ENFERMEDADES VALVULARESCarolina CastroAudrey Nathalie Ferreira
VALVULOPATIAS   La función de las válvulas cardiacas consiste en permitir el paso de la sangre de una a otra cavidad cardiaca en el momento adecuado del ciclo cardiaco, con un rendimiento óptimo y evitando el reflujo, circunstancias que pueden verse alteradas cuando los aparatos valvulares se alteran como consecuencia de la enfermedad.
Hay dos tipos de anomalías fundamentales:Una Estenosis Valvular o dificultad para que la válvula pueda abrirse.Una Insuficiencia Valvular o imposibilidad de que la válvula al cerrase ocluya completamente el orificio valvular, lo que determinara un reflujo anormal de la sangre.
ClasificaciónEstenosis mitralInsuficiencia mitralEstenosis aorticaInsuficiencia aortica Estenosis tricúspideInsuficiencia tricúspideEstenosis de la válvula pulmonarInsuficiencia de la válvula pulmonar
Estenosis Mitral   Se define como la estrechez o disminución del área del orificio valvular mitral, siendo la valvulopatía más frecuente. Generalmente, aparece como consecuencia de la Fiebre Reumática.
Causas Fiebre reumáticaEn ocasiones se observan lesiones en pacientes con lupus eritematoso
Cambios MorfológicosHipertrofia y dilatacion auricularFibrilación auricularTrombosis auricularesel aumento de la presión venocapilar por hipertensión de AI: Disnea y otros asociados con congestión pulmonar; Hemoptisis; Edema Pulmonar agudo.
Manifestaciones ClínicasDificultad para respirar por la noche o después de hacer ejercicio.Tos que a veces produce un esputo rosado sanguinolento.Cansancio.Dolor en el pecho que empeora con la actividad y desaparece con el reposo.ECG: onda P mitral si no existe AcxFARx y Ecocardiograma
Insuficiencia MitralSe define como aquella situación en la que la válvula mitral no es capaz de permanecer herméticamente cerrada durante la sístole ventricular permitiendo un reflujo anormal de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda durante la sístole ventricular.
CausasPor alteración de las valvas: Fiebre reumática, endocarditis infecciosa. Por alteración del anillo mitral: dilatación del ventrículo izquierdo o calcificaciones.Por alteración de las cuerdas tendinosas: rotura,  (traumática, endocarditis) Por alteración de los Músculos Papilares: Cardiopatía isquémica.
Cambios MorfológicosDurante el diástole se produce un mayor llenado del ventrículo izquierdo.Hipertrofia compensadora del ventrículo izquierdo.Trastornos del funcionamiento e insuficiencia  del ventrículo izquierdo.
Manifestaciones ClínicasPalpitaciones cardíacas (latidos irregulares).Falta de aliento.Respiración rápida.Dolor en el pecho.Tos.Cansancio.ECG: onda P mitral, signos de crecimiento V. Izquierdo con R altasRx Tórax: Crecimiento 2 y 3 arcos izquierdos
Estenosis Aortica	Se define así la obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo, casi siempre, como consecuencia de una estenosis del aparato valvular.
CausasEstenosis aortica calcificadaEndocarditis reumática  20%Anormalidades congénitas   5%Carece de causa identificable  10%
Cambios morfológicosHipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdoEl riesgo coronario inadecuado desemboca en sincope y angina.Se produce insuficiencia del ventrículo izquierdo
 Manifestaciones clínicasDesmayos, especialmente al hacer ejercicio.Dolor en el pecho similar a la angina de pecho que empeora con el ejercicio y desaparece con el reposo.Falta de aliento.Palpitaciones cardíacas (latidos irregulares).Tos.ECG: Signos de crecimiento ventricular izquierdo con grandes ondas R .
Insuficiencia Aortica  Consiste en la incapacidad de los velos valvulares aórticos para el cierre hermético de la aorta, determinando un reflujo diastólico desde la misma al ventrículo izquierdo.
CausasEnfermedad de cúspide (enfermedad reumática, estenosis aortica calcificada senil, endocarditis infecciosa)Enfermedad del manguito aórtico (Sífilis, Síndrome de Marfan )Trastornos de la pared aortica(diseccion, síndrome de Marfan)
Cambios MorfológicosPulso irregular (con “saltos”) e insuficiencia del ventrículo izquierdo con dilatación.Angina por riesgo coronario inadecuado
Manifestaciones clínicasFalta de aliento.Dolor en el pecho que empeora con el ejercicio y desaparece con el reposo.Hinchazón de los tobillos.Cansancio.Pulso acelerado o irregular.Rx de tórax: Cardiomegalia con signos de crecimiento del V. Izq.
Válvula Tricúspide   Las causas frecuentes de enfermedades de la válvula tricúspide son:Endocarditis infecciosa Síndrome carcinoideMalformaciones congénitas
Cambios MorfológicosLa presión aumenta en la aurícula derechaLa presión venosa central aumentaLa hipertensión venosa sistémica provoca edema periférico
Válvula pulmonarLas causas frecuentes de enfermedades de la válvula pulmonar  son: Malformaciones congénitasSíndrome carcinoide
Cambios morfológicosHipertrofia del ventrículo derechoInsuficiencia del ventrículo derechoInsuficiencia pulmonar

Más contenido relacionado

PPT
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
PDF
Semiologia PULSO ARTERIAL
PPTX
conceptos generales de electrocardiograma
PDF
Semiología cardiovascular
PPTX
Estenosis tricuspidea
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA
PPT
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
PPTX
Hta y soplos cardiacos
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
Semiologia PULSO ARTERIAL
conceptos generales de electrocardiograma
Semiología cardiovascular
Estenosis tricuspidea
INSUFICIENCIA VENOSA
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Hta y soplos cardiacos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia mitral clase Dahia
PPT
Pulso arterial y venoso
PDF
Valvulopatias aortica y mitral
PPTX
Insuficiencia tricúspidea
PPT
Semiologia cardio
PPTX
VALVULOPATIAS PRESENTACION
PDF
Cardio i 2011
PPT
Valvulopatias
PPTX
Clase de trombosis venosa profunda 2014
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPTX
Punto de Maximo Impulso (PMI)
PPTX
semiologia cardiaca
PPTX
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
PDF
PDF
Valvulopatias
PPTX
insifiencia-mitral-caso-clinico
PPTX
Insuficiencia venosa
PPTX
Soplos Cardiovasculares
PPTX
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Insuficiencia mitral clase Dahia
Pulso arterial y venoso
Valvulopatias aortica y mitral
Insuficiencia tricúspidea
Semiologia cardio
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Cardio i 2011
Valvulopatias
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Endocarditis infecciosa
Punto de Maximo Impulso (PMI)
semiologia cardiaca
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
Valvulopatias
insifiencia-mitral-caso-clinico
Insuficiencia venosa
Soplos Cardiovasculares
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Publicidad

Similar a Enfermedades valvulares(3) (20)

PDF
Valvulopatías estenosis e insuficiencias
PPTX
valvulopatias-180804162700.pptx medicina interna
PPTX
valvulopatias clase final jueves.hhhpptx
PPTX
Valvulopatias cardiacas
PPTX
PDF
Cv clase 1y 2.pdfjdjsjnanunbfbhhd mkskndbs
PDF
14 valvulopatias
PDF
14 valvulopatias
PPT
Valvulopatias y transplante mabel
PPTX
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
PPTX
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
PPTX
Trastornos válvula mitral
PPTX
Valvulopatias
PPTX
Sindromes Valvulares fisiopatologia
PPTX
Valvulopatia mitral.
PPTX
Valvulopatias en Imagenología
PDF
Valvulopatías
PPTX
VALVULOPATIAS 2022. N. pptx
PPTX
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
PPTX
Clase Medicina Interna .pptx
Valvulopatías estenosis e insuficiencias
valvulopatias-180804162700.pptx medicina interna
valvulopatias clase final jueves.hhhpptx
Valvulopatias cardiacas
Cv clase 1y 2.pdfjdjsjnanunbfbhhd mkskndbs
14 valvulopatias
14 valvulopatias
Valvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
Trastornos válvula mitral
Valvulopatias
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Valvulopatia mitral.
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatías
VALVULOPATIAS 2022. N. pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
Clase Medicina Interna .pptx
Publicidad

Más de victoria (20)

POTX
Anomalias del desarrollo
PPSX
Tumores endocrinos
PPSX
Infecciones del snc
PPSX
Tumorales de la piel
PPSX
Diabetes
PPSX
Paratiroides y suprarrenales
PPSX
Glandula tiroides
PPTX
Expocicion de patologia sobre hipofisis
PPT
Diapositivas patologia de prostata (1)
PPSX
Patología del embarazo..
PPSX
Mama
PPTX
Presentacion ovario
PPTX
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterino
PPSX
Los tubulos renales
PPTX
Glomerulonefritis
PPT
Tumores hepaticos
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Expo patologia definitiva
PPTX
Cirrosis hepática
PPSX
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona
Anomalias del desarrollo
Tumores endocrinos
Infecciones del snc
Tumorales de la piel
Diabetes
Paratiroides y suprarrenales
Glandula tiroides
Expocicion de patologia sobre hipofisis
Diapositivas patologia de prostata (1)
Patología del embarazo..
Mama
Presentacion ovario
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterino
Los tubulos renales
Glomerulonefritis
Tumores hepaticos
Cirrosis hepática
Expo patologia definitiva
Cirrosis hepática
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona

Enfermedades valvulares(3)

  • 2. VALVULOPATIAS La función de las válvulas cardiacas consiste en permitir el paso de la sangre de una a otra cavidad cardiaca en el momento adecuado del ciclo cardiaco, con un rendimiento óptimo y evitando el reflujo, circunstancias que pueden verse alteradas cuando los aparatos valvulares se alteran como consecuencia de la enfermedad.
  • 3. Hay dos tipos de anomalías fundamentales:Una Estenosis Valvular o dificultad para que la válvula pueda abrirse.Una Insuficiencia Valvular o imposibilidad de que la válvula al cerrase ocluya completamente el orificio valvular, lo que determinara un reflujo anormal de la sangre.
  • 4. ClasificaciónEstenosis mitralInsuficiencia mitralEstenosis aorticaInsuficiencia aortica Estenosis tricúspideInsuficiencia tricúspideEstenosis de la válvula pulmonarInsuficiencia de la válvula pulmonar
  • 5. Estenosis Mitral Se define como la estrechez o disminución del área del orificio valvular mitral, siendo la valvulopatía más frecuente. Generalmente, aparece como consecuencia de la Fiebre Reumática.
  • 6. Causas Fiebre reumáticaEn ocasiones se observan lesiones en pacientes con lupus eritematoso
  • 7. Cambios MorfológicosHipertrofia y dilatacion auricularFibrilación auricularTrombosis auricularesel aumento de la presión venocapilar por hipertensión de AI: Disnea y otros asociados con congestión pulmonar; Hemoptisis; Edema Pulmonar agudo.
  • 8. Manifestaciones ClínicasDificultad para respirar por la noche o después de hacer ejercicio.Tos que a veces produce un esputo rosado sanguinolento.Cansancio.Dolor en el pecho que empeora con la actividad y desaparece con el reposo.ECG: onda P mitral si no existe AcxFARx y Ecocardiograma
  • 9. Insuficiencia MitralSe define como aquella situación en la que la válvula mitral no es capaz de permanecer herméticamente cerrada durante la sístole ventricular permitiendo un reflujo anormal de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda durante la sístole ventricular.
  • 10. CausasPor alteración de las valvas: Fiebre reumática, endocarditis infecciosa. Por alteración del anillo mitral: dilatación del ventrículo izquierdo o calcificaciones.Por alteración de las cuerdas tendinosas: rotura, (traumática, endocarditis) Por alteración de los Músculos Papilares: Cardiopatía isquémica.
  • 11. Cambios MorfológicosDurante el diástole se produce un mayor llenado del ventrículo izquierdo.Hipertrofia compensadora del ventrículo izquierdo.Trastornos del funcionamiento e insuficiencia del ventrículo izquierdo.
  • 12. Manifestaciones ClínicasPalpitaciones cardíacas (latidos irregulares).Falta de aliento.Respiración rápida.Dolor en el pecho.Tos.Cansancio.ECG: onda P mitral, signos de crecimiento V. Izquierdo con R altasRx Tórax: Crecimiento 2 y 3 arcos izquierdos
  • 13. Estenosis Aortica Se define así la obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo, casi siempre, como consecuencia de una estenosis del aparato valvular.
  • 14. CausasEstenosis aortica calcificadaEndocarditis reumática 20%Anormalidades congénitas 5%Carece de causa identificable 10%
  • 15. Cambios morfológicosHipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdoEl riesgo coronario inadecuado desemboca en sincope y angina.Se produce insuficiencia del ventrículo izquierdo
  • 16. Manifestaciones clínicasDesmayos, especialmente al hacer ejercicio.Dolor en el pecho similar a la angina de pecho que empeora con el ejercicio y desaparece con el reposo.Falta de aliento.Palpitaciones cardíacas (latidos irregulares).Tos.ECG: Signos de crecimiento ventricular izquierdo con grandes ondas R .
  • 17. Insuficiencia Aortica Consiste en la incapacidad de los velos valvulares aórticos para el cierre hermético de la aorta, determinando un reflujo diastólico desde la misma al ventrículo izquierdo.
  • 18. CausasEnfermedad de cúspide (enfermedad reumática, estenosis aortica calcificada senil, endocarditis infecciosa)Enfermedad del manguito aórtico (Sífilis, Síndrome de Marfan )Trastornos de la pared aortica(diseccion, síndrome de Marfan)
  • 19. Cambios MorfológicosPulso irregular (con “saltos”) e insuficiencia del ventrículo izquierdo con dilatación.Angina por riesgo coronario inadecuado
  • 20. Manifestaciones clínicasFalta de aliento.Dolor en el pecho que empeora con el ejercicio y desaparece con el reposo.Hinchazón de los tobillos.Cansancio.Pulso acelerado o irregular.Rx de tórax: Cardiomegalia con signos de crecimiento del V. Izq.
  • 21. Válvula Tricúspide Las causas frecuentes de enfermedades de la válvula tricúspide son:Endocarditis infecciosa Síndrome carcinoideMalformaciones congénitas
  • 22. Cambios MorfológicosLa presión aumenta en la aurícula derechaLa presión venosa central aumentaLa hipertensión venosa sistémica provoca edema periférico
  • 23. Válvula pulmonarLas causas frecuentes de enfermedades de la válvula pulmonar son: Malformaciones congénitasSíndrome carcinoide
  • 24. Cambios morfológicosHipertrofia del ventrículo derechoInsuficiencia del ventrículo derechoInsuficiencia pulmonar