2
Lo más leído
4
Lo más leído
18
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COYOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
MEDICINA VETERINARIA
REPRODUCCIÓN 1
INTEGRANTES:
• Andrade Vannessa
• Avila Christian
• Chicaiza Karem
• Erazo Sebastian
• Laura Katherin
• Tania
• Gómez Rebeca
• Villagomez Mishell
ENFERMEDADES DE LA
REPRODUCCIÓN
TRICOMONIASI
S
Protozoario Trichomonas
Vaginalis
Tiene de 5 a 10
flagelos de la
misma longitud
que su cuerpo
Enfermedad venérea
Curso Agudo y
Subagudo
Transmitida por la
cópula
Hembra
Se ubica en la vagina,
cuello uterino y el útero
Macho
Se ubica en el prepucio,
pene, uretra y
testículos.
Repetición de
celos debido a
la muerte
embrionaria
SÍNTOMAS
HEMBRA MACHO
• Aborto durante los
primeros 3 o 5 meses
de gestación.
• Fetos momificados
• Inflamación de la
vagina, cuello del útero
y el útero.
• Cuando existe
retenciones placentarias
y se inflama el útero
puede haber pérdida de
la capacidad
reproductiva
• Asintomática, por esta
razón es un huésped
permanente.
• Algunos presentan
balanopostitis con
secreciones purulentas.
Endometritis con
abundante
exudado
purulento
Las hembras pueden
quedar como
portadoras
asintomáticas durante
un año o más
DIAGNÓSTIC
O
PREVENCIÓN
TRATAMIENT
O
Realización de
pruebas
serológicas,
cultivo, tinción o
aglutinación
Muestra
s
Moco cervicovaginal
Raspado prepucial
Cavidad alantoidea o feto
completo
Es sintomático y podemos usar
metronidazol o demitridazol.
Animales con piometra demasiado
grave es mejor separar del rebaño
• Procurar que el toro esté sano,
realizarle exámenes períodicos.
• En caso de realizar inseminación
artificial procurar hacerlo con
semen de buena calidad.
• Vacunación
Campylobacteriosi
s
Vibriosis bovina
• Campylobacter fetus
venerealis
• Campylobacter fetus fetus• Infertilidad
temporal
• Repetición de celos
• Abortos ocasionales
• Cópula
• Fetos Abortados
• Placenta y anexos
fetales
FUENTES DE
INFECCIÓN
Hígado con grandes
focos de necrosis
redondeados de
distribución multifocal
DIAGNÓSTICO
Aislamiento
bacteriológico
Detección de
anticuerpos en
mucus vaginal
Inmunofluorecen
cia
DIAGNÓSTICO EN
HEMBRAS
DIAGNÓSTICO EN
MACHOS
• Realizar 3 raspajas prepuciales
en lapsos de 7 a 10 días.
• Analizar semen fresco o
congelado
• La muestra es el mucus vaginal
o descargas uterinas de
animales abortados, la que se
debe tomar con una pipeta de
inseminación.
• En fetos liquido abomasal y
pulmón
Brucella Brucella Abortus
TRANSMISIÓN
Oral, conjuntival, por secreciones,
cutánea, venérea, fetos abortados.
ZOONÓTIC
A
SIGNOS CLÍNICOS
Período de
incubación 30 A 60
DÍAS
• Aborto después del
quinto mes de gestación.
• En vacas vacías mastitis
intersticial.
• Placentitis
• Crías débiles
• Cuadros crónicos de
infertilidad.
• Inflamación de
corvejones
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
VACUNACIÓN
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
Campilobacteri
osis
Listeriosis
Leptospirosis
Tricomoniasis
IBR
DVB
Realización de PCR, PRUEBA
DEL MERCAPTO ETANOL,
Prueba Ring Test o del anillo
• RB51
• Cepa 19
Sólo hembras entre 3
y 8 meses por vía
Subcutánea 5ml
Leptospirosis
ZOONÓTIC
A Leptospira spp
• L.
Interrogans
• L. Hardjo
• L. Ballum
• L. Pomona
• L.
hebdomadis
SIGNOS CLÍNICOS
AGUDA
Hemoglobinuria, ictericia,
depresión y muerte en caso de
no tener tratamiento.
SUBAGUDA
Aborto de 3 a 4 semanas de gestación.
Leche de color amarillo y presencia de
sangre
CRÓNICA
Produce trastornos reproductivos,
muerte embrionaria, mortinatos,
becerros débiles
Período de
Incubación de 2 a
10 días
DIAGNÓSTICO
• Exámenes de orina
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Babesiosis, Anaplasmosis, IBR, DVB, Brucelosis,
Trichomoniasis, Campylobacteriosis,
Hemoglobinuria bacilar
TRATAMIENTO
Tetraciclina y
dihidroestreptomi
cina
CONTROL
• Vacunación
• Realizar exámenes
rutinarios al hato.
• Evitar presneica de
roedores en bebederos y
comida.
Neosporosis NEOSPORA
CANINUM
Hospedador
Intermediario y
Hospedador Definitivo
Los ooquistes esporulados
son morfológicamente
iguales al Toxoplasma
Gondii
Tiene tres
estadios
Traquizoito
Quistes
Ooquistes
Se encuentran en el
hospedador
intermediario
Se encuentra en el Sistema
Nervioso Central (SNC)
TRANSMISIÓN
Bovinos: Ruta Vertical
Carnívoros: Ingestión de
tejidos contaminados
Enfermedades reproductivas bovinas
SÍNTOMAS
Aborto al 5 – 6 mes
de gestación
Muerte intrauterina
Reabsorciones y
Mortinatos
Momificación y
Autolisis
Nacen pero signos
clínicos crónicos
Ataxia, incapacidad para erguirse,
extremidades flexionadas,
exoftalmia, apariencia asimétrica
de los ojos y baj de peso
DIAGNÓSTICO
Detección histológica del
parásito en los fetos
Órganos para
realización de los
exámenes
TÉCNICAS
DIAGNÓSTICAS
• Exámen histológico
• Inmunohistoquímica
• PCR
• ELISA
• Inmunofluorescencia
indirecta
• Aglutinación de Neospora
PREVENCIÓN Y CONTROL
• Detección de animales positivos
y eliminación de los mismos.
• Prevenir el acceso de perros y el
consumo de placenta o fetos
abortados, para evitar que se
disemine la enfermedad
Rinotraqueitis Infecciosa
Bovina
IBR
HERPES VIRUS TIPO 1
ADN
Forma aguda
Forma Latente
Sinónimo
s
• Rinitis necrótica
• Enfermedad de la nariz roja
• IPV
• Rinotraqueitis infecciosa necrótica
bovina.
• Exantema coital bovino
• Miden de 130 a 180 nanómetros.
• Tienen membrana simple y doble.
• Se inactivan a temperaturas de 21 a 56 °C
en 10 días.
• Estable en Ph de 6 a 9.
Enfermedades que
produce
• Vaginitis postular
infecciosa
• Balanopostitis.
• Meningoencefalitis.
• Aborto
• Problemas
Respiratorios
SIGNOS CLÍNICOS
RESPIRATORIA VAGINITIS PUTULAR INFECCIOSA ENCEFALITIS
• Flujo nasal y
temperatura alta.
• Anorexia
• Nariz roja, ollares
inflamados.
• conjuntivitis y
lagrimeo.
• Micción frecuente y flujo
vaginal.
• Metritis.
• Infertilidad temporal.
• Flujo vaginal purulento.
• Disnea.
• Incoordinación.
• Convulsiones en
terneros jóvenes
DIAGNÓSTICO Y MÉTODOS DE
IDENTIFICACIÓN
Tratamiento Prevención y Control
• Muestras recogidas de ollares y
genitales para aislar el virus
• Cortes de tejidos de fetos abortados
por aplicación de la prueba ELISA
• Analizar muestras de leche con
prueba ELISA.
• Tratamiento sintomático con sulfas,
antibióticos y aplicación de la
vacuna
Profilaxis
Controles periódicos a todos los que
distribuyen semen.
Control a toro de servicio
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Moraxella bovis.
• Virus respiratorio sinsitial bovino
• Fiebre aftosa
• Fiebre catarral bovina
• Diarrea viral bovina
Diarrea Viral
Bovina
DVB
Pestivirus de la familia
flaviviridaeSerotipo 1 y serotipo 2
Enfermedad clínica,
severa, aguda y mortal
TRANSMISIÓN
Está presente en las
secreciones y semen
Diseminación por contacto
directo e indirecto
La ingestión es por
inhalación e ingestión
Los toros son fuentes
persistentes infectados
que lo trasmiten por el
coito
SIGNOS
Fiebre falta de apetito y
letargo
Afecta el sistema inmunitario,
respiratorio, reproductor y
digestivo
• Ulceras en
boca y tubo
digestivo.
• Causa diarrea
hemorrágica
Disminución
de
rendimiento
reproductivo
Inmunosupresión en
terneros lo que provoca
enfermedades
intestinales del ternero
Traspasa la barrera
placentaria y afecta al feto
provocando abortos
DIAGNÓSTICO
CONTROL
Evitar el ingreso del virus
en el hato
Identificación y remoción
de los animales
persistentemente
infectados
Aplicación de la vacuna con
virus muerto a atenueado
• Aplicación de las
pruebas de
laboratorio
• PCR
• Fiebre aftosa
• Fiebre catarral bovina
• Diarrea viral bovina

Más contenido relacionado

PPTX
Pastos y forrajes
PPTX
Salmonela Aviar
PDF
Alimentacion y crianza del cuy
PPTX
TIMPANISMO O AVENTAMIENTO EN VACUNOS
PDF
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
PPTX
Examen clínico general en bovinos
PPT
Enfermedades reproductivas
PPTX
Leptostirosis Bovina
Pastos y forrajes
Salmonela Aviar
Alimentacion y crianza del cuy
TIMPANISMO O AVENTAMIENTO EN VACUNOS
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
Examen clínico general en bovinos
Enfermedades reproductivas
Leptostirosis Bovina

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
PPTX
Estomatitis vesicular
PPTX
Diarrea viral bovina
PPTX
Empadre ovinos..
PPTX
Sincronización de celos en bovinos
PDF
Complejo respiratorio-bovino
PPTX
Rinotraqueitis infecciosa bovina
PPTX
Clostridiosis en rumiantes
PPTX
PPTX
mejoramiento genético ganado de carne
PDF
Enfermedades de los cerdos
PPTX
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
PPTX
Coccidiosis bovina
PPTX
Parvovirus porcino
PPT
Mastitis
PPTX
Disenteria porcina
PPTX
NEOSPOROSIS BOVINA
PPTX
Cetosis bovina
PPTX
Neumoenteritis
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Estomatitis vesicular
Diarrea viral bovina
Empadre ovinos..
Sincronización de celos en bovinos
Complejo respiratorio-bovino
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Clostridiosis en rumiantes
mejoramiento genético ganado de carne
Enfermedades de los cerdos
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Coccidiosis bovina
Parvovirus porcino
Mastitis
Disenteria porcina
NEOSPOROSIS BOVINA
Cetosis bovina
Neumoenteritis

Similar a Enfermedades reproductivas bovinas (20)

PPTX
Infecciones ginecologicas
PPTX
CERVICOVAGINITIS MODIFICADA.pptx tema de dx y tx
PPTX
5 VAGINOSIS y VAGINITIS UCV------.pptx
PPTX
vulvovaginitis
PPT
Cervico vaginitis
PPTX
Its ii enf gonococcicas
PPTX
GENEROS_BACILLUS_LISTERIA_ERISIPELOTHRIX.pptx
PPTX
Vaginitis y Vaginosis (2023).pptx infecciones comunes ginecologicas
PPT
19. ruptura prematura de membranas
PDF
PPTX
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
PPTX
Brucelosis Bovina
PPTX
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
PPT
Aborto expo obstetricia
PPTX
Expo gineco infecciones genitales 2
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Treponema / sifilis
PPTX
INFECCIONES GENITALES.pptx
PDF
flujo vaginal y enfermedad pélvica inflamatoria.pdf
Infecciones ginecologicas
CERVICOVAGINITIS MODIFICADA.pptx tema de dx y tx
5 VAGINOSIS y VAGINITIS UCV------.pptx
vulvovaginitis
Cervico vaginitis
Its ii enf gonococcicas
GENEROS_BACILLUS_LISTERIA_ERISIPELOTHRIX.pptx
Vaginitis y Vaginosis (2023).pptx infecciones comunes ginecologicas
19. ruptura prematura de membranas
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Brucelosis Bovina
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Aborto expo obstetricia
Expo gineco infecciones genitales 2
Enfermedad pelvica inflamatoria
Treponema / sifilis
INFECCIONES GENITALES.pptx
flujo vaginal y enfermedad pélvica inflamatoria.pdf

Más de Karem Mishell (12)

PPTX
Parasitosis sistémicas de los bovinos
PPTX
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
PPTX
Origen de las desigualdades sociales
PPTX
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
PPTX
Hormonas liberadas por el hipotalamo
PPTX
Disturbios del metabolismo-celular
PPTX
Enemigos de las abejas
PPTX
Disturbios del metabolismo celular
PPTX
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
PPTX
Ciclo de cori
PPTX
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
PPTX
Virus que afectan a los cerdos
Parasitosis sistémicas de los bovinos
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Origen de las desigualdades sociales
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
Hormonas liberadas por el hipotalamo
Disturbios del metabolismo-celular
Enemigos de las abejas
Disturbios del metabolismo celular
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo de cori
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Virus que afectan a los cerdos

Último (20)

PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Microbiología Básica para__principiantes
Restricción del crecimiento intra uterino
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

Enfermedades reproductivas bovinas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COYOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES MEDICINA VETERINARIA REPRODUCCIÓN 1 INTEGRANTES: • Andrade Vannessa • Avila Christian • Chicaiza Karem • Erazo Sebastian • Laura Katherin • Tania • Gómez Rebeca • Villagomez Mishell ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCIÓN
  • 2. TRICOMONIASI S Protozoario Trichomonas Vaginalis Tiene de 5 a 10 flagelos de la misma longitud que su cuerpo Enfermedad venérea Curso Agudo y Subagudo Transmitida por la cópula Hembra Se ubica en la vagina, cuello uterino y el útero Macho Se ubica en el prepucio, pene, uretra y testículos. Repetición de celos debido a la muerte embrionaria
  • 3. SÍNTOMAS HEMBRA MACHO • Aborto durante los primeros 3 o 5 meses de gestación. • Fetos momificados • Inflamación de la vagina, cuello del útero y el útero. • Cuando existe retenciones placentarias y se inflama el útero puede haber pérdida de la capacidad reproductiva • Asintomática, por esta razón es un huésped permanente. • Algunos presentan balanopostitis con secreciones purulentas. Endometritis con abundante exudado purulento Las hembras pueden quedar como portadoras asintomáticas durante un año o más
  • 4. DIAGNÓSTIC O PREVENCIÓN TRATAMIENT O Realización de pruebas serológicas, cultivo, tinción o aglutinación Muestra s Moco cervicovaginal Raspado prepucial Cavidad alantoidea o feto completo Es sintomático y podemos usar metronidazol o demitridazol. Animales con piometra demasiado grave es mejor separar del rebaño • Procurar que el toro esté sano, realizarle exámenes períodicos. • En caso de realizar inseminación artificial procurar hacerlo con semen de buena calidad. • Vacunación
  • 5. Campylobacteriosi s Vibriosis bovina • Campylobacter fetus venerealis • Campylobacter fetus fetus• Infertilidad temporal • Repetición de celos • Abortos ocasionales • Cópula • Fetos Abortados • Placenta y anexos fetales FUENTES DE INFECCIÓN Hígado con grandes focos de necrosis redondeados de distribución multifocal
  • 6. DIAGNÓSTICO Aislamiento bacteriológico Detección de anticuerpos en mucus vaginal Inmunofluorecen cia DIAGNÓSTICO EN HEMBRAS DIAGNÓSTICO EN MACHOS • Realizar 3 raspajas prepuciales en lapsos de 7 a 10 días. • Analizar semen fresco o congelado • La muestra es el mucus vaginal o descargas uterinas de animales abortados, la que se debe tomar con una pipeta de inseminación. • En fetos liquido abomasal y pulmón
  • 7. Brucella Brucella Abortus TRANSMISIÓN Oral, conjuntival, por secreciones, cutánea, venérea, fetos abortados. ZOONÓTIC A SIGNOS CLÍNICOS Período de incubación 30 A 60 DÍAS • Aborto después del quinto mes de gestación. • En vacas vacías mastitis intersticial. • Placentitis • Crías débiles • Cuadros crónicos de infertilidad. • Inflamación de corvejones
  • 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL VACUNACIÓN DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Campilobacteri osis Listeriosis Leptospirosis Tricomoniasis IBR DVB Realización de PCR, PRUEBA DEL MERCAPTO ETANOL, Prueba Ring Test o del anillo • RB51 • Cepa 19 Sólo hembras entre 3 y 8 meses por vía Subcutánea 5ml
  • 9. Leptospirosis ZOONÓTIC A Leptospira spp • L. Interrogans • L. Hardjo • L. Ballum • L. Pomona • L. hebdomadis SIGNOS CLÍNICOS AGUDA Hemoglobinuria, ictericia, depresión y muerte en caso de no tener tratamiento. SUBAGUDA Aborto de 3 a 4 semanas de gestación. Leche de color amarillo y presencia de sangre CRÓNICA Produce trastornos reproductivos, muerte embrionaria, mortinatos, becerros débiles Período de Incubación de 2 a 10 días
  • 10. DIAGNÓSTICO • Exámenes de orina DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Babesiosis, Anaplasmosis, IBR, DVB, Brucelosis, Trichomoniasis, Campylobacteriosis, Hemoglobinuria bacilar TRATAMIENTO Tetraciclina y dihidroestreptomi cina CONTROL • Vacunación • Realizar exámenes rutinarios al hato. • Evitar presneica de roedores en bebederos y comida.
  • 11. Neosporosis NEOSPORA CANINUM Hospedador Intermediario y Hospedador Definitivo Los ooquistes esporulados son morfológicamente iguales al Toxoplasma Gondii Tiene tres estadios Traquizoito Quistes Ooquistes Se encuentran en el hospedador intermediario Se encuentra en el Sistema Nervioso Central (SNC) TRANSMISIÓN Bovinos: Ruta Vertical Carnívoros: Ingestión de tejidos contaminados
  • 13. SÍNTOMAS Aborto al 5 – 6 mes de gestación Muerte intrauterina Reabsorciones y Mortinatos Momificación y Autolisis Nacen pero signos clínicos crónicos Ataxia, incapacidad para erguirse, extremidades flexionadas, exoftalmia, apariencia asimétrica de los ojos y baj de peso
  • 14. DIAGNÓSTICO Detección histológica del parásito en los fetos Órganos para realización de los exámenes TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS • Exámen histológico • Inmunohistoquímica • PCR • ELISA • Inmunofluorescencia indirecta • Aglutinación de Neospora PREVENCIÓN Y CONTROL • Detección de animales positivos y eliminación de los mismos. • Prevenir el acceso de perros y el consumo de placenta o fetos abortados, para evitar que se disemine la enfermedad
  • 15. Rinotraqueitis Infecciosa Bovina IBR HERPES VIRUS TIPO 1 ADN Forma aguda Forma Latente Sinónimo s • Rinitis necrótica • Enfermedad de la nariz roja • IPV • Rinotraqueitis infecciosa necrótica bovina. • Exantema coital bovino • Miden de 130 a 180 nanómetros. • Tienen membrana simple y doble. • Se inactivan a temperaturas de 21 a 56 °C en 10 días. • Estable en Ph de 6 a 9. Enfermedades que produce • Vaginitis postular infecciosa • Balanopostitis. • Meningoencefalitis. • Aborto • Problemas Respiratorios
  • 16. SIGNOS CLÍNICOS RESPIRATORIA VAGINITIS PUTULAR INFECCIOSA ENCEFALITIS • Flujo nasal y temperatura alta. • Anorexia • Nariz roja, ollares inflamados. • conjuntivitis y lagrimeo. • Micción frecuente y flujo vaginal. • Metritis. • Infertilidad temporal. • Flujo vaginal purulento. • Disnea. • Incoordinación. • Convulsiones en terneros jóvenes
  • 17. DIAGNÓSTICO Y MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Tratamiento Prevención y Control • Muestras recogidas de ollares y genitales para aislar el virus • Cortes de tejidos de fetos abortados por aplicación de la prueba ELISA • Analizar muestras de leche con prueba ELISA. • Tratamiento sintomático con sulfas, antibióticos y aplicación de la vacuna Profilaxis Controles periódicos a todos los que distribuyen semen. Control a toro de servicio DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Moraxella bovis. • Virus respiratorio sinsitial bovino • Fiebre aftosa • Fiebre catarral bovina • Diarrea viral bovina
  • 18. Diarrea Viral Bovina DVB Pestivirus de la familia flaviviridaeSerotipo 1 y serotipo 2 Enfermedad clínica, severa, aguda y mortal TRANSMISIÓN Está presente en las secreciones y semen Diseminación por contacto directo e indirecto La ingestión es por inhalación e ingestión Los toros son fuentes persistentes infectados que lo trasmiten por el coito
  • 19. SIGNOS Fiebre falta de apetito y letargo Afecta el sistema inmunitario, respiratorio, reproductor y digestivo • Ulceras en boca y tubo digestivo. • Causa diarrea hemorrágica Disminución de rendimiento reproductivo Inmunosupresión en terneros lo que provoca enfermedades intestinales del ternero Traspasa la barrera placentaria y afecta al feto provocando abortos
  • 20. DIAGNÓSTICO CONTROL Evitar el ingreso del virus en el hato Identificación y remoción de los animales persistentemente infectados Aplicación de la vacuna con virus muerto a atenueado • Aplicación de las pruebas de laboratorio • PCR • Fiebre aftosa • Fiebre catarral bovina • Diarrea viral bovina