2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE LOS ANDES
¨UNIANDES¨
MARJORIE VALDIVIESO
1ERO DE ODONTOLOGIA ¨B¨
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS DE ENFOQUE CUANTITATIVO,
CUALITATIVO Y MIXTO.
ENFOQUE
CUANTITATIVO
ENFOQUE
CUALITATIVO
ENFOQUE MIXTO
CONCEPTOS
- Su objetivo es Medir
la realidad de lo que se
investiga
- Se basa en valores
numéricos para el
estudio del fenómeno
- Su objetivo es
identificar la mayor
cantidad de
Cualidades posibles
del fenómeno para la
construcción teórica
- Se basa en Cualidades
- Su objetivo es dar una
información completa,
uniendo enfoque
cuantitativo y
cualitativo.
- Se basa en aprovechas
las bondades y
fortalezas de cada
enfoque
ENFOQUE
CUANTITATIVO
ENFOQUE
CUALITATIVO
ENFOQUE MIXTO
CARACTERÍSTICAS
- Es objetivo (genera
datos exactos, sin
describir emociones
ni ideologías)
- Se enfoca en la
causa y efecto
(acción – reacción)
- No está acompañado
de ciencias
- Es subjetivo
(comprende
comportamiento
humano y razones
que determinan esa
conducta)
- Los investigadores
cusan efecto sobre
su objeto de estudio
- Interviene la ciencia
Etnografía
- Es objetivo y
subjetivo (genera
valores numéricos y
proporciona
contenido teórico en
base a conductas o
emociones)
- Se enfocan en un
todo del fenómeno
investigativo
CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUE
CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO.
INSTRUMENTOS QUE USAN LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO.
ENFOQUE
CUANTITATIVO
ENFOQUE
CUALITATIVO
ENFOQUE MIXTO
INSTRUMENTOS
- Utiliza Encuestas
para recolectar datos
comprobados
netamente.
- Utiliza Entrevistas
principalmente.
También suele
usar notas de
campo,
fotografías,
documentos,
grabaciones de
audio y video.
- Utiliza todo tipo de
instrumentos de
ambos enfoques para
obtener mayor
información
Ventajas del Enfoque Cuantitativo,
Cualitativo y Mixto
ENFOQUE
CUANTITAVO
ENFOQUE
CUALITATIVO
ENFOQUE MIXTO
VENTAJAS
-Se puede reunir
información de un
número
relativamente
grande de
participantes
-Genera porcentajes
exactos
- El investigador
adquiere información
más detallada y rica
en descripciones
y cualidades.
- Observa el contexto
y el contenido social
y cómo afecta a los
individuos
- Las cualidades
pueden ser usadas
para agregar
significado a los
números
Desventajas del Enfoque Cuantitativo,
Cualitativo y Mixto
ENFOQUE
CUANTITATIVO
ENFQUE
CUALITATIVO
ENFOQUE MIXTO
DESVENTAJAS
-Hay menor
profundidad de la
información, ya que
se desconocen
sentimientos,
opiniones,
sensaciones y
actitudes de los
participantes
-La información
obtenida la mayoría
de las veces es
incompleta
- El investigador
interpreta los
resultados, con su
propia visión, y esto
puedo
desviar varia
información
recolectada
- Tiene menos valor
que la investigación
cuantitativa
- No requiere de
información
verificable o
científica
- Acumulación de
gran cantidad de
datos sin efectuar
un análisis
exhausivo y
completo de la
investigación
- Dificiultad de
organización de
los materiales
dentro de un
marco coherente y
congruente.
EJEMPLOS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO,
CUALITATIVO Y MIXTO
ENFOQUE
CUANTITATIVO
ENFOQUE
CUALITATIVO
ENFOQUE MIXTO
EJEMPLOS
- Sondeo de opinión,
en un proceso
electora (porcentaje
y número de
votantes )
- Evaluar proyectos
propuestos y
ofrecidos por cada
campaña electoral
para poder tomar
una decisión
- Basado en la
evaluación de los
proyectos propuestos
mediante una
entrevista, y
elección de campaña
mediante una
encuesta para
obtener datos
exactos de la
elección
Referencias bibliográficas
• Ruiz, M. (2012). Enfoques cuantitativo, cualitativo y
mixto. Disponible en URL: https://www. academia.
edu/16357452/Cualitativo_y_cuantitativo.[Consulta 02 de octubre
de 2019].
• Bulege, W. (2011). Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto de la
investigación. Recuperado a partir de http://es. slideshare.
net/wbulege/enfoques-cuantitativocualitativo-y-mixto-de-la-
investigacin.

Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto

  • 1.
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOSANDES ¨UNIANDES¨ MARJORIE VALDIVIESO 1ERO DE ODONTOLOGIA ¨B¨ METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2.
    CONCEPTOS DE ENFOQUECUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE MIXTO CONCEPTOS - Su objetivo es Medir la realidad de lo que se investiga - Se basa en valores numéricos para el estudio del fenómeno - Su objetivo es identificar la mayor cantidad de Cualidades posibles del fenómeno para la construcción teórica - Se basa en Cualidades - Su objetivo es dar una información completa, uniendo enfoque cuantitativo y cualitativo. - Se basa en aprovechas las bondades y fortalezas de cada enfoque
  • 3.
    ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE MIXTO CARACTERÍSTICAS - Esobjetivo (genera datos exactos, sin describir emociones ni ideologías) - Se enfoca en la causa y efecto (acción – reacción) - No está acompañado de ciencias - Es subjetivo (comprende comportamiento humano y razones que determinan esa conducta) - Los investigadores cusan efecto sobre su objeto de estudio - Interviene la ciencia Etnografía - Es objetivo y subjetivo (genera valores numéricos y proporciona contenido teórico en base a conductas o emociones) - Se enfocan en un todo del fenómeno investigativo CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUE CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO.
  • 4.
    INSTRUMENTOS QUE USANLOS ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE MIXTO INSTRUMENTOS - Utiliza Encuestas para recolectar datos comprobados netamente. - Utiliza Entrevistas principalmente. También suele usar notas de campo, fotografías, documentos, grabaciones de audio y video. - Utiliza todo tipo de instrumentos de ambos enfoques para obtener mayor información
  • 5.
    Ventajas del EnfoqueCuantitativo, Cualitativo y Mixto ENFOQUE CUANTITAVO ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE MIXTO VENTAJAS -Se puede reunir información de un número relativamente grande de participantes -Genera porcentajes exactos - El investigador adquiere información más detallada y rica en descripciones y cualidades. - Observa el contexto y el contenido social y cómo afecta a los individuos - Las cualidades pueden ser usadas para agregar significado a los números
  • 6.
    Desventajas del EnfoqueCuantitativo, Cualitativo y Mixto ENFOQUE CUANTITATIVO ENFQUE CUALITATIVO ENFOQUE MIXTO DESVENTAJAS -Hay menor profundidad de la información, ya que se desconocen sentimientos, opiniones, sensaciones y actitudes de los participantes -La información obtenida la mayoría de las veces es incompleta - El investigador interpreta los resultados, con su propia visión, y esto puedo desviar varia información recolectada - Tiene menos valor que la investigación cuantitativa - No requiere de información verificable o científica - Acumulación de gran cantidad de datos sin efectuar un análisis exhausivo y completo de la investigación - Dificiultad de organización de los materiales dentro de un marco coherente y congruente.
  • 7.
    EJEMPLOS DEL ENFOQUECUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE MIXTO EJEMPLOS - Sondeo de opinión, en un proceso electora (porcentaje y número de votantes ) - Evaluar proyectos propuestos y ofrecidos por cada campaña electoral para poder tomar una decisión - Basado en la evaluación de los proyectos propuestos mediante una entrevista, y elección de campaña mediante una encuesta para obtener datos exactos de la elección
  • 8.
    Referencias bibliográficas • Ruiz,M. (2012). Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. Disponible en URL: https://www. academia. edu/16357452/Cualitativo_y_cuantitativo.[Consulta 02 de octubre de 2019]. • Bulege, W. (2011). Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación. Recuperado a partir de http://es. slideshare. net/wbulege/enfoques-cuantitativocualitativo-y-mixto-de-la- investigacin.