Entorno y Ambiente Social.
Infancia y Adolescencia en Dificultad Social.

A la población le cuesta reconocer el potencial
violento que tienen las familias.
Docente. Mayra Hernández Goris.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Infancia y Adolescencia en Dificultad
social.
• Se hace necesario en el ambito profesional
disponer de un discurso positivo que
reconozca las necesidades de la infancia para
poder edentificar riesgos y formas de
prevenirlos.

© Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
•La violencia Familiar, violencia
realizada por los adultos.
• La violencia familiar es considerada por
muchos adultos como una forma aceptada de
ejercer el control y el poder sobre la conducta
de sus familiares.

© Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Necesidades de la Infancia
• Necesidades de tipo físico –biologicas.
• Necesidades cognitivas.
• Necesidades emocionales y sociales

© Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Código para el Sistema de Protección y
los Derechos Fundamentales de los
niños,niñas y Adolescentes.
Ley 136-03.
• Tiene por objeto garantizar a todos los
niños,niñas y adolescentes que se encuentren
en el territorio nacional el ejercicio y el disfrute
pleno y efectivo de sus derechos
fundamentales.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Código para el Sistema de Protección y
los Derechos Fundamentales de los
niños,niñas y Adolescentes.
Ley 136-03.
• Tiene por objeto garantizar a todos los
niños,niñas y adolescentes que se encuentren
en el territorio nacional el ejercicio y el disfrute
pleno y efectivo de sus derechos
fundamentales.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2013

ENJ-300 Infancia y Adolescencia en Dificultad Social (Aspirantes a Trabajadores Sociales)

  • 1.
    Entorno y AmbienteSocial. Infancia y Adolescencia en Dificultad Social. A la población le cuesta reconocer el potencial violento que tienen las familias. Docente. Mayra Hernández Goris. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 2.
    Infancia y Adolescenciaen Dificultad social. • Se hace necesario en el ambito profesional disponer de un discurso positivo que reconozca las necesidades de la infancia para poder edentificar riesgos y formas de prevenirlos. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 3.
    •La violencia Familiar,violencia realizada por los adultos. • La violencia familiar es considerada por muchos adultos como una forma aceptada de ejercer el control y el poder sobre la conducta de sus familiares. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 4.
    Necesidades de laInfancia • Necesidades de tipo físico –biologicas. • Necesidades cognitivas. • Necesidades emocionales y sociales © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 5.
    Código para elSistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los niños,niñas y Adolescentes. Ley 136-03. • Tiene por objeto garantizar a todos los niños,niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 6.
    Código para elSistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los niños,niñas y Adolescentes. Ley 136-03. • Tiene por objeto garantizar a todos los niños,niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013

Notas del editor

  • #6 ▲Ejercico practico en el aula . Interpretar y analizar los principios generales Ley 136-03 (por lo menos cinco leyes en el aula)