. 2. Silicoantracosis (polvos de carbón y sílice): Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogonero, manipuladores de negro de humo. 3. Asbestosis (polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de tejidos de amianto.
  • 9. 4.Talcosis (manipulación de polvos y talco): Trabajadores de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores por bujías, industria farmacéutica. 5. Siderosis (polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.
  • 10. 6.Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario. 7.Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.
  • 11. 8.Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o mármol. 9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.
  • 12. 10.Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la caña de azúcar, papelera. 11. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del cáñamo.
  • 13. 12.Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco. 13. saturnismo (Polvo y sus compuestos): extracción, tratamiento preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los productos que lo contengan.
  • 14. 14.Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus combinaciones y de todo producto que lo contenga. 15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos: Tratamiento, manipulación y empleo de cadmio y sus compuestos.
  • 15. 16.Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción preparación, transporte y empleo del manganeso y sus compuestos. 17. Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.
  • 16. 18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o sus compuestos. 19. Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos: Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan.
  • 17. 20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del arsénico. 21.Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus compuestos.
  • 18. 22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus derivados. 23.Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro, purificación de agua, desinfección.
  • 19. 24. Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en operaciones como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; fabricación de aparatos médicos para radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y aplicación de productos luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultra baja densidad.
  • 20. 25. Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en operaciones tales como: Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación. 26. Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de córnea):En trabajos que impliquen: trabajos de impresión, procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos con exposición a este tipo de radiación.
  • 21. 27. Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga ocular, nistagmus. 28. Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles.
  • 22. 29. Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero. 30. Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos.
  • 23. 31.Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas tolerables. 32.Enfermedades por temperaturas altas: superiores a las máximas toleradas, tales como Calambres por calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolación o incope por calor.
  • 24. 33. Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio fundición de metales. 34.Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios bruscos de la misma.
  • 25. 35. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles. 36.Otras lesiones asteo-musculares y ligamentosas: Trabajos que requieran sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas.
  • 26. 37. Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos: Tales como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios; veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos infecciosos; trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica.
  • 27. 38. Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados: Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten el funcionamiento normal del organismo humano. 39. Asma ocupacional y neumonitis inmunológica.
  • 28. 40. Cáncer de origen ocupacional.
  • 29. 41. Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitivo o monótono o combinados con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon irritable.