ENFOQUE DE COMUNICACIÓN
PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO LOCAL
SOSTENIBLE
El caso del turismo comunitario y rural Cintia Oliva- 2014
Contenidos
u  Comunicación y Desarrollo
u  Qué es el desarrollo sostenible
u  Enfoque de comunicación participativa p/el desarrollo
u  El turismo como estrategia de innovación en el desarrollo rural/comunitario
u  Por qué fracasan los proyectos de turismo y desarrollo rural o comunitario
u  Cómo puede apoyar la comunicación a los proyectos de turismo comunitario y/o
rural? Análisis de casos.
u  Las fases de un programa de Comunicación para el Desarrollo
u  Integrando las tecnologías 2.0
u  Conclusiones
Comunicación y Desarrollo
RELACIONANDO CONCEPTOS
¨  COMUNICACIÓN
Ø  La teoría y la práctica de la
Comunicación han ido
cambiando con el tiempo…
Ø  La necesidad de aplicaciones
eficaces de los métodos y
herramientas de comunicación
han sido desarrollados según..
¨  DESARROLLO
Ø  …en línea con la evolución
de los enfoques y las
tendencias del desarrollo
Ø  …La ocurrencia y
emergencia de nuevos
problemas y prioridades
del desarrollo
PARA CADA ESTADIO D, UN MODELO C
Modelo de la
Modernización
•  Teoría
difusionista
lineal E-M-R
Modelo de la
Dependencia
•  Crítica de la
Teoría
Difusionista
Multiplicidad/
Otro Desarrollo
•  CpD/CCS/
Comunicación
participativa
PREJUICIOS Y PRECONCEPTOS
¨  “ellos no saben, tenemos que enseñarles cómo se
hace”
¨  “son reacios a los cambios, les gusta vivir como
viven”
¨  “tienen costumbres antiguas, hay que enseñarles a
usar las nuevas tecnologías”
CONCLUSIÓN DE MODELOS Y CONCEPTOS
¨  No hay un patrón universal del desarrollo
¨  El desarrollo debe ser concebido como un proceso
integral, multidimensional y dialéctico que puede diferir
de una sociedad a otra
¨  Es necesario un nuevo concepto de desarrollo que
enfatice la identidad cultural y la
multidimensionalidad(*)
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
Viaje Parque Natural Tortuguero. Costa Rica. Foto by Mau Ramírez: https://www.facebook.com/pages/
Foto-Diseño-Mau-Ramirez
PRINCIPIOS ESENCIALES DEL “OTRO”DESARROLLO
¨  Redefinición de las “Necesidades Básicas”*
¨  Endógeno
¨  Autoconfiable
¨  Ecológico
¨  Participativo
¨  Cambios estructurales
DEFINICIÓN
"El desarrollo sostenible es el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades”*
*Definición de 1987, en la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED)
Dimensiones de triple impacto
Dimensión económica
Dimensión ambiental
Dimensión social
Enfoque de comunicación participativa p/el
desarrollo
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO
¨  "La CpD es un proceso social basado en el diálogo que
utiliza una amplia gama de herramientas y métodos. La
CpD consiste en lograr cambios a diferentes niveles
como la escucha, la creación de confianza, el
intercambio de conocimientos y habilidades, el
desarrollo de políticas, el debate y el aprendizaje
para un cambio prolongado y significativo. No consiste
en relaciones públicas o en comunicación corporativa”.
(FAO)
El turismo como estrategia de innovación en el
desarrollo rural comunitario
TURISMO COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO
¨  El turismo ha llegado a ser una estrategia de diversificación
de ingresos para comunidades rurales, (ante la imperiosa
necesidad de adaptarse a las transformaciones producto de
políticas macroeconómicas coyunturales) y puede convertirse
en un eje de desarrollo local que privilegia la sostenibilidad.
¨  Hay que poder identificar los procesos de innovación que
experimenta el espacio rural en la actualidad, los actores de
este proceso y sus necesidades más urgentes, para aprovechar
oportunidades de cocreación, emprendimiento y trabajo en
red sostenible.
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales- Universidad de Barcelona-visto en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-69-55.htm
TURISMO COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO
¨  La relación socioterritorial que involucra a lo rural y lo
urbano ha cambiado.
¨  Esta innovación se manifiesta en la creación de nuevas
infraestructuras y la disminución real de las distancias,
lo que ha permitido una mayor integración
¨  A la descentralización de la residencia se le añade el
de las actividades productivas como la industria y la
aparición de diversos servicios, entre ellos el turismo
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales- Universidad de Barcelona-visto en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-69-55.htm
TURISMO COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO
¨  A partir de allí el espacio rural ofrece como servicios de
consumo de ocio actividades tradicionales o alternativas,
con usuarios de lo rural cada vez más numerosos y
diversidad de actores involucrados que lo redimensionan y
transforman continuamente.
¨  A la combinación de las actividades agrícolas y no
agrícolas dentro de la explotación, cabe la posibilidad de
impulsar el desarrollo turístico como actividad innovadora
complementaria, entre oferta de ocio y uso agrario del
espacio, a través de una planificación integral.
EN DEFINITIVA…
¨  Estos cambios permitirían dar por terminada, en parte,
esa dicotomía entre lo urbano y lo rural.
¨  Un caso emblemático es la aplicación de la política de
desarrollo y turismo rural de España, y Costa Rica
¨  Sin embargo, aún existen en Argentina y otros países no
desarrollados espacios rurales que han quedado fuera
de la integración regional y es aquí donde el turismo
suele ser la estrategia fundamental o principal de
subsistencia
QUÉ ACCIONES SE ESTÁN LLEVANDO A CABO
COMO PARTE DE ESTA ESTRATEGIA
¨  Nuevas organizaciones de representantes locales para potenciar el desarrollo local/rural.
¨  Creación de estructuras estables de desarrollo e implantación de un equipo técnico de gestión que
brinde información y asesoramiento
¨  Implementar actividades vinculadas con la idiosincrasia del lugar, junto a la conservación de la
agricultura tradicional y de la agricultura familiar
¨  Trabajar en red, entre políticas rurales generadas desde municipios y desde empresas privadas,
tratando de lograr que se complementen entre sí y con planificaciones y agentes propios de los
espacios urbanos, dado que desde allí se siguen generando las mayores demandas de nuevos
espacios y de productos del medio rural.
¨  Diseñar políticas y espacios de apoyo al emprendimiento rural y comunitario, para fomentar el
talento, las ideas y el desarrollo de productos y servicios descentralizados y alternativos a las
grandes urbes
¨  Enfoques sectoriales (juventud, mujeres, indígenas, emprendimiento, etc.)
Por qué fracasan los proyectos de turismo y
desarrollo rural o comunitario
¨  Una mediocre planificación y formulación de
programas
¨  Una mala distribución de los recursos del proyecto
¨  El poco sentido del poder de la población rural
¨  La promoción de una tecnología no apropiada
¨  Una promoción inadecuada
¨  Metodologías de capacitación poco eficaces
¨  Falta de políticas que lo promuevan e implementen
¿Cómo puede apoyar la comunicación a los
proyectos de turismo comunitario y/o rural?
Fiesta de San Juan- Viaje a Nicaragua- Foto de Javi Txuela: https://www.facebook.com/pages/Javitxuela/
AMBITOS DE ACCIÓN DE LA CpD
1.  Investigación, Periodismo ético y
Gestión de Información y Datos
2.  Advocacy y Movilización
comunitaria, ciudadana
3.  Fortalecimiento de capacidades,
educomunicación
4.  Transformación y empoderamiento
FASES DE UN PLAN DE CpD
¨  Una evaluación preliminar de la situación
¨  El Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural
¨  El diseño de una estrategia de comunicación
¨  El diseño participativo de mensajes y de temas de discusión
¨  El desarrollo de métodos y materiales de comunicación
¨  La implementación
¨  El seguimiento
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Turismo local urbano-España
Eventos-Circuitos-Gastro-Prensa
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Turismo Local Chile-Cursos y Talleres Participativos
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Circuitos y eventos locales-Gastro-Arte
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Turismo Rural de experiencias-Costa Rica
VIVIR LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Gira Prensa Pueblos Mágicos-México
Micro relatos, micro historias, multimedia, transmedia, experiencias
Integrando la Web 2.0
Redes sociales y medios digitales
Instagram Twitter
Redes sociales y medios digitales
Wordpress-Blogger Facebook
Redes sociales y medios digitales
Google+ Youtube, Vimeo, Vine
Redes sociales y medios digitales
Mag & Paper Apps Linkedin
CONCLUSIONES
•  Preocuparse por las necesidades de las comunidades locales
•  Informar sobre los beneficios del turismo pero también sobre los impactos y consecuencias
negativas del turismo
•  Investigar en profundidad los hechos y buscar fuentes fidedignas en las instituciones del
gobierno y otras voces autorizadas, con datos e indicadores
•  Visibilizar prácticas, personas y casos de emprendimientos sostenibles en base al turismo, y
denunciar los otros con ánimo de promover un cambio de conciencia
•  Distinguir entre informar y publicitar
•  Si se va a recomendar, vivir la experiencia
•  El periodismo puede ser innovador: animarse con los medios alternativos y digitales
www.conversacionesdigitales.com
@CintiaOliva
@ConversacionD
GRACIAS J
Bibliografía:
*INNOVACIÓN Y CAMBIO RURAL: EL TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL
SOSTENIBLE- Universidad de Barcelona - Revista Electrónica de Geografía y
Ciencias Sociales
*Manual de Diagnóstico Rural Participativo, FOOD AGRICULTURE
ALIMENTATION (FAO)

Más contenido relacionado

PDF
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
PDF
Diseno producto-turistico-2006
PDF
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
PPT
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
PDF
Manual sobre Sostenibilidad para Gestores de Destinos Turísticos
PDF
Latitud buap
PPT
Presentacion prea
PPT
Pedanias integradas
Eventos sustentables. Diseño, gestión y promoción de eventos verdes
Diseno producto-turistico-2006
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
Rita Bórquez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Manual sobre Sostenibilidad para Gestores de Destinos Turísticos
Latitud buap
Presentacion prea
Pedanias integradas

La actualidad más candente (8)

DOC
Pograma jornadas confluencia.v.f
PPTX
Implementación de un plan de marketing - Bitec
PPTX
Desarrollo del turismo comunitario
PDF
Infografia de la Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Turísticos Intelige...
PPTX
Análisis del municipio de Villena respecto al modelo DTICV
PDF
Adm turistica-distancia
PPT
Att00026
PDF
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025 - Estructura del plan
Pograma jornadas confluencia.v.f
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Desarrollo del turismo comunitario
Infografia de la Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Turísticos Intelige...
Análisis del municipio de Villena respecto al modelo DTICV
Adm turistica-distancia
Att00026
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025 - Estructura del plan
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Авторское пособие цветик считайка
PPTX
Web Development: Yesterday, Today, Tomorrow
PDF
Marketing Consultancy
DOCX
La electricidad
PDF
Federal Resume Guide
PPTX
Keek get more followers
DOCX
PPTX
Homepresentation
DOCX
Oraganizacion y aprendizaje
PDF
PPT
PPTX
Keek for macbook
DOCX
Clasificacion de profesores
PPTX
PAYROLL PROCEDURES TRAINING TRANSPORTATION SERVICES
PDF
Strategy for Finding Consultancy Opportunities and Preparing Good Quality Sub...
PDF
Esclerosis sistemica
PDF
Turning Data into People: Perspectives on game addiction (Rune K. L. Nielsen)
PPT
Departamento San jose Oriente
Авторское пособие цветик считайка
Web Development: Yesterday, Today, Tomorrow
Marketing Consultancy
La electricidad
Federal Resume Guide
Keek get more followers
Homepresentation
Oraganizacion y aprendizaje
Keek for macbook
Clasificacion de profesores
PAYROLL PROCEDURES TRAINING TRANSPORTATION SERVICES
Strategy for Finding Consultancy Opportunities and Preparing Good Quality Sub...
Esclerosis sistemica
Turning Data into People: Perspectives on game addiction (Rune K. L. Nielsen)
Departamento San jose Oriente
Publicidad

Similar a Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible (20)

PDF
Storydoers Training Combo ES
PDF
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
PPT
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
PPT
Taller ciat fao1
 
PPTX
Unidad IV Turismo Rural y Comunitario
PPTX
PPTX
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
PPT
Presentacion proyecto lautaro (1)
PPTX
Trabajo final diseno_de_proyectos102058_357-1 000
PDF
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
PDF
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
PDF
Guaravito Costa Rica
PDF
Software Libre para el desarrollo
PPTX
Blog sugamuxi tour project
PPTX
Blog sugamuxi tour
PPTX
Blog sugamuxi tour
PPT
Entregeneraciones v2 exposición univesidad julio 2011
PPT
Junta
Storydoers Training Combo ES
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
Taller ciat fao1
 
Unidad IV Turismo Rural y Comunitario
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Presentacion proyecto lautaro (1)
Trabajo final diseno_de_proyectos102058_357-1 000
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Guaravito Costa Rica
Software Libre para el desarrollo
Blog sugamuxi tour project
Blog sugamuxi tour
Blog sugamuxi tour
Entregeneraciones v2 exposición univesidad julio 2011
Junta

Último (20)

PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
DOCX
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PDF
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PDF
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
DOCX
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING

Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible

  • 1. ENFOQUE DE COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE El caso del turismo comunitario y rural Cintia Oliva- 2014
  • 2. Contenidos u  Comunicación y Desarrollo u  Qué es el desarrollo sostenible u  Enfoque de comunicación participativa p/el desarrollo u  El turismo como estrategia de innovación en el desarrollo rural/comunitario u  Por qué fracasan los proyectos de turismo y desarrollo rural o comunitario u  Cómo puede apoyar la comunicación a los proyectos de turismo comunitario y/o rural? Análisis de casos. u  Las fases de un programa de Comunicación para el Desarrollo u  Integrando las tecnologías 2.0 u  Conclusiones
  • 4. RELACIONANDO CONCEPTOS ¨  COMUNICACIÓN Ø  La teoría y la práctica de la Comunicación han ido cambiando con el tiempo… Ø  La necesidad de aplicaciones eficaces de los métodos y herramientas de comunicación han sido desarrollados según.. ¨  DESARROLLO Ø  …en línea con la evolución de los enfoques y las tendencias del desarrollo Ø  …La ocurrencia y emergencia de nuevos problemas y prioridades del desarrollo
  • 5. PARA CADA ESTADIO D, UN MODELO C Modelo de la Modernización •  Teoría difusionista lineal E-M-R Modelo de la Dependencia •  Crítica de la Teoría Difusionista Multiplicidad/ Otro Desarrollo •  CpD/CCS/ Comunicación participativa
  • 6. PREJUICIOS Y PRECONCEPTOS ¨  “ellos no saben, tenemos que enseñarles cómo se hace” ¨  “son reacios a los cambios, les gusta vivir como viven” ¨  “tienen costumbres antiguas, hay que enseñarles a usar las nuevas tecnologías”
  • 7. CONCLUSIÓN DE MODELOS Y CONCEPTOS ¨  No hay un patrón universal del desarrollo ¨  El desarrollo debe ser concebido como un proceso integral, multidimensional y dialéctico que puede diferir de una sociedad a otra ¨  Es necesario un nuevo concepto de desarrollo que enfatice la identidad cultural y la multidimensionalidad(*)
  • 8. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? Viaje Parque Natural Tortuguero. Costa Rica. Foto by Mau Ramírez: https://www.facebook.com/pages/ Foto-Diseño-Mau-Ramirez
  • 9. PRINCIPIOS ESENCIALES DEL “OTRO”DESARROLLO ¨  Redefinición de las “Necesidades Básicas”* ¨  Endógeno ¨  Autoconfiable ¨  Ecológico ¨  Participativo ¨  Cambios estructurales
  • 10. DEFINICIÓN "El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”* *Definición de 1987, en la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED)
  • 11. Dimensiones de triple impacto Dimensión económica Dimensión ambiental Dimensión social
  • 12. Enfoque de comunicación participativa p/el desarrollo
  • 13. COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO ¨  "La CpD es un proceso social basado en el diálogo que utiliza una amplia gama de herramientas y métodos. La CpD consiste en lograr cambios a diferentes niveles como la escucha, la creación de confianza, el intercambio de conocimientos y habilidades, el desarrollo de políticas, el debate y el aprendizaje para un cambio prolongado y significativo. No consiste en relaciones públicas o en comunicación corporativa”. (FAO)
  • 14. El turismo como estrategia de innovación en el desarrollo rural comunitario
  • 15. TURISMO COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ¨  El turismo ha llegado a ser una estrategia de diversificación de ingresos para comunidades rurales, (ante la imperiosa necesidad de adaptarse a las transformaciones producto de políticas macroeconómicas coyunturales) y puede convertirse en un eje de desarrollo local que privilegia la sostenibilidad. ¨  Hay que poder identificar los procesos de innovación que experimenta el espacio rural en la actualidad, los actores de este proceso y sus necesidades más urgentes, para aprovechar oportunidades de cocreación, emprendimiento y trabajo en red sostenible. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales- Universidad de Barcelona-visto en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-69-55.htm
  • 16. TURISMO COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ¨  La relación socioterritorial que involucra a lo rural y lo urbano ha cambiado. ¨  Esta innovación se manifiesta en la creación de nuevas infraestructuras y la disminución real de las distancias, lo que ha permitido una mayor integración ¨  A la descentralización de la residencia se le añade el de las actividades productivas como la industria y la aparición de diversos servicios, entre ellos el turismo Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales- Universidad de Barcelona-visto en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-69-55.htm
  • 17. TURISMO COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ¨  A partir de allí el espacio rural ofrece como servicios de consumo de ocio actividades tradicionales o alternativas, con usuarios de lo rural cada vez más numerosos y diversidad de actores involucrados que lo redimensionan y transforman continuamente. ¨  A la combinación de las actividades agrícolas y no agrícolas dentro de la explotación, cabe la posibilidad de impulsar el desarrollo turístico como actividad innovadora complementaria, entre oferta de ocio y uso agrario del espacio, a través de una planificación integral.
  • 18. EN DEFINITIVA… ¨  Estos cambios permitirían dar por terminada, en parte, esa dicotomía entre lo urbano y lo rural. ¨  Un caso emblemático es la aplicación de la política de desarrollo y turismo rural de España, y Costa Rica ¨  Sin embargo, aún existen en Argentina y otros países no desarrollados espacios rurales que han quedado fuera de la integración regional y es aquí donde el turismo suele ser la estrategia fundamental o principal de subsistencia
  • 19. QUÉ ACCIONES SE ESTÁN LLEVANDO A CABO COMO PARTE DE ESTA ESTRATEGIA ¨  Nuevas organizaciones de representantes locales para potenciar el desarrollo local/rural. ¨  Creación de estructuras estables de desarrollo e implantación de un equipo técnico de gestión que brinde información y asesoramiento ¨  Implementar actividades vinculadas con la idiosincrasia del lugar, junto a la conservación de la agricultura tradicional y de la agricultura familiar ¨  Trabajar en red, entre políticas rurales generadas desde municipios y desde empresas privadas, tratando de lograr que se complementen entre sí y con planificaciones y agentes propios de los espacios urbanos, dado que desde allí se siguen generando las mayores demandas de nuevos espacios y de productos del medio rural. ¨  Diseñar políticas y espacios de apoyo al emprendimiento rural y comunitario, para fomentar el talento, las ideas y el desarrollo de productos y servicios descentralizados y alternativos a las grandes urbes ¨  Enfoques sectoriales (juventud, mujeres, indígenas, emprendimiento, etc.)
  • 20. Por qué fracasan los proyectos de turismo y desarrollo rural o comunitario ¨  Una mediocre planificación y formulación de programas ¨  Una mala distribución de los recursos del proyecto ¨  El poco sentido del poder de la población rural ¨  La promoción de una tecnología no apropiada ¨  Una promoción inadecuada ¨  Metodologías de capacitación poco eficaces ¨  Falta de políticas que lo promuevan e implementen
  • 21. ¿Cómo puede apoyar la comunicación a los proyectos de turismo comunitario y/o rural? Fiesta de San Juan- Viaje a Nicaragua- Foto de Javi Txuela: https://www.facebook.com/pages/Javitxuela/
  • 22. AMBITOS DE ACCIÓN DE LA CpD 1.  Investigación, Periodismo ético y Gestión de Información y Datos 2.  Advocacy y Movilización comunitaria, ciudadana 3.  Fortalecimiento de capacidades, educomunicación 4.  Transformación y empoderamiento
  • 23. FASES DE UN PLAN DE CpD ¨  Una evaluación preliminar de la situación ¨  El Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural ¨  El diseño de una estrategia de comunicación ¨  El diseño participativo de mensajes y de temas de discusión ¨  El desarrollo de métodos y materiales de comunicación ¨  La implementación ¨  El seguimiento
  • 26. EXPERIENCIAS INNOVADORAS Turismo Local Chile-Cursos y Talleres Participativos
  • 27. EXPERIENCIAS INNOVADORAS Circuitos y eventos locales-Gastro-Arte
  • 28. EXPERIENCIAS INNOVADORAS Turismo Rural de experiencias-Costa Rica
  • 30. EXPERIENCIAS INNOVADORAS Gira Prensa Pueblos Mágicos-México
  • 31. Micro relatos, micro historias, multimedia, transmedia, experiencias Integrando la Web 2.0
  • 32. Redes sociales y medios digitales Instagram Twitter
  • 33. Redes sociales y medios digitales Wordpress-Blogger Facebook
  • 34. Redes sociales y medios digitales Google+ Youtube, Vimeo, Vine
  • 35. Redes sociales y medios digitales Mag & Paper Apps Linkedin
  • 36. CONCLUSIONES •  Preocuparse por las necesidades de las comunidades locales •  Informar sobre los beneficios del turismo pero también sobre los impactos y consecuencias negativas del turismo •  Investigar en profundidad los hechos y buscar fuentes fidedignas en las instituciones del gobierno y otras voces autorizadas, con datos e indicadores •  Visibilizar prácticas, personas y casos de emprendimientos sostenibles en base al turismo, y denunciar los otros con ánimo de promover un cambio de conciencia •  Distinguir entre informar y publicitar •  Si se va a recomendar, vivir la experiencia •  El periodismo puede ser innovador: animarse con los medios alternativos y digitales
  • 38. Bibliografía: *INNOVACIÓN Y CAMBIO RURAL: EL TURISMO EN EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE- Universidad de Barcelona - Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales *Manual de Diagnóstico Rural Participativo, FOOD AGRICULTURE ALIMENTATION (FAO)