1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS E. VARCARCEL “
ENFERMERÍA TÉCNICA
Lic.Enf. Pilar Cáceres
Actividades en Epidemiología
NOMBRE: Elizabeth Alanoca Sandoval
PROG. EST. :
U.D. :
DOCENTE:
2. Las enfermedades zoonóticas han existido a lo
largo de la historia de la humanidad y
continúan siendo una preocupación importante
en la actualidad.
La mayoría de las enfermedades infecciosas
emergentes y reemergentes son de origen
zoonótico.
3. Son aquellas enfermedades
infecciosas, infestaciones que se
transmite de los animales
vertebrados a seres humanos. Los
patógenos zoonóticos pueden ser
bacterias, virus, parásitos.
Esto puede propagarse a través del
contacto directo con animales
infectados o a través de los
alimentos contaminados, el agua,
medio ambiente, por la picadura de
insectos, (vectores) que han
adquirido el patógeno. (secreciones,
excreciones)
¿Qué son
Enfermedades
Zoonóticas?
4. AGENTES causales de
enfermedades zoonóticas:
Los agentes causales de enfermedades
zoonóticas pueden ser bacterias, virus,
parásitos u hongos. Estos agentes
patógenos pueden residir en una
variedad de animales, incluidos
mamíferos, aves, reptiles, peces e
insectos.
5. MODOS de
transmisión:
Contacto directo con animales infectados
o sus secreciones.
Consumo de alimentos contaminados.
Picaduras de insectos vectores
Inhalación de gotas respiratorias
contaminadas.
Exposición a agua o suelo contaminado
(fluido corporal, orina, saliva)
6. CARACTERÍSTICAS :
RABIA: GRIPE AVIAR :
ENFERMEDAD DE LYME:
Causada por el virus
de la rabia, se
transmite a través de
la saliva de animales
infectados,
principalmente perros.
Causada por la
bacteria Borrelia
burgdorferi,
transmitida por la
picadura de garrapatas
infectadas.
Causada por cepas de
virus de la influenza
que afectan a las
aves, especialmente a
las aves acuáticas.
7. CARACTERÍSTICAS :
LEPTOSPIROSIS: TOXOPLASMOSIS: ENFERMEDAD DE CHAGAS :
Causada por la bacteria
Leptospira, se transmite
a través del contacto con
agua o suelo contaminado
por la orina de animales
infectados, especialmente
roedores.
Causada por el parásito
Toxoplasma gondii,se
transmite a través del
consumo de alimentos
contaminados, carne cruda o
mal cocida, y contacto con
heces de gato infectadas.
Causada por el parásito
trypanosoma cruzi y se
transmite a través de la
picadura de insectos
triatominos infectados,
también conocidos como
"vinchucas".
8. ➢ Fiebre 38 °C +
➢ Malestar general.
➢ Dolor en las articulaciones.
➢ Dolor de cabeza y muscular.
➢ Nausea, vómitos.
➢ Erupciones cutáneas.
➢ Confusión, convulsiones, parálisis.
➢ Pérdida de apetito.
➢ Ganglios linfáticos inflamados.
➢ Sangre en las heces, deshidratación.
➢ Tos, dificultad para respirar.
➢ Hidrofobia.
SIGNOS Y SÍNTOMAS :
9. IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA:
Las enfermedades zoonóticas
representan una carga significativa para
la salud pública en todo el mundo.
Pueden causar brotes epidémicos y
pandemias, afectando a comunidades
enteras y ejerciendo presión sobre los
sistemas de salud.
11. 1
5
4
2
3
Promoción de vacuna contra zoonosis.
Programas en salud animal (Garantizar,
salud del ganado) control de vectores.
Orientaciones de lavado de
manos
Mediante tv, radio, redes sociales
Sensibilizar a la comunidad de la
Sobrepoblación de animales.
PROMOCIÓN DE LA SALUD:
Campañas de concientización, folletos, afiche
periódicos murales sobre la prevención de
zoonosis.
6
12. Inmunizaciones (vacuna contra zoonosis, desparasitación).
PROTECCIÓN ESPECIFICA:
Garantizar el control de calidad de los productos lácteos.
Limpieza e higiene personal, lavado de mano social.
Manejo adecuado de alimentación y nutrición
balanceada.
Evitar el contacto directo con animales, personas
enfermas.
Establecer sistemas de vigilancia para monitorear la
incidencia de enfermedades zoonóticas en humanos y
animales.
13. Prueba serológicos.
Pru eb a in mu n omic roscop ia
por cultivo.
E xamen d irec to d e la
materia fecal.
Pru eb a E lisa, PCR .
E xá m e n e s d e s a l u d re g u l a re s
e n a n i m a l e s .
R a d i o g r a f í a s
DETECCIÓN PRECOZ:
14. Identificación
precisa del agente
patógeno para
determinar el
tratamiento más
efectivo.
TRATAMIENTO OPORTUNO:
Educación al
paciente y
seguimiento
médico.
Mantenerse
hidratado con
suero oral o
bebidas
rehidratantes.
Administración
de
medicamentos
antimicrobianos.
Evita lácteos,
cafeína, alcohol,
nicotina, grasas o
alimentos muy
condimentados.
15. 1
5
4
2
3
Cumplir con el esquema de vacunación.
Desinfectar adecuadamente
frutas, verduras, carnes.
Medicamentos, 500 mg por 4
dias.(antibióticos, antivirales)
Reforzamiento inmunológico.
Monitoreo constante de signos Vitales
LIMITACIÓN DEL DAÑO: