3
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
ENFOQUES ACTUALES DE LA
ADMINISTRACIÓN
La economía actual de los negocios registra un lento crecimiento en el mundo
occidental, avances a favor de Oriente, clientes mas exigentes, mayores riesgos y
una difícil situación económica, lo que provoca la aparición de nuevas estrategias
que transformen la manera de hacer negocios, caracterizadas por:
 Organizaciones centradas en la información, el conocimiento, las personas y las
redes.
 Liberación de las barreras geográficas, atendiendo a un mercado global.
 Grandes tecnologías digitales que reducen los tiempos y simplifican los
espacios.
Frente a este panorama, la Administración necesita evolucionar constantemente,
requiriendo de innovación, creatividad, visión estratégica y actualización frecuente
para sobrevivir en un modelo neoliberal de libre comercio, mercados abiertos,
privatización y una participación cada vez menor del sector publico.
Los atributos necesarios para un
desempeño eficiente se traduce en
conocimientos, habilidades y actitudes
que requiere los miembros de la
organización y que se identifican como
competencias laborales:
Competitividad sostenible. Los
empresarios se están dando cuenta de que
el éxito de sus negocios no solo depende de
obtener ganancias económicas a corto plazo,
sino de un comportamiento orientado hacia
el mercado pero responsable, favoreciendo
el crecimiento económico, aumentando la
productividad y cuidando el medio
ambiente,
Tecnología de vanguardia.
Implementación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, bases de
datos estratégicas y sistemas de calidad.
Impulso al talento humano. Desarrollo
de un clima y cultura laboral para la acción a
través de concientización, incentivos,
retribuciones equitativas, motivación,
capacitación, creación de equipos de alto
rendimiento y delegación con sentido y
eficacia.
Alianzas. Fortalecimiento de alianzas
estratégicas comerciales, tecnologías o
gestión con proveedores.
Espíritu emprendedor. Búsqueda de
oportunidades, innovación y creatividad para
la generación de nuevos proyectos.
Outsourcing. Es la transferencia de un
proceso de negocios a una empresa
altamente especializada, contratando
recursos externos para que la organización
se dedique exclusivamente a sus actividades
principales.
Desarrollo organizacional. Se realiza un
diagnostico de la situación y a partir de este
propone un conjunto de intervenciones para
aplicar cambios planeados, enfocado a
mejorar la eficiencia organizacional y el
bienestar de los trabajadores.
Coaching. Es un proceso de
acompañamiento para el cambio de
pensamiento o actitudes en las personas,
que los limitan para alcanzar sus objetivos. El
personal es acompañado por un entrenador
y trabajan el lenguaje, las emociones y las
acciones, generando responsabilidad y
libertad para cambiar la perspectiva de su
vida, convirtiéndolos en protagonistas.
ENFOQUESACTUALES:
Los enfoques de la administración tienen como base las teorías que les
anteceden, combinándolas, adaptándolas a las situaciones y generando estrategias
innovadoras que les permitan competir y cuidar el entorno. Es fundamental
conocer el pasado para aprender de las experiencias y contar con una gran
variedad de herramientas que lleven a la organización ocupar un buen nivel
competitivo en el complejo, pero interesante, mundo de los negocios.
FUNDAMENTOS
Las actividades administrativas se fundamentan en distintas acciones humanas en
las que se requiera el trabajo en grupo, en los aportes de personas observadoras
que plasmaron sus ideas a través de teorías y procedimientos de trabajo que nos
ayudan a lograr objetivos y a tener un uso eficiente de los recursos.
Importancia.- la administración ha adquirido una gran importancia en las
actividades humanas, algunos de los aspectos que justifican su practica son:
Las herramientas administrativas se han vuelto imprescindibles para el
adecuado funcionamiento de las organizaciones. Debido a su
universalidad, su aplicabilidad se ha vuelto necesaria, no solo para las
empresas, sino también a nivel individual y familiar.
Proporcionan las herramientas para fijar objetivos y alcanzarlos.
Una adecuada administración simplifica el trabajo y logra una
mayor eficiencia en menos tiempo.
Contribuye a mejorar la calidad de vida, al optimizar el uso
de los recursos sin poner en riesgo la capacidad para
satisfacer las necesidades futuras.
1
2
3
4
CARACTERÍSTICAS
Si observamos con atención a los administradores, podemos
descubrir que su trabajo tiene que ver con los distintos
elementos que se señalan en las definiciones anteriores y con
otras características:
• Impulsan a las persona para que desarrollen su trabajo con entusiasmo,
eficiencia y calidad.
• Utilizan y controlan los recursos aprovechándolos al máximo.
• Definen objetivos y los traducen en planes, estrategias y actividades.
• Tienen una visión amplia de la organización y el entorno, lo que les permite
prever contingencias y prepararse para futuras oportunidades.
El administrador de empresas tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad.
No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional.
Como este social y moral, el administrador debe anteponer su formación y valores morales a
sus acciones en la empresa.
El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya
sean propias, de colegas o subalternos.
El administrador tiene el deber de mantener en secreto la información que, de ser revelada,
perjudicaría a la empresa.
El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las
acciones que dirige dentro de la empresa.
El administrador, como ente moderador entre las partes de la empresa, no puede tomar
actitudes que lo lleven a confabularse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas).
El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y
acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la misma.
El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como
a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa.
PRINCIPIOSÉTICOS
Derecho Economía Psicología
Sociología Antropología Matemáticas
Ing. industrial Ergonomía Contabilidad
Disciplinasquecontribuyenal
campodelaAdministración
Mucha energía y entusiasmo; son capaces de trabajar todo el día, con tal de conseguir
sus metas.
Son observadores, ya que siempre están atentos a los cambios, las tendencias, las
nuevas modas, así como a las nuevas necesidades, gustos y preferencias. Están
pendientes de las oportunidades para realizar negocios, siempre procuran están muy
bien informados.
Tienen capacidad de detectar oportunidades de negocios.
Toman riesgos y pueden tolerar la incertidumbre y el fracaso, afectándoles, pero sin
que se sientan derrotados.
Son creativos e innovadores, diferenciándose de los demás.
EMPRENDEDORES
Enlaactualidad,ennuestropaíssepromueveconstantementelo
conocidocomoemprendurismo,considerándolocomoun
competenciaprofesionalqueseesperadesarrollenlosestudiantes.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
PPTX
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
DOCX
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
PPTX
PDF
Tabla valencias
PPTX
Modelos de comportamiento organizacional
PPTX
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PPTX
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
Tabla valencias
Modelos de comportamiento organizacional
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Linea de tiempo adm
DOCX
1.1) administración como arte
DOCX
Linea de tiempo
PPTX
Evolucion de la administracion
PPTX
teoría neoclasica y estructuralista
PPTX
Principios de la planeación
PDF
Diferencia entre gerencia y administración
PPTX
Caracteristicas administracion
PPTX
Teoria neoclasica
PDF
DOCX
Premisas para la planeación
PPTX
Dirección según taylor, fayol y koontz
DOCX
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
PPTX
Doctrinas Economicas
PPTX
Presentacion administracion ppt
PPTX
Departamentalizacion
PPTX
Doctrinas económicas
DOCX
Mapa conceptual de administracion
PPTX
Politicas en administracion
PPT
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Linea de tiempo adm
1.1) administración como arte
Linea de tiempo
Evolucion de la administracion
teoría neoclasica y estructuralista
Principios de la planeación
Diferencia entre gerencia y administración
Caracteristicas administracion
Teoria neoclasica
Premisas para la planeación
Dirección según taylor, fayol y koontz
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Doctrinas Economicas
Presentacion administracion ppt
Departamentalizacion
Doctrinas económicas
Mapa conceptual de administracion
Politicas en administracion
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Publicidad

Similar a Enfoques actuales de la Administración (20)

PPTX
Desarrollo organizacional
DOCX
La Organización Empresarial y su Entorno
PPTX
Análisis comparativo entre las organizaciones
DOCX
Proyecto final
PDF
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
PPTX
La administración de empresas.1pptx
PPTX
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
PPTX
Presentación organizacion herramienta gerenciales
PPSX
Presentación2
DOCX
Aporte (2)
PPT
Fase II. conflicto caso real
PPT
Administración Estrategica
PDF
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
PPTX
Herramientas gerenciales
PPTX
Herramientas Gerenciales
PPTX
Administracion
PPTX
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
DOCX
Administración estratégica.
DOC
MARIAJOSESALAZAR
PDF
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Desarrollo organizacional
La Organización Empresarial y su Entorno
Análisis comparativo entre las organizaciones
Proyecto final
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
La administración de empresas.1pptx
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación organizacion herramienta gerenciales
Presentación2
Aporte (2)
Fase II. conflicto caso real
Administración Estrategica
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Herramientas gerenciales
Herramientas Gerenciales
Administracion
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Administración estratégica.
MARIAJOSESALAZAR
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Publicidad

Más de Grecia Rodriguez (6)

PPTX
Duracion de relaciones de trabajo
PPTX
PPTX
Filosofia
PPTX
Teorias de Motivación
PPTX
Capacitación laboral y desarrollo de los empleados
PPTX
La importancia de motivar a los empleados para lograr un mejor desempeño
Duracion de relaciones de trabajo
Filosofia
Teorias de Motivación
Capacitación laboral y desarrollo de los empleados
La importancia de motivar a los empleados para lograr un mejor desempeño

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Enfoques actuales de la Administración

  • 1. ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. La economía actual de los negocios registra un lento crecimiento en el mundo occidental, avances a favor de Oriente, clientes mas exigentes, mayores riesgos y una difícil situación económica, lo que provoca la aparición de nuevas estrategias que transformen la manera de hacer negocios, caracterizadas por:  Organizaciones centradas en la información, el conocimiento, las personas y las redes.  Liberación de las barreras geográficas, atendiendo a un mercado global.  Grandes tecnologías digitales que reducen los tiempos y simplifican los espacios. Frente a este panorama, la Administración necesita evolucionar constantemente, requiriendo de innovación, creatividad, visión estratégica y actualización frecuente para sobrevivir en un modelo neoliberal de libre comercio, mercados abiertos, privatización y una participación cada vez menor del sector publico.
  • 3. Los atributos necesarios para un desempeño eficiente se traduce en conocimientos, habilidades y actitudes que requiere los miembros de la organización y que se identifican como competencias laborales:
  • 4. Competitividad sostenible. Los empresarios se están dando cuenta de que el éxito de sus negocios no solo depende de obtener ganancias económicas a corto plazo, sino de un comportamiento orientado hacia el mercado pero responsable, favoreciendo el crecimiento económico, aumentando la productividad y cuidando el medio ambiente, Tecnología de vanguardia. Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, bases de datos estratégicas y sistemas de calidad. Impulso al talento humano. Desarrollo de un clima y cultura laboral para la acción a través de concientización, incentivos, retribuciones equitativas, motivación, capacitación, creación de equipos de alto rendimiento y delegación con sentido y eficacia. Alianzas. Fortalecimiento de alianzas estratégicas comerciales, tecnologías o gestión con proveedores. Espíritu emprendedor. Búsqueda de oportunidades, innovación y creatividad para la generación de nuevos proyectos. Outsourcing. Es la transferencia de un proceso de negocios a una empresa altamente especializada, contratando recursos externos para que la organización se dedique exclusivamente a sus actividades principales. Desarrollo organizacional. Se realiza un diagnostico de la situación y a partir de este propone un conjunto de intervenciones para aplicar cambios planeados, enfocado a mejorar la eficiencia organizacional y el bienestar de los trabajadores. Coaching. Es un proceso de acompañamiento para el cambio de pensamiento o actitudes en las personas, que los limitan para alcanzar sus objetivos. El personal es acompañado por un entrenador y trabajan el lenguaje, las emociones y las acciones, generando responsabilidad y libertad para cambiar la perspectiva de su vida, convirtiéndolos en protagonistas. ENFOQUESACTUALES:
  • 5. Los enfoques de la administración tienen como base las teorías que les anteceden, combinándolas, adaptándolas a las situaciones y generando estrategias innovadoras que les permitan competir y cuidar el entorno. Es fundamental conocer el pasado para aprender de las experiencias y contar con una gran variedad de herramientas que lleven a la organización ocupar un buen nivel competitivo en el complejo, pero interesante, mundo de los negocios. FUNDAMENTOS Las actividades administrativas se fundamentan en distintas acciones humanas en las que se requiera el trabajo en grupo, en los aportes de personas observadoras que plasmaron sus ideas a través de teorías y procedimientos de trabajo que nos ayudan a lograr objetivos y a tener un uso eficiente de los recursos. Importancia.- la administración ha adquirido una gran importancia en las actividades humanas, algunos de los aspectos que justifican su practica son:
  • 6. Las herramientas administrativas se han vuelto imprescindibles para el adecuado funcionamiento de las organizaciones. Debido a su universalidad, su aplicabilidad se ha vuelto necesaria, no solo para las empresas, sino también a nivel individual y familiar. Proporcionan las herramientas para fijar objetivos y alcanzarlos. Una adecuada administración simplifica el trabajo y logra una mayor eficiencia en menos tiempo. Contribuye a mejorar la calidad de vida, al optimizar el uso de los recursos sin poner en riesgo la capacidad para satisfacer las necesidades futuras. 1 2 3 4
  • 7. CARACTERÍSTICAS Si observamos con atención a los administradores, podemos descubrir que su trabajo tiene que ver con los distintos elementos que se señalan en las definiciones anteriores y con otras características: • Impulsan a las persona para que desarrollen su trabajo con entusiasmo, eficiencia y calidad. • Utilizan y controlan los recursos aprovechándolos al máximo. • Definen objetivos y los traducen en planes, estrategias y actividades. • Tienen una visión amplia de la organización y el entorno, lo que les permite prever contingencias y prepararse para futuras oportunidades.
  • 8. El administrador de empresas tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional. Como este social y moral, el administrador debe anteponer su formación y valores morales a sus acciones en la empresa. El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya sean propias, de colegas o subalternos. El administrador tiene el deber de mantener en secreto la información que, de ser revelada, perjudicaría a la empresa. El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa. El administrador, como ente moderador entre las partes de la empresa, no puede tomar actitudes que lo lleven a confabularse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas). El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la misma. El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa. PRINCIPIOSÉTICOS
  • 9. Derecho Economía Psicología Sociología Antropología Matemáticas Ing. industrial Ergonomía Contabilidad Disciplinasquecontribuyenal campodelaAdministración
  • 10. Mucha energía y entusiasmo; son capaces de trabajar todo el día, con tal de conseguir sus metas. Son observadores, ya que siempre están atentos a los cambios, las tendencias, las nuevas modas, así como a las nuevas necesidades, gustos y preferencias. Están pendientes de las oportunidades para realizar negocios, siempre procuran están muy bien informados. Tienen capacidad de detectar oportunidades de negocios. Toman riesgos y pueden tolerar la incertidumbre y el fracaso, afectándoles, pero sin que se sientan derrotados. Son creativos e innovadores, diferenciándose de los demás. EMPRENDEDORES Enlaactualidad,ennuestropaíssepromueveconstantementelo conocidocomoemprendurismo,considerándolocomoun competenciaprofesionalqueseesperadesarrollenlosestudiantes.