La Titularización:
Generalidades y su Régimen Legal
  en la República Dominicana


                    Por: Mary Fernández
Introducción

La Titularización:

Innovación Financiera: Es un instrumento utilizado por
   empresas en todo el mundo como alternativa a la
   financiación, sin necesidad de recurrir al endeudamiento

Mecanismo para obtener liquidez tanto de activos existentes
  como de flujos futuros
Introducción

 No afecta el pasivo de la empresa, a diferencia del
   método convencional de obtención de recursos.




                                         3
Antecedentes
La Titularización:

Se desarrolla en los Estados Unidos en los años 70

Primera titularización fue realizada en febrero del 1970 por
   el U.S. Dept. of Housing and Urban Devt. La estatal
   Ginnie Mae vendió los valores.

Consistió en una titularización de préstamos hipotecarios.




                                                4
Antecedentes, cont...

 LA TITULARIZACIÓN:
 Europa:

 Primera titularización en Gran Bretaña en 1985
 Francia en 1988
 España en los años 90


 Fue víctima de la crisis norteamericana del
   2008, pero, como resultado de esto, el
   mecanismo ha salido fortalecido
                                         5
Experiencias titularización a
     nivel internacional




                         6
Experiencias titularización a nivel
internacional




                             7
Experiencias titularización a nivel
          internacional




                           8
Titularización




           *Castilla, Manuel. Titularización de créditos. Página 29

                                                9
Definición


Proceso mediante el cual se constituye un patrimonio cuyo
   propósito exclusivo es respaldar el pago de los derechos
   conferidos a los tenedores de valores emitidos con cargo a
   dicho patrimonio. Comprende asimismo, la transferencia de
   los activos al referido patrimonio y la emisión de los
   respectivos valores”

Artículo 107, Ley 19-00




                                             10
¿Para qué se usa?


Financiar sector de la construcción (p.e. de viviendas, proyectos
   eléctricos, otras infraestructuras)

Financiar sector de exportación (p.e. de ingresos futuros en
   contratos de exportación)

Trasciende el ámbito financiero (p.e. de ingresos futuros por
   instituciones educativas por pago de colegiatura/derechos de
   campos petrolíferos)



                                                11
Activos que pueden ser
titularizados
Pueden ser hipotecarios o no:

Los activos “estrellas” de la titularización siempre han sido los
  préstamos hipotecarios.

Los préstamos para la adquisición de automóviles constituyen la
  principal fuente de activos no hipotecarios susceptibles de
  titularización.




                                                12
Activos que pueden ser
titularizados, cont...

También se formalizan       como    arrendamientos   financieros
  (“leasing”).

El tercer grupo en importancia de operaciones de titularización
   lo constituyen los saldos de tarjeta de crédito.

Estos pueden ser presentes o futuros.




                                               13
Novedades en activos a ser
 titularizados

Derechos de peajes futuros: permiten la financiación para la
  construcción de autopistas sin tener que utilizar recursos del
  presupuesto público

Los derechos de autor, de artistas e intérpretes (p.e. caso David
  Bowie)




                                                 14
¿ Cómo se Estructura?

 Deudores           Originador


     Título-Valor

                    Titularizadora


     Colocadora
                    Inversionistas



                                     15
Titularización: Flujo de efectivo


  Las flechas indican el flujo de             Deudores
  efectivo. Los diferentes colores de las
  flechas indican la fuente de los
  fondos.
                                              Originador




                                            Titularizadora




         Inversionistas                     Título-Valor



                                                      16
Partes Envueltas



 Titularización    Representante de tenedores:
                   Encargado de supervisar a
                   nombre y representación de
                   los inversionistas el proceso
 Inversionistas    de titularización.




 Titularizado




                               17
Otras partes del proceso
                             “Credit
                             Enhancement”
                              (Mejoramiento del
                             Crédito)



          Originador                               Terceros



                Provisión
                de activos                                        Fondo de
                                  Cartas           Póliza
Garantí             en                                           amortización
                 exceso:
                                    de              de
   a                                                               “Sinking
                  reserva         crédito         seguros
                                                                    Fund”
                 contable


                                                            18
Otras partes del proceso

 Análisis de Riesgos
 (“Risk Analysis”)

                Agencias calificadoras de riesgos




                 Ofrecen     opinión  independiente
                 sobre la capacidad del emisor para
                 satisfacer      sus    obligaciones
                 financieras.


                                                       19
Formas a través de las cuales se
 paga a los inversionistas
                        Modalidades       para
                        pagos           y
                        distribución        de
  Títulos-valores       flujos generados por
                        activos                   Obligaciones
                        titularizados :           garantizadas
                                                  por hipotecas


   Otros                                         Título    valor
                                                 representa una
                                                 obligación de
              Estructuración dividida            deuda:
              en clases



                                                 20
Ventajas

Patrimonio separado de la empresa titularizadora o EIF
●




Reducción del coste de la financiación
●




Diversificación fuentes de financiación
●




No se registra en los Estados Financieros
●




Ofrece liquidez al inversor
●




Reducción del riesgo para el inversor
●




                                              21
Titularización en República
         Dominicana:




                       22
Ley 19-00 que regula el mercado
       de valores en la RD




                        23
Generalidades



                          Personas      jurídicas
  Sujetos habilitados a   autorizadas por la ley
     llevarlo a cabo      (p.e. EIF)

                          Sociedades cuyo objeto
                          exclusivo      sea  la
                          adquisición de activos
                          para       fines    de
                          titularización




                                      24
Generalidades: activos sujetos a
titularización conforme ley dominicana


  De           naturaleza
  heterogénea y liquidez    Créditos hipotecarios
  restringida.              Contratos          de
                            arrendamientos
                            financieros
                            Créditos de consumo
                            Cuentas por cobrar
                            Otros




                                       25
Otros textos legales

●
 Ley 183-02
●
 Reglamento de Aplicación Ley de Mercado de Valores (Decreto
   No. 664-12 de fecha 7/12/2012-deroga anterior Decreto No.
   729-04 de 3/08/2004)
●
 Código Civil
●
 Ley de Riesgo Sistémico
●
 Ley 87-01 que crea el SDSS
●
 Ley 16-95 de Inversión Extranjera




                                             26
Ley monetaria y financiera 183-02

Regulación adicional aplicable a las EIF para efectuar la
  titularización.

EIF podrán emitir títulos-valores (artículos 40/42).

Control administrativo previo (SIB) para participación EIF en
  procesos de titularización como originador, titularizador o
  administrador o para la adquisición de títulos-valores (Art.
  44).




                                                  27
Causas de escaso desarrollo de las
      titularizaciones en RD




                          28
Escollos existentes antes de la ley
189-11

Régimen de autorizaciones




  *Comisión Clasificadora de Riesgo y Límites de Inversión creada por el art. 99
    de la Ley 87-01 para determinar riesgos de instrumentos financieros en que
                    invierten las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

                                                            29
Escollos existentes antes de la ley
189-11, cont...

Notificación traspaso de cartera




                                   30
Escollos existentes antes de la ley
189-11, cont...


Traspaso de garantías accesorias del crédito




                                               31
Escollos existentes antes de la ley
 189-11
Inversión Extranjera




  *Artículo 19, Ley 92-04 que crea el Programa Excepcional de Prevención del
                                                           Riesgo para las EIF

                                                          32
Escollos existentes antes de la ley
189-11, cont...
Derechos residuales




                      *Artículo 249, reglamento de aplicación Ley 19-00
                                                   33
Escollos existentes antes de la ley
189-11, cont...
Resultados de las limitantes/




      *Fuente: Certificación expedida en fecha 6 de noviembre de 2012 por la
                      Superintendencia de Valores de la República Dominicana


                                                        34
Ley 189-11




             35
Novedades/Ventajas
Introduce plazos para autorizaciones.
Autorizaciones pueden tramitarse de manera simultánea y no
sucesiva (SIB/SIV).
Régimen especial de autorización:
Para emisor especializado:
Sociedades anónimas legalmente constituidas, incluyendo las EIF
regidas por la 183-02, y entidades con leyes especiales
autorizadas a emitir valores de oferta publica, siempre que en
ambos casos y previamente, hayan obtenido las certificaciones
respectivas de la SIB/SIV, según aplique, que las acrediten como
tales, en base a los criterios que para esos fines se establezcan
reglamentariamente, tomando en cuenta básicamente la
solvencia del emisor y su experiencia en materia de emisión de
oferta publica (Art.68).

                                                36
Novedades/Ventajas,cont...


Emisor especializado se beneficia de:

Autorización abreviada ante SIV

Silencio administrativo positivo




                                        37
Novedades/Ventajas, cont...


Régimen especial de autorización EIF que sean emisores
  especializados:

Titularización sin aprobación previa de SIB:

Aplicable si:
●
     Son emisores especializados
●
     Cartera titularizada no supera 20% patrimonio técnico




                                                38
Novedades/Ventajas, cont...

Titularización especial con aprobación previa de SIB, pero
   abreviada.

Aplicable si:
●
  Titularización supera el 20% del patrimonio técnico pero
  menor que 30%.
●
  Son emisores especializados.
●
  Se establece silencio administrativo positivo.

Autorización de Junta Monetaria si cartera titularizada supera
  30% de patrimonio técnico.


                                                 39
Novedades/Ventajas, cont...

Establece    régimen   simplificado   de   publicidad
registral.

Registro Mercado de Valores y Productos de la SIV.

Sustituye anterior notificación 1690 CC.




                                               40
Novedades/Ventajas, cont...

Exención impositiva aplicable a las transferencias de créditos y
  garantías hipotecarias de cartera titularizada

Tratamiento fiscal neutro/elimina doble tributación. ISR solo
  aplica a:

●
 Ingresos por rendimientos títulos valores
●
 Ingresos titularizadora
●
 Ingresos demás participantes




                                               41
Novedades/Ventajas, cont...

Incentivo inversión extranjera:

●
 Se extiende nuevamente la aplicación a sociedades extranjeras de
exención fiscal por concepto de rendimientos        generados
por instrumentos de renta fija o variable (Art. 116 Ley 189-11).




                                               42
Novedades/Ventajas, cont...

Posibilita inversión por parte de los Fondos de Pensiones:

●
    Modificación artículo 97 Ley 87-01
●
  Regulación proceso autorización de inversiones por CCRLI*/SIPEN*




  *Comisión Clasificadora de Riesgo y Límites de Inversión creada por el art. 99 de
la Ley 87-01 para determinar riesgos de instrumentos financieros en que invierten
                                las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
           *Superintendencia de Pensiones creada por el art. 107 de la Ley 87-01.


                                                            43
Novedades/Ventajas

Regula efecto patrimonio separado:

●
    Aislamiento

●
    Inembargabilidad

●
    Intransferibilidad

●
   Escapa a efectos quiebra titularizadora   (“bankruptcy
remoteness”)




                                             44
Normativa complementaria: Estatus

Decreto no. 664-12 de fecha 7/12/2012:

●
  Recoge en una única normativa las disposiciones de tipo reglamentario
    aplicables a la titularización, tanto al amparo de lo dispuesto por la
    Ley No. 19-00 como por la Ley No. 189-11.
●
  Describe de forma más amplia en qué consiste el proceso de
    titularización y sujetos intervinientes.
●
  Define los mecanismos internos/externos de cobertura de riesgos a ser
    utilizados en proceso de titularización.
●
  Establece a nivel reglamentario las informaciones/requerimientos
    exigidos para la contabilidad separada de patrimonios titularizados.
●
  Enumera nuevos activos sujetos a titularización (p.e. activos de
    proyectos de construcción).

                                                       45
Normativa complementaria: Estatus

Reglamento ley 189-11 sobre procedimiento para autorizar
  operaciones de venta de carteras hipotecarias de instituciones
  de intermediación financiera para fines de titularización
  aprobado mediante 1era Resolución JM (1-11-11)

Establece el procedimiento aplicable a las EIF para:
●
 Venta proporcional de sus carteras de crédito para fines de
   titularización
●
 Administración de carteras de crédito.
●
 Adquisición de valores provenientes de titularización de
   carteras de créditos hipotecarias.


                                                46
Normativa complementaria: Estatus

Resolución no. 64 de la CCRLI (9-09-2011)

●
 Establece las condiciones y parámetros mínimos a los que están
   sujetas las inversiones de los fondos de pensiones en valores
   titularizados.
●
 Únicamente regula el uso de carteras de crédito hipotecarios
   como activo subyacente.
●
 Valores titularizados deberán contar con una calificación de
   riesgo de categoría BBB o superior para su inversión por parte
   de fondos de pensiones.
●
 Valores titularizados deben representar como mínimo un valor
   equivalente al 80% del valor asignado al préstamo subyacente.

                                                47
¿Cómo intervienen los Registros de
Títulos?
Función calificadora en base a una actuación registral:

●
 Transferencia y registro a nombre de los acreedores
autorizados según el tipo de instrumento del que se trate .

En caso de procesos de emisión de letras hipotecarias
●


valores de fideicomiso de oferta pública.
Conclusiones

La titularización es un método de financiamiento no tradicional
que puede ser sumamente costo-efectivo y conveniente desde el
punto de vista de la responsabilidad civil de la titularizadora y del
aislamiento del riesgo.

Puede aumentar el valor de la empresa al proporcionarle recursos
líquidos sin necesidad de modificar el riesgo de sus inversionistas.
Conclusiones, cont...

La Ley 189-11 ha venido a vencer ciertas limitaciones que tenía la
titularización en la legislación anterior.

RD se beneficiaría grandemente del desarrollo de una cultura
local de inversión en títulos-valores titularizados.
Retos

La Administración Pública debe cumplir con la eficacia y
  eficiencia que posibilita la Ley 189-11 en beneficio de la
  titularización.

Aún cuando la Ley 189-11 es un gran paso de avance, queda por
  aclarar suerte de activos financieros no hipotecarios.

¿La Ley 189-11 los regula o no?
¡Muchas gracias por su
     atención!

Más contenido relacionado

PPTX
Securitizacion
PPT
Productos Financieros
PDF
Adm 338 ventas en empresas de retail
PDF
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
PDF
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
PPTX
Mercados financieros 2
DOC
Informe Fideicomiso Financiero Pymes
PDF
Adm 256 técnicas de cobranzas
Securitizacion
Productos Financieros
Adm 338 ventas en empresas de retail
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
Mercados financieros 2
Informe Fideicomiso Financiero Pymes
Adm 256 técnicas de cobranzas

La actualidad más candente (20)

PPSX
La renta fija
PDF
Instrumentos financieros
PPT
Tipos de fideicomisos
DOCX
Glosario vtr - 11.4
DOCX
El fideicomiso en rep. dom.
PDF
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
PPT
Tema 7 fuentes de financiamiento
PDF
Fideicomiso inmobiliario
PPTX
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
PDF
Adm 295 administración de créditos y cobranzas
PPTX
Tipos de fideicomiso
PDF
Conceptos Básicos de Fiducia 2020
PDF
Capitulo2 financiamiento de empresas
PPTX
Bonos diapositiva
PDF
Fideicomiso honduras
DOCX
Renta fija y variable
PPT
Glosario de terminos
PDF
Revista securitizacion x-vrb-2001
PPT
Compañías de financiamiento comercial
PPTX
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La renta fija
Instrumentos financieros
Tipos de fideicomisos
Glosario vtr - 11.4
El fideicomiso en rep. dom.
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Tema 7 fuentes de financiamiento
Fideicomiso inmobiliario
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Adm 295 administración de créditos y cobranzas
Tipos de fideicomiso
Conceptos Básicos de Fiducia 2020
Capitulo2 financiamiento de empresas
Bonos diapositiva
Fideicomiso honduras
Renta fija y variable
Glosario de terminos
Revista securitizacion x-vrb-2001
Compañías de financiamiento comercial
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Publicidad

Similar a ENJ-400 La titularización: Generalidades y Régimen Legal (20)

PPTX
Securitizacion
PDF
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
 
DOCX
Financiamiento basico del nardo y moreno
PPT
mercadosdinancieros.ppt
PPT
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
PPTX
4 unidad. actividad 1.
PPTX
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
PPT
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
PPTX
4 unidad. actividad 1.
PPTX
Mercado de valores
PPTX
Contrato de operciones de crédito público
PPT
Fideicomiso elizabeth valencia
PPT
Exposición sobre el fideicomiso
PDF
BBSC Securitización
DOC
Derecho bancario iii
PPT
ENJ-400 Instrumentos para el Desarrollo del Mercado Hipotecario
 
PPT
AF- El Sistema Financiero
PPTX
Sistema Financiero Mexicano
DOCX
Emision de bonos
PDF
La titulizacion hipotecaria
Securitizacion
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
 
Financiamiento basico del nardo y moreno
mercadosdinancieros.ppt
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
4 unidad. actividad 1.
Títulos y operaciones de crédito (2) s 7,8,9,10
Títulos de crédito segunda parte sesión 4 y 5
4 unidad. actividad 1.
Mercado de valores
Contrato de operciones de crédito público
Fideicomiso elizabeth valencia
Exposición sobre el fideicomiso
BBSC Securitización
Derecho bancario iii
ENJ-400 Instrumentos para el Desarrollo del Mercado Hipotecario
 
AF- El Sistema Financiero
Sistema Financiero Mexicano
Emision de bonos
La titulizacion hipotecaria
Publicidad

Más de ENJ (20)

PDF
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
PDF
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
PDF
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
PDF
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
PPTX
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
PPTX
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PPTX
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 

ENJ-400 La titularización: Generalidades y Régimen Legal

  • 1. La Titularización: Generalidades y su Régimen Legal en la República Dominicana Por: Mary Fernández
  • 2. Introducción La Titularización: Innovación Financiera: Es un instrumento utilizado por empresas en todo el mundo como alternativa a la financiación, sin necesidad de recurrir al endeudamiento Mecanismo para obtener liquidez tanto de activos existentes como de flujos futuros
  • 3. Introducción No afecta el pasivo de la empresa, a diferencia del método convencional de obtención de recursos. 3
  • 4. Antecedentes La Titularización: Se desarrolla en los Estados Unidos en los años 70 Primera titularización fue realizada en febrero del 1970 por el U.S. Dept. of Housing and Urban Devt. La estatal Ginnie Mae vendió los valores. Consistió en una titularización de préstamos hipotecarios. 4
  • 5. Antecedentes, cont... LA TITULARIZACIÓN: Europa: Primera titularización en Gran Bretaña en 1985 Francia en 1988 España en los años 90 Fue víctima de la crisis norteamericana del 2008, pero, como resultado de esto, el mecanismo ha salido fortalecido 5
  • 6. Experiencias titularización a nivel internacional 6
  • 7. Experiencias titularización a nivel internacional 7
  • 8. Experiencias titularización a nivel internacional 8
  • 9. Titularización *Castilla, Manuel. Titularización de créditos. Página 29 9
  • 10. Definición Proceso mediante el cual se constituye un patrimonio cuyo propósito exclusivo es respaldar el pago de los derechos conferidos a los tenedores de valores emitidos con cargo a dicho patrimonio. Comprende asimismo, la transferencia de los activos al referido patrimonio y la emisión de los respectivos valores” Artículo 107, Ley 19-00 10
  • 11. ¿Para qué se usa? Financiar sector de la construcción (p.e. de viviendas, proyectos eléctricos, otras infraestructuras) Financiar sector de exportación (p.e. de ingresos futuros en contratos de exportación) Trasciende el ámbito financiero (p.e. de ingresos futuros por instituciones educativas por pago de colegiatura/derechos de campos petrolíferos) 11
  • 12. Activos que pueden ser titularizados Pueden ser hipotecarios o no: Los activos “estrellas” de la titularización siempre han sido los préstamos hipotecarios. Los préstamos para la adquisición de automóviles constituyen la principal fuente de activos no hipotecarios susceptibles de titularización. 12
  • 13. Activos que pueden ser titularizados, cont... También se formalizan como arrendamientos financieros (“leasing”). El tercer grupo en importancia de operaciones de titularización lo constituyen los saldos de tarjeta de crédito. Estos pueden ser presentes o futuros. 13
  • 14. Novedades en activos a ser titularizados Derechos de peajes futuros: permiten la financiación para la construcción de autopistas sin tener que utilizar recursos del presupuesto público Los derechos de autor, de artistas e intérpretes (p.e. caso David Bowie) 14
  • 15. ¿ Cómo se Estructura? Deudores Originador Título-Valor Titularizadora Colocadora Inversionistas 15
  • 16. Titularización: Flujo de efectivo Las flechas indican el flujo de Deudores efectivo. Los diferentes colores de las flechas indican la fuente de los fondos. Originador Titularizadora Inversionistas Título-Valor 16
  • 17. Partes Envueltas Titularización Representante de tenedores: Encargado de supervisar a nombre y representación de los inversionistas el proceso Inversionistas de titularización. Titularizado 17
  • 18. Otras partes del proceso “Credit Enhancement” (Mejoramiento del Crédito) Originador Terceros Provisión de activos Fondo de Cartas Póliza Garantí en amortización exceso: de de a “Sinking reserva crédito seguros Fund” contable 18
  • 19. Otras partes del proceso Análisis de Riesgos (“Risk Analysis”) Agencias calificadoras de riesgos Ofrecen opinión independiente sobre la capacidad del emisor para satisfacer sus obligaciones financieras. 19
  • 20. Formas a través de las cuales se paga a los inversionistas Modalidades para pagos y distribución de Títulos-valores flujos generados por activos Obligaciones titularizados : garantizadas por hipotecas Otros Título valor representa una obligación de Estructuración dividida deuda: en clases 20
  • 21. Ventajas Patrimonio separado de la empresa titularizadora o EIF ● Reducción del coste de la financiación ● Diversificación fuentes de financiación ● No se registra en los Estados Financieros ● Ofrece liquidez al inversor ● Reducción del riesgo para el inversor ● 21
  • 23. Ley 19-00 que regula el mercado de valores en la RD 23
  • 24. Generalidades Personas jurídicas Sujetos habilitados a autorizadas por la ley llevarlo a cabo (p.e. EIF) Sociedades cuyo objeto exclusivo sea la adquisición de activos para fines de titularización 24
  • 25. Generalidades: activos sujetos a titularización conforme ley dominicana De naturaleza heterogénea y liquidez Créditos hipotecarios restringida. Contratos de arrendamientos financieros Créditos de consumo Cuentas por cobrar Otros 25
  • 26. Otros textos legales ● Ley 183-02 ● Reglamento de Aplicación Ley de Mercado de Valores (Decreto No. 664-12 de fecha 7/12/2012-deroga anterior Decreto No. 729-04 de 3/08/2004) ● Código Civil ● Ley de Riesgo Sistémico ● Ley 87-01 que crea el SDSS ● Ley 16-95 de Inversión Extranjera 26
  • 27. Ley monetaria y financiera 183-02 Regulación adicional aplicable a las EIF para efectuar la titularización. EIF podrán emitir títulos-valores (artículos 40/42). Control administrativo previo (SIB) para participación EIF en procesos de titularización como originador, titularizador o administrador o para la adquisición de títulos-valores (Art. 44). 27
  • 28. Causas de escaso desarrollo de las titularizaciones en RD 28
  • 29. Escollos existentes antes de la ley 189-11 Régimen de autorizaciones *Comisión Clasificadora de Riesgo y Límites de Inversión creada por el art. 99 de la Ley 87-01 para determinar riesgos de instrumentos financieros en que invierten las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) 29
  • 30. Escollos existentes antes de la ley 189-11, cont... Notificación traspaso de cartera 30
  • 31. Escollos existentes antes de la ley 189-11, cont... Traspaso de garantías accesorias del crédito 31
  • 32. Escollos existentes antes de la ley 189-11 Inversión Extranjera *Artículo 19, Ley 92-04 que crea el Programa Excepcional de Prevención del Riesgo para las EIF 32
  • 33. Escollos existentes antes de la ley 189-11, cont... Derechos residuales *Artículo 249, reglamento de aplicación Ley 19-00 33
  • 34. Escollos existentes antes de la ley 189-11, cont... Resultados de las limitantes/ *Fuente: Certificación expedida en fecha 6 de noviembre de 2012 por la Superintendencia de Valores de la República Dominicana 34
  • 36. Novedades/Ventajas Introduce plazos para autorizaciones. Autorizaciones pueden tramitarse de manera simultánea y no sucesiva (SIB/SIV). Régimen especial de autorización: Para emisor especializado: Sociedades anónimas legalmente constituidas, incluyendo las EIF regidas por la 183-02, y entidades con leyes especiales autorizadas a emitir valores de oferta publica, siempre que en ambos casos y previamente, hayan obtenido las certificaciones respectivas de la SIB/SIV, según aplique, que las acrediten como tales, en base a los criterios que para esos fines se establezcan reglamentariamente, tomando en cuenta básicamente la solvencia del emisor y su experiencia en materia de emisión de oferta publica (Art.68). 36
  • 37. Novedades/Ventajas,cont... Emisor especializado se beneficia de: Autorización abreviada ante SIV Silencio administrativo positivo 37
  • 38. Novedades/Ventajas, cont... Régimen especial de autorización EIF que sean emisores especializados: Titularización sin aprobación previa de SIB: Aplicable si: ● Son emisores especializados ● Cartera titularizada no supera 20% patrimonio técnico 38
  • 39. Novedades/Ventajas, cont... Titularización especial con aprobación previa de SIB, pero abreviada. Aplicable si: ● Titularización supera el 20% del patrimonio técnico pero menor que 30%. ● Son emisores especializados. ● Se establece silencio administrativo positivo. Autorización de Junta Monetaria si cartera titularizada supera 30% de patrimonio técnico. 39
  • 40. Novedades/Ventajas, cont... Establece régimen simplificado de publicidad registral. Registro Mercado de Valores y Productos de la SIV. Sustituye anterior notificación 1690 CC. 40
  • 41. Novedades/Ventajas, cont... Exención impositiva aplicable a las transferencias de créditos y garantías hipotecarias de cartera titularizada Tratamiento fiscal neutro/elimina doble tributación. ISR solo aplica a: ● Ingresos por rendimientos títulos valores ● Ingresos titularizadora ● Ingresos demás participantes 41
  • 42. Novedades/Ventajas, cont... Incentivo inversión extranjera: ● Se extiende nuevamente la aplicación a sociedades extranjeras de exención fiscal por concepto de rendimientos generados por instrumentos de renta fija o variable (Art. 116 Ley 189-11). 42
  • 43. Novedades/Ventajas, cont... Posibilita inversión por parte de los Fondos de Pensiones: ● Modificación artículo 97 Ley 87-01 ● Regulación proceso autorización de inversiones por CCRLI*/SIPEN* *Comisión Clasificadora de Riesgo y Límites de Inversión creada por el art. 99 de la Ley 87-01 para determinar riesgos de instrumentos financieros en que invierten las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). *Superintendencia de Pensiones creada por el art. 107 de la Ley 87-01. 43
  • 44. Novedades/Ventajas Regula efecto patrimonio separado: ● Aislamiento ● Inembargabilidad ● Intransferibilidad ● Escapa a efectos quiebra titularizadora (“bankruptcy remoteness”) 44
  • 45. Normativa complementaria: Estatus Decreto no. 664-12 de fecha 7/12/2012: ● Recoge en una única normativa las disposiciones de tipo reglamentario aplicables a la titularización, tanto al amparo de lo dispuesto por la Ley No. 19-00 como por la Ley No. 189-11. ● Describe de forma más amplia en qué consiste el proceso de titularización y sujetos intervinientes. ● Define los mecanismos internos/externos de cobertura de riesgos a ser utilizados en proceso de titularización. ● Establece a nivel reglamentario las informaciones/requerimientos exigidos para la contabilidad separada de patrimonios titularizados. ● Enumera nuevos activos sujetos a titularización (p.e. activos de proyectos de construcción). 45
  • 46. Normativa complementaria: Estatus Reglamento ley 189-11 sobre procedimiento para autorizar operaciones de venta de carteras hipotecarias de instituciones de intermediación financiera para fines de titularización aprobado mediante 1era Resolución JM (1-11-11) Establece el procedimiento aplicable a las EIF para: ● Venta proporcional de sus carteras de crédito para fines de titularización ● Administración de carteras de crédito. ● Adquisición de valores provenientes de titularización de carteras de créditos hipotecarias. 46
  • 47. Normativa complementaria: Estatus Resolución no. 64 de la CCRLI (9-09-2011) ● Establece las condiciones y parámetros mínimos a los que están sujetas las inversiones de los fondos de pensiones en valores titularizados. ● Únicamente regula el uso de carteras de crédito hipotecarios como activo subyacente. ● Valores titularizados deberán contar con una calificación de riesgo de categoría BBB o superior para su inversión por parte de fondos de pensiones. ● Valores titularizados deben representar como mínimo un valor equivalente al 80% del valor asignado al préstamo subyacente. 47
  • 48. ¿Cómo intervienen los Registros de Títulos? Función calificadora en base a una actuación registral: ● Transferencia y registro a nombre de los acreedores autorizados según el tipo de instrumento del que se trate . En caso de procesos de emisión de letras hipotecarias ● valores de fideicomiso de oferta pública.
  • 49. Conclusiones La titularización es un método de financiamiento no tradicional que puede ser sumamente costo-efectivo y conveniente desde el punto de vista de la responsabilidad civil de la titularizadora y del aislamiento del riesgo. Puede aumentar el valor de la empresa al proporcionarle recursos líquidos sin necesidad de modificar el riesgo de sus inversionistas.
  • 50. Conclusiones, cont... La Ley 189-11 ha venido a vencer ciertas limitaciones que tenía la titularización en la legislación anterior. RD se beneficiaría grandemente del desarrollo de una cultura local de inversión en títulos-valores titularizados.
  • 51. Retos La Administración Pública debe cumplir con la eficacia y eficiencia que posibilita la Ley 189-11 en beneficio de la titularización. Aún cuando la Ley 189-11 es un gran paso de avance, queda por aclarar suerte de activos financieros no hipotecarios. ¿La Ley 189-11 los regula o no?
  • 52. ¡Muchas gracias por su atención!