SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad De La Ciencia Y La Salud Hugo Rafael Chávez
Frías
El Tocuyo Moran-Lara
Principales Causas Que Ocasionan Los Incendios
Forestales En El Sector Las Rurales, Humocaro
Alto, Municipio Morán, Estado Lara En El Periodo
De Septiembre – Noviembre Del 2024.
El Tocuyo, noviembre 2024
 ESTUDIANTES:
Elimar Vázquez
Jetsabel Rivero
5to Año
Medicina
Asic: Los Palmares
INTRODUCCION
Los incendios son fuegos de grandes proporciones que se desarrollan sin control, el cual puede
presentarse de forma instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción
de los procesos de producción, pérdidas de vidas humanas y afectación al ambiente. Pueden
clasificarse de diferentes maneras, por ejemplo, según el tipo de combustible, su magnitud o el
tipo de fuego forestal.
Entre el 11 y el 15 de abril un gran incendio forestal quemo 5069 hectáreas en el
estado Bolívar, marcando una temporada de incendios récord en Venezuela
descrito por la Nasa. Estos incendios generalmente se originan por causas
naturales o atópicas.
OBJETIVO GENERAL
Identificar las principales causas que ocasionan los incendios
forestales en el Sector Las Rurales Humocaro Alto Municipio Moran
en el periodo de septiembre a noviembre del 2024.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Caracterizar las áreas afectadas por los incendios en el sector las
rurales.
2. Evaluar el conocimiento sobre las causas y consecuencias de los
incendios forestales en el sector afectado.
3. Desarrollar estrategias para la prevención de incendios forestales.
MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
De acuerdo al estudio realizado, fue de tipo descriptivo por la observación, descripción,
registro y de tipo transversal de campo con el uso de variable cuantitativa y cualitativa
con el objetivo de identificar las causas que ocasionan los incendios forestales.
Técnicas de redacción de datos:
1. Observación
2. encuestas
DESARROLLO
Contexto de la situación: El sector las rurales, su nombre deriva por la construcción de
las casas casi total de tipo rural, ubicada en la parroquia Humocaro Alto Municipio
Moran Estado Lara.
Peligro o Amenaza: La amenaza corresponde al peligro duce riesgo que presenta la
población en el sector as rurales, población vecina y medio ambiente representado por
un peligro latente originado por un fenómeno provocado, manifestándose en un sitio
especifico durante un tiempo de exposición determinado, afectando personas, vienes,
fauna y flora.
Causas N° %
Incineración de basura 72 73.6
Calentamiento global 15 15.7
Otros 8 8.4
Total 95 97.7
Tabla N° 1
Tabla N°2
Áreas N° %
Sector las rurales y los pinos 52 86.6
Sector arenales, pueblo y cascada 8 13.3
Total 60 9.9
Si No Total
Encuesta N° % N° % N° %
Sabe que es un
incendio.
58 83.3 2 3 60 86.3
Sabe las causas de
los incendios.
25 36.6 35 58.3 60 94.4
Sabe cuáles son los
riesgos.
15 25 45 75 60 90
Sabe cómo
prevenirlo.
2 3.3 58 96.6 60 99.9
Sabes a quien
llamar ante esta
situación.
57 90 3 5.5 60 95.5
Crees tener el
conociendo
adecuado ante un
incendio.
5 8.3 55 91.6 60 96.6
Sabe cómo
extinguir un
incendio.
15 252 45 75.5 60 91.9
Tabla N°3 Pre Test Encuestas
Si No Total
Encuestas N° % N° % N° %
Sabes reconocer un
incendio.
60 100 0 0 60 99.9
Cree usted como prevenir
un incendio.
58 96.6 2 3.3 60 99.9
Reconoce los riesgos que
ocasiona los incendios.
55 91.6 5 8.3 60 99.7
Sabes a quien llamar ante
esta situación.
57 95 3 4.7 60 99.6
Sabes cómo actuar ante
un incendio.
53 88 7 11.6 60 99.6
Tabla N°4 Post Test Encuestas
PLAN DE ACCIÓN
Actividad Objetivo Responsable
Revisión bibliográfica. Obtener mejor
conocimiento.
Estudiantes de 5to año
de medicina.
Solicitud de consentimiento
informado.
Obtener el
consentimiento
informado.
Consejo comunal,
médicos y estudiantes
de 5to año de
medicina.
Actividades psicoeducativas:
 Charlas
 Otros talleres
 Debates
Lograr que la
comunidad obtenga el
conocimiento necesario
para prevenir incendios
forestales.
Consejo comunal,
médicos y estudiantes
de 5to año de
medicina.
enfermeriadddddd.pphdfxhxfdhfhfhfdhhhhtx
CONCLUSIONES
Se obtuvo como resultado que:
Principales causas que ocasionan los incendios son la
incineración de basura con un total de 73.6 % y por calentamiento
global un 15.7 %.
A través de una encuesta se obtuvo que las zonas mas afectadas
son el sector las rurales y los pinos con un resultado de 86.6 %.
Mediante encuesta se obtuvo el conocimiento de la población que
arrojaron unos resultados bajos sobre el conocimiento y posterior
a las charlas dicho resultado aumento.
RECOMENDACIONES
Crear un grupo de concientización en la comunidad para controlar el poner multas a las
personas que depositen sus desechos sólidos.
Gestionar un plan de manejo para la solicitud del aseo urbano.
Extender o dar a conocer nuestro proyecto de investigación a otros sectores entes
gubernamentales.
ANEXOS
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
1367247711manual_RMbaja.pdf
DOC
Incendio Forestales
PPTX
Incendios forestales
PPTX
PRESENTACION CAMBIO CLIMATICO Y GESTION DE RIESGOS
PPTX
INCENDIOS FORESALES Ecologia diapos.pptx
PDF
Perfil de proyectos parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
PPTX
Organizacion del aprendizaje
1367247711manual_RMbaja.pdf
Incendio Forestales
Incendios forestales
PRESENTACION CAMBIO CLIMATICO Y GESTION DE RIESGOS
INCENDIOS FORESALES Ecologia diapos.pptx
Perfil de proyectos parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
Organizacion del aprendizaje

Similar a enfermeriadddddd.pphdfxhxfdhfhfhfdhhhhtx (20)

DOCX
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
DOCX
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Conflicto ambiental maria claudia dam
PDF
Trabajo de incendios forestales1
PPT
Desastres[1]
PPTX
Plan Nacional Contra Incendios Forestales.pptx
PDF
protocolo-de-incendios-forestales-1.pdf
PDF
Incendios forestales y medio ambiente
PPTX
Incendios forestales
PDF
Prevencion en caso de un desastre natural
PPTX
Quemaduras en niños
DOCX
Situacion problematizadora 7 ip
PDF
Sesión 4 Problemas ambientales globales.pdf
PPSX
El fuego en los ecosistemas de la pampa
DOCX
Cap. 1.5 que es una epidemia
DOCX
Gestion de riesgo ...
DOCX
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
PPTX
Incendios Forestales
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
Incendios forestales
Conflicto ambiental maria claudia dam
Trabajo de incendios forestales1
Desastres[1]
Plan Nacional Contra Incendios Forestales.pptx
protocolo-de-incendios-forestales-1.pdf
Incendios forestales y medio ambiente
Incendios forestales
Prevencion en caso de un desastre natural
Quemaduras en niños
Situacion problematizadora 7 ip
Sesión 4 Problemas ambientales globales.pdf
El fuego en los ecosistemas de la pampa
Cap. 1.5 que es una epidemia
Gestion de riesgo ...
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
Incendios Forestales
Publicidad

Más de roger246591 (14)

PDF
Diapositivas Unidad 8. La macroeconomía.pdf
PDF
Clase 2-Microeconomia 3.pdfghncfghfghfghfg
PDF
EL DINERO Y LOS BANCOS ECONOMIA CUAM 2PDF_240910_234140.pdf
PPTX
economia social FGHGHHHy priductiva.pptx
PPTX
Sistemas Operativos.pptxydsrtyertertertte
PDF
Panorama Bíblico - AT Oficial Dic2018.pdf
PPTX
HISTORIA DEL COMPUTADOR.pptxbhjghjghjggj
PPTX
Sistemas Operativos.pptxnffgnhjfcgfhghgf
PDF
Teoria-economica-en-tiempos-de-incertidumbre-Terraetica.pdf
PPTX
Diplomas para mamá - Miss ffffJessy.pptx
PPTX
Energias alternativas Mod8888elo v1.pptx
PPTX
Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
PPTX
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
PPTX
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
Diapositivas Unidad 8. La macroeconomía.pdf
Clase 2-Microeconomia 3.pdfghncfghfghfghfg
EL DINERO Y LOS BANCOS ECONOMIA CUAM 2PDF_240910_234140.pdf
economia social FGHGHHHy priductiva.pptx
Sistemas Operativos.pptxydsrtyertertertte
Panorama Bíblico - AT Oficial Dic2018.pdf
HISTORIA DEL COMPUTADOR.pptxbhjghjghjggj
Sistemas Operativos.pptxnffgnhjfcgfhghgf
Teoria-economica-en-tiempos-de-incertidumbre-Terraetica.pdf
Diplomas para mamá - Miss ffffJessy.pptx
Energias alternativas Mod8888elo v1.pptx
Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............

enfermeriadddddd.pphdfxhxfdhfhfhfdhhhhtx

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad De La Ciencia Y La Salud Hugo Rafael Chávez Frías El Tocuyo Moran-Lara Principales Causas Que Ocasionan Los Incendios Forestales En El Sector Las Rurales, Humocaro Alto, Municipio Morán, Estado Lara En El Periodo De Septiembre – Noviembre Del 2024. El Tocuyo, noviembre 2024  ESTUDIANTES: Elimar Vázquez Jetsabel Rivero 5to Año Medicina Asic: Los Palmares
  • 2. INTRODUCCION Los incendios son fuegos de grandes proporciones que se desarrollan sin control, el cual puede presentarse de forma instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdidas de vidas humanas y afectación al ambiente. Pueden clasificarse de diferentes maneras, por ejemplo, según el tipo de combustible, su magnitud o el tipo de fuego forestal. Entre el 11 y el 15 de abril un gran incendio forestal quemo 5069 hectáreas en el estado Bolívar, marcando una temporada de incendios récord en Venezuela descrito por la Nasa. Estos incendios generalmente se originan por causas naturales o atópicas.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Identificar las principales causas que ocasionan los incendios forestales en el Sector Las Rurales Humocaro Alto Municipio Moran en el periodo de septiembre a noviembre del 2024. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Caracterizar las áreas afectadas por los incendios en el sector las rurales. 2. Evaluar el conocimiento sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales en el sector afectado. 3. Desarrollar estrategias para la prevención de incendios forestales.
  • 4. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS De acuerdo al estudio realizado, fue de tipo descriptivo por la observación, descripción, registro y de tipo transversal de campo con el uso de variable cuantitativa y cualitativa con el objetivo de identificar las causas que ocasionan los incendios forestales. Técnicas de redacción de datos: 1. Observación 2. encuestas
  • 5. DESARROLLO Contexto de la situación: El sector las rurales, su nombre deriva por la construcción de las casas casi total de tipo rural, ubicada en la parroquia Humocaro Alto Municipio Moran Estado Lara. Peligro o Amenaza: La amenaza corresponde al peligro duce riesgo que presenta la población en el sector as rurales, población vecina y medio ambiente representado por un peligro latente originado por un fenómeno provocado, manifestándose en un sitio especifico durante un tiempo de exposición determinado, afectando personas, vienes, fauna y flora.
  • 6. Causas N° % Incineración de basura 72 73.6 Calentamiento global 15 15.7 Otros 8 8.4 Total 95 97.7 Tabla N° 1 Tabla N°2 Áreas N° % Sector las rurales y los pinos 52 86.6 Sector arenales, pueblo y cascada 8 13.3 Total 60 9.9 Si No Total Encuesta N° % N° % N° % Sabe que es un incendio. 58 83.3 2 3 60 86.3 Sabe las causas de los incendios. 25 36.6 35 58.3 60 94.4 Sabe cuáles son los riesgos. 15 25 45 75 60 90 Sabe cómo prevenirlo. 2 3.3 58 96.6 60 99.9 Sabes a quien llamar ante esta situación. 57 90 3 5.5 60 95.5 Crees tener el conociendo adecuado ante un incendio. 5 8.3 55 91.6 60 96.6 Sabe cómo extinguir un incendio. 15 252 45 75.5 60 91.9 Tabla N°3 Pre Test Encuestas
  • 7. Si No Total Encuestas N° % N° % N° % Sabes reconocer un incendio. 60 100 0 0 60 99.9 Cree usted como prevenir un incendio. 58 96.6 2 3.3 60 99.9 Reconoce los riesgos que ocasiona los incendios. 55 91.6 5 8.3 60 99.7 Sabes a quien llamar ante esta situación. 57 95 3 4.7 60 99.6 Sabes cómo actuar ante un incendio. 53 88 7 11.6 60 99.6 Tabla N°4 Post Test Encuestas
  • 8. PLAN DE ACCIÓN Actividad Objetivo Responsable Revisión bibliográfica. Obtener mejor conocimiento. Estudiantes de 5to año de medicina. Solicitud de consentimiento informado. Obtener el consentimiento informado. Consejo comunal, médicos y estudiantes de 5to año de medicina. Actividades psicoeducativas:  Charlas  Otros talleres  Debates Lograr que la comunidad obtenga el conocimiento necesario para prevenir incendios forestales. Consejo comunal, médicos y estudiantes de 5to año de medicina.
  • 10. CONCLUSIONES Se obtuvo como resultado que: Principales causas que ocasionan los incendios son la incineración de basura con un total de 73.6 % y por calentamiento global un 15.7 %. A través de una encuesta se obtuvo que las zonas mas afectadas son el sector las rurales y los pinos con un resultado de 86.6 %. Mediante encuesta se obtuvo el conocimiento de la población que arrojaron unos resultados bajos sobre el conocimiento y posterior a las charlas dicho resultado aumento.
  • 11. RECOMENDACIONES Crear un grupo de concientización en la comunidad para controlar el poner multas a las personas que depositen sus desechos sólidos. Gestionar un plan de manejo para la solicitud del aseo urbano. Extender o dar a conocer nuestro proyecto de investigación a otros sectores entes gubernamentales.