SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Enfoques de
Investigación
Ariel Adolfo Rodríguez H.
 Definir los enfoques cuantitativo y cualitativo
de la investigación.
 Reconocer las características de los enfoques
cuantitativo y cualitativo de la investigación.
 Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo
de la investigación.
 Determinar las similitudes y diferencias
entre los enfoques cuantitativo y
cualitativo de la investigación.
Objetivos de aprendizaje
En este tema se definen los enfoques
cuantitativo y cualitativo de la investigación,
sus similitudes y diferencias.
Asimismo, se identifican las características
esenciales de cada enfoque, y se destaca
que ambos han sido herramientas igualmente
valiosas para el desarrollo de las ciencias. Por
otro lado, se presentan en términos generales
los procesos cuantitativo y cualitativo de la
investigación.
Síntesis
Fases similares
1. Llevan a cabo la
observación y evaluación
de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas
como consecuencia de la
observación y evaluación
realizadas.
3. Demuestran el grado en
que las suposiciones o ideas
tienen fundamento
4. Revisan tales suposiciones o
ideas sobre la base de las pruebas
o del análisis
5. Proponen nuevas
observaciones y evaluaciones
para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones o
ideas; incluso para generar
otras
Investigación
 Proceso.
 Sistemático.
 Crítico.
 Empírico.
 Fenómenos, objetos o sujetos.
Enfoque cuantitativo
 Recolección de información y datos.
 Medición numérica.
 Análisis estadístico.
Usa la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías
Características
 Plantea un problema concreto.
 Revisión de la literatura (teoría) para
construir un marco teórico.
 [Prueba una hipótesis.]
 La recolección de datos se fundamenta
en la medición.
 Se analizan los resultados en base a
métodos estadísticos.
 El proceso busca el máximo control.
Características (continua)
 Pretende la generalización.
 Busca regularidades y relaciones que
expliquen un fenómeno u objeto.
 Utiliza la lógica o el razonamiento
deductivo.
 Pretende identificar leyes universales y
causales.
 La búsqueda cuantitativa ocurre en la
realidad externa al individuo.
Proceso de investigación cuantitativa
IDEA PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
RECOLECCIÓN
DE DATOS
REVISIÓN DE LA
LITERATURA Y
DESARROLLO
DEL MARCO
TEÓRICO
ANÁLISIS DE
LOS DATOS
ELABORACIÓN
DEL REPORTE
DE LOS
RESULTADOS
VISUALIZACIÓN
DEL ALCANCE
DE ESTUDIO
DESARROLLO
DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN
DE HIPÓTESIS Y
DEFINICIÓN DE
VARIABLES
DEFINICIÓN Y
SELECCIÓN DE
LA MUESTRA
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
FASE 6FASE 7FASE 8
FASE 5
FASE 9FASE 10
9
 El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
 Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado
anteriormente. (revisión de la literatura); Construye un marco teórico; Formula una
hipótesis; Somete a prueba la hipótesis
 Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos
La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se
lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad
científica.
 Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizarán por métodos
estadísticos.
 Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones
derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
 Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se
derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a
prueba.
 La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales
 La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.
Aspectos claves
 El Clima Organizacional y su influSencia con el
Desempeño Laboral del personal administrativo del
Gobierno.
 El Marketing como factor de influencia en la Demanda
de Seguros en Colombia.
 Los factores motivacionales y su influencia en el
desempeño laboral del personal del área de producción
de la universidad UDES.
 El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral
del personal contratado en la Alcaldía de Medellin.
Ejemplos
Enfoque cualitativo
 Recolección de datos sin medición
numérica.
 Busca descubrir o afinar preguntas de
investigación.
Descripciones detalladas de
situaciones, eventos, personas,
interacciones, conductas
observadas y sus manifestaciones
Proceso de investigación cualitativa
Literatura
existente (marco
de referencia)
Idea
Planteamiento
del problema
Inmersión inicial
en el campo
Concepción del
diseño del
estudio
Definición de la
muestra inicial
del estudio y
acceso a esta
Recolección de
los datos
Análisis de los
datos
Interpretación
de resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Fase 1
Fase 2 Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fase 6Fase 7
Fase 8
Fase 9
Características del enfoque cualitativo:
 El investigador plantea un problema, pero no sigue un
proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan
específicos como en el enfoque cuantitativo.
 En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”,
el investigador comienza examinando el mundo social y en
este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que
observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se
fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo
particular a lo general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban más datos o son un
resultado del estudio.
Características (continua)
 El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados.
 Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro
de historias de vida, interacción e introspección con grupos o
comunidades.
 El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y
su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
 El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos,
es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la
realidad.
 Los valores humanos y su relación con el principio de
moralidad de los candidatos a la alcaldía de la ciudad de
Tunja.
 La carga laboral y su relación con el sentido de la honestidad
y Responsabilidad de los trabajadores de la empresa EBSA
 Análisis de la violencia en el hogar y su relación con la
conducta de los hijos en los hogares del Colegio Andino
 Influencia de un Programa de valores para mejorar la
autoestima en los alumnos de la Universidad Santo Tomas.
Ejemplos
 La investigación CUANTITATIVA nos ofrece la posibilidad de
generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga
control sobre los fenómenos, así como un punto de visto
de conteo y las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda
una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos
específicos de tales fenómenos, además de que facilita la
comparación entre estudios similares.
Diferencias
 La investigación CUALITATIVA proporciona profundidad a los
datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del
ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta
flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado por
ciencias como la Física, la Química y Biología; propio de las
llamadas ciencias “exactas o naturales”. El cualitativo se ha
empleado más en las disciplinas humanísticas como la
Antropología, la Etnografía y la Psicología social
Comparación de los enfoques
Características cuantitativas Procesos
fundamentales del
proceso general de
investigación
Características cualitativas
 Orientación hacia la
descripción, predicción y
explicación
 Especifico y acolado
 Dirigido hacia datos medibles u
observables
Planteamiento del
problema
 Orientación hacia la
exploración, la descripción y el
entendimiento
 General y amplio
 Dirigido a las experiencias de los
participantes
 Rol fundamental
 Justificación para el
planteamiento y la necesidad
del estudio
Revisión de la literatura
 Rol secundario
 Justificación para el
planteamiento y la necesidad
del estudio
 Instrumentos predeterminados
 Datos numéricos
 Número considerable de casos
Recolección de los datos
 Los datos emergen poco a
poco
 Datos en texto o imagen
 Número relativamente pequeño
de casos
 Análisis estadístico
 Descripción de tendencias,
comparación de grupos o
relación entre variables
 Comparación de resultados con
predicciones y estudios previos
Análisis de los datos
 Análisis de textos y material
audiovisual
 Descripción, análisis y desarrollo
de temas
 Significado profundo de los
resultados
 Estándar y fijo
 Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados
 Emergente y flexible
 Reflexivo y con aceptación de
Enfoques de investigación
¿QUÉ ES ESTRATEGÍA PEDAGOGICA?
Se Entiende por estrategia pedagógica, aquellas acciones del
maestro con un propósito de facilitar la formación y el aprendizaje,
utilizando técnicas didácticas los cuales permitan construir
conocimiento de una forma creativa y dinámica.
 Aprendizaje Basado en problemas. este permite exponer un
problema desafiante a los aprendices buscando trabajo
colaborativo para dar la solución teniendo en cuenta las
habilidades de cada uno.
 Aprendizaje por Proyectos, Proponemos a los aprendices elaborar
un producto que responda a una necesidad ó problemática la
cual permite organizar y planificar dando a cada uno
responsabilidades n buscando una solución.
 Aprendizaje Colaborativo. Consiste en formar grupos de trabajo
para lograr intercambio de conocimiento hasta lograr construir un
aprendizaje significativo.
 Aprendizaje por investigación. se toma un tema de interés
construyendo respuesta a los interrogantes.
Bibliografía
• Hernández, Sampieri. Metodología de la Investigación,
(2006). México. Editorial Pearson.
• Definir la Investigación, Hipótesis y Variables de la
Investigación. Disponible en:
http://metodologiadelainvestigacion.lacoctelera.net/post/2010/06/06/defin
irinvestigaci-n-hip-tesis-y-variables

Más contenido relacionado

PDF
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
PPT
Salud_Mod_02
PDF
Enfoques De Investigacion
PPTX
Observación participante y no participante
PDF
Introduccion ejemplo
PPTX
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
PPTX
Interaccionismo simbolico
PPT
Funciones del lenguaje
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Salud_Mod_02
Enfoques De Investigacion
Observación participante y no participante
Introduccion ejemplo
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
Interaccionismo simbolico
Funciones del lenguaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación cuantitativa
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
DOCX
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
PPTX
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
PPS
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
DOCX
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
PPT
Unidades de análisis
PDF
Cronograma de proyecto de tesis
DOCX
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
PPTX
Variables de investigación
PDF
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
PDF
4. El Problema de Investigación
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
PDF
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
PPTX
Tecnicas de investigacion
PDF
Instrumentos de investigación
PPTX
Validez y Confiabilidad
PPT
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
PPSX
Hipotesis operacionalizacion de variables
Investigación cuantitativa
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Unidades de análisis
Cronograma de proyecto de tesis
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Variables de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
4. El Problema de Investigación
Paso a Paso para construir un marco teórico
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Tecnicas de investigacion
Instrumentos de investigación
Validez y Confiabilidad
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Hipotesis operacionalizacion de variables
Publicidad

Similar a Enfoques de investigación (20)

PPTX
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
PDF
Investigacion 1
PPTX
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
PPTX
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PPTX
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
PPTX
PROYECTO DE TESIS Y MET DE LA INVESTIGACION
PPT
Presentación del curso de met. de la inv
PPT
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
PPTX
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
PDF
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
PPTX
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PDF
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
PPTX
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PPTX
investigacic3b3n-cuantitativa-y-cualitativa-ppt-1.pptx
PPTX
Presentación metodologías de la investigación
PPTX
Bloque 4 metodología de la investigación
PPTX
METODOLOGIA INVESTIGACION PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
PPTX
Segunda clase 6to. 2018
PPT
Tipos Investigación
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Investigacion 1
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
PROYECTO DE TESIS Y MET DE LA INVESTIGACION
Presentación del curso de met. de la inv
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
investigacic3b3n-cuantitativa-y-cualitativa-ppt-1.pptx
Presentación metodologías de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
METODOLOGIA INVESTIGACION PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
Segunda clase 6to. 2018
Tipos Investigación
Publicidad

Más de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (20)

PDF
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
PDF
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
PPT
La ciencia, la técnica y la tecnología
DOC
Ficha estado de creación de Estado del arte
PDF
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
PDF
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
PDF
PPTX
Conceptos basicos de analisis y diseño
PPTX
Modelos de diseño instruccional DI
PPTX
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
PDF
La gestion de TI en la educacion superior
PPTX
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
PDF
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
PDF
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
PDF
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
PDF
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
PDF
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
La ciencia, la técnica y la tecnología
Ficha estado de creación de Estado del arte
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Conceptos basicos de analisis y diseño
Modelos de diseño instruccional DI
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
La gestion de TI en la educacion superior
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...

Último (20)

PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf

Enfoques de investigación

  • 2.  Definir los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación.  Reconocer las características de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación.  Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación.  Determinar las similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación. Objetivos de aprendizaje
  • 3. En este tema se definen los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación, sus similitudes y diferencias. Asimismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque, y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de las ciencias. Por otro lado, se presentan en términos generales los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación. Síntesis
  • 4. Fases similares 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones o ideas; incluso para generar otras
  • 5. Investigación  Proceso.  Sistemático.  Crítico.  Empírico.  Fenómenos, objetos o sujetos.
  • 6. Enfoque cuantitativo  Recolección de información y datos.  Medición numérica.  Análisis estadístico. Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
  • 7. Características  Plantea un problema concreto.  Revisión de la literatura (teoría) para construir un marco teórico.  [Prueba una hipótesis.]  La recolección de datos se fundamenta en la medición.  Se analizan los resultados en base a métodos estadísticos.  El proceso busca el máximo control.
  • 8. Características (continua)  Pretende la generalización.  Busca regularidades y relaciones que expliquen un fenómeno u objeto.  Utiliza la lógica o el razonamiento deductivo.  Pretende identificar leyes universales y causales.  La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.
  • 9. Proceso de investigación cuantitativa IDEA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA RECOLECCIÓN DE DATOS REVISIÓN DE LA LITERATURA Y DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO ANÁLISIS DE LOS DATOS ELABORACIÓN DEL REPORTE DE LOS RESULTADOS VISUALIZACIÓN DEL ALCANCE DE ESTUDIO DESARROLLO DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 6FASE 7FASE 8 FASE 5 FASE 9FASE 10 9
  • 10.  El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto.  Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. (revisión de la literatura); Construye un marco teórico; Formula una hipótesis; Somete a prueba la hipótesis  Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.  Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizarán por métodos estadísticos.  Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.  Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.  La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales  La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Aspectos claves
  • 11.  El Clima Organizacional y su influSencia con el Desempeño Laboral del personal administrativo del Gobierno.  El Marketing como factor de influencia en la Demanda de Seguros en Colombia.  Los factores motivacionales y su influencia en el desempeño laboral del personal del área de producción de la universidad UDES.  El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral del personal contratado en la Alcaldía de Medellin. Ejemplos
  • 12. Enfoque cualitativo  Recolección de datos sin medición numérica.  Busca descubrir o afinar preguntas de investigación. Descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones
  • 13. Proceso de investigación cualitativa Literatura existente (marco de referencia) Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño del estudio Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta Recolección de los datos Análisis de los datos Interpretación de resultados Elaboración del reporte de resultados Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6Fase 7 Fase 8 Fase 9
  • 14. Características del enfoque cualitativo:  El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.  En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo particular a lo general.  En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
  • 15. Características (continua)  El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.  Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.  El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.  El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.
  • 16.  Los valores humanos y su relación con el principio de moralidad de los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Tunja.  La carga laboral y su relación con el sentido de la honestidad y Responsabilidad de los trabajadores de la empresa EBSA  Análisis de la violencia en el hogar y su relación con la conducta de los hijos en los hogares del Colegio Andino  Influencia de un Programa de valores para mejorar la autoestima en los alumnos de la Universidad Santo Tomas. Ejemplos
  • 17.  La investigación CUANTITATIVA nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de visto de conteo y las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. Diferencias  La investigación CUALITATIVA proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado por ciencias como la Física, la Química y Biología; propio de las llamadas ciencias “exactas o naturales”. El cualitativo se ha empleado más en las disciplinas humanísticas como la Antropología, la Etnografía y la Psicología social
  • 18. Comparación de los enfoques Características cuantitativas Procesos fundamentales del proceso general de investigación Características cualitativas  Orientación hacia la descripción, predicción y explicación  Especifico y acolado  Dirigido hacia datos medibles u observables Planteamiento del problema  Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento  General y amplio  Dirigido a las experiencias de los participantes  Rol fundamental  Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio Revisión de la literatura  Rol secundario  Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio  Instrumentos predeterminados  Datos numéricos  Número considerable de casos Recolección de los datos  Los datos emergen poco a poco  Datos en texto o imagen  Número relativamente pequeño de casos  Análisis estadístico  Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables  Comparación de resultados con predicciones y estudios previos Análisis de los datos  Análisis de textos y material audiovisual  Descripción, análisis y desarrollo de temas  Significado profundo de los resultados  Estándar y fijo  Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados  Emergente y flexible  Reflexivo y con aceptación de
  • 20. ¿QUÉ ES ESTRATEGÍA PEDAGOGICA? Se Entiende por estrategia pedagógica, aquellas acciones del maestro con un propósito de facilitar la formación y el aprendizaje, utilizando técnicas didácticas los cuales permitan construir conocimiento de una forma creativa y dinámica.  Aprendizaje Basado en problemas. este permite exponer un problema desafiante a los aprendices buscando trabajo colaborativo para dar la solución teniendo en cuenta las habilidades de cada uno.  Aprendizaje por Proyectos, Proponemos a los aprendices elaborar un producto que responda a una necesidad ó problemática la cual permite organizar y planificar dando a cada uno responsabilidades n buscando una solución.  Aprendizaje Colaborativo. Consiste en formar grupos de trabajo para lograr intercambio de conocimiento hasta lograr construir un aprendizaje significativo.  Aprendizaje por investigación. se toma un tema de interés construyendo respuesta a los interrogantes.
  • 21. Bibliografía • Hernández, Sampieri. Metodología de la Investigación, (2006). México. Editorial Pearson. • Definir la Investigación, Hipótesis y Variables de la Investigación. Disponible en: http://metodologiadelainvestigacion.lacoctelera.net/post/2010/06/06/defin irinvestigaci-n-hip-tesis-y-variables