2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
La Responsabilidad Patrimonial
de la Administración y de sus
Funcionarios.



               Por: Juan Manuel Guerrero
La Responsabilidad Objetiva del
Estado:

En 1872, el español Montero-Ríos expresó: “Sois inamovibles en
  vuestros cargos, porque sois responsables de vuestros actos” .

El término “responsabilidad” indica la obligación de aquel a
   quien corresponden las consecuencias de un hecho u omisión
   que afecta o lesiona un interés o voluntad protegidos.
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
(II)

PRIMERA ETAPA :
La irresponsabilidad del soberano era un hecho incuestionable,
  que encontraba su fundamento en el antiguo principio
  formulado por los juristas ingleses, según el cual “the king
  can do not wrong” (el rey no se equivoca). Este principio,
  propio de la Edad Media, encontró eco en las teorías del
  Estado Absolutista; esta situación se mantuvo así, aun, con el
  advenimiento y desarrollo de la Revolución Francesa.




                                                3
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
(III)
SEGUNDA ETAPA :
 Inicia a partir del célebre arret Blanco – Tribunal de conflictos
   francés, 8/02/1873. dicha sentencia establecía que: “La
   responsabilidad que pude incumbir al Estado por los daños
   causados a los particulares por el hecho de las personas que
   emplea en el servicio público, no es ni general ni absoluta,
   tiene sus reglas especiales ….” . De allí que se admite la
   responsabilidad de la Administración en el ejercicio de la
   potestad pública por el hecho de las personas empleadas en
   el servicio público; sin embargo, la responsabilidad siguia
   siendo la excepción y la irresponsabilidad la regla.


                                                   4
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
IV)
TERCERA ETAPA :
 Se une con la actual, en la cual la regla se ha invertido en forma
   absoluta, id est; el principio es la responsabilidad y la
   irresponsabilidad es la excepción. En la actualidad, se
   encuentra pacíficamente aceptada la responsabilidad del
   Estado.
Ejercicio del Poder Público, encontrará un fundamento válido
   para justificar la responsabilidad patrimonial de la
   Administración; incluso los propios tribunales administrativos
   formularon doctrinas abstractas y generales. Finalmente se
   llega al principio de igualdad ante las cargas públicas, como
   fundamento de la responsabilidad del Estado.

                                                  5
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
(V)
La Responsabilidad de las Administraciones Públicas tiene
  fundamento constitucional, en razón de que esta es una
  responsabilidad civil, id est, patrimonial.

Es así como la consagra nuestra Constitución, en el Artículo 148
   cuando expresa que: “Las personas jurídicas de derecho
   público y sus funcionarios o agentes serán responsables,
   conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los
   daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas o
   jurídicas por una actuación u omisión administrativa
   antijurídica.”


                                                6
Reglamentación


En el Texto Constitucional.-
Artículo 147.2: “Los servicios públicos prestados por el Estado o
   los particulares, deben responder a los principios de …
   responsabilidad …

Artículo 148: Las personas jurídicas de derecho público, y sus
   Funcionarios o agentes sean responsables, conjunta y
   solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños …
   por una actuación u omisión antijurídica .




                                                 7
Reglamentación, cont...

En la Ley.-
Ley 13-07: El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo
  tendrá además competencia para conocer: (a) de la
  responsabilidad patrimonial del estado … así como de sus
  funcionarios.
Ley 41-08: El estado y el servidor … serán solidariamente
  responsables y responderán patrimonialmente por los daños
  y perjuicios causados por la acción u omisión del funcionario
  actuante. La jurisdicción contenciosa–administrativa será
  competente .




                                              8
Principios Generales

Pretensión de Indemnización

   Los particulares contra el Estado.

Particular

  Cualquiera que se considere lesionado por actividad de la
  Administración.

Los Particulares tienen Derecho a ser Inedemnizados:

  Por toda lesión antijurídica que sufran.

  En cualesquiera de sus bienes y derechos.

  Salvo en casos de fuerza mayor o caso fortuito.

  Por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.


                                                     9
Principios Generales, cont...


En todo caso:

  El daño alegado habrá de ser efectivo.

  Evaluable económicamente.

  Individualizado con relación a una persona o grupo.




                                                   10
Principios Generales, cont...



LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: INDEMNIZACION.-


    Por la aplicación de actos legislativos de naturaleza no
    expropiatoria de derechos.

    Cuando lo establezcan los propios actos.

    En los términos que especifiquen los propios actos.




                                             11
Clases de Responsabilidad

Responsabilidad Contractual.-
Civil: Cuando la Administración actúa en relaciones jurídico
  privadas.
Opera el Derecho Civil supletoriamente.

Administrativa: Cuando la Administración actúa y contrata en
  relaciones jurídico públicas.
Ley 340-06 sobre compras y contrataciones.




                                            12
Clases de Responsabilidad, cont...


Responsabilidad Extracontractual
Subjetiva:
Tienen derecho al resarcimiento:
 El que sufra el daño.
 El titular de los bienes o derechos que sufra lesión.
 Los particular contra el Estado.




                                                   13
Clases de Responsabilidad, cont...


 Objetiva:

   Que se produzca una lesión patrimonial antijurídica.

   Que el daño alegado sea individualizable.

   Que exista una relación de causa efecto entre la actividad y
  el daño.

   Que la Administración actúe como tal.

   Que su actividad esté sujeta al Derecho Administrativo.

   Que los daños sean causados por el personal a su servicio.



                                               14
Que se produzca una Lesión
Patrimonial Antijurídica


Tiene en cuenta el patrimonio de la persona lesionada.
La responsabilidad pasa a ser una garantía de los patrimonios.
La responsabilidad es un mecanismo objetivo de reparación.
No es porque la conducta de la administración sea contraria a
   Derecho.
Es porque el sujeto que lo sufre no tiene el deber jurídico de
   soportarlo.




                                              15
Que se produzca una Lesión
Patrimonial Antijurídica,cont...

Ha de ser un daño concreto
Efectivo.
Evaluable económicamente.
Individualizado.
 Se hace posible el resarcimiento de todo tipo de daño.
Daños materiales o personales.
 Daños físicos o morales.
Quedan excluidos los daños que excedan de lo que puede
   considerarse cargas comunes de la vida social.



                                         16
Relación de Causalidad.-


Son condiciones indispensables.
Que exista relación directa entre el hecho imputable a la
  Administración y el daño Producido.

 Causas de Exoneración.
 Fuerza mayor o caso fortuito.
Por el hecho de un tercero.
Por falta de la propia víctima.




                                           17
Actividades del Dominio Privado


Administraciones Públicas en relaciones de derecho privado.
Responderán directamente de los daños y perjuicios causados
   por el personal que se encuentre a su servicio.
  Se considera su actuación como actos propios de la
   Administración bajo cuyo servicio se encuentre.
 La responsabilidad se exigirá de conformidad con lo previsto en
   los artículos 1382 y siguientes del Código Civil.




                                                18
El Daño

El daño alegado deberá ser:
 Efectivo
 Evaluable
 Individualizado
 Sólo serán indemnizables:
 Las lesiones producidas al particular por daños que no tenga el
   derecho jurídico de soportar.
 No serán indemnizados:
 Los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se
   hubiesen podido prever o evitar.



                                                19
Indemnización


La cuantía de la indemnización se calculará:
Con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo.

Se actualizará a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de
   responsabilidad.

Los intereses que procedan por demora en el pago de la
  indemnización fijada.




                                                 20
Requisitos de Actividad


Concurrencia de Administraciones Públicas
Cuando se deriven responsabilidades por la gestión proveniente
  de fórmulas conjuntas de Actuación.
Responderá el Estado en forma unitaria.

Tiempo para reclamar:
El derecho a reclamar prescribe al año (?) de producirse el hecho
   o acto que motive la solicitud de indemnización.




                                                21
Requisitos de Actividad, cont...


Contenido:
El Escrito por el que se reclama en vía Administrativa:
Tenderá a probar la existencia de lesión.
Valorará la cuantía del daño.
Se aplicarán los criterios generales por el Código Civil.




                                                   22
Sujetos y Causas de Imputación


Sujeto imputable

  Persona o ente en una situación propia de Derecho
  Administrativo [Estado Unitario].

   Susceptible de imputarle el daño o lesión.

Causas de imputación

  El funcionamiento normal de los servicios públicos.

  Por una realización directa y legítima del daño.




                                                23
Sujetos y Causas de Imputación,
cont...

Causas de imputación, cont...

  El funcionamiento anormal de los servicios públicos.

  Por una realización directa, ilícita con relación a la norma que
  preside la ejecución del servicio.

  El funcionamiento sin causa a favor de la Administración.

   Por lo que se responde únicamente en relación del beneficio
  resultante y no por la relación material entre el daño y el
  sujeto imputado.



                                                 24
Procedimiento

No supone (?) derecho a la indemnización:
La anulación en sede administrativa.
 La anulación por el Tribunal Superior Administrativo.
De los actos o disposiciones administrativas:
Si supone derecho a la indemnización.
 La resolución o disposición impugnada.
 Por razón de su fondo/forma.
 El derecho a reclamar prescribe al año (?) desde la fecha de
   anulación por sentencia en firme.



                                             25
Gracias!




           26

Más contenido relacionado

PPTX
Nulidad del Acto Juridico Peru
PPT
Bases teóricas del juicio de amparo final
DOCX
Contratos administrativos
PPT
Iter criminis tips
 
DOCX
La acción por simulación y el abuso de derecho
PPT
ENJ 400- La filiación por naturaleza
 
PDF
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
 
PPTX
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Nulidad del Acto Juridico Peru
Bases teóricas del juicio de amparo final
Contratos administrativos
Iter criminis tips
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
ENJ 400- La filiación por naturaleza
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
 
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejecucion forzosa
DOCX
Trabajo de deposito derecho civil
PPTX
Interdictos posesorios
PPTX
El saneamiento
PPTX
Unidad 6. Delitos contra el patrimonio
PDF
ENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
 
DOCX
PDF
PPTX
Sucesion intestada o ab intestato cristina
PPTX
Propiedad, ocupación y accesión
PDF
Los actos procesales
PPTX
Procedimiento probatorio
PPTX
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
PPTX
7. punibilidad
PPT
Materia amparo
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
 
PPTX
Interdictos
PPTX
6 culpabilidad
DOC
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
PPTX
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Ejecucion forzosa
Trabajo de deposito derecho civil
Interdictos posesorios
El saneamiento
Unidad 6. Delitos contra el patrimonio
ENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
 
Sucesion intestada o ab intestato cristina
Propiedad, ocupación y accesión
Los actos procesales
Procedimiento probatorio
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
7. punibilidad
Materia amparo
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
 
Interdictos
6 culpabilidad
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Tema 4 resp patrimonial
PPTX
Infografia prenda e hipoteca
PPTX
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
PPTX
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
PPT
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
PPTX
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
PPT
Tema 4 resp patrimonial
PPTX
Responsabilidad Civil
PPT
Proceso judicial de alimentos en perú heiner rivera
PPTX
La Acción Oblicua
PPTX
Fidia toroobligaciones
DOCX
Teoría general del proceso ii apuntes totales
PPT
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
PPT
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
PPT
Paginas de matematicas
Tema 4 resp patrimonial
Infografia prenda e hipoteca
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Tema 4 resp patrimonial
Responsabilidad Civil
Proceso judicial de alimentos en perú heiner rivera
La Acción Oblicua
Fidia toroobligaciones
Teoría general del proceso ii apuntes totales
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial (20)

DOCX
La responsabilidad administrativa
PDF
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DOCX
Responsabilidad de la Administración
DOCX
Responsabilidad administrativas
PPTX
Administración juridica
DOCX
Responsabilidad de la administración daniel cattarosii
PDF
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
DOCX
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
DOCX
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
PDF
06 proc-cont-adm-per-resp-patrim-adm
PPTX
Unidad iv induccion a la administracion publica
PDF
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractual
PPT
presentación responsabilidad y administración pública
PDF
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
PPT
Control funcionarios
PPT
Control funcionarios
PDF
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
DOCX
Responsabilidad administrativa
PDF
Cuadro explicativo de responsabilidad administrativa - José Manuel Vargas
DOCX
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
La responsabilidad administrativa
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Responsabilidad de la Administración
Responsabilidad administrativas
Administración juridica
Responsabilidad de la administración daniel cattarosii
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
06 proc-cont-adm-per-resp-patrim-adm
Unidad iv induccion a la administracion publica
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractual
presentación responsabilidad y administración pública
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
Control funcionarios
Control funcionarios
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
Responsabilidad administrativa
Cuadro explicativo de responsabilidad administrativa - José Manuel Vargas
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla

Más de ENJ (20)

PDF
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
PDF
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
PDF
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
PDF
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
PPTX
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
PPTX
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PPTX
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 

ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial

  • 1. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración y de sus Funcionarios. Por: Juan Manuel Guerrero
  • 2. La Responsabilidad Objetiva del Estado: En 1872, el español Montero-Ríos expresó: “Sois inamovibles en vuestros cargos, porque sois responsables de vuestros actos” . El término “responsabilidad” indica la obligación de aquel a quien corresponden las consecuencias de un hecho u omisión que afecta o lesiona un interés o voluntad protegidos.
  • 3. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: (II) PRIMERA ETAPA : La irresponsabilidad del soberano era un hecho incuestionable, que encontraba su fundamento en el antiguo principio formulado por los juristas ingleses, según el cual “the king can do not wrong” (el rey no se equivoca). Este principio, propio de la Edad Media, encontró eco en las teorías del Estado Absolutista; esta situación se mantuvo así, aun, con el advenimiento y desarrollo de la Revolución Francesa. 3
  • 4. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: (III) SEGUNDA ETAPA : Inicia a partir del célebre arret Blanco – Tribunal de conflictos francés, 8/02/1873. dicha sentencia establecía que: “La responsabilidad que pude incumbir al Estado por los daños causados a los particulares por el hecho de las personas que emplea en el servicio público, no es ni general ni absoluta, tiene sus reglas especiales ….” . De allí que se admite la responsabilidad de la Administración en el ejercicio de la potestad pública por el hecho de las personas empleadas en el servicio público; sin embargo, la responsabilidad siguia siendo la excepción y la irresponsabilidad la regla. 4
  • 5. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: IV) TERCERA ETAPA : Se une con la actual, en la cual la regla se ha invertido en forma absoluta, id est; el principio es la responsabilidad y la irresponsabilidad es la excepción. En la actualidad, se encuentra pacíficamente aceptada la responsabilidad del Estado. Ejercicio del Poder Público, encontrará un fundamento válido para justificar la responsabilidad patrimonial de la Administración; incluso los propios tribunales administrativos formularon doctrinas abstractas y generales. Finalmente se llega al principio de igualdad ante las cargas públicas, como fundamento de la responsabilidad del Estado. 5
  • 6. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: (V) La Responsabilidad de las Administraciones Públicas tiene fundamento constitucional, en razón de que esta es una responsabilidad civil, id est, patrimonial. Es así como la consagra nuestra Constitución, en el Artículo 148 cuando expresa que: “Las personas jurídicas de derecho público y sus funcionarios o agentes serán responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas o jurídicas por una actuación u omisión administrativa antijurídica.” 6
  • 7. Reglamentación En el Texto Constitucional.- Artículo 147.2: “Los servicios públicos prestados por el Estado o los particulares, deben responder a los principios de … responsabilidad … Artículo 148: Las personas jurídicas de derecho público, y sus Funcionarios o agentes sean responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños … por una actuación u omisión antijurídica . 7
  • 8. Reglamentación, cont... En la Ley.- Ley 13-07: El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo tendrá además competencia para conocer: (a) de la responsabilidad patrimonial del estado … así como de sus funcionarios. Ley 41-08: El estado y el servidor … serán solidariamente responsables y responderán patrimonialmente por los daños y perjuicios causados por la acción u omisión del funcionario actuante. La jurisdicción contenciosa–administrativa será competente . 8
  • 9. Principios Generales Pretensión de Indemnización  Los particulares contra el Estado. Particular  Cualquiera que se considere lesionado por actividad de la Administración. Los Particulares tienen Derecho a ser Inedemnizados:  Por toda lesión antijurídica que sufran.  En cualesquiera de sus bienes y derechos.  Salvo en casos de fuerza mayor o caso fortuito.  Por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. 9
  • 10. Principios Generales, cont... En todo caso:  El daño alegado habrá de ser efectivo.  Evaluable económicamente.  Individualizado con relación a una persona o grupo. 10
  • 11. Principios Generales, cont... LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: INDEMNIZACION.-  Por la aplicación de actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos.  Cuando lo establezcan los propios actos.  En los términos que especifiquen los propios actos. 11
  • 12. Clases de Responsabilidad Responsabilidad Contractual.- Civil: Cuando la Administración actúa en relaciones jurídico privadas. Opera el Derecho Civil supletoriamente. Administrativa: Cuando la Administración actúa y contrata en relaciones jurídico públicas. Ley 340-06 sobre compras y contrataciones. 12
  • 13. Clases de Responsabilidad, cont... Responsabilidad Extracontractual Subjetiva: Tienen derecho al resarcimiento: El que sufra el daño. El titular de los bienes o derechos que sufra lesión. Los particular contra el Estado. 13
  • 14. Clases de Responsabilidad, cont... Objetiva:  Que se produzca una lesión patrimonial antijurídica.  Que el daño alegado sea individualizable.  Que exista una relación de causa efecto entre la actividad y el daño.  Que la Administración actúe como tal.  Que su actividad esté sujeta al Derecho Administrativo.  Que los daños sean causados por el personal a su servicio. 14
  • 15. Que se produzca una Lesión Patrimonial Antijurídica Tiene en cuenta el patrimonio de la persona lesionada. La responsabilidad pasa a ser una garantía de los patrimonios. La responsabilidad es un mecanismo objetivo de reparación. No es porque la conducta de la administración sea contraria a Derecho. Es porque el sujeto que lo sufre no tiene el deber jurídico de soportarlo. 15
  • 16. Que se produzca una Lesión Patrimonial Antijurídica,cont... Ha de ser un daño concreto Efectivo. Evaluable económicamente. Individualizado. Se hace posible el resarcimiento de todo tipo de daño. Daños materiales o personales. Daños físicos o morales. Quedan excluidos los daños que excedan de lo que puede considerarse cargas comunes de la vida social. 16
  • 17. Relación de Causalidad.- Son condiciones indispensables. Que exista relación directa entre el hecho imputable a la Administración y el daño Producido. Causas de Exoneración. Fuerza mayor o caso fortuito. Por el hecho de un tercero. Por falta de la propia víctima. 17
  • 18. Actividades del Dominio Privado Administraciones Públicas en relaciones de derecho privado. Responderán directamente de los daños y perjuicios causados por el personal que se encuentre a su servicio. Se considera su actuación como actos propios de la Administración bajo cuyo servicio se encuentre. La responsabilidad se exigirá de conformidad con lo previsto en los artículos 1382 y siguientes del Código Civil. 18
  • 19. El Daño El daño alegado deberá ser: Efectivo Evaluable Individualizado Sólo serán indemnizables: Las lesiones producidas al particular por daños que no tenga el derecho jurídico de soportar. No serán indemnizados: Los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar. 19
  • 20. Indemnización La cuantía de la indemnización se calculará: Con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo. Se actualizará a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad. Los intereses que procedan por demora en el pago de la indemnización fijada. 20
  • 21. Requisitos de Actividad Concurrencia de Administraciones Públicas Cuando se deriven responsabilidades por la gestión proveniente de fórmulas conjuntas de Actuación. Responderá el Estado en forma unitaria. Tiempo para reclamar: El derecho a reclamar prescribe al año (?) de producirse el hecho o acto que motive la solicitud de indemnización. 21
  • 22. Requisitos de Actividad, cont... Contenido: El Escrito por el que se reclama en vía Administrativa: Tenderá a probar la existencia de lesión. Valorará la cuantía del daño. Se aplicarán los criterios generales por el Código Civil. 22
  • 23. Sujetos y Causas de Imputación Sujeto imputable  Persona o ente en una situación propia de Derecho Administrativo [Estado Unitario].  Susceptible de imputarle el daño o lesión. Causas de imputación  El funcionamiento normal de los servicios públicos.  Por una realización directa y legítima del daño. 23
  • 24. Sujetos y Causas de Imputación, cont... Causas de imputación, cont...  El funcionamiento anormal de los servicios públicos.  Por una realización directa, ilícita con relación a la norma que preside la ejecución del servicio.  El funcionamiento sin causa a favor de la Administración.  Por lo que se responde únicamente en relación del beneficio resultante y no por la relación material entre el daño y el sujeto imputado. 24
  • 25. Procedimiento No supone (?) derecho a la indemnización: La anulación en sede administrativa. La anulación por el Tribunal Superior Administrativo. De los actos o disposiciones administrativas: Si supone derecho a la indemnización. La resolución o disposición impugnada. Por razón de su fondo/forma. El derecho a reclamar prescribe al año (?) desde la fecha de anulación por sentencia en firme. 25
  • 26. Gracias! 26