ENFOQUES
PEDAGÓGICOS: LAS
BASES DE UNA
CAPACITACIÓN EFECTIVA
COMPILADO POR:
ING MASTER WILSON BORJA
REALPE
¿QUÉ ES UN ENFOQUE PEDAGÓGICO?
Son guías sistemáticas cargadas de
ideología, que orientan las prácticas de
enseñanza, determinan sus propósitos,
sus ideas y sus actividades,
estableciendo generalizaciones y
directrices que se consideran óptimas
para su buen desarrollo.
Los enfoques caracterizan
claramente su propósito, su
fundamento, su forma de
estructurar, sus herramientas, los
roles juzgados por los autores, su
forma de concebir la enseñanza
y/o el aprendizaje, la evaluación.
¿QUÉ ES UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA?
Es una corriente pedagógica basada en la
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
CONSTRUCTIVISTA que postula la necesidad
de entregar al participante herramientas, que
le permitan construir sus propios
procedimientos para resolver una situación
problemática, lo que implica que sus ideas se
modifiquen y siga aprendiendo.
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
JEAN PIAGET
y
LEV VYGOTSKI
FIGURAS CLAVES DEL CONSTRUCTIVISMO
PIAGET: «Se construye el conocimiento partiendo desde la
interacción con el medio».
VYGOTSKI: «El conocimiento se centra en cómo el medio social
permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje
surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se
especifican los mecanismos conductuales para programar la
enseñanza de conocimiento»
CARACTERÍSTICAS DEL
CONSTRUCTIVISMO
 Es una postura psicológica y filosófica que
argumenta que los individuos forman o
construyen gran parte de lo que aprenden y
comprenden.
 Los individuos son participantes activos y
deben construir el conocimiento.
 Presenta nuestro mundo como humano y es
producto de la interacción humana con los
estímulos naturales y sociales alcanzados
desde nuestras operaciones mentales.
 El conocimiento no es una copia sino una
construcción del individuo, realizado con los
conocimientos previos. Se realiza durante en
todo momento y en todo lugar.
 El aprendizaje es una interpretación personal
del mundo.
 El Aprendizaje es un proceso activo en el
cual el significado se desarrolla sobre la
base de la experiencia.
¿QUÉ ES UN ENFOQUE CONDUCTISTA?
Es una corriente de la psicología que
defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para
estudiar el comportamiento observable
(la conducta) y negando toda posibilidad
de utilizar los métodos subjetivos como la
Introspección.
Su fundamento teórico está basado en
que a un estímulo le sigue una respuesta,
siendo ésta el resultado de la interacción
entre el organismo que recibe el estímulo
y el medio ambiente.
La observación externa es la única
posible para la constitución de una
psicología científica.
Ésta corriente psicológica fue inaugurada
por John B. Watson (1878-1958), quien
no negaba la existencia de los
fenómenos psíquicos internos, pero
insistía en que tales experiencias no
podían ser objeto de estudio científico
porque no eran observables.
Dicho enfoque está influido por las
investigaciones pioneras que hiciera el
fisiólogo ruso Iván Pávlov sobre el
condicionamiento animal, considerando que
“los actos de la vida no eran más que
reflejos”.
A partir de sus observaciones con animales,
diseñó el esquema del condicionamiento
clásico.
Por su parte, el condicionamiento
operante de B.F Skinner, es una forma
de aprendizaje mediante el cual “un
sujeto tiene más probabilidades de
repetir las formas de conducta que
conllevan consecuencias positivas y,
por el contrario, menos probabilidades
de repetir las que conllevan
consecuencias negativas”.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Son las fórmulas que se emplean para
una determinada población, los objetivos
que se buscan entre otros son hacer más
efectivos los procesos de aprendizaje, la
forma de aprovechar al máximo sus
posibilidades de una manera constructiva
y eficiente.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Podríamos decir qué es y qué supone la
utilización de estas estrategias a partir de
diferenciar entre técnica y estrategia.
LAS TÉCNICAS : Son las actividades que
realizan los participantes cuando aprenden:
repetir, subrayar, esquemas, realizar
preguntas, participar, etc ...
LAS ESTRATEGIAS : Se consideran las guías
de las acciones que hay seguir. Son
esenciales a la hora de conseguir el objetivo.
POR LO TANTO:
Se puede concluir que ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE ES:
El proceso por el cual el participante
elige, observa, piensa y aplica los
procedimientos a elegir para conseguir
un fin.
ANDRAGOGÍA.- DEFINICIÓN
Conjunto de técnicas
de enseñanza
orientadas a educar
personas adultas, en
contraposición de la
pedagogía, que es la
enseñanza orientada
a los niños.
DEFINICIONES SEGÚN AUTORES
Knowles (1970) Es considerado el padre de la
educación de adultos por elaborar una teoría de la
andragogía más acabada, la considera como el arte
y la ciencia de ayudar a adultos a aprender.
Márquez (1998) La considera como la disciplina
educativa que trata de comprender al adulto (a),
desde todos los componentes humanos, es decir,
como un ente psicológico, biológico y social.
Bernard (1985) ve la andragogía como una
disciplina definida al mismo tiempo como una
ciencia y como un arte; una ciencia que trata
los aspectos históricos, filosóficos,
sociológicos, psicológicos y organizacionales
de la educación de adultos; un arte ejercido en
una práctica social que se evidencia gracias a
todas las actividades educativas organizadas
especialmente para el adulto.
Actualmente se considera que la
educación no es solo cuestión de niños y
adolescentes que son también parte de
educación permanente.
El hecho educativo es un proceso que
actúa sobre el humano a lo largo de toda
su vida, porque su naturaleza permite
que pueda continuar aprendiendo
durante toda su vida sin importar su edad
cronológica.
DIDÁCTICA.- DEFINICIÓN
Es el campo disciplinar de la pedagogía
que se ocupa de la sistematización e
integración de los aspectos teóricos
metodológicos del proceso de
comunicación que tiene como propósito
el enriquecimiento en la evolución del
sujeto implicado en este proceso.
Proceso de Interacción Comunicativa
entre sujetos y actores educativos
implicados en el quehacer pedagógico,
que posibilita a través de la investigación,
el desarrollo de acciones
transformadores para la construcción de
un saber pedagógico como aparte al
conocimiento.
ENFOQUE : APRENDIZAJE DESARROLLADOR
“ La importancia de los adultos es
fundamental, la valoración de sus experiencias
permiten encontrar una nueva dimensión del
conocimiento y su aprendizaje” ……..JAO
El nuevo enfoque tiene como característica el
ser interrelacionado con todos los demás, sin
embargo su fin es más real y práctico.
Cuando se logra tener un aprendizaje significativo o un
aprendizaje para la vida esto es que no se olvide nunca
en el individuo, se lo pretende lograr a través del
autoprotagonismo del individuo en su proceso de
aprendizaje.
La capacitación tiene como objetivo esencial, lograr en
el individuo no solo que construya el conocimiento, que
potencialice sus destrezas y habilidades, sino que sea
capaz de desarrollar estrategias, métodos que le
permitan contribuir al potencial de eficiencia y lograr la
constante evolución del conocimiento.
Un aprendizaje desarrollador pretende:
• Explotar los conocimientos previos del
individuo o adulto
• Revalorizar el complejo y rico mundo de
experiencias multitematicas del adulto
• Transformar lo empírico en conocimiento
científico fundamentado a través de la
complejidad
• Implicar el desarrollo de nuevas soluciones a
los problemas de operatividad, eficiencia y
de conceptos de las realidades actuales.

Más contenido relacionado

PPTX
Didactica Contemporanea
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
Pedagogía dialogante interestructurante
PDF
Enfoque practico
PPTX
Modelo pedagógico social
PPTX
Modelo pedagógico socio crítico
PPSX
Didacticas contemporaneas
PPTX
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
Didactica Contemporanea
Didácticas contemporáneas
Pedagogía dialogante interestructurante
Enfoque practico
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socio crítico
Didacticas contemporaneas
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
PPTX
Didáctica y currículum
PPTX
Didactica critica
PPTX
Didáctica.enfoques,teoriasymodelos
PPTX
Henry giroux
PPT
Definiciones De Didactica
PPT
Didactica general y especifica
PPTX
Didactica contemporanea
PPTX
Enfoque curricular por competencias
PPTX
Didactica critica
PDF
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
PDF
teorias del curriculo
PPTX
Didacticas contemporaneas
PPSX
Modelo didáctico activo situado - versión final
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
El Paradigma Cognitivo
PPTX
Paradigma ecologico
PPT
Mapa de conceptos de transversalidad
PPT
Enfoque conductista
PPT
Pedagogia critica
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Didáctica y currículum
Didactica critica
Didáctica.enfoques,teoriasymodelos
Henry giroux
Definiciones De Didactica
Didactica general y especifica
Didactica contemporanea
Enfoque curricular por competencias
Didactica critica
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
teorias del curriculo
Didacticas contemporaneas
Modelo didáctico activo situado - versión final
Didácticas contemporáneas
El Paradigma Cognitivo
Paradigma ecologico
Mapa de conceptos de transversalidad
Enfoque conductista
Pedagogia critica
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Enfoque pedagogico
PDF
Enfoques y modelos pedagógicos
PDF
Academic Awards UW Eau Claire (JP)
DOCX
Material pedagógico 2017
PDF
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
PPTX
Factores importantes en capacitación
DOCX
Balotario preguntas cultura pedagogica
PPT
Capacitación Modelos Pedagógicos
PPTX
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoque pedagogico
Enfoques y modelos pedagógicos
Academic Awards UW Eau Claire (JP)
Material pedagógico 2017
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Factores importantes en capacitación
Balotario preguntas cultura pedagogica
Capacitación Modelos Pedagógicos
Enfoques y corrientes pedagógicas
Publicidad

Similar a Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva (20)

PPTX
Qué+es+en..
PDF
Paradigmas educativos
PDF
enfoquespedagogicos-141109091503-conversion-gate02.pdf
PPTX
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
DOCX
La andragogía
PDF
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
PPTX
Teoría para el logro de los aprendizajes
PPTX
Abp andragogía
PPT
Andragogía slide share semana 3 y wix
PPTX
Pedagogia y andragogia
PPTX
Tarea # 0 Presentación Conceptos
PPTX
Trabajo de juana
PDF
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
PPTX
Introducción a las teorías pedagógicas
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
PDF
MODELOS PEDAGÓGICOS
DOCX
Monografía de Enfoques Didácticos
PPT
Maestría+..
PPTX
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Qué+es+en..
Paradigmas educativos
enfoquespedagogicos-141109091503-conversion-gate02.pdf
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
La andragogía
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Teoría para el logro de los aprendizajes
Abp andragogía
Andragogía slide share semana 3 y wix
Pedagogia y andragogia
Tarea # 0 Presentación Conceptos
Trabajo de juana
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
Introducción a las teorías pedagógicas
Didácticas contemporáneas
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
MODELOS PEDAGÓGICOS
Monografía de Enfoques Didácticos
Maestría+..
Didacticas contemporaneas 2015-cd

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva

  • 1. ENFOQUES PEDAGÓGICOS: LAS BASES DE UNA CAPACITACIÓN EFECTIVA COMPILADO POR: ING MASTER WILSON BORJA REALPE
  • 2. ¿QUÉ ES UN ENFOQUE PEDAGÓGICO? Son guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo.
  • 3. Los enfoques caracterizan claramente su propósito, su fundamento, su forma de estructurar, sus herramientas, los roles juzgados por los autores, su forma de concebir la enseñanza y/o el aprendizaje, la evaluación.
  • 4. ¿QUÉ ES UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA? Es una corriente pedagógica basada en la TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CONSTRUCTIVISTA que postula la necesidad de entregar al participante herramientas, que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • 6. JEAN PIAGET y LEV VYGOTSKI FIGURAS CLAVES DEL CONSTRUCTIVISMO PIAGET: «Se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio». VYGOTSKI: «El conocimiento se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento»
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO  Es una postura psicológica y filosófica que argumenta que los individuos forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden.  Los individuos son participantes activos y deben construir el conocimiento.  Presenta nuestro mundo como humano y es producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales alcanzados desde nuestras operaciones mentales.
  • 8.  El conocimiento no es una copia sino una construcción del individuo, realizado con los conocimientos previos. Se realiza durante en todo momento y en todo lugar.  El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.  El Aprendizaje es un proceso activo en el cual el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia.
  • 9. ¿QUÉ ES UN ENFOQUE CONDUCTISTA? Es una corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y negando toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la Introspección.
  • 10. Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.
  • 11. Ésta corriente psicológica fue inaugurada por John B. Watson (1878-1958), quien no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.
  • 12. Dicho enfoque está influido por las investigaciones pioneras que hiciera el fisiólogo ruso Iván Pávlov sobre el condicionamiento animal, considerando que “los actos de la vida no eran más que reflejos”. A partir de sus observaciones con animales, diseñó el esquema del condicionamiento clásico.
  • 13. Por su parte, el condicionamiento operante de B.F Skinner, es una forma de aprendizaje mediante el cual “un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas”.
  • 17. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Son las fórmulas que se emplean para una determinada población, los objetivos que se buscan entre otros son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje, la forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva y eficiente.
  • 18. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Podríamos decir qué es y qué supone la utilización de estas estrategias a partir de diferenciar entre técnica y estrategia. LAS TÉCNICAS : Son las actividades que realizan los participantes cuando aprenden: repetir, subrayar, esquemas, realizar preguntas, participar, etc ... LAS ESTRATEGIAS : Se consideran las guías de las acciones que hay seguir. Son esenciales a la hora de conseguir el objetivo.
  • 19. POR LO TANTO: Se puede concluir que ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ES: El proceso por el cual el participante elige, observa, piensa y aplica los procedimientos a elegir para conseguir un fin.
  • 20. ANDRAGOGÍA.- DEFINICIÓN Conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.
  • 21. DEFINICIONES SEGÚN AUTORES Knowles (1970) Es considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogía más acabada, la considera como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Márquez (1998) La considera como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto (a), desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social.
  • 22. Bernard (1985) ve la andragogía como una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto.
  • 23. Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes que son también parte de educación permanente. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el humano a lo largo de toda su vida, porque su naturaleza permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.
  • 24. DIDÁCTICA.- DEFINICIÓN Es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.
  • 25. Proceso de Interacción Comunicativa entre sujetos y actores educativos implicados en el quehacer pedagógico, que posibilita a través de la investigación, el desarrollo de acciones transformadores para la construcción de un saber pedagógico como aparte al conocimiento.
  • 26. ENFOQUE : APRENDIZAJE DESARROLLADOR “ La importancia de los adultos es fundamental, la valoración de sus experiencias permiten encontrar una nueva dimensión del conocimiento y su aprendizaje” ……..JAO El nuevo enfoque tiene como característica el ser interrelacionado con todos los demás, sin embargo su fin es más real y práctico.
  • 27. Cuando se logra tener un aprendizaje significativo o un aprendizaje para la vida esto es que no se olvide nunca en el individuo, se lo pretende lograr a través del autoprotagonismo del individuo en su proceso de aprendizaje. La capacitación tiene como objetivo esencial, lograr en el individuo no solo que construya el conocimiento, que potencialice sus destrezas y habilidades, sino que sea capaz de desarrollar estrategias, métodos que le permitan contribuir al potencial de eficiencia y lograr la constante evolución del conocimiento.
  • 28. Un aprendizaje desarrollador pretende: • Explotar los conocimientos previos del individuo o adulto • Revalorizar el complejo y rico mundo de experiencias multitematicas del adulto • Transformar lo empírico en conocimiento científico fundamentado a través de la complejidad
  • 29. • Implicar el desarrollo de nuevas soluciones a los problemas de operatividad, eficiencia y de conceptos de las realidades actuales.