3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
ENFOQUE HUMANISTA:
Maslow, Rogers y Perls
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad De Ciencias Administrativas Y Sociales
Escuela De Psicología
San Joaquín De Turmero- Edo. Aragua
Julio del 2014
Corriente dentro de la psicología, que nació
como parte de un movimiento cultural más
general surgido en Estados Unidos en los
años sesenta
En una palabra, la psicología humanista
representa un compromiso para llegar a
ser humanos
Surgió como reacción al conductismo y al
psicoanálisis, dos teorías con
planteamientos opuestos
Psicología Humanista
Objetivo de la Terapia
Humanista
Concepción del Hombre
“El ser humano es una totalidad”
• Los humanistas hacen hincapié en las
diferencias del hombre y el reino animal.
Consideran al hombre como único, separado,
y por encima de las otras formas de vida
Dueños
de
nuestros
destinos
Creativos
Cada vez
Mejores
Características
 Subjetivo
 Tiene Autoconciencia
 Es libre
 Es responsable
 Posee tendencia hacia la
autorrealización
 Se construye en relación a otros
Auto-
realización
Necesidades
de Estima
Necesidades de
Afiliación
Necesidades de Seguridad
Necesidades Fisiológicas
Abraham Maslow (1º de abril de 1908 en Brooklyn, Nueva York)
Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y
principales exponentes de la psicología humanista, una corriente
psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica
hacia la salud mental.
El proceso que lleva a la auto-
realización, culmina en lo que
Maslow llama:
“ Experiencia Cumbre”
Cuando se
alcanza una
elevación como
ser Humano
Estar Aquí y
Ahora “Perdido
en el Presente”
Necesidades del Ser
Necesidades de Déficit
Meta-Necesidades y Meta-Patologías
Realizació
n
Justicia y
Orden
Simplicida
d
Riqueza
Fortaleza
Juguetearía
y
Autosuficien
cia
Búsqueda
de lo
Significativ
o
Verdad
Bondad
Belleza
unidad,
integridad
y
trascende
ncia de
los
opuestos
Vitalidad
Perfecció
n y
Necesida
d
Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados
Unidos)
Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham
Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Su método
terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva
Terapia centrada
en el Cliente
• Parte de la hipótesis
central de que el
individuo posee en sí
mismo medios para la
auto-comprensión y
para el cambio del
concepto de sí mismo,
de las actitudes y del
comportamiento auto-
dirigido.
Método Terapéutico
Congruencia
Consideración
Positiva
Empatía
la posibilidad que maneja Rogers es que nosotros nos hemos
detenido en nuestro crecimiento porque hemos tenido que ser
como no somos; hemos tenido que desviar nuestra tendencia
natural a satisfacer nuestras necesidades hacia la complacencia y
satisfacción de las necesidades de otros.
Método Terapéutico
Rogers, comprende y
describe los cambios que
el paciente sufre cuando
se siente comprendido y
aceptado por el terapeuta
* Realiza una
relajación de
sentimientos
* Cambio en el
modo de
experimentar
* Se pasa de la
incoherencia a la
incoherencia
* Existe un
cambio en la
relación con
sus
problemas
* Modifica
su modo de
relacionarse
con los
demás
* Deja de
centrarse en
el pasado y
se centre en
el presente
Es la Imagen
de la
comunicación
Emocional
El Reflejo
El terapeuta esta
permitiendo que
el paciente se de
cuenta delo que
el mismo esta
comunicando
Algunos
terapeutas
hacen esto de
una manera
mecánica, lo que
los hace sonar
como loros con
un grado de
psicología
Hoy en día, el
reflejo es sólo
una parte de lo
que se
denomina la
escucha activa.
Terapia de Grupo
Puede describirse como un
proceso de aprendizaje en
que los individuos con
problemas similares toman
conciencia de sus propios
comportamientos de mala
adaptación al observar las
acciones de otros
Esta toma de conciencia
debe proveer además la
base de un cambio efectivo
de comportamiento
Friedrich Salomon Perls (8 de julio de 1893, Berlín, Alemania)
Perls da un nuevo rumbo a la psicología humana en la terapia Gestalt
• Pensaba que la vida era una gran Gestalt, que ésta es algo que
pertenece y se encuentra en la naturaleza, que siempre se encuentra
en movimiento, que el organismo tiene la capacidad de autorregularse
obedeciendo a una Gestalt
* Pone
énfasis
sobre lo
que está
sucediendo
, se está
pensado y
sintiendo
en el
momento
*
Facilitaren
el cliente el
proceso de
darse
cuenta de
si mismo
* El
paciente
aprende a
hacerse
más
consciente
de lo que
siente y
hace.
* En esta
terapia, el
cliente es
quien tiene
que «auto-
curarse»,
el
terapeuta
sólo le
acompaña
“El Aquí y Ahora”
Técnicas vivenciales en la Gestalt
 Están conformadas
por:
Técnicas
Supresivas
• Sirven para dejar de hacer lo que el individuo
este actuando con el objeto de descubrir la
experiencia que se oculta detrás de una
determinada actividad
La nada o
vacío
Hablar
acerca de
"la regla de
no hablar
acerca de"
Debemos
Manipulació
n
Preguntas
Respuestas
Pedir
permiso
Demandas
Técnicas vivenciales en la Gestalt
 Están conformadas
por:
Técnicas
Expresivas
El Terapeuta al invitar al paciente a expresarse,
cuando el paciente es capaz de expresar lo que
hasta ese momento no se había atrevido, no sólo
estará revelando su ser a otro, sino a sí mismo
a. Expresar lo no expresado.
b. Terminar de completar la
expresión.
c. Buscar la dirección y
hacer la expresión directa.
Técnicas vivenciales en la Gestalt
 Están conformadas
por:
Técnicas
Integrativas
En el sentido más general, toda técnica de
expresión o de supresión es integrativa, ya que
despierta el darse cuenta de lo que estaba
disociado de sí mismo, creando así pensamientos,
sentimientos e imágenes inefectivas.
El encuentro
intrapersonal
Asimilación de
Proyecciones
Estrategias Terapéuticas en Gestalt
CambiodeRoles
técnica es la
indicada
cuando se
observa que
el paciente no
es capaz de
tomar
conciencia de
su propia
actitud
“Ponerse en
los Zapatos
del otro, sin
caminar en
ellos, esta
técnica sirve
para trabajar
resentimiento
con personas
significativas
SillaVacía
Adecuada
para trabajar
proyecciones
y conseguir
que el
paciente salga
del sistema,
es una de las
estrategias
más comunes
Se facilita la
conexión con
la zona
interna, y se
produce
relajación,
bajo un alto
nivel de
Imaginación
Anclaje
Dicha técnica
es empleada
cuando el
psicoterapeut
a desea
fortalecer un
cambio de
creencias en
su paciente
Bibliografía
Enfoque humanista
http://enfohumanista.blogspot.com/p/enfoque-
humanista_15.html
Enfoque humanista: Maslow y Rogers
http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/e
nfoque-humanista-maslow-y-rogers/
Humanismo
wikipedia.org/wiki/humanismo
Psicología humanista: enfoques
http://reeduca.com/enfoques-humanistas-
psicologia.aspx

Más contenido relacionado

PPTX
Terapia cognitiva de beck
PPTX
Tecnicas de autocontrol
PPTX
Modelo cognitivo conductual
PPT
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
PPTX
PPTX
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
DOCX
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
PPTX
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de beck
Tecnicas de autocontrol
Modelo cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Terapia cognitiva de Aaron beck

La actualidad más candente (20)

DOCX
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
PPTX
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
DOCX
Objeto de estudio de la psicología
PPTX
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
PPTX
Modelos en inteligencia emocional
PPT
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
PPT
Historia psicologia humanista
PPT
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
PPTX
Teorias de la personalidad
PPTX
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
PPTX
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
PPTX
8a sesión terapias posmodernas
PDF
Recursos psicológicos
PDF
modelo-cognitivo-conductual
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPT
Psicología General
DOCX
Modelo cognitivo conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
PPTX
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Objeto de estudio de la psicología
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Modelos en inteligencia emocional
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Historia psicologia humanista
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Teorias de la personalidad
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
8a sesión terapias posmodernas
Recursos psicológicos
modelo-cognitivo-conductual
Tecnicas terapeuticas
Psicología General
Modelo cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enfoque humanista
DOC
Enfoque humanista
 
PDF
Psicología Humanista
PPT
Teoria humanista
PPT
El enfoque humanista
PPSX
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
PPTX
Modelo humanista existencial
PPTX
Psicoterapia humanista
PPT
Teoria humanista
PPT
Psicologia Humanista
PDF
Puertas pivotantes para cámaras frigoríficas
DOCX
Trabajo 1
PDF
Cómo usar una bolsa de cuerpo cruzado
PPSX
Diapocitivas como evalución final
PPT
Presentacion kunth. unidad 1
PPTX
Katherine gualotña llumiquinga
PPTX
Presentación power point
PPTX
Eloy Alfaro
PPT
Presentación ventajas y desventajas de las redes sociales (correcta)
PDF
Enfoque humanista
Enfoque humanista
 
Psicología Humanista
Teoria humanista
El enfoque humanista
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Modelo humanista existencial
Psicoterapia humanista
Teoria humanista
Psicologia Humanista
Puertas pivotantes para cámaras frigoríficas
Trabajo 1
Cómo usar una bolsa de cuerpo cruzado
Diapocitivas como evalución final
Presentacion kunth. unidad 1
Katherine gualotña llumiquinga
Presentación power point
Eloy Alfaro
Presentación ventajas y desventajas de las redes sociales (correcta)
Publicidad

Similar a Enfoque humanista (20)

PPTX
87542234KKK5678_ LA_TERAPIA-HUMANISTA.pptx
PPTX
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
PPTX
TERAPIA_GESTALTICA_FRITZ_PERLS_-_HUMANISTA_-_SEMANA_IV.pptx
PPTX
Carl Rogersjbkjbkjbjkbkjbkjbkjbkjbkjbkjb.pptx
PPTX
Carl Rnmnbj,hbvvhkjbkjbkjbkjbkjbogersdd.pptx
PPTX
Psicoterapia centrada en el cliente
PPTX
Psicoterapia centrada en el cliente
PDF
Carl Rogers.pdf. terapia dirigida al cliente
PPTX
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
PPT
Terapia_Gestalt.ppt
PPTX
Psicoterapia humanista
DOCX
Ensayo de Teorias de Rollo May
PPTX
LOS VALORES LOGOTERAPIA Y VICTOR FRANKL .pptx
PPT
Terapia Centrada En La Persona[1]
PPT
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
PPTX
Teoría de los tratamiento II
PPTX
Teoría de los tratamiento II
PDF
Explicacion acerda de la Teoría humanista
PPTX
Logoterapia
87542234KKK5678_ LA_TERAPIA-HUMANISTA.pptx
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
TERAPIA_GESTALTICA_FRITZ_PERLS_-_HUMANISTA_-_SEMANA_IV.pptx
Carl Rogersjbkjbkjbjkbkjbkjbkjbkjbkjbkjb.pptx
Carl Rnmnbj,hbvvhkjbkjbkjbkjbkjbogersdd.pptx
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Carl Rogers.pdf. terapia dirigida al cliente
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
Terapia_Gestalt.ppt
Psicoterapia humanista
Ensayo de Teorias de Rollo May
LOS VALORES LOGOTERAPIA Y VICTOR FRANKL .pptx
Terapia Centrada En La Persona[1]
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
Explicacion acerda de la Teoría humanista
Logoterapia

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Enfoque humanista

  • 1. ENFOQUE HUMANISTA: Maslow, Rogers y Perls Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad De Ciencias Administrativas Y Sociales Escuela De Psicología San Joaquín De Turmero- Edo. Aragua Julio del 2014
  • 2. Corriente dentro de la psicología, que nació como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años sesenta En una palabra, la psicología humanista representa un compromiso para llegar a ser humanos Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos Psicología Humanista
  • 3. Objetivo de la Terapia Humanista
  • 4. Concepción del Hombre “El ser humano es una totalidad” • Los humanistas hacen hincapié en las diferencias del hombre y el reino animal. Consideran al hombre como único, separado, y por encima de las otras formas de vida Dueños de nuestros destinos Creativos Cada vez Mejores Características  Subjetivo  Tiene Autoconciencia  Es libre  Es responsable  Posee tendencia hacia la autorrealización  Se construye en relación a otros
  • 5. Auto- realización Necesidades de Estima Necesidades de Afiliación Necesidades de Seguridad Necesidades Fisiológicas Abraham Maslow (1º de abril de 1908 en Brooklyn, Nueva York) Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental. El proceso que lleva a la auto- realización, culmina en lo que Maslow llama: “ Experiencia Cumbre” Cuando se alcanza una elevación como ser Humano Estar Aquí y Ahora “Perdido en el Presente” Necesidades del Ser Necesidades de Déficit
  • 6. Meta-Necesidades y Meta-Patologías Realizació n Justicia y Orden Simplicida d Riqueza Fortaleza Juguetearía y Autosuficien cia Búsqueda de lo Significativ o Verdad Bondad Belleza unidad, integridad y trascende ncia de los opuestos Vitalidad Perfecció n y Necesida d
  • 7. Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos) Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva Terapia centrada en el Cliente • Parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la auto-comprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento auto- dirigido.
  • 8. Método Terapéutico Congruencia Consideración Positiva Empatía la posibilidad que maneja Rogers es que nosotros nos hemos detenido en nuestro crecimiento porque hemos tenido que ser como no somos; hemos tenido que desviar nuestra tendencia natural a satisfacer nuestras necesidades hacia la complacencia y satisfacción de las necesidades de otros.
  • 9. Método Terapéutico Rogers, comprende y describe los cambios que el paciente sufre cuando se siente comprendido y aceptado por el terapeuta * Realiza una relajación de sentimientos * Cambio en el modo de experimentar * Se pasa de la incoherencia a la incoherencia * Existe un cambio en la relación con sus problemas * Modifica su modo de relacionarse con los demás * Deja de centrarse en el pasado y se centre en el presente
  • 10. Es la Imagen de la comunicación Emocional El Reflejo El terapeuta esta permitiendo que el paciente se de cuenta delo que el mismo esta comunicando Algunos terapeutas hacen esto de una manera mecánica, lo que los hace sonar como loros con un grado de psicología Hoy en día, el reflejo es sólo una parte de lo que se denomina la escucha activa.
  • 11. Terapia de Grupo Puede describirse como un proceso de aprendizaje en que los individuos con problemas similares toman conciencia de sus propios comportamientos de mala adaptación al observar las acciones de otros Esta toma de conciencia debe proveer además la base de un cambio efectivo de comportamiento
  • 12. Friedrich Salomon Perls (8 de julio de 1893, Berlín, Alemania) Perls da un nuevo rumbo a la psicología humana en la terapia Gestalt • Pensaba que la vida era una gran Gestalt, que ésta es algo que pertenece y se encuentra en la naturaleza, que siempre se encuentra en movimiento, que el organismo tiene la capacidad de autorregularse obedeciendo a una Gestalt * Pone énfasis sobre lo que está sucediendo , se está pensado y sintiendo en el momento * Facilitaren el cliente el proceso de darse cuenta de si mismo * El paciente aprende a hacerse más consciente de lo que siente y hace. * En esta terapia, el cliente es quien tiene que «auto- curarse», el terapeuta sólo le acompaña “El Aquí y Ahora”
  • 13. Técnicas vivenciales en la Gestalt  Están conformadas por: Técnicas Supresivas • Sirven para dejar de hacer lo que el individuo este actuando con el objeto de descubrir la experiencia que se oculta detrás de una determinada actividad La nada o vacío Hablar acerca de "la regla de no hablar acerca de" Debemos Manipulació n Preguntas Respuestas Pedir permiso Demandas
  • 14. Técnicas vivenciales en la Gestalt  Están conformadas por: Técnicas Expresivas El Terapeuta al invitar al paciente a expresarse, cuando el paciente es capaz de expresar lo que hasta ese momento no se había atrevido, no sólo estará revelando su ser a otro, sino a sí mismo a. Expresar lo no expresado. b. Terminar de completar la expresión. c. Buscar la dirección y hacer la expresión directa.
  • 15. Técnicas vivenciales en la Gestalt  Están conformadas por: Técnicas Integrativas En el sentido más general, toda técnica de expresión o de supresión es integrativa, ya que despierta el darse cuenta de lo que estaba disociado de sí mismo, creando así pensamientos, sentimientos e imágenes inefectivas. El encuentro intrapersonal Asimilación de Proyecciones
  • 16. Estrategias Terapéuticas en Gestalt CambiodeRoles técnica es la indicada cuando se observa que el paciente no es capaz de tomar conciencia de su propia actitud “Ponerse en los Zapatos del otro, sin caminar en ellos, esta técnica sirve para trabajar resentimiento con personas significativas SillaVacía Adecuada para trabajar proyecciones y conseguir que el paciente salga del sistema, es una de las estrategias más comunes Se facilita la conexión con la zona interna, y se produce relajación, bajo un alto nivel de Imaginación Anclaje Dicha técnica es empleada cuando el psicoterapeut a desea fortalecer un cambio de creencias en su paciente
  • 17. Bibliografía Enfoque humanista http://enfohumanista.blogspot.com/p/enfoque- humanista_15.html Enfoque humanista: Maslow y Rogers http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/e nfoque-humanista-maslow-y-rogers/ Humanismo wikipedia.org/wiki/humanismo Psicología humanista: enfoques http://reeduca.com/enfoques-humanistas- psicologia.aspx