Prof. Emanuel E. Díaz
Al finalizar la conferencia los estudiantes podrán:
 Definir los conceptos envejecimiento, delirio y
demencia.
 Establecer la diferencia entre loas conceptos
demencia y delirio.
 Explicar los factores envueltos en la condición de
Alzheimer.
 Distinguir la relación de la depresión, ansiedad y la
psicosis en los viejos.
 Relacionar el proceso de enfermería con los
problemas de salud mental en el viejo.
 Se define como un cambio progresivo en el
organismo donde se ven afectados diferentes
factores; como: físico, psicomotor, metabólico y
social.
 Ocurre un cambio agudo en el estatus mental.
 Puede ocurrir a cualquier edad pero es más común
en personas de edad avanzada.
 Presencia de una o más ideas delirantes que
persisten durante al menos 1 mes.
 La actividad social no sufre deterioro excepto por el
impacto de las ideas delirantes.
 Conciencia
 Atención
 Cognitivo
 Percepción
 Habilidad motora
 Es un síndrome progresivo y degenerativo del
cerebro que afecta la memoria, el pensamiento, el
lenguaje, el juicio y el comportamiento.
 En la mayoría de los casos no hay cura pero si
ayuda y tratamiento.
 Puede ocurrir a cualquier edad pero es más
común en personas de edad avanzada.
6
 Los síntomas de demencia abarcan dificultad con
muchas áreas de la función mental, entre ellos:
◦ El lenguaje
◦ La memoria
◦ La percepción
◦ El comportamiento emocional o la personalidad
◦ Las habilidades cognitivas (como el cálculo, pensamiento
abstracto o la capacidad de discernimiento)
 Demencia Vascular
 Demencia por cuerpos de
Lewy
 Demencia fronto-temporal
(como la enfermedad de Pick)
 Demencia por Alzheimer
8
Alzheimer
• Fue descubierta por el
científico alemán,
Alois Alzheimer en el 1906.
• Alois Alzheimer fue el primero
en relacionar con sus hallazgos
microscópicos la
sintomatología clínica.
10
 Tenia 51 años, cuando
comenzó el tratamiento
con Alois Alzheimer en
1901.
 Problemas al cocinar y
manejo del dinero, no
recordaba su nombre o
identificar a su familia.
 Estuvo encamada, murió a
los 55 años de neumonia
en 1906.
11
• Se encuentra bajo el trastorno
de Demencia.
• Estos trastornos tienen la
característica esencial de
múltiples déficit cognoscitivos
que incluyen un deterioro de la
memoria y al menos una de las
siguientes alteraciones
cognoscitivas: afasia, apraxia,
agnosia o una alteración de la
capacidad de ejecución.
Bajo el microscopio los
científicos también pueden
ver:
• Tejido cerebral de una persona
con Alzheimer tiene muchas
menos neuronas y sinapsis que
un cerebro sano.
• Placas: grupos anormales de
fragmentos de proteína, se
acumulan entre neuronas.
• Las neuronas dañadas y
muertas tiene marañas
neurofibriales: las cuales son
hechas de fibras retorcidas de
otra proteína.
• Causa la muerte de
neuronas y la pérdida
de tejido en todo el
cerebro.
• Con el tiempo, el
cerebro se reduce en
tamaño
dramáticamente,
afectando casi todas
sus funciones.
Estas imagines muestran:
•Un cerebro si Alzheimer
•Un cerebro en la etapa avanzada de Alzheimer
•Comparación de ambos cerebros
En el cerebro de la persona con
Alzheimer:
• La corteza se reduce en tamaño,
dañando las áreas del cerebro
usadas para pensar, planificar y
recordar.
• La reducción de tamaño es
especialmente severo en el
hipocampo, un área de la
corteza que juega un papel clave
en la formación de nuevos
recuerdos.
• Los ventrículos (espacios llenos
de líquido dentro del cerebro) se
vuelven más grandes.
 A. La presencia de los múltiples déficit cognoscitivos se
manifiesta por:
◦ (1) Deterioro de la memoria
◦ (2) Una o más de las siguientes alteraciones cognoscitivas:
 (a) afasia
 (b) apraxia
 (c) agnosia
 (d) alteración de la ejecución (p. ej., planificación,
organización, secuenciación y abstracción)
(American Psychiatric Association)
• B. Deterioro significativo de la actividad laboral o social.
• C. El curso se caracteriza por un inicio gradual y un
deterioro cognoscitivo continuo.
• D. Los déficit cognoscitivos de los criterios A1 y A2 no se
deben a ninguno de los siguientes factores:
– (1) otras enfermedades del sistema nervioso central que
provocan déficit de memoria y cognoscitivos (p. ej.,
enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson,
hematoma subdural,, tumor cerebral)
(American Psychiatric Association)
◦ (2) enfermedades sistémicas que pueden provocar
demencia (p. ej., hipotiroidismo, deficiencia de ácido
fólico, vitamina B12 , hipercalcemia, neurosifilis,
infección por VIH)
◦ (3) enfermedades inducidas por sustancias.
 E. Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso
de un delirium.
( American Psychiatric Association)
• Inicio temprano: Se usa si el inicio de la demencia se
presenta a los 65 años o antes.
• Inicio tardío: Se usa si la demencia inicia después de los
65 años.
• Sin alteración de comportamiento : Se utiliza si la
alteración cognoscitiva no se acompaña de alteración de
comportamiento clínicamente significativa.
• Con alteración de comportamiento : Se utiliza si la
alteración cognoscitiva se acompaña de alteración de
comportamiento clínicamente significativa (p. ej., andar
sin rumbo, agitación).
 Las personas que padecen
de Alzheimer viven un
promedio de ocho años,
pero algunas personas
pueden vivir hasta 20 años.
• El ciclo de la enfermedad
depende en parte de la edad
de la persona al momento
del diagnóstico y de la
existencia de otras
condiciones médicas.
• Antes de que los
síntomas puedan ser
detectados por pruebas
actuales.
• Las placas y las marañas
neurofibriales empiezan
a formarse en las áreas
del cerebro que son
para:
• Aprender y recordar
• Pensar y planificar
 Las regiones del cerebro que
son importantes para la
memoria y el poder pensar y
planificar desarrollan más
placas y marañas
neurofibriales.
 Las personas en esta etapa
pueden volverse confundidas y
tener problemas al manejar el
dinero, expresarse y organizar
sus pensamientos , diferenciar
espacios, pueden experimentar
cambios de personalidad y de
comportamiento y tener
dificultad en reconocer a sus
amigos y familiares.
• La mayoría de la corteza
está seriamente dañada.
• El cerebro se reduce en
tamaño dramáticamente
debido a la muerte de
un gran número de
células.
• Las personas que
padecen de Alzheimer
pierden su habilidad de
comunicarse, reconocer
a su familia y a sus seres
queridos y de cuidarse
de sí mismo.
24
 Pérdida de memoria
 Dificultades para realizar tareas que le son familiares (ADV)
 Problemas del lenguaje (uso de palabras)
 Desorientación en tiempo y espacio
 Reacciones irracionales (Poca o Falta de Juicio)
 Olvida para qué son los objetos y su uso
 Guarda objetos en sitios equivocados o absurdos
 Cambios dramáticos en el humor o el comportamiento
 Cambios dramáticos en la personalidad.
 Pérdida de iniciativa.
 En P.R. la EA está en cuarto lugar como causa de
muerte en la población de viejos.
 Población de personas mayores de 60 años de edad:
más de 600,000.
 Se estima que existen aproximadamente 60,000
personas con la EA.
 Se estima en un 11.2% de riesgo en la población de
65 años o más
 En E.U. existen aproximadamente
4 millones de personas con la EA.
25
 Edad Avanzada
 Genética
 Síndrome Down
 Enfermedades vasculares
 Hipertensión: Presión arterial alta
 Diabetes
 Cuadros contínuos de depresión
 Tipo de dieta alimentaria
26
FARMACOLOGICO
Cognitivos Conducta
* Inhibidores de la
Colinesterasa con el fin
de que no degrade la -Antipsicóticos
acetilcolina:
Atención - Ansiolíticos
Aprendizaje
Memoria -Antidepresivos
* Regulador de la producción
del glutamato:
Aprendizaje
Memoria a largo plazo.
NO FARMACOLOGICO
• Terapias Alternativas
– Estimulación cognitiva
– Musicoterapia
– Bailoterapia
– Aromaterapia
– Arteterapia
– Ludoterapia
– Estimulación Física
– Yoga-Taichi
– Estimulación Sensorial
• El tratamiento ayuda a retrasar los síntomas o impedir que
empeoren por un tiempo limitado y pueden ayudar a
controlar algunos síntomas relacionados al comportamiento.
• El tratamiento de los síntomas de la enfermedad de
Alzheimer puede brindar a los pacientes durante un periodo
más largo de tiempo;
– Bienestar
– Dignidad
– Independencia
• Razadyne(galantamima
)
• Namenda (memantina)
• Exelon (rivastignima)
• Aricept (donepezilo)
• Cognex (tacrina)
 Existe evidencia de que ciertos pacientes pueden
beneficiarse de dosis más altas de inhibidores de
colinesterasa. Sin embargo, cuanto más alta la
dosis, más alta también la probabilidad de tener
efectos secundarios tales como:
• Bradicardia
• Hipotensión
• Hipersecreción glandular,
• Broncoconstricción
• Hipermotilidad del tracto gastrointestinal
• Disminución de la presión intraóptica.
• Síndrome de SLUD
• Prolongada contracción muscular
31
 La EA no es una parte normal del envejecimiento.
 Actualmente no hay cura, pero existe tratamiento
que ayudan a que el progreso de la enfermedad
sea más lento y alivian los síntomas.
 La EA se manifiesta diferente en cada paciente, no
se puede predecir cómo la enfermedad afectará a
la persona.
 Asistir a los grupos de apoyo de la Asociación de
Alzheimer.
35
Depresión
 Es un trastorno mental que influye en el
comportamiento normal de la persona.
 Afecta la apariencia, la productividad, la
socialización y el interés en las actividades del
diario vivir del que la padece.
 La depresión es un trastorno de primer orden dentro de
las enfermedades que aquejan a los ancianos.
 Puede ser el foco de diferentes trastornos emocionales sin
ser notada.
 Se calcula que hasta un 30% de los mayores de 65 años
padece alguna de las diversas formas de depresión.
 La depresión en la vejez causa y es causada por muchos
cambio en la vida de la persona; provocando serias
complicaciones que pueden evitarse si se diagnostica con
prontitud.
 Es erróneo creer que es normal que los ancianos se
depriman. Por el contrario, la mayoría de las personas
de edad se sienten satisfechas con sus vidas.
 Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se
considera erróneamente un aspecto normal de la vejez.
 La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se
trata, causa un sufrimiento innecesario para el anciano y
para su familia.
 Con un tratamiento adecuado, el anciano tendría una vida
placentera.
 Pérdida de salud que acontece con la edad.
 Presencia de enfermedades crónicas.
 Pérdida de familiares y amistades.
 Merma de la capacidad económica.
 Pérdida de roles en el seno de la familia
 Cambios con la llegada de la jubilación.
 Factores biológicos presentes.
 Humor depresivo la mayor parte del día.
 Disminución marcada del interés o el placer en todas o casi
todas las actividades, la mayor parte del día, prácticamente
todos los días.
 Pérdida significativa de peso en ausencia de dieta o ganancia
de peso.
 Agitación o lentitud psicomotora prácticamente todos los
días (nerviosismo o apatía).
 Cansancio o pérdida de energía prácticamente todos
los días.
 Sentimientos de desesperanza o culpa excesiva o
inapropiada (que pueden ser delirantes).
 Disminución de la capacidad de pensamiento o
concentración o indecisión, prácticamente todos los
días .
 Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo
miedo a morir) ideas recurrentes de suicidio sin un
plan específico o un intento de suicidio.
 Buscar ayuda profesional
 Tratamiento farmacológico
 Mantener comunicación
 Observar activamente
 Actividades recreativas
*Observar activamente:
- Grado de ansiedad
- Agitación psicomotora
- Retraso psicomotor
- Temblor
- Somnolencia
- Impulsividad
- Síntomas somáticos
- Alucinaciones o delirios.
*Actividades recreativas:
- Los gustos e intereses del paciente
- Las destrezas
- La participación
- Capacidad motora
- Cognitivas
- Emocionales
Ansiedad y Psicosis
 Efectos de la ansiedad:
◦ La presencia de ansiedad en los viejos aumenta
la probabilidad de episodios de depresión.
◦ Insomnio
◦ Dificultad cognitiva
◦ Deterioro en la calidad de vida
 Se relaciona mucho a los delirios, demencia,
depresión, abuso de substancia después de los 60
años.
 Los factores de riesgos son:
◦ Problemas cognitivos
◦ Aislamiento social
◦ Persona encamada con problemas con el cuidador
◦ Múltiples medicamentos
◦ Dificultad sensorial
◦ Sexo femenino
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
 Seguridad
 Estado mental (apariencia y
conducta, estado de ánimo y
afecto, proceso y contenido del
pensamiento, disturbios
perceptuales e introspección y
juicio)
 Actividad fisiológica
 Actividad psicomotora
 Actividad social
 Establecer una relación de confianza.
 Educar a familiares y paciente
 Hablarle pausadamente.
 Darle tiempo para que responda.
 Proveer un ambiente tranquilo.
 Supervisar la ingesta de alimentos y medicamentos.
 Estimular al paciente a expresar sus sentimientos sin
juzgar.
 Estimular al paciente a interaccionar con otros.
 Proveer refuerzo positivo.
 Estimular al paciente mediante ejercicios cognitivos.
PREGUNTASPREGUNTAS
El sentido común,
la imaginación y el
buen humor son
básicos para que tu
trabajo con el enfermo
resulte efectivo,
práctico y
American Psychiatric Association, (2004). DSM-IV-TR:
Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos
mentales. Elsevier Masson, Barcelona: España.
Finkel, S. (1996). Behavioral and psychological signs and
symptoms of dementia: Implications for research and
treatment. Springer Publishing Company; St. Louis, MO
Molloy, W. & Caldwell, P. (2006). La enfermedad de
Alzheimer. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.; Barcelona
www.alz.org
Mohr. W. K. (2010). Psychiatric- Mental Health
Nursing. (6a. ed). Lippincott Williams & Wilkins.
Porth. C. M. (Eds). (2009). Pathophysiology: Concepts
of altered health states. (7a. ed). Lippincott
Williams & Wilkins.
Stuart, G. W. (2009). Principles and Practice of
Psychiatric Nursing (9th ed.) Mosby Inc.
ISBN: 978-0-323-05256-6.
Taylor. C., Lillis. C. & LeMone. P. (Eds). (2010).
Fundamentals of nursing: The art and science of
nursing care.

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
PPTX
Trastornos psiquiátricos en la vejez
PDF
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
PPT
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
PDF
Las demencias.
PPTX
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
PPTX
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
POT
Cmc21823
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Las demencias.
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Cmc21823

La actualidad más candente (20)

PPTX
Demencia slideshare
PPTX
demencias
DOCX
Enfermedades psiquiatricas en el adulto mayor
PPTX
Demencia senil
PPTX
Demencia orientación para cuidadores
PDF
Proyecto alzheimer
PPTX
triptico español
PPT
Demencias mas comunes en el adulto mayor
PPTX
Demencia senil
ODP
El Alzheimer
PPTX
PPT
(2012-02-07)Demencias.ppt
PPT
demencia
PPTX
Demencia senil
PDF
Caso Clínico Nº1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
DOCX
Ensayo alzheimer
PPTX
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
PPTX
Demencias en el adulto mayor
Demencia slideshare
demencias
Enfermedades psiquiatricas en el adulto mayor
Demencia senil
Demencia orientación para cuidadores
Proyecto alzheimer
triptico español
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencia senil
El Alzheimer
(2012-02-07)Demencias.ppt
demencia
Demencia senil
Caso Clínico Nº1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
Ensayo alzheimer
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
Demencias en el adulto mayor
Publicidad

Destacado (6)

PPT
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Maduracion de celulas_t
PPTX
demencia-fronto-temporal
PPTX
Enfermedad Renal Crónica
PPT
Neumoconiosis
PPT
12. funciones cognitivas.
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Maduracion de celulas_t
demencia-fronto-temporal
Enfermedad Renal Crónica
Neumoconiosis
12. funciones cognitivas.
Publicidad

Similar a enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1 (20)

PPTX
(2014 09-19) Demencias (PPT)
PDF
Deterioro psicorganico pdf
PPT
Demencias Actualizaciones Criterios
DOCX
Resumen de Demencias
PDF
Enfermedad de alzheimer
PDF
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
DOCX
(2017 05-18)demencias(doc)
ODT
Alzheimer
PPT
Clase Siquiatria De Alzheimer
PDF
Enfermedad de Alzheimer
PPT
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
PPT
La enfermedad de alzheimer
PPTX
alzhaimer
PPTX
Demencia....
PPTX
Charla Alzheimer
PPTX
ALZEIMER GERONTO.pptx
ODT
Alzheimer
PPTX
Presentación de DEMENCIA jkhjhkjhjk.pptx
(2014 09-19) Demencias (PPT)
Deterioro psicorganico pdf
Demencias Actualizaciones Criterios
Resumen de Demencias
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
(2017 05-18)demencias(doc)
Alzheimer
Clase Siquiatria De Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de alzheimer
alzhaimer
Demencia....
Charla Alzheimer
ALZEIMER GERONTO.pptx
Alzheimer
Presentación de DEMENCIA jkhjhkjhjk.pptx

Más de v1c7or1n0 (20)

PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPT
semiologia-psiquiatrica
PPT
demencia
PPT
demencias-6
PPTX
neuro-geri-atria
PPTX
demencia-fronto-temporal-dft
PPTX
enfermedades-prionicas
PPTX
demencias
PPTX
demencia-vascular
PPTX
demencia
PDF
neuroimagenes-en-demencia
PDF
diagnostico-diferencial-das-demencias
PDF
neurologia-de-la-conducta-y-demencias
PDF
fundamentos-de-neurologia
PDF
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demencias
PDF
neurologia
PDF
demencias
PDF
neurologia
PDF
dcl-y-demencias
PDF
neurologia
Insuficiencia cardiaca
semiologia-psiquiatrica
demencia
demencias-6
neuro-geri-atria
demencia-fronto-temporal-dft
enfermedades-prionicas
demencias
demencia-vascular
demencia
neuroimagenes-en-demencia
diagnostico-diferencial-das-demencias
neurologia-de-la-conducta-y-demencias
fundamentos-de-neurologia
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demencias
neurologia
demencias
neurologia
dcl-y-demencias
neurologia

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1

  • 2. Al finalizar la conferencia los estudiantes podrán:  Definir los conceptos envejecimiento, delirio y demencia.  Establecer la diferencia entre loas conceptos demencia y delirio.  Explicar los factores envueltos en la condición de Alzheimer.  Distinguir la relación de la depresión, ansiedad y la psicosis en los viejos.  Relacionar el proceso de enfermería con los problemas de salud mental en el viejo.
  • 3.  Se define como un cambio progresivo en el organismo donde se ven afectados diferentes factores; como: físico, psicomotor, metabólico y social.
  • 4.  Ocurre un cambio agudo en el estatus mental.  Puede ocurrir a cualquier edad pero es más común en personas de edad avanzada.  Presencia de una o más ideas delirantes que persisten durante al menos 1 mes.  La actividad social no sufre deterioro excepto por el impacto de las ideas delirantes.
  • 5.  Conciencia  Atención  Cognitivo  Percepción  Habilidad motora
  • 6.  Es un síndrome progresivo y degenerativo del cerebro que afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.  En la mayoría de los casos no hay cura pero si ayuda y tratamiento.  Puede ocurrir a cualquier edad pero es más común en personas de edad avanzada. 6
  • 7.  Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, entre ellos: ◦ El lenguaje ◦ La memoria ◦ La percepción ◦ El comportamiento emocional o la personalidad ◦ Las habilidades cognitivas (como el cálculo, pensamiento abstracto o la capacidad de discernimiento)
  • 8.  Demencia Vascular  Demencia por cuerpos de Lewy  Demencia fronto-temporal (como la enfermedad de Pick)  Demencia por Alzheimer 8
  • 10. • Fue descubierta por el científico alemán, Alois Alzheimer en el 1906. • Alois Alzheimer fue el primero en relacionar con sus hallazgos microscópicos la sintomatología clínica. 10
  • 11.  Tenia 51 años, cuando comenzó el tratamiento con Alois Alzheimer en 1901.  Problemas al cocinar y manejo del dinero, no recordaba su nombre o identificar a su familia.  Estuvo encamada, murió a los 55 años de neumonia en 1906. 11
  • 12. • Se encuentra bajo el trastorno de Demencia. • Estos trastornos tienen la característica esencial de múltiples déficit cognoscitivos que incluyen un deterioro de la memoria y al menos una de las siguientes alteraciones cognoscitivas: afasia, apraxia, agnosia o una alteración de la capacidad de ejecución.
  • 13. Bajo el microscopio los científicos también pueden ver: • Tejido cerebral de una persona con Alzheimer tiene muchas menos neuronas y sinapsis que un cerebro sano. • Placas: grupos anormales de fragmentos de proteína, se acumulan entre neuronas. • Las neuronas dañadas y muertas tiene marañas neurofibriales: las cuales son hechas de fibras retorcidas de otra proteína.
  • 14. • Causa la muerte de neuronas y la pérdida de tejido en todo el cerebro. • Con el tiempo, el cerebro se reduce en tamaño dramáticamente, afectando casi todas sus funciones. Estas imagines muestran: •Un cerebro si Alzheimer •Un cerebro en la etapa avanzada de Alzheimer •Comparación de ambos cerebros
  • 15. En el cerebro de la persona con Alzheimer: • La corteza se reduce en tamaño, dañando las áreas del cerebro usadas para pensar, planificar y recordar. • La reducción de tamaño es especialmente severo en el hipocampo, un área de la corteza que juega un papel clave en la formación de nuevos recuerdos. • Los ventrículos (espacios llenos de líquido dentro del cerebro) se vuelven más grandes.
  • 16.  A. La presencia de los múltiples déficit cognoscitivos se manifiesta por: ◦ (1) Deterioro de la memoria ◦ (2) Una o más de las siguientes alteraciones cognoscitivas:  (a) afasia  (b) apraxia  (c) agnosia  (d) alteración de la ejecución (p. ej., planificación, organización, secuenciación y abstracción) (American Psychiatric Association)
  • 17. • B. Deterioro significativo de la actividad laboral o social. • C. El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo. • D. Los déficit cognoscitivos de los criterios A1 y A2 no se deben a ninguno de los siguientes factores: – (1) otras enfermedades del sistema nervioso central que provocan déficit de memoria y cognoscitivos (p. ej., enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, hematoma subdural,, tumor cerebral) (American Psychiatric Association)
  • 18. ◦ (2) enfermedades sistémicas que pueden provocar demencia (p. ej., hipotiroidismo, deficiencia de ácido fólico, vitamina B12 , hipercalcemia, neurosifilis, infección por VIH) ◦ (3) enfermedades inducidas por sustancias.  E. Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium. ( American Psychiatric Association)
  • 19. • Inicio temprano: Se usa si el inicio de la demencia se presenta a los 65 años o antes. • Inicio tardío: Se usa si la demencia inicia después de los 65 años. • Sin alteración de comportamiento : Se utiliza si la alteración cognoscitiva no se acompaña de alteración de comportamiento clínicamente significativa. • Con alteración de comportamiento : Se utiliza si la alteración cognoscitiva se acompaña de alteración de comportamiento clínicamente significativa (p. ej., andar sin rumbo, agitación).
  • 20.  Las personas que padecen de Alzheimer viven un promedio de ocho años, pero algunas personas pueden vivir hasta 20 años. • El ciclo de la enfermedad depende en parte de la edad de la persona al momento del diagnóstico y de la existencia de otras condiciones médicas.
  • 21. • Antes de que los síntomas puedan ser detectados por pruebas actuales. • Las placas y las marañas neurofibriales empiezan a formarse en las áreas del cerebro que son para: • Aprender y recordar • Pensar y planificar
  • 22.  Las regiones del cerebro que son importantes para la memoria y el poder pensar y planificar desarrollan más placas y marañas neurofibriales.  Las personas en esta etapa pueden volverse confundidas y tener problemas al manejar el dinero, expresarse y organizar sus pensamientos , diferenciar espacios, pueden experimentar cambios de personalidad y de comportamiento y tener dificultad en reconocer a sus amigos y familiares.
  • 23. • La mayoría de la corteza está seriamente dañada. • El cerebro se reduce en tamaño dramáticamente debido a la muerte de un gran número de células. • Las personas que padecen de Alzheimer pierden su habilidad de comunicarse, reconocer a su familia y a sus seres queridos y de cuidarse de sí mismo.
  • 24. 24  Pérdida de memoria  Dificultades para realizar tareas que le son familiares (ADV)  Problemas del lenguaje (uso de palabras)  Desorientación en tiempo y espacio  Reacciones irracionales (Poca o Falta de Juicio)  Olvida para qué son los objetos y su uso  Guarda objetos en sitios equivocados o absurdos  Cambios dramáticos en el humor o el comportamiento  Cambios dramáticos en la personalidad.  Pérdida de iniciativa.
  • 25.  En P.R. la EA está en cuarto lugar como causa de muerte en la población de viejos.  Población de personas mayores de 60 años de edad: más de 600,000.  Se estima que existen aproximadamente 60,000 personas con la EA.  Se estima en un 11.2% de riesgo en la población de 65 años o más  En E.U. existen aproximadamente 4 millones de personas con la EA. 25
  • 26.  Edad Avanzada  Genética  Síndrome Down  Enfermedades vasculares  Hipertensión: Presión arterial alta  Diabetes  Cuadros contínuos de depresión  Tipo de dieta alimentaria 26
  • 27. FARMACOLOGICO Cognitivos Conducta * Inhibidores de la Colinesterasa con el fin de que no degrade la -Antipsicóticos acetilcolina: Atención - Ansiolíticos Aprendizaje Memoria -Antidepresivos * Regulador de la producción del glutamato: Aprendizaje Memoria a largo plazo. NO FARMACOLOGICO • Terapias Alternativas – Estimulación cognitiva – Musicoterapia – Bailoterapia – Aromaterapia – Arteterapia – Ludoterapia – Estimulación Física – Yoga-Taichi – Estimulación Sensorial
  • 28. • El tratamiento ayuda a retrasar los síntomas o impedir que empeoren por un tiempo limitado y pueden ayudar a controlar algunos síntomas relacionados al comportamiento. • El tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer puede brindar a los pacientes durante un periodo más largo de tiempo; – Bienestar – Dignidad – Independencia
  • 29. • Razadyne(galantamima ) • Namenda (memantina) • Exelon (rivastignima) • Aricept (donepezilo) • Cognex (tacrina)
  • 30.  Existe evidencia de que ciertos pacientes pueden beneficiarse de dosis más altas de inhibidores de colinesterasa. Sin embargo, cuanto más alta la dosis, más alta también la probabilidad de tener efectos secundarios tales como: • Bradicardia • Hipotensión • Hipersecreción glandular, • Broncoconstricción • Hipermotilidad del tracto gastrointestinal • Disminución de la presión intraóptica. • Síndrome de SLUD • Prolongada contracción muscular
  • 31. 31
  • 32.  La EA no es una parte normal del envejecimiento.  Actualmente no hay cura, pero existe tratamiento que ayudan a que el progreso de la enfermedad sea más lento y alivian los síntomas.  La EA se manifiesta diferente en cada paciente, no se puede predecir cómo la enfermedad afectará a la persona.  Asistir a los grupos de apoyo de la Asociación de Alzheimer. 35
  • 34.  Es un trastorno mental que influye en el comportamiento normal de la persona.  Afecta la apariencia, la productividad, la socialización y el interés en las actividades del diario vivir del que la padece.
  • 35.  La depresión es un trastorno de primer orden dentro de las enfermedades que aquejan a los ancianos.  Puede ser el foco de diferentes trastornos emocionales sin ser notada.  Se calcula que hasta un 30% de los mayores de 65 años padece alguna de las diversas formas de depresión.  La depresión en la vejez causa y es causada por muchos cambio en la vida de la persona; provocando serias complicaciones que pueden evitarse si se diagnostica con prontitud.
  • 36.  Es erróneo creer que es normal que los ancianos se depriman. Por el contrario, la mayoría de las personas de edad se sienten satisfechas con sus vidas.  Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente un aspecto normal de la vejez.  La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se trata, causa un sufrimiento innecesario para el anciano y para su familia.  Con un tratamiento adecuado, el anciano tendría una vida placentera.
  • 37.  Pérdida de salud que acontece con la edad.  Presencia de enfermedades crónicas.  Pérdida de familiares y amistades.  Merma de la capacidad económica.  Pérdida de roles en el seno de la familia  Cambios con la llegada de la jubilación.  Factores biológicos presentes.
  • 38.  Humor depresivo la mayor parte del día.  Disminución marcada del interés o el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, prácticamente todos los días.  Pérdida significativa de peso en ausencia de dieta o ganancia de peso.  Agitación o lentitud psicomotora prácticamente todos los días (nerviosismo o apatía).
  • 39.  Cansancio o pérdida de energía prácticamente todos los días.  Sentimientos de desesperanza o culpa excesiva o inapropiada (que pueden ser delirantes).  Disminución de la capacidad de pensamiento o concentración o indecisión, prácticamente todos los días .  Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo miedo a morir) ideas recurrentes de suicidio sin un plan específico o un intento de suicidio.
  • 40.  Buscar ayuda profesional  Tratamiento farmacológico  Mantener comunicación  Observar activamente  Actividades recreativas
  • 41. *Observar activamente: - Grado de ansiedad - Agitación psicomotora - Retraso psicomotor - Temblor - Somnolencia - Impulsividad - Síntomas somáticos - Alucinaciones o delirios.
  • 42. *Actividades recreativas: - Los gustos e intereses del paciente - Las destrezas - La participación - Capacidad motora - Cognitivas - Emocionales
  • 44.  Efectos de la ansiedad: ◦ La presencia de ansiedad en los viejos aumenta la probabilidad de episodios de depresión. ◦ Insomnio ◦ Dificultad cognitiva ◦ Deterioro en la calidad de vida
  • 45.  Se relaciona mucho a los delirios, demencia, depresión, abuso de substancia después de los 60 años.  Los factores de riesgos son: ◦ Problemas cognitivos ◦ Aislamiento social ◦ Persona encamada con problemas con el cuidador ◦ Múltiples medicamentos ◦ Dificultad sensorial ◦ Sexo femenino
  • 47.  Seguridad  Estado mental (apariencia y conducta, estado de ánimo y afecto, proceso y contenido del pensamiento, disturbios perceptuales e introspección y juicio)  Actividad fisiológica  Actividad psicomotora  Actividad social
  • 48.  Establecer una relación de confianza.  Educar a familiares y paciente  Hablarle pausadamente.  Darle tiempo para que responda.  Proveer un ambiente tranquilo.  Supervisar la ingesta de alimentos y medicamentos.  Estimular al paciente a expresar sus sentimientos sin juzgar.  Estimular al paciente a interaccionar con otros.  Proveer refuerzo positivo.  Estimular al paciente mediante ejercicios cognitivos.
  • 50. El sentido común, la imaginación y el buen humor son básicos para que tu trabajo con el enfermo resulte efectivo, práctico y
  • 51. American Psychiatric Association, (2004). DSM-IV-TR: Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Elsevier Masson, Barcelona: España. Finkel, S. (1996). Behavioral and psychological signs and symptoms of dementia: Implications for research and treatment. Springer Publishing Company; St. Louis, MO Molloy, W. & Caldwell, P. (2006). La enfermedad de Alzheimer. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.; Barcelona www.alz.org
  • 52. Mohr. W. K. (2010). Psychiatric- Mental Health Nursing. (6a. ed). Lippincott Williams & Wilkins. Porth. C. M. (Eds). (2009). Pathophysiology: Concepts of altered health states. (7a. ed). Lippincott Williams & Wilkins. Stuart, G. W. (2009). Principles and Practice of Psychiatric Nursing (9th ed.) Mosby Inc. ISBN: 978-0-323-05256-6. Taylor. C., Lillis. C. & LeMone. P. (Eds). (2010). Fundamentals of nursing: The art and science of nursing care.

Notas del editor