Ensayo
INTRODUCCION:El consumo de drogas constituye en la actualidad
un importante fenómeno social que afecta especialmente a los
adolescentes, La prevalencia del uso y abuso de drogas en la etapa
adolescente y adultez temprana son altas, Ante la alta
disponibilidad, en la actualidad los adolescentes tienen que
aprender a convivir con las drogas, tomando decisiones sobre su
consumo o la abstinencia de las mismas. El proceso de socialización,
con la familia, amigos, escuela y medios de comunicación es
importante en ello. La percepción de riesgo y los factores de riesgo,
junto al ocio, tiempo libre y vida recreativa, son elementos que
debemos considerar para comprender esta problemática. Los
psicólogos tenemos un importante papel que cumplir tanto para
explicar esta compleja conducta como para la puesta en práctica de
programas adecuados y eficaces de prevención y tratamiento.
Desarrollo:Aunque el consumo de drogas ha existido a lo largo de
la historia en las últimasdécadas ha tomado una nueva dimensión.
Hoy es clara la relacióndirecta entre sociedad desarrolladay
consumo abusivode drogas. Estos consumos son distintos a los
consumos puntualesy ritual izadosde otras culturaso de la nuestra
en otros momentos históricos. Dicho cambio se ha producido
debidoa que el comercio internacional se ha hecho, en palabrasde
Westermeyer (1996), fiable, rápido y económico en las últimas
décadas. A ello hay que añadirla "miniaturización"de las
sustancias, en el sentido de que con poca cantidadde una
sustancia, que ocupa poco espacio y es fácil de transportar, puede
proporcionarun gran número de dosis (ej., las miles de dosis a
partir de un kilo de heroína,cocaína o el escaso peso de cada
pastillade drogas de síntesis). Además, si la sustancia es fácil de
transportar (por su peso, aislamiento,duración,etc.), y puede
proporcionargrandes beneficios, es claro que las estrategias de
márquetin, introduccióny distribuciónvan a cobrar gran relevancia.
Esto se facilita por el valor que se le da al dinero en nuestro sistema
social y a los pocos escrúpulos que tienen algunaspersonas en
obtenerlo, sea de modo legal o ilegal. No se olvide que sustancias
que hoy nos parecen cotidianas(ej., heroína, cocaína,drogas de
síntesis), hace algunasdécadas, no era posible conseguirlas
fácilmente, aunquealgunaspersonas las traían en sus viajes a otros
países. La única excepción son las drogas legales, el tabaco y el
alcohol,especialmente este último,que es nuestra droga "social"
en el sentido histórico, y así se sigue manteniendoen el presente
para una gran parte de la población.Es bien sabido que algunos
consumos de drogas legales se hacen de modo ritual (ej., brindar
con champánante acontecimientosimportantes, el regalo de un
puro al varón en una boda y los cigarrillosa la mujer). Otra cuestión
importante son las consecuenciasque acarrea en la salud su
consumo (tabaco) o consumo abusivo o dependencia(alcohol),que
a nivel cuantitativoson las más relevantesdesde una perspectiva
de salud pública,y no asumida por el conjuntode la población.No
debe olvidarselos intereses económicosque subyacen a las mismas
y el bloqueosistemático a las acciones de control por parte de los
lobbies interesadosen no perder ni una sola peseta de su negocio,
su rentable negocio.
CONCLUSION: los adolescentesconsumen drogas a veces por
problemas en la casa, afuera o en el colegio o tambiénpor
depresiones para sentirse tranquilosy sin preocupacionesen los
adolescentesde 12 a 29 añosse ve más el consumo de droga
Anexos:
Ensayo

Más contenido relacionado

DOCX
Las drogas
PPTX
ASY1 Media Studies C1SA Tide Language and Representation
PPTX
Trabajo practico
DOCX
Ensayo sobre drogas
PDF
Ensayo sobre las drogas
DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion
PPTX
Las drogas en los adolecentes
DOCX
Los adolescentes y el consumo de drogas
Las drogas
ASY1 Media Studies C1SA Tide Language and Representation
Trabajo practico
Ensayo sobre drogas
Ensayo sobre las drogas
Ensayo sobre la drogadiccion
Las drogas en los adolecentes
Los adolescentes y el consumo de drogas

Similar a Ensayo (20)

DOCX
monografia
DOCX
Proyecto de investigación
PPTX
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
PPTX
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
PDF
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
PDF
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
DOCX
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
PPTX
Anteproyecto de investigacion listaa
PDF
Mi texto academico drogadiccion
PPTX
Trafico Ilícito de Drogas (3).pptx
PDF
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
DOCX
Propuesta de investigación
DOC
Avance trabajo metodologia 2
DOCX
Maroly y maria
PPTX
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
DOCX
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.p
DOCX
Ensayo drogadiccion
PDF
Adicciones
PPTX
Causas de lo jóvenes consumidores
monografia
Proyecto de investigación
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
Anteproyecto de investigacion listaa
Mi texto academico drogadiccion
Trafico Ilícito de Drogas (3).pptx
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Propuesta de investigación
Avance trabajo metodologia 2
Maroly y maria
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.p
Ensayo drogadiccion
Adicciones
Causas de lo jóvenes consumidores
Publicidad

Último (20)

PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PDF
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
PPTX
queque de zanhoria proyecto dddddddddddddddddddddddddddd
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PDF
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PPTX
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
PPTX
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
PPT
Tema 01 Origen de los Lubricantes Rev. 1.ppt
PPTX
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
Técnicas de Lubricación de motores combu
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
queque de zanhoria proyecto dddddddddddddddddddddddddddd
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
Libro de motores para clases en Educación Técnica
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
Actores viales y Conductores y su vias..
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
Tema 01 Origen de los Lubricantes Rev. 1.ppt
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
Publicidad

Ensayo

  • 1. Ensayo INTRODUCCION:El consumo de drogas constituye en la actualidad un importante fenómeno social que afecta especialmente a los adolescentes, La prevalencia del uso y abuso de drogas en la etapa adolescente y adultez temprana son altas, Ante la alta disponibilidad, en la actualidad los adolescentes tienen que aprender a convivir con las drogas, tomando decisiones sobre su consumo o la abstinencia de las mismas. El proceso de socialización, con la familia, amigos, escuela y medios de comunicación es importante en ello. La percepción de riesgo y los factores de riesgo, junto al ocio, tiempo libre y vida recreativa, son elementos que debemos considerar para comprender esta problemática. Los psicólogos tenemos un importante papel que cumplir tanto para explicar esta compleja conducta como para la puesta en práctica de programas adecuados y eficaces de prevención y tratamiento. Desarrollo:Aunque el consumo de drogas ha existido a lo largo de la historia en las últimasdécadas ha tomado una nueva dimensión. Hoy es clara la relacióndirecta entre sociedad desarrolladay consumo abusivode drogas. Estos consumos son distintos a los consumos puntualesy ritual izadosde otras culturaso de la nuestra en otros momentos históricos. Dicho cambio se ha producido debidoa que el comercio internacional se ha hecho, en palabrasde Westermeyer (1996), fiable, rápido y económico en las últimas décadas. A ello hay que añadirla "miniaturización"de las sustancias, en el sentido de que con poca cantidadde una sustancia, que ocupa poco espacio y es fácil de transportar, puede proporcionarun gran número de dosis (ej., las miles de dosis a partir de un kilo de heroína,cocaína o el escaso peso de cada pastillade drogas de síntesis). Además, si la sustancia es fácil de transportar (por su peso, aislamiento,duración,etc.), y puede
  • 2. proporcionargrandes beneficios, es claro que las estrategias de márquetin, introduccióny distribuciónvan a cobrar gran relevancia. Esto se facilita por el valor que se le da al dinero en nuestro sistema social y a los pocos escrúpulos que tienen algunaspersonas en obtenerlo, sea de modo legal o ilegal. No se olvide que sustancias que hoy nos parecen cotidianas(ej., heroína, cocaína,drogas de síntesis), hace algunasdécadas, no era posible conseguirlas fácilmente, aunquealgunaspersonas las traían en sus viajes a otros países. La única excepción son las drogas legales, el tabaco y el alcohol,especialmente este último,que es nuestra droga "social" en el sentido histórico, y así se sigue manteniendoen el presente para una gran parte de la población.Es bien sabido que algunos consumos de drogas legales se hacen de modo ritual (ej., brindar con champánante acontecimientosimportantes, el regalo de un puro al varón en una boda y los cigarrillosa la mujer). Otra cuestión importante son las consecuenciasque acarrea en la salud su consumo (tabaco) o consumo abusivo o dependencia(alcohol),que a nivel cuantitativoson las más relevantesdesde una perspectiva de salud pública,y no asumida por el conjuntode la población.No debe olvidarselos intereses económicosque subyacen a las mismas y el bloqueosistemático a las acciones de control por parte de los lobbies interesadosen no perder ni una sola peseta de su negocio, su rentable negocio. CONCLUSION: los adolescentesconsumen drogas a veces por problemas en la casa, afuera o en el colegio o tambiénpor depresiones para sentirse tranquilosy sin preocupacionesen los adolescentesde 12 a 29 añosse ve más el consumo de droga Anexos: