INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
Alumno:
Alejandro Sequera
C.I.22.334.865
Seguridad Industrial 1. Sección S1
Barquisimeto, Noviembre 2016.
Toda sociedad se rige bajo normativas, reglas y leyes, las cuales determinan los
derechos y deberes o como debe ser su comportamiento, en ese sentido, dentro del área
laboral, para conocer las condiciones en las cuales se debe desempeñar un trabajador, así
como los deberes y derechos del mismo y su empleador existe reglamento, la LOPCYMAT.
Pero ¿Qué es la LOCYMAT?, ¿Cuál es su función?, ¿Cuál es su ámbito de aplicación?
Principalmente, se puede decir que la LOPCYMAT es Ley Orgánica de Prevención
de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, su objetivo fundamental es garantizar a los
trabajadores las condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un medio ambiente de trabajo
adecuado y propicio para el ejercicio de sus funciones. Su ámbito de aplicación radica en
empresas y empleados de dominio público, privado, cooperativas u otras formas asociativas
de carácter productivo o de servicio, con o sin fines de lucro, así como también trabajadores
domésticos y de conserjería.
En este sentido, la LOPCYMAT establece algunos artículos donde determina los
derechos y deberes tanto del empleado como del empleador. Por una parte está el artículo 53,
el cual establece los derechos de los trabajadores, entre ellos están ser informados al inicio
de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar, recibir formación teórica
y práctica en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, rehusarse
a trabajar a interrumpir una tarea o actividad, cuando exista un peligro inminente que ponga
en riesgo su vida, denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo, ser reubicados de
sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o
reinserción laboral, que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos
Del mismo modo, el artículo 54 establece los deberes de los trabajadores de los
mismos, algunos de estos son ejercer las labores derivadas de su contrato con suspensión a
las normas de seguridad y salud en el trabajo, usar en forma correcta y mantener en buenas
condiciones los Equipos de Protección Personal (EPP) e instalaciones, hacer buen uso y
cuidar las instalaciones de trabajo, mantener condiciones de orden y limpieza en su puesto
de trabajo, informar de inmediato de la existencia de una condición insegura capaz de causar
daños a la salud o a la vida, participar activamente en forma directa o a través de la elección
de representantes, en los Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Por otro lado, el artículo 55 describe los derechos de los empleadores, y entre ellos
están, exigir a sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene,
seguridad, ergonomía, las políticas de prevención y el uso adecuado de las instalaciones y
EPP, recibir información y capacitación en materia de salud, higiene, seguridad, por parte de
los organismos competentes, proponer en el Comité de Seguridad y Salud Laboral las
amonestaciones a los trabajadores (as) que incumplan con los deberes establecidos en el
artículo 54 de la presente ley, ejercer la defensa en caso de imputaciones o denuncias que
puedan acarrearle sanciones en virtud de lo establecido en la presente ley.
Asimismo, el artículo 56 establece los deberes de los empleadores como lo son
informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud
Laboral de las condiciones inseguras, elaborar con la participación de los trabajadores y
trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, notificar al
Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), con carácter
obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo dentro del ámbito
laboral previsto por esta Ley, llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención,
seguridad y salud laborales, organizar y mantener los Servicios de seguridad y Salud en el
Trabajo previstos en esta ley.
Además, la LOPCYMAT también establece en su artículo 46 que el Comité de
Seguridad y Salud Laboral es un órgano de participación encargado a la consulta habitual y
constante de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el
trabajo. Sus atribuciones están establecidas en el artículo 47, y básicamente son participar en
la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo y promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control
efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles
existentes o la corrección de las deficiencias detectadas
En ese sentido, las facultades del comité están establecidas en el artículo 48, y son
aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, vigilar las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo, supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa
y enunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en
su seno, en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. El Comité de
Seguridad y Salud Laboral se constituye a través de la elección de los Delegados de
Prevención por parte de los trabajadores y la designación de los representantes de la empresa
por parte del empleador (ambos constituirán el Comité de Seguridad y Salud Laboral en
partes iguales) (artículo 46 de la LOPCYMAT)
Igualmente, en el artículo 41 determina que los delegados o delegadas de prevención
son los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud Laboral,
elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en materia
de seguridad y salud en el trabajo.
En conclusión, la aplicación de la LOPCYMAT garantiza la reducción de accidentes
laborales y enfermedades ocupacionales. Cabe destacar, que el tema de la seguridad laboral,
es responsabilidad de ambas partes, patrono y empleados, por tanto deben involucrarse a
estos últimos y hacerlos participes y vigilantes del cumplimiento de las mismas.

Más contenido relacionado

PPTX
LOPCYMAT
PPTX
PPTX
LOPCYMAT
PDF
PPTX
Gabriel gomez
PPT
Lopcymat rafael diaz
PPTX
LOPCYMAT
LOPCYMAT
LOPCYMAT
Gabriel gomez
Lopcymat rafael diaz
LOPCYMAT

La actualidad más candente (20)

ODT
PPT
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
PDF
Dictamen sobre inamovilidad_delegados_prevencion_discapacitados_trabajo
PPTX
Ensayo sobre la lopcymat
PPTX
Ensayo lopcymat
DOCX
Deberes y derechos del trabajador
PPTX
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
PPTX
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
PPTX
Ensayo pedro cortez
DOCX
Aspectolegales
PPTX
PPTX
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
PPTX
LOPCYMAT(ENSAYO)
PPT
Gestion en SST
PPTX
LOPCYMAT
DOCX
Amin yaunis
PPTX
Lopcymat
PPTX
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
DOC
PDF
Marco concpetual
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Dictamen sobre inamovilidad_delegados_prevencion_discapacitados_trabajo
Ensayo sobre la lopcymat
Ensayo lopcymat
Deberes y derechos del trabajador
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Ensayo pedro cortez
Aspectolegales
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
LOPCYMAT(ENSAYO)
Gestion en SST
LOPCYMAT
Amin yaunis
Lopcymat
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Marco concpetual
Publicidad

Similar a Ensayo alejandro sequera (20)

PPTX
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
PPTX
EJERCICIO 2
PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
DOCX
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
PPTX
Lopcymat
DOCX
Lopcymat walter perez
PDF
Lopcymat
DOCX
Lopcymat en la relaciones industriales
DOC
Aspectos Legales que Rigen la Materia de Protección y Seguridad Laboral
DOC
PPTX
Lopcymat cesar tona
ODP
DOCX
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
DOCX
Kervinbarco
DOCX
Ensayo con presentacion lopcymat
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
EJERCICIO 2
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Lopcymat
Lopcymat walter perez
Lopcymat
Lopcymat en la relaciones industriales
Aspectos Legales que Rigen la Materia de Protección y Seguridad Laboral
Lopcymat cesar tona
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Kervinbarco
Ensayo con presentacion lopcymat
Publicidad

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Ensayo alejandro sequera

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) Alumno: Alejandro Sequera C.I.22.334.865 Seguridad Industrial 1. Sección S1 Barquisimeto, Noviembre 2016.
  • 2. Toda sociedad se rige bajo normativas, reglas y leyes, las cuales determinan los derechos y deberes o como debe ser su comportamiento, en ese sentido, dentro del área laboral, para conocer las condiciones en las cuales se debe desempeñar un trabajador, así como los deberes y derechos del mismo y su empleador existe reglamento, la LOPCYMAT. Pero ¿Qué es la LOCYMAT?, ¿Cuál es su función?, ¿Cuál es su ámbito de aplicación? Principalmente, se puede decir que la LOPCYMAT es Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, su objetivo fundamental es garantizar a los trabajadores las condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus funciones. Su ámbito de aplicación radica en empresas y empleados de dominio público, privado, cooperativas u otras formas asociativas de carácter productivo o de servicio, con o sin fines de lucro, así como también trabajadores domésticos y de conserjería. En este sentido, la LOPCYMAT establece algunos artículos donde determina los derechos y deberes tanto del empleado como del empleador. Por una parte está el artículo 53, el cual establece los derechos de los trabajadores, entre ellos están ser informados al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar, recibir formación teórica y práctica en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, rehusarse a trabajar a interrumpir una tarea o actividad, cuando exista un peligro inminente que ponga en riesgo su vida, denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo, ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o reinserción laboral, que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos Del mismo modo, el artículo 54 establece los deberes de los trabajadores de los mismos, algunos de estos son ejercer las labores derivadas de su contrato con suspensión a las normas de seguridad y salud en el trabajo, usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los Equipos de Protección Personal (EPP) e instalaciones, hacer buen uso y cuidar las instalaciones de trabajo, mantener condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo, informar de inmediato de la existencia de una condición insegura capaz de causar daños a la salud o a la vida, participar activamente en forma directa o a través de la elección de representantes, en los Comité de Seguridad y Salud Laboral.
  • 3. Por otro lado, el artículo 55 describe los derechos de los empleadores, y entre ellos están, exigir a sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad, ergonomía, las políticas de prevención y el uso adecuado de las instalaciones y EPP, recibir información y capacitación en materia de salud, higiene, seguridad, por parte de los organismos competentes, proponer en el Comité de Seguridad y Salud Laboral las amonestaciones a los trabajadores (as) que incumplan con los deberes establecidos en el artículo 54 de la presente ley, ejercer la defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedan acarrearle sanciones en virtud de lo establecido en la presente ley. Asimismo, el artículo 56 establece los deberes de los empleadores como lo son informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones inseguras, elaborar con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, notificar al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), con carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo dentro del ámbito laboral previsto por esta Ley, llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud laborales, organizar y mantener los Servicios de seguridad y Salud en el Trabajo previstos en esta ley. Además, la LOPCYMAT también establece en su artículo 46 que el Comité de Seguridad y Salud Laboral es un órgano de participación encargado a la consulta habitual y constante de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Sus atribuciones están establecidas en el artículo 47, y básicamente son participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles existentes o la corrección de las deficiencias detectadas En ese sentido, las facultades del comité están establecidas en el artículo 48, y son aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa y enunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en
  • 4. su seno, en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. El Comité de Seguridad y Salud Laboral se constituye a través de la elección de los Delegados de Prevención por parte de los trabajadores y la designación de los representantes de la empresa por parte del empleador (ambos constituirán el Comité de Seguridad y Salud Laboral en partes iguales) (artículo 46 de la LOPCYMAT) Igualmente, en el artículo 41 determina que los delegados o delegadas de prevención son los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud Laboral, elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo. En conclusión, la aplicación de la LOPCYMAT garantiza la reducción de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. Cabe destacar, que el tema de la seguridad laboral, es responsabilidad de ambas partes, patrono y empleados, por tanto deben involucrarse a estos últimos y hacerlos participes y vigilantes del cumplimiento de las mismas.