UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO-EDO.LARA
Ensayó - Carta Iberoamericana De Gobierno Electrónico
Integrante:
Rafael Rosales C.I 24339407
Barquisimeto, julio del 2015.
carta Iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónico subraya que la perspectiva desde la que se
tiene que abordar el empleo de las TIC ( tecnologías para la información y la comunicación )
en la gestión publica es la del ciudadano y sus derecho, esto quiere decir, que los gobiernos
deberían crear, invertir, modificar y entre otros cambios acoplar su gestión a una manera
informativa y de contacto con sus ciudadanos, implementando mecanismos tecnológicos
que faciliten al ciudadano sus relaciones con las administraciones publicas y con eso
garantizar igualdad al acceso y goce de los servicios por parte del estado, ya que utilizando o
mejorando los nuevos mecanismos tecnológicos que la sociedad ofrece como lo es el
internet, brinda una perspectiva distinta de alcance igualitario en cuanto a la relación estado
– pueblo.
La carta recalca dos objetivos fundamentales, entre esos el directo, que hace énfasis en
reconocer como un derecho que el estado facilite su participación en la gestión publica y
sus relaciones con las administraciones publicas, y por otro lado el objetivo indirecto
promover un sociedad de información y conocimiento inclusiva que tenga como rumbo el
desarrollo de las misma sociedad.
Para garantizar este acceso o los objetivos que las carta hace referencia, establece que las
instituciones del estado deben colaborar entre si, para evitar redundancias y poder
enfocarse en los objetivos plateados.
Por ello los ciudadanos deberán tener la capacidad de relacionarse con sus respectivas
administraciones atreves de medios electrónicos, con la garantía de validez así como la
privacidad de sus comunicaciones y conocer el status de sus comunicaciones en todo
momento. Hasta ahora las instituciones les compete un rol, de suma importancia ya que
deberán garantizar los principios fundamentales como igualdad, legalidad, transparencia,
responsabilidad y educación tecnológica para que estos mecanismo sean viables y seguros
para la ciudadanía.
La carta Iberoamérica del gobierno electrónico brinda una especie de guía donde especifica
los cambios y mejoras que deberían seguir los gobiernos para llegar a la meta de un
gobierno electrónico ideal, a esto la cata obliga a los gobiernos a establecer prioridades
para alcanzar al mismo gobierno electrónico, los gobiernos y administraciones publicas
están en la obligación de atender el ejercicio efectivos del derecho a los ciudadanos a
relacionarse electrónicamente, a lo que requiere que se implementen los instrumentos
necesarios que permitan el funcionamiento del gobierno electrónico.
La carta nombra o detalla los aspectos que deben implementar los gobiernos para ello;
como la identificación de los ciudadanos, administraciones publicas y funcionarios al igual
de los sistemas, correos, direcciones y otros medios para la comunicación sobre la entidad
electrónica de gobierno.
Estas prioridades no son solo formalismos de derecho para la conformación del estado
de gobierno electrónico, si no también para la garantía y transmisión de seguridad y
conocimiento de cómo esta conformado, estructurado y sustentado la entidad de
gobierno electrónico, puesto que el ciudadano no tiene una relación directa con el
ente, mas esto no da una carácter de inferioridad a la gestión o necesidad a la cual esta
optando o buscando recurrir por medio este.
Ser debe admirar el como esta compuesto un sistema de gobierno, en su infinidad de
responsabilidades y obligaciones como su país, el como esta estructurado y el como
actúa para cumplir como los mismos, ahora bien, imaginar como a de ser un sistema
de gobierno electrónico, eso también es de admirar, por que se debe de evaluar un
sinfín de consideraciones para la conformación del mismo, la carta da un recuento de
cómo se debe, y da a ver lo complejo que es, no tan solo el crearlo, si no también el
hacer que sociedad vea como algo factible el mismo, el dar a ver esto como un
derecho que puede ser reclamado y disfrutado como si fuese ante un funcionaria
publico en persona, y a esto es adonde quiero llegar al nombrar la expresión de
admiración. Claro esta, no todas la funcionabilidades de un gobierno se pueden llevar
acabo de manera electrónica, se violarían unos cuantos principios hablando de la
legislación venezolana, y eso solo imaginándolo desde ese aspecto solamente, pero el
profundizar en el tema de un gobierno electrónico hable puertas y ventanas para un
gran mundo de oportunidades para alcanzar sistemas de gobiernos mas eficientes,
seguros, igualitarios y funcionales.
Debemos evaluar que la carta busca la universalización a todos los ciudadanos
con su gobierno para así dar otro espacio a los servicios del mismo por la vía
electrónica o digital, y así fortalecer el estado, a la población y la democracia.
No debemos obviar que hemos evaluado solo el efecto y relación con los
ciudadanos o personas naturales, recordemos que un estado también esta
conformado por las personas jurídicas, o también empresas o instituciones no
gubernamentales, las cuales la carta, también brinda alcance a los servicios que
las administración publica pueda brindar por medio del gobierno electrónico, y
así afianzar y consolidar las personas naturales o jurídicas entes, instituciones
publicas y no publicas por medio de un sistema de gobierno innovador que
brinde otra opción o ventana para con su gobierno.
Ensayó   carta iberoamericana de gobierno electrónico

Más contenido relacionado

DOCX
Carta iberoamericana del gobierno electronico
DOCX
Carta Iberoamericana
DOC
Carta iberoamericana
PPTX
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Analisis
DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Rendición de cuentas
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Carta Iberoamericana
Carta iberoamericana
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
Analisis
Carta iberoamericana
Rendición de cuentas

La actualidad más candente (17)

DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
PPTX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Emy informática juridica
DOCX
DOCX
Marquez alfredo va.doc
PDF
Administración pública infografía
DOCX
Informatica nuevo
PPTX
Democracia Participativa: Jóvenes
DOCX
carta Iberoamericana de gobierno electrónico. Carlos Castillo
PPTX
Veedurías ciudadanas
PPT
Veeduria presentacion
DOC
Moción código de buen gobierno
DOC
17 democracia participativa
DOCX
Sira linda
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Emy informática juridica
Marquez alfredo va.doc
Administración pública infografía
Informatica nuevo
Democracia Participativa: Jóvenes
carta Iberoamericana de gobierno electrónico. Carlos Castillo
Veedurías ciudadanas
Veeduria presentacion
Moción código de buen gobierno
17 democracia participativa
Sira linda
Publicidad

Similar a Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico (20)

DOCX
Carta iberoamericana placeres karla
DOCX
Carta iberoamericana juan hurtado
DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Sànchez mariangely.doc
DOCX
analisis
DOCX
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
ANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA
PPTX
Presentación1 ensayo adrian
DOCX
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
Carta iberoamericana placeres karla
Carta iberoamericana juan hurtado
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Sànchez mariangely.doc
analisis
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
ANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA
Presentación1 ensayo adrian
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
Publicidad

Último (9)

PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
el estado neoliberal en la globalización
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Estados Unidos de la vecindad distante a
Justicia Social Católica en Estados Unidos

Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO-EDO.LARA Ensayó - Carta Iberoamericana De Gobierno Electrónico Integrante: Rafael Rosales C.I 24339407 Barquisimeto, julio del 2015.
  • 2. carta Iberoamericana de gobierno electrónico La carta iberoamericana de gobierno electrónico subraya que la perspectiva desde la que se tiene que abordar el empleo de las TIC ( tecnologías para la información y la comunicación ) en la gestión publica es la del ciudadano y sus derecho, esto quiere decir, que los gobiernos deberían crear, invertir, modificar y entre otros cambios acoplar su gestión a una manera informativa y de contacto con sus ciudadanos, implementando mecanismos tecnológicos que faciliten al ciudadano sus relaciones con las administraciones publicas y con eso garantizar igualdad al acceso y goce de los servicios por parte del estado, ya que utilizando o mejorando los nuevos mecanismos tecnológicos que la sociedad ofrece como lo es el internet, brinda una perspectiva distinta de alcance igualitario en cuanto a la relación estado – pueblo. La carta recalca dos objetivos fundamentales, entre esos el directo, que hace énfasis en reconocer como un derecho que el estado facilite su participación en la gestión publica y sus relaciones con las administraciones publicas, y por otro lado el objetivo indirecto promover un sociedad de información y conocimiento inclusiva que tenga como rumbo el desarrollo de las misma sociedad. Para garantizar este acceso o los objetivos que las carta hace referencia, establece que las instituciones del estado deben colaborar entre si, para evitar redundancias y poder enfocarse en los objetivos plateados.
  • 3. Por ello los ciudadanos deberán tener la capacidad de relacionarse con sus respectivas administraciones atreves de medios electrónicos, con la garantía de validez así como la privacidad de sus comunicaciones y conocer el status de sus comunicaciones en todo momento. Hasta ahora las instituciones les compete un rol, de suma importancia ya que deberán garantizar los principios fundamentales como igualdad, legalidad, transparencia, responsabilidad y educación tecnológica para que estos mecanismo sean viables y seguros para la ciudadanía. La carta Iberoamérica del gobierno electrónico brinda una especie de guía donde especifica los cambios y mejoras que deberían seguir los gobiernos para llegar a la meta de un gobierno electrónico ideal, a esto la cata obliga a los gobiernos a establecer prioridades para alcanzar al mismo gobierno electrónico, los gobiernos y administraciones publicas están en la obligación de atender el ejercicio efectivos del derecho a los ciudadanos a relacionarse electrónicamente, a lo que requiere que se implementen los instrumentos necesarios que permitan el funcionamiento del gobierno electrónico. La carta nombra o detalla los aspectos que deben implementar los gobiernos para ello; como la identificación de los ciudadanos, administraciones publicas y funcionarios al igual de los sistemas, correos, direcciones y otros medios para la comunicación sobre la entidad electrónica de gobierno.
  • 4. Estas prioridades no son solo formalismos de derecho para la conformación del estado de gobierno electrónico, si no también para la garantía y transmisión de seguridad y conocimiento de cómo esta conformado, estructurado y sustentado la entidad de gobierno electrónico, puesto que el ciudadano no tiene una relación directa con el ente, mas esto no da una carácter de inferioridad a la gestión o necesidad a la cual esta optando o buscando recurrir por medio este. Ser debe admirar el como esta compuesto un sistema de gobierno, en su infinidad de responsabilidades y obligaciones como su país, el como esta estructurado y el como actúa para cumplir como los mismos, ahora bien, imaginar como a de ser un sistema de gobierno electrónico, eso también es de admirar, por que se debe de evaluar un sinfín de consideraciones para la conformación del mismo, la carta da un recuento de cómo se debe, y da a ver lo complejo que es, no tan solo el crearlo, si no también el hacer que sociedad vea como algo factible el mismo, el dar a ver esto como un derecho que puede ser reclamado y disfrutado como si fuese ante un funcionaria publico en persona, y a esto es adonde quiero llegar al nombrar la expresión de admiración. Claro esta, no todas la funcionabilidades de un gobierno se pueden llevar acabo de manera electrónica, se violarían unos cuantos principios hablando de la legislación venezolana, y eso solo imaginándolo desde ese aspecto solamente, pero el profundizar en el tema de un gobierno electrónico hable puertas y ventanas para un gran mundo de oportunidades para alcanzar sistemas de gobiernos mas eficientes, seguros, igualitarios y funcionales.
  • 5. Debemos evaluar que la carta busca la universalización a todos los ciudadanos con su gobierno para así dar otro espacio a los servicios del mismo por la vía electrónica o digital, y así fortalecer el estado, a la población y la democracia. No debemos obviar que hemos evaluado solo el efecto y relación con los ciudadanos o personas naturales, recordemos que un estado también esta conformado por las personas jurídicas, o también empresas o instituciones no gubernamentales, las cuales la carta, también brinda alcance a los servicios que las administración publica pueda brindar por medio del gobierno electrónico, y así afianzar y consolidar las personas naturales o jurídicas entes, instituciones publicas y no publicas por medio de un sistema de gobierno innovador que brinde otra opción o ventana para con su gobierno.